Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 316 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Eurídice : relato de una travesía

Eurídice : relato de una travesía

Por: Michèle Sarde | Fecha: 2014

1979, París, rue de l"Ancienne Comédie. Un hombre sigue a una mujer. Sophie Lambert reconocerá difícilmente en él a Eric Tosca, el ex novio que abandonó veinte años antes y que ahora le pide cuentas. Y, sin embargo, aceptará seguirlo en el primer avión con destino a Roma. Durante tres días intentarán explicarse sobre su oscuro pasado de amantes enemigos. Michèle Sarde. Ensayista, biógrafa, novelista francesa. ésta es su segunda obra publicada en español, después de Marguerite Yourcenar: La pasión y sus máscaras (Perfil, 1998). Profesora Emérita de Georgetown University.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura francesa

Compartir este contenido

Eurídice : relato de una travesía

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Celos

Celos

Por: Jaime Zulaika | Fecha: 2010

Una vez más asume la autora el reto de escribir su peculiar educación erótico-sentimental, en un vertiginoso viaje a la interioridad femenina y al infierno de los celos. Todo empieza cuando Catherine descubre que Jacques Henric también goza de una rica vida sexual. . . pero con otras mujeres. Unas fotografías, la lectura de algunas páginas de un diario íntimo, desencadenan un viaje a través del tiempo de la relación amorosa, contaminando el presente y el futuro de la pareja. Conforme Millet, poseída por los celos, avanza en el registro de los papeles de su marido y progresa en su búsqueda de...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura francesa

Compartir este contenido

Celos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La vuelta al mundo en 80 días

La vuelta al mundo en 80 días

Por: Julio Verne | Fecha: 2015

La vuelta al mundo en ochenta díases una de las obras más divertidas y apasionantes de Julio Verne, el considerado "pionero de la ciencia ficción", ya que en muchos de sus libros se anticipa imaginando progresospara la humanidad. La novela fue publicada por entregas en el periódicoLe Temps, desde el 6 de noviembre hasta el 22 de diciembre de 1872, el mismo año en que se sitúa la acción. Después, sería publicada de manera íntegra en unlibro , en el año 1873, y enseguida traducida y divulgada en innumerables ediciones.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura francesa

Compartir este contenido

La vuelta al mundo en 80 días

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El bachiller

El bachiller

Por: Jules Vallès | Fecha: 2007

El joven Jacques, bachiller, busca alojamiento y trabajo en París. Sus pasos le conducen a los cuchitriles más baratos y miserables, a las tabernas populares y a las freidurías. Se emplea como profesor en colegios donde le pagan mal o no le pagan, imparte clases privadas a mujeres casadas y a los hermanos pequeños de jóvenes que desean practicar boxeo, es despedido de los talleres y de las fábricas. Escribe sus primeros artículos en revistas comerciales y frecuenta las redacciones de los periódicos. Entretanto, participa en las conspiraciones contra el régimen autocrático y policial de Napoleón III....
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura francesa

Compartir este contenido

El bachiller

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Los miserables

Los miserables

Por: Víctor Hugo | Fecha: 2015

Jean Valjean, un exconvicto al que encerraron durante veinte años por robar un pedazo de pan, se convierte en un hombre ejemplar que lucha contra la miseria y la injusticia y que empeña su vida en cuidar a la hija de una mujer que ha debido prostituirse para salvar a la niña. Así, Jean Valjean se ve obligado a cambiar varias veces de nombres, es apresado, se fuga y reaparece. Al mismo tiempo, debe eludir al comisario Javert, un policía inflexible que lo persigue convencido de que tiene cuentas pendientes con la justicia. El enfrentamiento entre ambos se produce durante las revueltas de 1832 en...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura francesa

Compartir este contenido

Los miserables

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Junglas

Junglas

Por: Maryse Renaud | Fecha: 2014

Cyril y Bastien, dos jóvenes franceses desengañados, se imponen mes y medio de vacaciones en los Estados Unidos. Mientras van errando por una Nueva York en crisis y sin sus Torres Gemelas, se abre ante ellos un mundo repleto de situaciones desconcertantes y de personajes singulares, truculentos y patéticos: entre ellos un presunto martiniqués, una haitiana amiga de plantas venenosas, un exmontonero metido a administrador de un parque de bomberos y un veterano del Vietnam cuya excepcional aventura cambiará definitivamente sus vidas. Junglas hay, en el continente asiático, hormigueantes de una...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura francesa

Compartir este contenido

Junglas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  No llorar

No llorar

Por: Javier Albiñana Serraín | Fecha: 2015

Hija de un andaluz y una catalana, Lydie Salvayre, cuyo apellido de nacimiento es Arjona, narra en No llorar la historia de su madre, Montse, nacida en un pueblo de Lérida, que en 1936, con apenas quince años, se va a Barcelona con su hermano anarquista. En la ciudad la joven vivirá el despertar al amor y el júbilo revolucionario de los días posteriores al estallido de la Guerra Civil. En la novela se conjuga el presente desde el que Montse desgrana sus recuerdos de aquellos maravillosos días de libertad de agosto del 36 con la narración de la estancia de Georges Bernanos en Mallorca y su proceso de escritura de Los grandes cementerios bajo la luna -la condena de un católico durante la sangrienta represión fascista-. Montse Monclús narra la vuelta de Barcelona a su tierra natal y su matrimonio, el de la hija de una familia humilde con el vástago del cacique del pueblo.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura francesa

Compartir este contenido

No llorar

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Sumisión

Sumisión

Por: Joan Riambau Möller | Fecha: 2015

Francia, en un futuro próximo. A las puertas de las elecciones presidenciales de 2022. Los partidos tradicionales se han hundido en las encuestas y Mohammed Ben Abbes, carismático líder de una nueva formación islamista moderada, derrota con el apoyo de los socialistas y de la derecha a la candidata del Frente Nacional en la segunda vuelta. François, un profesor universitario hastiado de la docencia y de su vida sexual, que a sus cuarenta años se había resignado a una vida aburrida pero sosegada, ve cómo la rápida transformación que sucede a la llegada del nuevo presidente al Elíseo altera la vida...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura francesa

Compartir este contenido

Sumisión

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Oona y Salinger

Oona y Salinger

Por: Francesc Rovira Faixa | Fecha: 2016

Nueva York, 1940. J. D. Salinger es un chico larguirucho de veintiún años. Escribe relatos e intenta que se los publiquen las revistas literarias del momento. Oona O'Neill tiene quince años y es hija del gran dramaturgo Eugene O'Neill. Es tremendamente bella y se codea con lo más granado de la sociedad neoyorquina. Oona y Salinger se conocen y salen durante un tiempo. Pero al cabo de dos años, tras el bombardeo de Pearl Harbor, Salinger se alista en el ejército y se separan. Él participa en el desembarco de Normandía y ella se casa en 1943 con Charles Chaplin, con quien permanecerá hasta la muerte...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura francesa

Compartir este contenido

Oona y Salinger

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El judío errante

El judío errante

Por: Eugène Sue | Fecha: 2015

En la primera mitad del sigloxix, Eugène Sue inmortaliza la leyenda del judío errante con la creación de esta larga novela escrita entre 1844 y 1845, convirtiéndola en un relato folletinesco, que supuso un gran éxito paraLe Constitutionel, el periódico que la publicó por entregas. El judío errantenarra los episodios de una familia francesa de rancio abolengo y religión protestante -descendientes de aquel judío errante, condenado por Cristo a vagar indefinidamente transmitiendo a la vez la enfermedad del cólera- que se exilia por diversos lugares del mundo. Ciento cincuenta años después solo quedan...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura francesa

Compartir este contenido

El judío errante

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones