Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 143 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Estudiantina Colombia, ensamble instrumental (Colombia)

Estudiantina Colombia, ensamble instrumental (Colombia)

Por: Estudiantina Colombia - Ensamble instrumental (Colombia) | Fecha: 14/02/1973

Concierto interpretado por la Estudiantina Colombiana. La Estudiantina Colombia se fundó en Bogotá, el 1 de diciembre de 1962. Desde su fundación se le dio el carácter de Asociación, encargada de difundir el folclor del interior del país y como tal ha venido funcionando. Ha presentado numerosos conciertos en diversas salas, teatros, centros culturales, colegios y universidades del país, lo mismo que en radio y televisión. Ha grabado dos discos de larga duración.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música colombiana
  • Música

Compartir este contenido

Estudiantina Colombia, ensamble instrumental (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Sexteto cinco más uno, sexteto de vientos (Colombiano)

Sexteto cinco más uno, sexteto de vientos (Colombiano)

Por: Sexteto cinco más uno - Sexteto de vientos (Colombia) | Fecha: 23/11/2009

Concierto interpretado por el sexteto Cinco Más Uno. Esta agrupación, formada por seis músicos militares integrantes de la Banda Sinfónica de la Escuela Militar de Aviación, se estableció en 2006 con la intención de crear un nuevo formato en grupos de cámara. Con el apoyo del Coronel Manuel de Jesús Guitarilla Giraldo, el sexteto empezó su trabajo musical con el firme propósito de difundir nuestra música en todo el territorio nacional. El propósito de su director musical, Técnico Tercero Luis Alfonso Ocaña Lagos, es destacar los instrumentos más utilizados en las regiones colombianas, tanto en la Andina como en las costas Pacífica y Atlántica, para crear un sonido original, una identidad y un nuevo formato en grupos de cámara, y para interpretar nuestra música con un estilo diferente y muy colombiano.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música colombiana
  • Otros

Compartir este contenido

Sexteto cinco más uno, sexteto de vientos (Colombiano)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Impromptus VIII, ensamble vocal e instrumental (Colombia) y Trío Nueva Colombia (Colombia)

Impromptus VIII, ensamble vocal e instrumental (Colombia) y Trío Nueva Colombia (Colombia)

Por: Impromptus VIII - Ensamble vocal e instrumental (Colombia); Trío Nueva Colombia (Colombia) | Fecha: 28/10/1991

Concierto de música tradicional colombiana en dos partes celebrado por el Trío Nueva Colombia y la agrupación Impromptus VIII. En la primera parte el Trío Nueva Colombia interpretó obras de Germán Darío Pérez, en la segunda parte la agrupación Impromptus VIII interpretó obras de Luis Enrique Aragón, Carlos Mauricio Rangel, Josias Domínguez, Álvaro Dalmar y Gentil Montaña
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música colombiana
  • Música

Compartir este contenido

Impromptus VIII, ensamble vocal e instrumental (Colombia) y Trío Nueva Colombia (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Juan Pablo Martínez,órgano (Colombia); Madera Fresca, ensamble vocal e instrumental (Colombia)

Juan Pablo Martínez,órgano (Colombia); Madera Fresca, ensamble vocal e instrumental (Colombia)

Por: Juan Pablo - Órgano (Colombia); Madera Fresca - Ensamble vocal e instrumental (Colombia) Martínez | Fecha: 30/06/2006

La primera parte del concierto estuvo a cargo de Juan Pablo Martínez en el órgano. En el intermedio se presentó el grupo Madera Fresca. Agrupación interesada en mantener viva la memoria musical colombiana. Para ello hacen énfasis en las creaciones del maestro Luis Eduardo "Lucho" Bermúdez pero fusionadas con el sonido clásico del violín.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música colombiana
  • Música

Compartir este contenido

Juan Pablo Martínez,órgano (Colombia); Madera Fresca, ensamble vocal e instrumental (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Opus II Trío (Colombia)

Opus II Trío (Colombia)

Por: Opus II Trío (Colombia) | Fecha: 02/11/1997

Concierto del trío de música colombiana Opus II Trío. De arraigue nariñense y poseedores de un amor innato por la música colombiana. Sus miembros Javier Andrés, Julieta y Ricardo desde muy temprana edad recibieron de sus padres las primeras nociones musicales; luego estudiaron instrumentación con el maestro Pedro Pablo Bastidas. Así mismo cuentan con la colaboración y arreglos del maestro José Revelo Burbano, también nariñense. Opus II Trio surge como una propuesta completamente diferente del estilo tradicional de tríos al incorporar la quena al conjunto, dándole un nuevo matiz a la música colombiana.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música colombiana
  • Música

Compartir este contenido

Opus II Trío (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El trío, ensamble de música colombiana (Colombia)

El trío, ensamble de música colombiana (Colombia)

