Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 2168 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Pasos

Pasos

Por: Varios autores | Fecha: 2019

"Pasos" supone el reencuentro con una paradoja: descubrir, a través de imágenes de diversos fotógrafos de Cantabria, algunos de los paisajes de la UC. Lugar extenso y múltiple, casi mágico para quien no lo conozca demasiado. Cualidad contradictoria con su naturaleza, porque lo que ocurre entre sus paredes forma parte del método científico, nada tiene que ver con magia o esoterismo, sino con el estudio minucioso de cada una de las especialidades que configuran la UC, contribuyendo al desarrollo de la sociedad de Cantabria y al avance de la ciencia.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Arte

Compartir este contenido

Pasos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Tiempos de habitar: Prácticas artísticas y mundos posibles

Tiempos de habitar: Prácticas artísticas y mundos posibles

Por: Óscar Cornago | Fecha: 2019

¿Cómo afectan las prácticas artísticas a los entornos y las personas que los realizan? Tiempos de habitarse proponen como una utopía concreta, siguiendo la formulación de Ernst Bloch, una utopía que se cumple en su propio inacabamiento, lugares intermedios de reflexión práctica a través del encuentro con lo otro y los otros, un tiempo de suspensión para replantear las posibilidades del ejercicio artístico como herramienta pública. El objetivo de este libro es investigar desde diversos contextos artísticos, económicos y regionales de Latinoamérica y Europa de qué manera las prácticas artísticas pueden crear esfera pública, generar otros entornos habitables desde lo performativo y proponer otros ámbitos de sociabilidad desde lo artístico.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Arte

Compartir este contenido

Tiempos de habitar: Prácticas artísticas y mundos posibles

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Joan de Joanes en su contexto: Un ensayo transversal

Joan de Joanes en su contexto: Un ensayo transversal

Por: Albert Orts Ferrer | Fecha: 2019

Joan de Joanes ha vuelto a renacer con el nuevo milenio a la luz de renovadas aproximaciones a su personalidad en forma de catálogos, artículos y algún que otro capítulo de libro o monografía. Un estado de la cuestión que, independientemente de las investigaciones que se siguen llevando a cabo, sugiere e invita a una relectura a través de algunas de sus obras maestras, aquellas que precisamente explican y a la vez resumen sin ambages su verdadera impronta en la centuria a la que perteneció, así como su dimensión en el contexto histórico-artístico contemporáneo
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Arte

Compartir este contenido

Joan de Joanes en su contexto: Un ensayo transversal

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Arte valenciano en el franquismo

Arte valenciano en el franquismo

Por: Pascual Patuel Chust | Fecha: 2019

Estudi que recull les manifestacions artístiques que s'han desenvolupat en el si de l'art valencià des de 1939 a 1975. La investigació ha tret a la llum gran quantitat de documentació i obra plàstica desconeguda provinent d'arxius i col·leccions privades. En aquest nou horitzó artístic que s'obri després de la Guerra Civil espanyola, podem establir tres generacions d'autors plàstics. «Les arts plàstiques de postguerra» comprendria les aportacions situades entre 1939 i 1956, època marcada per totes les dificultats i privacions de la postguerra, en un context plàstic que feia de la tradició el punt de...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Arte

Compartir este contenido

Arte valenciano en el franquismo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Azulejerías del Hospital de Pobres Sacerdotes de Valencia

Azulejerías del Hospital de Pobres Sacerdotes de Valencia

Por: Inocencio Vicente Pérez Guillén | Fecha: 2019

Les rajoleries de l'Hospital de Pobres Sacerdots de València constitueixen, possiblement, el conjunt més important conservat in situ de la ceràmica arquitectònica valenciana. En aquest llibre se n'estudia un primer grup, acabat en 1782, quan era arquebisbe de València Francisco Fabián y Fuero qui, amb motiu de la celebració del segon centenari de la mort de sant Lluís Beltrán, va patrocinar la reconstrucció de l'Hospital de Pobres Sacerdots, on el sant valencià havia passat els darrers dies, embellint-lo amb un excepcional conjunt de revestiments ceràmics, elaborats en la fàbrica de rajoles més...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Arte

Compartir este contenido

Azulejerías del Hospital de Pobres Sacerdotes de Valencia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Sacrilegio y redención en la Florencia del Renacimiento

Sacrilegio y redención en la Florencia del Renacimiento

Por: William J. Connell | Fecha: 2019

En Florencia, durante el verano de 1501, un hombre llamado Antonio Rinaldeschi fue arrestado bajo la acusación de arrojar excrementos de caballo contra una imagen de la Madonna que se encontraba expuesta en una hornacina en el exterior de una iglesia. Fue juzgado sumariamente en cuestión de horas y condenado a morir en la horca. La pena era extremadamente severa, ya que ninguno de los delitos por los que fue acusado, como sacrilegio, blasfemia y tentativa de suicidio, solían castigarse con la pena de muerte. "Sacrilegio y redención en la Florencia del Renacimiento" presenta una serie de nuevos descubrimientos relacionados con los eventos que rodearon el caso de Rinaldeschi.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Arte

Compartir este contenido

Sacrilegio y redención en la Florencia del Renacimiento

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Cómo catalogar obras de arte y otros objetos artísticos

Cómo catalogar obras de arte y otros objetos artísticos

Por: David Sánchez Muñoz | Fecha: 2019

Amb gran rigor i claredat, David Sánchez relata l'esdevenir històric de la tasca de la catalogació de les obres d'art. Adverteix dels errors i desordre que, deguts a la inexperiència, van caracteritzar als primers intents oficials de catalogació, situació que podria resoldre's amb un ús correcte de les novetats tècniques, sempre que puguen ser dissenyades, implementades i manejades apropiadament. El correcte treball de catalogació ha d'emprendre's a partir d'algunes nocions bàsiques que estiguen suficientment clares, en camps que han de tenir l'aval dels estàndards nacionals i internacionals. Aquest...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Arte

Compartir este contenido

Cómo catalogar obras de arte y otros objetos artísticos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Salvamento y expolio: las pinturas murales del Monasterio de Sijena en el siglo XX

Salvamento y expolio: las pinturas murales del Monasterio de Sijena en el siglo XX

Por: Marisancho Menjón Ruiz | Fecha: 2017

Salvamento y expolio: las pinturas murales del Monasterio de Sijena en el siglo XX narra las vicisitudes sufridas por los frescos de la sala capitular del cenobio oscense, que hasta su incendio en 1936 constituyeron una de las joyas del patrimonio artístico medieval en Europa. También aborda de manera sucinta lo ocurrido con otros conjuntos pictóricos procedentes del mismo monasterio. Se trata de la historia del periodo más duro y desgraciado que vivió Sijena, uno de los monumentos más emblemáticos de Aragón. Coedición con el Gobierno de Aragón, la Institución "Fernando el Católico" y el Instituto...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Arte

Compartir este contenido

Salvamento y expolio: las pinturas murales del Monasterio de Sijena en el siglo XX

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Trescientos emblemas morales

Trescientos emblemas morales

Por: Juan de Horozco | Fecha: 2017

Trescientos emblemas morales de Juan de Horozco y Covarrubias presenta la obra completa del más destacado autor hispano en el tema. Esta edición consiste en la traducción y el comentario de dos libros que Horozco publicó en Agrigento en 1601. En la primera parte se lleva a cabo un estudio teórico sobre la composición de los emblemas y otras formas afines, acompañado por una extensa compilación de empresas, símbolos y jeroglíficos. Siguen 300 emblemas, que aparecen explicados por el autor y comentados por los editores. El famoso poeta siciliano Sebastiano Bagolino plasmó en esta obra 150...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Arte

Compartir este contenido

Trescientos emblemas morales

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El sufrimiento creativo: textos íntimos de artistas

El sufrimiento creativo: textos íntimos de artistas

Por: Esperanza Gullén | Fecha: 2018

A través de la correspondencia, los diarios y las memorias de más de cincuenta artistas de los siglos XIX y XX veremos expresada la angustia ante el lienzo en blanco, las dudas acerca de la calidad de la obra, el padecimiento causado por la incomprensión del público o de la crítica, la miseria económica o las dificultades que determinan la propia condición biológica y el paso del tiempo.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Arte

Compartir este contenido

El sufrimiento creativo: textos íntimos de artistas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones