Estás filtrando por
Se encontraron 190 resultados en recursos
IMBOLIC is a collection of poems that was written for the Poetry 2 Assignment and for the final MA Dissertation. The work is divided into two sections: the first one, POETRYTMENT is a sequence of twelve poems where collage, verse, prose, lyricism and Spanish as a mother tongue work as a complete treatment to release pain and grab hope. In most of the pieces, there is a double reading that suggests a dialogue between a patient and some healers.
Among them: Carol Watts, Mercedes Sosa (singer), William Butler Yeats, William Shakespeare, William Blake, Rosemary Tonks, Robert Frost, Alfonsina Storni, Sasha Moorsom and Pablo Neruda. The second one, THE SONG OF THE WOMB written for the final Dissertation addresses to transformation. It is a song that tunes with the voice of cycles, Nancy Gaffield, Patricia Debney, Sor Juana Inés de la Cruz, José Asunción Silva and Alfonsina Storni.
In both pieces, there is a poetic product originated from some of the ideas that are registered as in Spanish as in English in “Truenos bajo la piel /Thunders under the skin” (http://claudiaorduz.blogspot.co.uk) since January 2014. For instance: Julio (Hide and Seek adaptation) and Invisible Stitches.
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Tesis
Compartir este contenido
IMBOLIC
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
La Navidad cuando dejamos de ser niños
Navidad: la ocasión para no cerrar las puertas a nadie, ni siquiera a los que se han ido... El más dickensiano de los temas en cinco cuentos inéditos hasta hoy en español. Breve colección de relatos navideños de Charles Dickens, rescatados de los números navideños de la revista que dirigió, Household Words, que todos los años por esas fechas y desde 1850 sacaba un especial para las fiestas. Algunos son un breve canto a la Navidad vivida como el gran momento de la hospitalidad, la ocasión para no cerrar las puertas a nadie, ni siquiera a los ausentes. Otros son relatos en los que se representa a distintos personajes alrededor del fuego contando historias en Nochebuena. Grandes relatos, pequeñas joyas, todas ellas del mejor Dickens y su “espíritu navideño”.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
La Navidad cuando dejamos de ser niños
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Canción de Navidad
Esta pequeña novela presenta la distorsión a la que puede llegar el ser humano por una excesiva concentración en sí mismo, distorsión encarnada en el protagonista, Ebenezer Scrooge, para quien el frío, el invierno y la oscuridad son su medio natural, y los lleva dondequiera que vaya. Esto le pone en la posición contraria al carácter cálido, luminoso y acogedor de la Navidad. En la víspera de este día, recibe la visita del fantasma de Jacob Marley, su socio en vida, quien le anuncia de la llegada de tres espíritus, cuya tarea va a ser ayudarle a desmontar su amargura...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Canción de Navidad
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
El rey del rio de oro
Cuenta la historia que tres hermanos Hans, Schwartz y Gluck, conocidos como "los hermanos negros"; propietarios de un terreno conocido como el "Valle del Tesoro". Ellos se dedicaban a la agricultura, estos ambiciosos terratenientes eran avaros con sus empleados y acaban con cualquier ser que interfiriera con sus acciones. En un momento aparece un anciano desvalido que les pide ayuda, ellos se niegan y a partir de ese momento su suerte empieza a cambiar llevándolos a situaciones que no habían vivido hasta esos momentos.
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
El rey del rio de oro
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Poemas
RUDYARD KIPLING escribe coplas, versos que riman y repiten ritmos hasta hacer sonar como canciones sus historias. él ha sido, en cada ciudad o paisaje que describe, el extranjero distante, distinto, y desde su diferencia construye sus poemas. Nació en 1865, inglés, en la capital de la India; será, más tarde, estudiante que llega de las colonias en Devonshire (Inglaterra), hasta regresar en 1882 a su India natal. Verá Vermont (USA) y Sudáfrica antes de comprar casa en Sussex (Inglaterra), donde definitivamente se instala hasta su muerte, en 1936. Esta antología va precedida de un prólogo de T. S....
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Poemas
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Poemas
Rudyard Kipling escribe coplas, versos que riman y repiten ritmos hasta sonar como canciones sus historias. Él ha sido, en cada ciudad o paisaje que describe, el extranjero distante, distinto, y desde su diferencia construye sus poemas. Nació, en 1865, inglés en la capital de la India; será, más tarde, estudiante que llega de las colonias en Devonshire (Inglaterra), hasta regresar en 1882 a su India natal. Verá Vermont (USA) y Sudáfrica antes de comprar casa en Sussex (Inglaterra), donde definitivamente se instala hasta su muerte, en 1936. Esta antología va precedida de un prólogo de T. S. Eliot,...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Poemas
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
El último hombre
Reconocida como la mejor novela de Mary Shelly tras su popular ''Frankenstein'' El último hombre da título a la novela utópica publicada por Mary Shelley en 1826, en la que retrata una sociedad futura que ha sido arrasada por una terrible plaga. El narrador, Lionel Verney, único superviviente de la enfermedad, recuerda los años finales de la existencia de la raza humana, cuyo fin había sido profetizado en la Cueva de las Sibilas hacía miles de años. Verney es, pues, quien con su narración de los acontecimientos va rellenando los huecos que no cubría la profecía, ayudando así comprender el desarrollo...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
El último hombre
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
El pequeño Dombey
En 1846 Charles Dickens ya tuvo la idea de hacer algunas adaptaciones de pasajes o capítulos de sus novelas para leerlos en público. Tardó más de diez años en decidirse, pero la separación de su esposa Catherine y su nueva relación (escandalosa) con la actriz Ellen Ternan, que trajeron grandes cambios en su vida y en su economía, le impulsaron a ponerse manos a la obra. En 1858, el mismo año de su separación conyugal, debutó en ese campo nuevo para él y enseguida sus lecturas lo hicieron tan famoso como sus propias novelas. En una gira por Estados Unidos, se estima que en Nueva York unas 40.000 personas asistieron a estas lecturas.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
El pequeño Dombey
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
La filosofía perenne
"Philosophia Perennis": el término fue acuñado por Leibniz, pero el concepto es inmemorial y universal. Es la metafísica que reconoce una realidad divina en el mundo de las cosas, vidas y mentes; la psicología que encuentra en el alma algo similar a la realidad divina; la ética que pone la finalidad última del hombre en el conocimento de la base inmanente y trascendente de todo ser.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
La filosofía perenne
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
El libro de la selva
El gran clásico del Premio Nobel Rudyard Kipling, con las ilustraciones originales. Vive fantásticas aventuras en la selva misteriosa.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
El libro de la selva
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido
Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.