Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 143 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Impromptus VIII, ensamble vocal e instrumental (Colombia) y Trío Nueva Colombia (Colombia)

Impromptus VIII, ensamble vocal e instrumental (Colombia) y Trío Nueva Colombia (Colombia)

Por: Impromptus VIII - Ensamble vocal e instrumental (Colombia); Trío Nueva Colombia (Colombia) | Fecha: 28/10/1991

Concierto de música tradicional colombiana en dos partes celebrado por el Trío Nueva Colombia y la agrupación Impromptus VIII. En la primera parte el Trío Nueva Colombia interpretó obras de Germán Darío Pérez, en la segunda parte la agrupación Impromptus VIII interpretó obras de Luis Enrique Aragón, Carlos Mauricio Rangel, Josias Domínguez, Álvaro Dalmar y Gentil Montaña
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música colombiana
  • Música

Compartir este contenido

Impromptus VIII, ensamble vocal e instrumental (Colombia) y Trío Nueva Colombia (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Sexteto cinco más uno, sexteto de vientos (Colombiano)

Sexteto cinco más uno, sexteto de vientos (Colombiano)

Por: Sexteto cinco más uno - Sexteto de vientos (Colombia) | Fecha: 23/11/2009

Concierto interpretado por el sexteto Cinco Más Uno. Esta agrupación, formada por seis músicos militares integrantes de la Banda Sinfónica de la Escuela Militar de Aviación, se estableció en 2006 con la intención de crear un nuevo formato en grupos de cámara. Con el apoyo del Coronel Manuel de Jesús Guitarilla Giraldo, el sexteto empezó su trabajo musical con el firme propósito de difundir nuestra música en todo el territorio nacional. El propósito de su director musical, Técnico Tercero Luis Alfonso Ocaña Lagos, es destacar los instrumentos más utilizados en las regiones colombianas, tanto en la Andina como en las costas Pacífica y Atlántica, para crear un sonido original, una identidad y un nuevo formato en grupos de cámara, y para interpretar nuestra música con un estilo diferente y muy colombiano.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música colombiana
  • Música

Compartir este contenido

Sexteto cinco más uno, sexteto de vientos (Colombiano)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  ClarINÉS, cuarteto de clarinetes (Colombia)

ClarINÉS, cuarteto de clarinetes (Colombia)

Por: ClarINÉS - Cuarteto de clarinetes (Colombia) | Fecha: 04/06/2015

Concierto celebrado por el cuarteto de clarinetes ClarInés. El formato instrumental presentado en el concierto de hoy rescata una práctica bastante generalizada entre los siglos XVI y XVIII, la cual se caracterizaba por agrupar diversos instrumentos de la misma familia; desde entonces y de manera bastante variable, se empezó a emplear el término inglés consort para indicar tanto el tipo de ensamble vocal como el de instrumentos de la misma familia; también habría podido usarse para indicar sencillamente el tipo de música que interpretarían estos ensambles. Haciendo honor a su ya señalada capacidad de adaptación, el ensamble de clarinetes ha funcionado de manera muy efectiva para muchos compositores del siglo XX que han querido rescatar la tradición del “Consort music” a la vez que ha renovado el lenguaje musical a través de la exploración de nuevas y atrevidas sonoridades. El repertorio escogido para el concierto de hoy no podría demostrar de mejor manera esta cualidad. En este concierto se interpretaron obras de Paul Harvey, Mauricio Murcia, Arturo Márquez, Alfred Uhl, Luis Carlos Erazo Gómez.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música colombiana
  • Música

Compartir este contenido

ClarINÉS, cuarteto de clarinetes (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Cuarteto de Saxofones de Bogotá (Colombia)

Cuarteto de Saxofones de Bogotá (Colombia)

Por: Cuarteto de Saxofones de Bogotá - Cuarteto de saxofones (Colombia) | Fecha: 25/04/2003

Concierto celebrada la música del compositor “Lucho” Bermúdez interpretado por el Cuarteto de Saxofones de Bogotá. Este ensamble nació en abril del 2000 por iniciativa del maestro Luis Eduardo Aguilar, y ante el hecho de que en nuestro país eran muy pocos los grupos de saxofones que existían. Reunió entonces a algunos de sus alumnos con el ánimo de ampliar el campo de sus conocimientos y darles además la posibilidad de conocer y tocar la música de nuestro país. El cuarteto ha ofrecido conciertos en el Festival del Nogal de la Universidad Pedagógica, en el auditorio Olav Roots de la Universidad Nacional y en la Sala de Conciertos de la Biblioteca Luis Ángel Arango; ha rendido homenaje a diferentes compositores de música colombiana en las universidades de los Andes, Jorge Tadeo Lozano, Universidad Nacional (Auditorio León de Greiff); así luismo ha hecho presentaciones con la Orquesta Filarmónica de Bogotá con la cual interpretó la obra Piccolo, saxo y compañía.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música colombiana
  • Música

Compartir este contenido

Cuarteto de Saxofones de Bogotá (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Nogal Orquesta de Cuerdas Colombianas, ensamble instrumental (Colombia)

Nogal Orquesta de Cuerdas Colombianas, ensamble instrumental (Colombia)

Por: Nogal Orquesta de Cuerdas Colombianas - Ensamble instrumental (Colombia) | Fecha: 28/04/2002

Concierto celebrado por la orquesta de cuerdas colombiana el Nogal. Esta agrupación se conformó en 1986 para suplir un vacío existente en ese entonces, por la desaparición de la Estudiantina Bochica y el Conjunto Instrumental Colombiano, entre otros, que habían mantenido en alto nivel la interpretación de la música colombiana, por la carencia total de difusión a través de conciertos y medios de comunicación y por el completo abandono de la música de cuerda en Bogotá. A partir de un quinteto inicial, Nogal se fue ampliando para desarrollar y proyectar las ideas musicales del maestro Fernando León en cuanto a las posibilidades de repartición orquestal. Los galardones Gran Premio "Mono Núñez", en Ginebra, Valle, 1987; Pipintá de Oro, en Aguadas, 1987 y Mención de Honor, Universidad Pedagógica Nacional, 1990, demuestran la am lía acogida de la Idea y la eficacia de su aplicación.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música colombiana
  • Música

Compartir este contenido

Nogal Orquesta de Cuerdas Colombianas, ensamble instrumental (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Samuel Torres, percusión (Colombia)

Samuel Torres, percusión (Colombia)

Por: Samuel - Percusión (Colombia) Torres | Fecha: 26/02/2011

Concierto celebrado por el percusionista Samuel Torres, en compañía de los músicos Michel Rodríguez, Peter Brainin, Manuel Valera, Diego Valdés, Ernesto Simpson y Lara Bello. Samuel es un músico y percusionista académico, graduado en composición musical de la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá. Con el tiempo, Torres comenzó a actuar con las grandes figuras del jazz, el pop latino y la salsa, incluyendo músico como: Tito Puente, Paquito O' Rivera, Chick Corea, Michael Brecker, Don Byron, Claudio Roditi, Richard Bona, Poncho Sánchez, Lila Downs, Marc Anthony, Thalía y Shakira. Su talento también ha sido destacado en conciertos con el Boston Pops, la Filarmónica de Los Ángeles y la Nashville Symphony, así como en una multitud de festivales de música alrededor del mundo.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música colombiana
  • Música

Compartir este contenido

Samuel Torres, percusión (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Impromptus VIII (Colombia)

Impromptus VIII (Colombia)

Por: Impromptus VIII - Ensamble vocal e instrumental (Colombia) | Fecha: 17/10/1993

Concierto interpretado por el grupo Impromptus VIII. Esta agrupación fue creada en 1985, tomó su nombre de una de las formas musicales características del romanticismo y se impuso como objetivo primordial el rescate y renovación de la música popular latinoamericana. El trabajo constante, las inquietudes y experiencias de sus integrantes han encontrado su síntesis en una propuesta que, en conjunción con la tradición, presenta los aires típicos en una forma más cercana a la generación actual, sobre la base de la exploración de nuevas sonoridades tanto vocales como instrumentales.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música colombiana
  • Música

Compartir este contenido

Impromptus VIII (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Trío Instrumental Nueva Granada (Colombia)

Trío Instrumental Nueva Granada (Colombia)

Por: Trío Instrumental Nueva Granada (Colombia) | Fecha: 15/09/2003

Concierto interpretado por el trío Instrumental Nueva Granada. Conformado en 1997, el trío está integrado por Freddy Rivera Rodríguez en el tiple requinto, Oscar Orlando Santafé Villamizar en el tiple y Juan Carlos Landazábal en la guitarra. Dentro de los reconocimientos importantes que ha obtenido en Trío, se encuentra la nominación al gran premio Mono Núñez y el galardón al mejor trío instrumental del mismo evento (2002-2003).
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música colombiana
  • Música

Compartir este contenido

Trío Instrumental Nueva Granada (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  José Luis y Alejandro Martinez Vesga, tiplistas (Colombia)

José Luis y Alejandro Martinez Vesga, tiplistas (Colombia)

Por: Alejandro - Tiple (Colombia); Martínez Vesga Martínez Vesga | Fecha: 01/03/1998

Concierto de tiple interpretado por los hermanos José Luis y Alejando Martínez Vesga, en el que se interpretaron obras de Oriol Rangel, Pedro Morales Pino, Emilio Murillo, Oriel Mantilla, Luis A. Calvo, Guillermo Quevedo, Francisco Cristancho, José Luis Martínez, Roberto Castellanos, Mario Martínez J. y Octavio Daza.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música colombiana
  • Música

Compartir este contenido

José Luis y Alejandro Martinez Vesga, tiplistas (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Trío Instrumental Kimsa (Colombia)

Trío Instrumental Kimsa (Colombia)

Por: Trío Instrumental Kimsa (Colombia) | Fecha: 12/04/2010

El Trío Instrumental Kimsa busca nuevas sonoridades y atmósferas para la música de la región andina colombiana. Para ello aprovecha las características tímbricas de la flauta, el violonchelo y la guitarra, y utiliza el recurso del diálogo constante entre las líneas melódicas, con lo cual todos los colores, texturas y timbres se conjugan en una mezcla acústicamente equilibrada. El objetivo principal del trío es respetar en sus adaptaciones las ideas originales de los compositores, y explorar nuevas posibilidades sonoras con composiciones de sus integrantes. Su repertorio está basado en ritmos como el pasillo, el bambuco, la guabina, la polka y la danza, entre otros, pero el grupo también incursiona en las corrientes contemporáneas de composición.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música colombiana
  • Música

Compartir este contenido

Trío Instrumental Kimsa (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones