Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 2109 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Hilo azul

Hilo azul

Por: Mariana Dosso | Fecha: 2021

El hilo azul inscribe una pérdida: la de un hijo que, tras habitar nueve meses el vientre de su madre, deja de latir. Ese instante, entre el estupor y el dolor, se ovilla y desovilla en giros entrañables. Entre el infinito que no conoce reglas y lo cotidiano, adviene una cronología confusa donde late el umbral inacabado de vida y muerte. Las palabras que usa Mariana Dosso toman distintas formas porque "un mismo cuerpo de letra no alcanza". Entonces, la narración se fragmenta y el verso reanuda lo eterno. Los puntos, de a ratos, se ausentan. El hilo, ahí, se dispone a fijar formas pre dibujadas con sus lazadas. Para lograr el punto arroz, por ejemplo, hay que tejer la primera vuelta del derecho, la segunda del revés, y así sucesivamente. Sin embargo, el azar, o quizás un capricho del propio material, instala lo indescifrable. El yo del texto se sabe un hilo más. Esta historia se impregna de todas las aguas y en cada azul ahuyenta distancias y estrecha lazos de luz. La autora hace...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

Hilo azul

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Huaca de Luna

Huaca de Luna

Por: Patricia Rondinelli | Fecha: 2020

Seguí el micro con la mirada hasta que se hizo un punto. Tomé una moto taxi para volver al hotel. Eran las once de la noche. Llegué a la habitación. Tenía tanto miedo. Dizque había dos hermanos que un día salieron a caminar, se jueron bien lejos de la aldea. Se encontraron con un animal chiquito, amistoso que nunca habían visto antes. Era una serpiente de dos cabezas. Dizque se lo llevaron pa su casa pué y allí lo tuvieron y le daban de comer y cada vez crecía más y más hasta que se hizo grandísimo. Había sido un demonio y ellos que lo habían tomado por mascota mire usté. Enton dizque la gente ahí en el pueblo les dijeron a los hermanos que se lo llevaran lejos, juera, juera.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

Huaca de Luna

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Vieras qué bonitos

Vieras qué bonitos

Por: Nora Inés Rodríguez Müller | Fecha: 2022

Los cuentos de Nora Rodríguez Müller se despliegan sobre una geografía familiar en la que pueden ocurrir minúsculos milagros y también estallidos de violencia, bellezas imprevistas, ocurrencias absurdas. El mundo que construyen los relatos es mirado con asombro y pinceladas de humor -no exento de piedad- por una narradora que descubre facetas diferentes en la anécdota, reproduce paisajes y recorridos, espía a sus criaturas disimuladamente. "Vieras qué bonitos", es una incitación cercana y coloquial, de tono pueblerino, a concentrarse en las peripecias, muchas veces menudas, que la escritora descubre en su zona literaria: la picardía de una guía que lleva turistas del extranjero a Adrogué, el adolescente obsesionado por su profesora de literatura, la muchacha que gasta sus chinelas para llegar al aeropuerto en medio de un piquete, un anciano que siembra tulipanes. Ellos son solamente algunos de los personajes que atraviesan el libro. Con una voz que es íntima y nunca altisonante,...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

Vieras qué bonitos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Verdad hay una sola

Verdad hay una sola

Por: Nurit Gur-Alón | Fecha: 2021

Cuando un día, sin aviso, el pasado golpea a la puerta y dice: ¡Presente! Magalí, una israelí que hace años vive en Argentina, hace la cola en el Ministerio del Interior para renovar su pasaporte y conoce a Mateo, un joven que no se siente cómodo en su lugar. Una vez que completan los trámites burocráticos, vuelve cada uno a su vida cotidiana, pero algo de ese encuentro fortuito hace eclosión en cada uno de ellos porque ha despertado algún recuerdo lejano y dudoso. El interrogante queda en el aire y pone a Magalí y a Mateo en una vorágine arrasadora durante días y semanas que conduce a un pasado negado y a la búsqueda frenética de identidad y pertenencia. Secretos y mentiras de familiares y amigos se interponen entre ellos y la verdad, pero ambos, con una valentía irreductible, arriban lentamente a la resolución del crucigrama de sus vidas. Nurit Gur Alón, nacida en Argentina, llegó a Israel a los 17. Su libro, Verdad hay una sola se centra en la época más oscura de la Historia...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

Verdad hay una sola

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Trampas de ambiciones

Trampas de ambiciones

Por: Jorge Bertrand | Fecha: 2020

Los sucesos se concentran en las vidas de hombres empren- dedores con objetivos totalmente opuestos. Uno de ellos es el coronel de la policía fronteriza boliviana Ramón Moya, en Yacuiba, Bolivia, a quien los lectores conocen por su participación en la novela anterior de este autor, Lo que el río trae, el río se lleva. Este frío, calculador y avaro coronel tiene solamente una meta en su existencia: alcanzar los logros personales y financieros soñados y restaurar el poder político y económico burgués que sus antepasados y su progenitor dilapidaron con sus licenciosas vidas. No mira a quién destruye en su camino, sobre qué espalda camina, tampoco le importan los medios que utiliza para lograrlo, aplica su pérfida filosofía y lo justifica con la consabida frase, "el fin justifica los medios". Por el otro lado está el mítico, soñador e idealista Che Guevara que ha elegido a Bolivia, el país -en ese momento histórico- más pobre de América del Sur, para plantar la semilla de la revolución...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

Trampas de ambiciones

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Shiri

Shiri

Por: Lilí Grinberg | Fecha: 2022

SHIRI habla de identidad: una niña que aprende a ser mujer vertebra su historia familiar a través de dos personajes protectores, el enigmático inmigrante León que piensa plásticamente e Isabel, mujer mapuche cuyos ancestros conocían el habla de las ballenas. Ambos resultan inestimables protectores que le proveen la posibilidad de comprender poéticamente y más allá de lo evidente... "entre el absurdo y el dolor, atravesaría el mundo en un viaje en colores. Del blanco al negro el miedo sería azul, como el do; la vida rosa, como el fa y roja la rabia, como el mi." Un notable efecto narrativo logra Lilí Grinberg, artista versátil. Aquí no hay descripciones sino conversaciones que fortalecen la idea de que palabra y música van aunadas. Es que Shiri significa canto, aprendemos junto a la protagonista que conoce el Cantar de los Cantares y también los Salmos. Un movimiento circular abraza fragmentos y tempos de una historia que se inicia con una escena memorable que remite a Fanny &...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

Shiri

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Cosa de minas

Cosa de minas

Por: Dalia Gutman | Fecha: 2016

Hace varios años que nos dedicamos especialmente al público femenino, y notamos que hay comportamientos que se repiten en casi todas nosotras (aunque también existen las estables de mierda. Si pertenecés a este grupo es probable que este libro ¡no lo entiendas! ). Pero también es probable que todas las demás -la gran mayoría- cuando lo lean, sientan "Ay, qué alivio, ¡yo pensé que era la única! " Y como la mejor manera que encontramos nosotras para ser medianamente felices, es reírnos de lo que nos pasa, quisimos escribir este libro ¡Ojalá se diviertan tanto al leerlo como nosotras al escribirlo!
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

Cosa de minas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Bang: A Novel

Bang: A Novel

Por: Daniel Peña | Fecha: 2017

Uli's first flight, a late-night joy ride with his brother, changes their lives forever when the engine stops and the boys crash land, with "Texas to the right and Mexico to the left. " Before the accident, Uli juggled his status as both an undocumented immigrant and a high school track star in Harlingen, Texas, desperately hoping to avoid being deported like his father. His mother Araceli spent her time waiting for her husband. His older brother Cuauhtémoc, a former high-school track star turned drop-out, learned to fly a crop duster, spraying pesticide over their home in the citrus grove. After...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

Bang: A Novel

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La impronta autoficcional

La impronta autoficcional

Por: José Manuel González Álvarez | Fecha: 2018

Este volumen alberga una serie de trabajos críticos en torno a la narrativa argentina de los siglos XX y XXI en la que la presencia de lo ficcional es más significativa. Los ensayos se proponen recorrer un espectro narrativo que va de lo postestimonial a lo grotesco, pasando por lo fantástico, paródico y metaficcional por medio de reflexiones promovidas desde diferentes prismas, entre otros, la teoría de los géneros, la "figura de autor" como estrategia de inserción en un campo literario, los estudios sobre los afectos, la extraterritorialidad, el descentramiento lingüístico, los estudios...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

La impronta autoficcional

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Amos, siervos y revolucionarios

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones