Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 1976 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Algunos giros para Gabriel Zaid. Breviario

Algunos giros para Gabriel Zaid. Breviario

Por: Adolfo Castañón | Fecha: 2024

Gabriel Zaid cumplirá 90 años el 24 de enero de 2024, siendo un referente destacado en la poesía, literatura, crítica y ética del siglo XX mexicano e hispanoamericano. Estos dieciocho textos, escritos entre 1993 y 2023, son solo una muestra de sus obras completas en curso de publicación por El Colegio Nacional. Zaid, conocido por obras como "Reloj de sol" y "Ómnibus de la poesía mexicana", lleva un nombre con un significado profundo y su apellido expresa una conexión simbólica con la literatura. Esta compilación, que incluye una muestra de su gratitud hacia aquellos que han contribuido a su carrera, busca ampliar el conocimiento de la cultura mexicana contemporánea.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

Algunos giros para Gabriel Zaid. Breviario

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El escapista

El escapista

Por: Pedro Félix Novoa Castillo | Fecha: 2024

La voz de Pedro Novoa (1974-2021) se apagó pronto, pero nos dejó un par de novelas que ya están inscritas en el canon de la literatura Perúana: Seis metros de soga y Maestra vida, ambas premiadas y bien ponderadas por la crítica. La que ahora el lector tiene entre manos, El escapista, es una nouvelle de envidiable ejecución. No solo se trata de un personaje escindido que busca alcanzar la cima de su talento, sino de uno que, como el héroe griego, se libera en el tramo final de su vida. La novela reúne, así, todos los elementos a los que Pedro Novoa nos tenía acostumbrados: potencia del lenguaje, personajes bien diseñados, voces narrativas individuales y escenas memorables. Sin duda, es el retorno de una de las plumas más interesantes que ha dado la literatura Perúana durante este siglo.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

El escapista

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

De la carrera de la edad II

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El mar y sus pescaditos

El mar y sus pescaditos

Por: Rosario Castellanos | Fecha: 2018

Pocos días antes del accidente que truncó su vida, Rosario Castellanos envió a México estas páginas que constituirían su tercer volumen de ensayos sobre literatura. Con un tono mesurado, incluso optimista, la autora registró aquí sus lecturas meramente literarias, al tiempo que nos avisaba de las nuevas tendencias en el continente, que daba noticia de las novedades en librerías y de cómo en qué tono había que leerlos, de cómo la historia nos seguía pasando, y de las perspectivas de nuestras letras. Nadie escribió mejor sobre la antinovela, sobre la obra de Claude Simon, Michel Butor y Alain Robbe Grillet, sobre los intraducibles experimentos de Samuel Beckett, tanto en teatro como en novela, o sobre la renovada literatura estadunidense, y vio además la importancia de la entonces nueva narrativa latinoamericana, sin caer en elogios excesivos.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

El mar y sus pescaditos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  De la carrera de la edad I

De la carrera de la edad I

Por: Gonzalo Celorio | Fecha: 2018

Cercano a cumplir setenta años de edad, Gonzalo Celorio recoge en dos volúmenes aquellos textos, escritos durante cuatro decenios de producción literaria sostenida, que han transcurrido por el anchuroso camino del ensayo, si bien algunos de ellos, como el género lo admite y aun propicia, no son del todo ajenos a la ficción narrativa -crónicas, estampas, remembranzas, testimonios-. El volumen I, De ida, presenta las primeras etapas -caracterizadas por el impulso lírico, la pasión, el azoro, la vocación literaria, la voluntad de estilo de una trayectoria en constante ascenso y maduración.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

De la carrera de la edad I

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El Cazador

El Cazador

Por: Alfonso Reyes | Fecha: 2018

En un escritor de casi todas las horas, como llegó a ser Alfonso Reyes, sus grandes obras iban avanzando al mismo tiempo que sus trabajos monográficos, artículos de divulgación, resúmenes de lecturas, prólogos, ensayos breves, versos, cartas y apuntes sobre cosas y observaciones menudas. El cazador reúne las crónicas anoveladas en las que Reyes revive el mundo político, literario y social que le tocó vivir. "Las hazañas de Mistral", "Los libros de notas", "Los huesos de Quevedo", "Los orígenes de la guerra literaria en España" y algunos manuscritos olvidados, son algunos de los textos que componen...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

El Cazador

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Juicios sumarios

Juicios sumarios

Por: Rosario Castellanos | Fecha: 2018

La obra crítica de Rosario Castellanos es una de las más rigurosas en el panorama literario de México. Lectora voraz, Castellanos sabía comprender géneros o estilos lejanos, incluso opuestos al suyo, y su visión abarcaba tanto lo literario como lo social y lo político. Leía a los jóvenes, a los clásicos, a sus contemporáneos con el mismo rigor y entusiasmo. Crítica implacable, era también generosa. Los ensayos de Juicios sumarios demuestran que entendía el vigor de Gazapo, de Gustavo Sáinz, pero no le perdonaba las imperfecciones y los excesos. Con esa misma simpatía veía las primeras, excelentes novelas de Sergio Galindo; el cariño que le profesaba a Dolores Castro no le quitaba minuciosidad a la lectura de su poesía. Consumía lo mismo la obra de Reyes que la del entonces debutante Juan García Ponce.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

Juicios sumarios

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Los nombres propios: materiales para un ensayo de vida

Los nombres propios: materiales para un ensayo de vida

Por: Héctor Hernández Montecinos | Fecha: 2018

A partir de un intenso poema y luego de una dolorosa carta de despedida de su última relación, Héctor Hernández Montecinos (1979) regresa a su infancia y adolescencia cuando simplemente era Adrián para intentar explicarse a sí mismo ciertos aspectos que no solo tienen que ver con su vida sino también qué hace con todo eso ahora como un autor en el mejor momento de su producción. El género, literario y sexual, es aquí una mera excusa para hablar de otras cosas: el amor en todas sus dimensiones, un país cuyo mar es su trágica metáfora, la identidad. Los nombres propios es un libro descarnado,...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

Los nombres propios: materiales para un ensayo de vida

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Una novelita Inglésa

Una novelita Inglésa

Por: Braulio Fernández Biggs | Fecha: 2018

Una tía loca se convierte en el punctum familiar a partir del cual se despliega, primero, un paisaje británico y, después, una especie de genealogía que va desde la lectura de algunos clásicos hasta el descubrimiento del amor, con todo lo que ello implica. Con un tono justo y medido, Fernández Biggs construye de manera impecable una voz que funciona como espejo y, en un arco que no desconoce el humor ni la tragedia, refleja desde un punto de vista menor la densidad completa de un linaje familiar.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

Una novelita Inglésa

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Errancia: migrantes y vagamundos judíos en la literatura hispanoamericana contemporánea

Errancia: migrantes y vagamundos judíos en la literatura hispanoamericana contemporánea

Por: Juana Lorena Campos Bustos | Fecha: 2018

La experiencia judía latinoamericana de múltiples exilios, diásporas y migraciones podría contenerse en la palabra errancia. A través de las figuras de Isaac Goldemberg, José Emilio Pacheco, Margo Glantz y Marcos Aguinis, la autora de este volumen muestra de forma inédita cómo en el acto escritural de estos autores se inscribe en esta figura. Si bien cada una de las novelas analizadas plantea una errancia particular, hay un punto en común en estos textos, y es que la escritura se vuelve una búsqueda por los recovecos de la memoria, y es allí donde el autor judío latinoamericano intenta la fundación de un espacio propio que lo contenga, cobije y otorgue pertenencia.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

Errancia: migrantes y vagamundos judíos en la literatura hispanoamericana contemporánea

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones