Estás filtrando por
Se encontraron 2216 resultados en recursos
Esta obra es una selección de estudios sobre las complejas relaciones entre la imagen y el lenguaje, y sobre las dependencias ideológicas nacidas de su relación. El planteamiento de cada uno de los trabajos que se recogen aquí aborda transversalmente trasfondos metodológicos de máxima actualidad derivados de las crisis de las disciplinas que se venían encargando de analizar las prácticas artísticas, las instituciones culturales, los imaginarios globalizados y las formas de comunicación masiva inscritas en nuestras narrativas actuales. En todos estos casos, se impone una aproximación intermedia...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Imagen, lenguaje e ideología
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
El espejo de los ausentes
Germán Ortegón Pérez registra en este libro el drama del despojo de un modo oblicuo: no son las personas ni las familias enteras que dejaron en un momento sus tierras y sus propiedades, no es su drama en los centros urbanos o como miembros de la guerra en alguno de sus bandos, no es aquello que pudieron tomar consigo: las imágenes nos muestran el aspecto actual de lo que, por algún motivo, no pudieron llevarse. Germán Rey
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
El espejo de los ausentes
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Sostener el techo
Este libro forma parte del proyecto Leaking women: mujeres que sostienen el techo, el cual explora cruces entre maternidad, investigación y práctica artística. Las distintas autoras indagan en la experiencia de cuidar y criar niñas y niños como motor de un ejercicio de autoafirmación desde el cual explorar la tensión entre el habitus incorporado por la vida social (el deber-ser de las madres) y la indisciplina propia de nuestra naturaleza animal (los caminos inesperados que toman las artis-tas). Sus escrituras examinan la maternidad como una actividad que no es fortuita, sino un ejercicio que ...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Sostener el techo
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Revolución y modernidad en el cine mexicano de los años treinta
El presente libro recupera el cine de la revolución mexicana para explicar dos procesos, el de la formación del nacionalismo mexicano y el sentido de la revolución. Se plantea que a través de las películas se pueden observar los síntomas del modernismo vernáculo. Es decir, la formación del nacionalismo mexicano introdujo las referencias de la modernidad alimentadas por el folclor local, combinándolo con tendencias ideológicas, estéticas y culturales de tipo transnacional. Así, estas expresiones propusieron representaciones iconográficas y discursivas del Ser nacional a fin de reformarlo y reconocerlo como arquetipo de la nacionalidad dentro del discurso de la modernidad. Para este fin fueron descritas las tres tendencias culturales de interpretación de la revolución durante las décadas de 1920 y 1930.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Revolución y modernidad en el cine mexicano de los años treinta
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
España is different
El artista Joan Rabascall inicia este ensayo aproximándose al universo de la tarjeta postal como fenómeno emergente de comunicación de masas del último tercio del siglo XIX. Además de presentarnos sus hitos históricos —incluido el nacimiento de la postal turística—, repasa de forma concisa el interés de este género en las prácticas artísticas más experimentales del siglo XX. Acto seguido entra en matices más particulares, contribuyendo con un completo y agudo análisis de la historia de la postal turística en España a partir de la 'apertura' económica de la dictadura —momento en el que comienza...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
España is different
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
El pasado que me espera
El pasado que me espera es un ejercicio de interpretación sobre los límites de las ciencias sociales para estudiar y representar el fenómeno religioso. La primera parte es producto de su trabajo de campo en los dos mayores altares de la Santa Muerte en el Valle de México, y el de la ciudad de Nueva York: es un ejercicio muy original de elaboración narrativa de la experiencia etnográfica, que muestra, como Wittgenseitn hubiese querido, los problemas que se plantean en los dos apartados posteriores; la forma de collage, o pastiche, resulta particularmente apta para hacer visibles las dificultades de...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
El pasado que me espera
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Sabiduría y esplendor
Catálogo de la exposición con el mismo título del libro en la que se recogen setenta de las grandes obras del Patrimonio artístico de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) desde la antigüedad hasta época contemporánea. Tras la introducción de contexto realizada por el comisario y editor, se muestra cada obra descrita por otros grandes especialistas, entre ellos varios docentes de esta universidad. Por destacar algunas piezas, no podemos dejar de citar la obra cumbre de Juan de Borgoña, La Cruz del Calvario, o algunos grabados de los caprichos de Goya, el retrato de Luis Simarro hecho por ...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Sabiduría y esplendor
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
La vía del creativo
Cuando Steve Jobs se enfrentaba a una decisión importante, salía a caminar. En Pixar han establecido como principio fundamental el braintrust. Murakami aborda la escritura de forma organizada y metódica, como un atleta. Los Beatles decidieron inventarse una banda paralela, ficticia y caótica, para no estancarse… El espíritu del creativo puede liberarse de infinitas formas y este libro te desvela los secretos de algunas de ellas. Iluminadoras píldoras de sabiduría, combinadas con el ejemplo de varios casos de éxito y una serie de pequeños retos, te ayudarán a recorrer tu propio camino de crecimiento...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
La vía del creativo
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Retórica artística en el tardogótico castellano : La capilla fúnebre de Álvaro de Luna en contexto
El 2 de junio de 1453, en la plaza pública de Valladolid fallecía en la picota Álvaro de Luna, otrora poderoso privado de Juan II de Castilla. Moría el hombre y se iniciaba un proceso de reivindicación memorial que tuvo en su hija María de Luna y en su familia política, el poderoso linaje de los Mendoza, a sus principales valedores. Convertir el personaje público en una referencia ejemplar, un modelo de lealtad o un renombrado héroe romántico fue un proceso pautado que tuvo en la capilla construida por el maestre de Santiago, en la girola de la catedral de Toledo, uno de sus principales escenarios....
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Retórica artística en el tardogótico castellano : La capilla fúnebre de Álvaro de Luna en contexto
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Arte floral
Han venido de otra galaxia para enseñarnos su revolucionario universo creativo. Son Flowers by Bornay, el equipo de floristas de fama internacional que, despertando su lado más loco y atrevido, ha dado un vuelco radical al arte floral clásico. Por fi n comparten con nosotros su método para conseguir creaciones increíbles: el método Bornay.23 proyectos que incluyen tanto centros de mesa como bouquets inspirados en la obra de Matisse, Van Gogh y De Chirico, en un cómic de Tarzán, en una película de terror, en una novela de Verne, en un paisaje africano o en el mapa del metro de Nueva York. Un workshop explicado paso a paso y con detalladas fotografías.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Arte floral
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido
Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.