Por: El trío - Ensamble de música colombiana (Colombia) | Fecha: 02/10/2014

Concierto interpretado por el ensamble de música colombiana “El Trío”. Esta agrupación está integrada por tres estudiantes de Licenciatura en Música: Johan Gerardo Cardona, en el clarinete, cuya formación musical se inició en los procesos de bandas de Caldas y en la Fundación Batuta ; Leonardo Echeverry, en la bandola , formado en escuelas de música con énfasis en cuerdas típicas , y Carlos Andrés Castañeda, en la guitarra , quien inició su formación en el municipio de Aguadas y actualmente se encuentra terminando sus estudios con énfasis en guitarra clásica. El Trío nació a finales de 2011, y hoy por hoy trabaja con la intención de ampliar el repertorio para este formato con obras latinoamericanas y adaptaciones y versiones de obras tradicionales del folclor colombiano, con la cuales pretende consolidar una sonoridad muy particular en el tratamiento de los instrumentos del ensamble. Este concierto también se celebró en Armenia el martes 30 de septiembre de 2014 a las 7: 00 p.m. en el Armenia Hotel, Salón Colombia.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música colombiana
  • Música

Compartir este contenido

El trío, ensamble de música colombiana (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Diego Bahamón, tiple (Colombia) y Martín Pérez, tiple (Colombia)

Diego Bahamón, tiple (Colombia) y Martín Pérez, tiple (Colombia)

Por: Diego - Tiple (Colombia); Pérez Bahamón | Fecha: 20/09/2012

Concierto interpretado por los tiplistas Diego Bahamón, Martín Pérez, en compañía del guitarrista Sebastián Martínez. En esta ocasión interpretaron obras de música colombiana, de compositores como: Carlos Rozo, Adolfo Mejía, Luis Carlos Saboya, Luis Enrique Parra, Oriol Rangel, Ricardo Acevedo Bernal, León Cardona, Luis A. Calvo, Pedro Morales Pino y Pablo Camarcano.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música colombiana
  • Otros

Compartir este contenido

Diego Bahamón, tiple (Colombia) y Martín Pérez, tiple (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Conjunto Instrumental Fractal, ensamble instrumental (Colombia)

Conjunto Instrumental Fractal, ensamble instrumental (Colombia)

Por: Conjunto Instrumental Fractal - Ensamble instrumental (Colombia) | Fecha: 14/09/2009

Concierto interpretado por el Conjunto Instrumental Fractal. Esta agrupación nació en la Escuela de Música de Comfenalco Quindío en 1999, bajo la dirección del maestro Héctor Fabio Torres Cardona, y forman parte del proyecto música de cámara en cuerdas típicas colombianas. La agrupación es el resultado de la evolución de la Escuela de Música de Comfenalco Quindío, la cual ha recibido reconocimientos internacionales y nacionales con varias de sus agrupaciones, entre las cuales se destacan Ensamble, Café, Ars Nova y Fractal; ésta última se constituye en la agrupación más sólida del proceso musical en cuerdas típicas colombianas de toda la escuela.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música colombiana
  • Otros

Compartir este contenido

Conjunto Instrumental Fractal, ensamble instrumental (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Trapiche Molé, dúo vocal (Colombia)

Trapiche Molé, dúo vocal (Colombia)

Por: Trapiche Molé - Dúo vocal (Colombia) | Fecha: 06/10/2011

Concierto interpretado por la agrupación Trapiche Molé. Esta agrupación nace en el año 2006 bajo la iniciativa de tres jóvenes estudiantes de música de la Universidad Autónoma de Bucaramanga, con el fin de desarrollar un proyecto en el cual el folclor colombiano y sus músicas andinas fueran los protagonistas. Fue así como, a través de los diferentes festivales nacionales de música andina colombiana, Trapiche Molé fue dando a conocer su sonido particular a partir de la tradición y las nuevas expresiones musicales del folclor, consolidándose como una agrupación versátil que le canta a la vida, a los amores y desamores y a las experiencias cotidianas expresadas desde el texto costumbrista hasta el poema libre.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música colombiana
  • Música

Compartir este contenido

Trapiche Molé, dúo vocal (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Williman Andrés Arévalo, tuba (Colombia)

Williman Andrés Arévalo, tuba (Colombia)

Por: Williman Andrés - Tuba (Colombia) Arévalo | Fecha: 07/07/2003

Concierto interpretado por Williman Arévalo. Inició su formación musical en 1996 bajo la batuta del maestro Víctor Hugo Mancera en la Banda de Guasca (Cundinamarca), y posteriormente en la Banda Sinfónica Juvenil de La Calera (Cundinamarca). En 1997 ingresó al departamento de música de la Universidad Nacional de Colombia. En este concierto interpretó obras de Johan Sebastian Bach, Alexey Lebedev, Alec Wilder, Carlos Vieco, Milciades Garavito, Luis Eduardo Bermúdez, Paul Hindemith, Ralph Vaughan Williams, Vittorio Monti.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música colombiana
  • Música

Compartir este contenido

Williman Andrés Arévalo, tuba (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones