Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 494 resultados en recursos

Compartir este contenido

Ça suffit! Colombie : Mémoires de guerre et dignité / Centro Nacional de Memoria Histórica, Grupo de Memoria Histórica ; texto Martha Ruiz ; traduction de l'espagnol par Nelson Vallejo-Gómez

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

La caja de herramientas : un viaje por la memoria histórica : aprender la paz y desaprender la guerra

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Memorias en tiempo de guerra : repertorio de iniciativas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Narrativas de vida y memoria : cuatro aproximaciones biográficas a la realidad social del país / [Gustavo Adolfo Hincapié Vera ... [y otros cuatro]] ; ilustradores, Luis Fernando López Noriega, Omar David Taborda Perneth]

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Recordar y narrar el conflicto : herramientas para reconstruir memoria histórica / traducción del inglés al español, Mariana Serrano

Recordar y narrar el conflicto : herramientas para reconstruir memoria histórica / traducción del inglés al español, Mariana Serrano

Por: | Fecha: 2013

Recordar y narrar el conflicto busca promover la reconstrucción de las memorias que abordan los desequilibrios de poder existentes entre las memorias de las víctimas, y las versiones institucionalizadas del pasado o las narrativas dominantes de actores tales como líderes políticos, grupos armados, funcionarios estatales de alto rango o de los medios de comunicación. Se espera que este tipo de trabajo con la memoria se convierta en un espacio dinámico para hacer que las voces, el conocimiento y las interpretaciones de las víctimas ocupen un lugar central en las narrativas y las historias de los conflictos, de tal forma que se fortalezcan las organizaciones sociales y las comunidades
Fuente: Biblioteca Nacional de Colombia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Conflicto armado
  • Otros

Compartir este contenido

Recordar y narrar el conflicto : herramientas para reconstruir memoria histórica / traducción del inglés al español, Mariana Serrano

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Los caminos de la memoria en la escuela : recorridos pedagógicos de memoria histórica hacia la paz

Los caminos de la memoria en la escuela : recorridos pedagógicos de memoria histórica hacia la paz

Por: Bogotá (Colombia). Alcaldía Mayor. Secretaría de Educación | Fecha: 2017

La ruta pedagógica para la memoria está construida a partir de un diálogo de saberes amplio y diverso entre la pedagogía, la historia, el arte y la memoria viva de las víctimas del conflicto armado
Fuente: Centro de Documentación y Memoria de la Secretaría de Educación del Distrito
  • Temas:
  • Otros
  • Paz
  • Conflicto armado
  • Memoria colectiva

Compartir este contenido

Los caminos de la memoria en la escuela : recorridos pedagógicos de memoria histórica hacia la paz

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Cuentos para no olvidar

Cuentos para no olvidar

Por: Bogotá (Colombia). Alcaldía Mayor. Secretaría de Educación | Fecha: 2018

Los diálogos pedagógicos de la memoria son momentos para el encuentro con la escuela, con las y los estudiantes y con las mujeres víctimas-lideresas de diversas regiones del país, que a través de diferentes recursos narrativos, nos cuentan la historia reciente de la violencia política que atraviesa los territorios de la geografía nacional.
Fuente: Centro de Documentación y Memoria de la Secretaría de Educación del Distrito
  • Temas:
  • Otros
  • Conflicto armado
  • Derecho

Compartir este contenido

Cuentos para no olvidar

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Investigación de crímenes sexuales en el marco del conflicto armado Colombiano : el rol del sistema judicial en la aplicación de estándares interamericanos en casos de violaciones a los derechos de las mujeres / por Santiago Medina

Investigación de crímenes sexuales en el marco del conflicto armado Colombiano : el rol del sistema judicial en la aplicación de estándares interamericanos en casos de violaciones a los derechos de las mujeres / por Santiago Medina

Por: Santiago Medina | Fecha: 2017

Este artículo presenta un estudio que pretende dar elementos sobre las diversas reformas legales que han maximizado el debate en torno a la necesidad de protección de las mujeres en contra de la violencia que sufren en razón de su género. La cuestión a resolver por medio del derecho, en tanto sistema jurídico, es determinar cuál es la manera más segura de garantizarlo para proteger a las mujeres como sujetas de derecho. Esto es particularmente importante cuando se habla de mecanismos de justicia transicional como el colombiano, en donde las víctimas de crímenes sexuales constituyen un gran universo de mujeres que han sufrido particulares formas de violencia a causa del accionar de los actores del conflicto armado interno
Fuente: Biblioteca Nacional de Colombia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Conflicto armado

Compartir este contenido

Investigación de crímenes sexuales en el marco del conflicto armado Colombiano : el rol del sistema judicial en la aplicación de estándares interamericanos en casos de violaciones a los derechos de las mujeres / por Santiago Medina

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Las FARC-EP : ¿degradacion de la lucha? = Are FARC-EP a degradation of figth? / Michelle Mojica Noreña

Las FARC-EP : ¿degradacion de la lucha? = Are FARC-EP a degradation of figth? / Michelle Mojica Noreña

Por: Michelle Mojica Noreña | Fecha: 2015

This study is about the experiences of teachers and students in the production of memory about past violence, and how they struggle to articulate these memories with present concerns and their expectations about the future. In doing this, they rely on some social discourses such as learning lessons from the past which has the potential to offer a better future free from violence and other social problems, an idea commonly attributed to the philosopher George Santayana (1095). To find information about this I conducted research where the voices of the participants are highlighted, and their ‘framings’ of the past related to dominant ideas and a range of literature about collective remembering. The goal is both to explore experiences, and to reflect on theorizing about the role of the past and of memory construction in the lives of educative actors. One of the key findings is that when they refer to aspects of the past, these actors do so to relate this to their present politics of everyday life. In consequence, it is shown that memory interrelates with the past, the present and the future and can be described as walking a thin line between these three temporal dimensions. Those interviewed also considered that their work could contribute to sustainable peace, but also insisted that structural violence required reforms beyond a peace agreement, to tackle root causes of social injustice, by reducing poverty and exclusion. The contribution of this research brings the voices of these relevant social actors to the forefront with the understanding of the contradictions, which impose an unusual context where the production of memory has to coexist with different forms of mutually reinforced violence.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Remembering Wartime Violence. Experiences Of Teachers And Students From Secondary Schools In Bogota = Recordando la violencia en tiempos de guerra. Experiencias de docentes y estudiantes en colegios públicos de Bogotá

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Resistencias trenzadas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones