Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 550 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Gaudium Consultoría

Gaudium Consultoría

Por: Gisela Leguízamo Cárdenas | Fecha: 2019

Gaudium Consultoría is a personal coaching services company specialized in personal change management. Gaudium offers accompaniment and follow-up services for those who want to improve their quality of life personally and work. Each individual has the ability to realize and make possible the execution of their dreams, find their purpose, enjoy their day to day and work to achieve their professional and personal fulfillment. You just have to want to do it and make the decision. Gaudium will have accompanying services, designing customized plans for each individual and required phases in their process, advice delivered by specialists in the specific areas to work (coaching changes at the level of nutrition and / or exercise, life coaching, job coaching, etc.). This project also has a methodology that combines the best of coaching with mentoring. Coaching seeks to generate awareness, self-belief and process responsibility, this coupled with a mentor's experience, training, mentoring and follow-up can ensure better results.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Administración
  • Otros

Compartir este contenido

Gaudium Consultoría

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Plan de negocios para la creación de un centro comercial virtual vegano : PuntoVeg

Plan de negocios para la creación de un centro comercial virtual vegano : PuntoVeg

Por: Lina Fernanda Ángel Vásquez | Fecha: 2019

This business plan was developed in order to evaluate the viability for the creation of a virtual shopping mall for vegan products in the city of Bogotá, with the idea of contributing to establish Bogotá as the center of the vegan market in Colombia, increasing the visibility of suppliers and distributors that do not have enough economic resources to establish their own marketing and distribution channels. The development of these project is based in the increase of the awareness of the humans related of the animars protection, the environmental sustainability and the importance of having a healthier diet. Apart from that the companies that produce or sell vegan products do not use e-commerce to promote and sen their products, despite that toda y is a useful tool to improve the performance of the companies.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros
  • Administración

Compartir este contenido

Plan de negocios para la creación de un centro comercial virtual vegano : PuntoVeg

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Amazonic Fruits Co.

Amazonic Fruits Co.

Por: Juan David Baquero Barrios | Fecha: 2019

El plan de negocios inicia en el departamento del Putumayo, dentro de la gran biodiversidad existe una especie en particular una palmera cuyo fruto se comercializa mundialmente bajo el nombre de "asaí": Euterpe precatoria, que corresponde al asaí (soltero) y Euterpe oleracea (asaí de hijuelos), que se distribuye naturalmente en los bosques de la Amazonía nororiental. El "asaí" ha sido catalogado entre los "diez súper alimentos de! planeta" contiene un alto nivel protefnas, fibras y minerales. Es capaz de reducir el apetito de manera natural, controla el colesterol y los problemas de la próstata, eleva niveles de antioxidantes y rejuvenece la piel, aporta energía y ayuda al sistema cardiovascular. Nuestro negocio consiste en el recibo, transformación y comercialización del fruto de asaí en distintas presentaciones, en pulpa de fruta y en fruta liofilizada. Contamos en nuestra planta con cuatro procesos, procesamiento de pulpa de fruta, tamizado y lavado, máquinas despulpadoras y pasteurización y empacado. La planta estará en el municipio de Puerto Asís con comercialización en las ciudades de Bogotá, Bucaramanga, Medellín y Barranquilla. Así mismo nos concentraremos en obtener todas las licencias necesarias para llevar nuestros productos fuera del país especialmente a México, Norteamérica y Europa.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Administración
  • Otros

Compartir este contenido

Amazonic Fruits Co.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Estudio de factibilidad para el abastecimiento internacional de vidrio plano en la empresa VIDRIO PLAC

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Manual de aseguramiento para la gestión del riesgo en los diversos procesos de transportes Artico SAS con énfasis en el proceso de gestión operativa

Manual de aseguramiento para la gestión del riesgo en los diversos procesos de transportes Artico SAS con énfasis en el proceso de gestión operativa

Por: Diego Fabian Murcia Gualteros | Fecha: 2019

La Norma en control y seguridad BASC, Business Alliance for Secure Commerce, se desarrolla bajo un sistema internacional que busca proporcionar un ambiente seguro para todas las actividades de comercio, siendo una alianza empresarial que trabaja en conjunto con gobiernos y organismos internacionales, la norma es aplicable a cualquier tipo de empresa, especialmente la implementan aquellas empresas que impactan la cadena de suministro en cualquiera de sus puntos. Teniendo en cuenta que, al ser adquirida por un ente, este se ve obligado a difundirla y extenderla a sus asociados de negocio. Transportes Artico SAS tiene el alcance de Transportador de carga por carretera, y desarrolla la norma dentro de los requisitos exigibles para este sector, prestando especial énfasis en los riesgos para el transporte terrestre de mercancías en Colombia y sus particulares condiciones de alto riesgo.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Administración
  • Otros

Compartir este contenido

Manual de aseguramiento para la gestión del riesgo en los diversos procesos de transportes Artico SAS con énfasis en el proceso de gestión operativa

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Mejoramiento de un sistema de abastecimiento de POLIOL y IDI en industrias Miwal LTDA

Mejoramiento de un sistema de abastecimiento de POLIOL y IDI en industrias Miwal LTDA

Por: Laura Catalina López Mora | Fecha: 2017

Industrias MIWAL LTDA, es una empresa familiar con más de 25 años de experiencia en el mercado colombiano, orientada a ofrecer a sus clientes alternativas de comodidad y descanso a través de la fabricación y comercialización de colchones. almohadas, Sofás y demás complementarios. Hoy por hoy la compañia considera que tiene fundamentado otra unidad de negocio, y debe fortalecerla de tal manera que sus operaciones de compras no utilicen intermediarios y se puedan manejar rangos superiores en abastecimiento y mejoras en el costo de los insumos para la fabricación de poliuretano (Poliol y TDI). Se desea incursionar en las compras directas con proveedores internacionales y logre mejorar lo costos de importación de material Poliol y TDI ya que en sus primeros intentos de reducir negociaciones con terceros en sus procesos de importación la compañía no ha tenido éxito ya sea por no tener conocimiento sobre el proceso de importación, marco regulatorio y/o mecanismos de contratación aduanera entre otros.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros
  • Administración

Compartir este contenido

Mejoramiento de un sistema de abastecimiento de POLIOL y IDI en industrias Miwal LTDA

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Protocolo de aseguramiento para la manipulación y transporte de equipos oversize

Protocolo de aseguramiento para la manipulación y transporte de equipos oversize

Por: Byron Adrian Castellanos Bejarano | Fecha: 2019

El transporte de carga constituye un factor estratégico en la consolidación económica de un país, facilitando el acceso a las diferentes industrias, factorías y productores, comunicando mediante las carreteras a los puertos internacionales por donde transita la carga :desde y hasta el exterior. Los grandes cambios surgidos en la estructura logística de la sociedad, demandan un enfoque sistemático en los procesos de manejo, de la carga y aun cuando la comunidad de usuarios acepta el concepto del transporte como el núcleo alrededor del cual se ha desarrollado la distribución física, en la práctica esta continúa recibiendo una atención marginal dentro de la toma de decisiones de las empresas que se dedican al comercio. Es por esto que la gestión logística de riesgos, relacionada con el aseguramiento para la manipulación y transporte de equipos oversize, debe, por encima de cualquier otra cosa, estar siempre encaminada -de forma clara y directa- a la consecución del objetivo mencionado, es decir, el incremento del valor empresarial. Lo que significa que no basta con hacer simples políticas o planes encaminados al crecimiento de las empresas, sino que es necesario que los mismos estén encaminados a su maximización.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Administración
  • Otros

Compartir este contenido

Protocolo de aseguramiento para la manipulación y transporte de equipos oversize

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

La función compensatoria de la sanción ambiental y su incoherente aplicación normativa y fáctica

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Sistema experto híbrido para la programación de tareas en sistemas de servicios

Sistema experto híbrido para la programación de tareas en sistemas de servicios

Por: Eduyn Ramiro López Santana | Fecha: 2019

Esta tesis doctoral estudia el problema de toma de decisiones conocido como programación de tareas (scheduling) en sistemas de servicios, el cual tiene un alcance de nivel operativo, donde las decisiones se deben tomar en un corto plazo y por tanto es necesario contar con métodos que permitan entender como un analista humano podría abordarlo. Esta situación empieza al momento de identificar un problema de programación de tareas, después debe definir una medida de desempeño y posteriormente seleccionar una técnica para resolverlo. Además, dada la complejidad propia de este problema, al ser de orden combinatorio, se suma la complejidad de los sistemas de servicios por características como la intangilidad, heterogeneidad, coproducción y variabilidad, que hace difícil su clasificación y por tanto la identificación de sus problemas. Por otro lado, es usual encontrar que en este proceso no se utilizan herramientas informáticas, ni profesionales relacionados en esta labor, así como el conocimiento acerca de esta función no es sistematizado, por tanto, no se tiene una adecuada gestión del conocimiento de esta función operativa. Para dar una aproximación a este problema, se propone un sistema experto híbrido compuesto por dos subsistemas. El primer subsistema determina el tipo de sistema de servicio y sus principales características de acuerdo con un sector (primario, manufactura, o servicio), a una sección y a una división del CIIU (Código de Clasificación Industrial Internacional Uniforme). El segundo subsistema toma como información de entrada la salida del primero y un conjunto de variables definidas para determinar el tipo de problema de programación de tareas, la medida de desempeño y la técnica de solución recomendada, a través de tres sistemas basados en reglas ejecutados en cascada.
Fuente: Universidad Distrital Francisco José de Caldas Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Administración

Compartir este contenido

Sistema experto híbrido para la programación de tareas en sistemas de servicios

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Una aproximación a la gestión ambiental del Piedemonte Amazónico Colombiano (Florencia Caquetá) desde la computación bioinspirada de alto desempeño

Una aproximación a la gestión ambiental del Piedemonte Amazónico Colombiano (Florencia Caquetá) desde la computación bioinspirada de alto desempeño

Por: Edwin Eduardo Millán Rojas | Fecha: 2017

El objetivo de este trabajo es desarrollar una aproximación a la gestión ambiental a través de un modelo para la predicción de áreas propensas a las inundaciones en el Piedemonte Amazónico Colombiano desde la computación Bio-inspirada de alto desempeño. Se elaboró un diagnóstico de la gestión ambiental en el manejo de inundaciones a partir de estudio de casos: la cuenca de La Perdiz y La Sardina en el Municipio de Florencia Caquetá, zona central del Piedemonte Amazónico. Posterior al análisis se determinó las variables significativas del modelo, para integrar aspectos de la gestión ambiental y la computación Bio-inspirada, mediante la utilización de tres tipos de métodos: descriptivo-exploratorio, proyectivo y experimental, de esta forma, investir una herramienta de predicción en el ámbito de la hidrología para aportar a la visualización de áreas inundables y prevenir la pérdida de vidas humanas en el desarrollo de las inundaciones. Por último, se verificó el modelo inspirado en un contexto de computación de alto desempeño, contrastando los datos históricos con los datos generados por el modelo propuesto. La aproximación a la gestión ambiental desde la computación Bio-inspirada permitió contribuir con la definición de un nuevo modelo denominado Agentes Vectores Naturales Geo-inspirados (AVNG), capaz de integrar aspectos ambientales, geográficos y de control, para generar información relacionada con las inundaciones en el Piedemonte Amazónico Colombiano.
Fuente: Universidad Distrital Francisco José de Caldas
  • Temas:
  • Otros
  • Administración
  • Tecnología

Compartir este contenido

Una aproximación a la gestión ambiental del Piedemonte Amazónico Colombiano (Florencia Caquetá) desde la computación bioinspirada de alto desempeño

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones