Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 340 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Policía

Policía

Por: Andrés Díaz Muñoz | Fecha: 2017

La realidad siempre supera a la ficción. La obra narra las vivencias y anécdotas profesionales del autor del libro, con una trayectoria profesional cercana al medio siglo. Inicia su crónica desde su ingreso en la corporación, continúa con la transición política española y, a lo largo de la narración, da cuenta de sus vivencias y anécdotas. Desde cinco años antes de la Exposición Universal de Sevilla y hasta doce días antes de su conclusión, ostentó el cargo de responsable de los servicios de Información de la Policía, donde cesó a petición propia. Siendo Comisario Principal de la Policía, ocupó el cargo de Agregado de Interior en Bolivia, que ejerció durante cerca de siete años, bajo el paraguas de diplomático. El ejercicio de su trabajo en Iberoamérica le dio a conocer aspectos curiosos de las policías de aquellos países, así como vivir directamente los conflictos que se originaron hasta la llegada de Evo Morales. Unlibro escrito con un lenguaje coloquial y desenfadado que resulta ame
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Crítica

Compartir este contenido

Policía

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Los alemanes también saben llorar

Los alemanes también saben llorar

Por: Fernando Baeza C. | Fecha: 2017

¿Es posible aprender a amar y entender a una raza que desde pequeños nos han enseñado a excluir y culpar? Un español de sangre latina intenta profundizar en el alma de uno de los pueblos más ordenados e inteligentes del mundo: el pueblo alemán. Intercede por una nueva visión de la historia para valorarles ya no como individuos pertenecientes a una ideología excluyente que causó daño en el pasado, sino como personas pertenecientes a un mundo que cada día hace esfuerzos para integrarse entre sí. Les observa desde el exterior y dialécticamente intenta sacudir de sus conciencias el inquietante peso de un horroroso pasado y ponerlos frente a frente consigo mismos como lo que siempre debieran ser: no una raza pura, sino una raza purificada más dentro del concierto mundial de naciones reconciliadas consigo mismas, con su historia y con el resto del mundo. Para que puedan ponerse de pie sin temor ni vergüenza frente a lahistoria, con la vista fija hacia delante y la conciencia limpia ocupando
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Crítica

Compartir este contenido

Los alemanes también saben llorar

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Análisis de la novela gráfica sin city como recurso narrativo, desde una perspectiva socio-crítica

Análisis de la novela gráfica sin city como recurso narrativo, desde una perspectiva socio-crítica

Por: Daniel Alfonso Sierra Mora | Fecha: 2017

El trabajo de investigación presentado realiza un acercamiento a la novela gráfica Sin City, de Frank Miller, a través de un análisis socio-crítico, develando una realidad contextual cotidiana pero enmarcada en el concepto del héroe contemporáneo. Miller transforma los esquemas tradicionales de la historieta y replantea el ejercicio narrativo y gráfico del género dentro del mundo de la literatura, donde se potencializa la fuerza de la novela a partir de la mezcla entre el arte de la imagen y el arte de la escritura. El análisis del texto, a la luz del paradigma en mención, brinda elementos para reconocer discursos de oposición, conciencia y denuncia social, a través de las visiones de mundo de los personajes. Asimismo se abordan diferentes conceptos para contemplar la obra de Miller: la figura del héroe, la ciudad del pecado, los conceptos de valor, conflicto, relaciones de poder, política y subversión, entre otros, centrando la principal mirada en el héroe degradado o antihéroe, quien en la novela trabajada no es más que un individuo terrenal, lóbrego, sombrío y vil que trasgrede todas las normas y entra en conflicto consigo mismo y con su entorno, en este caso la ciudad del pecado, con sus valores, con los sistemas.
Fuente: Universidad Distrital Francisco José de Caldas
  • Temas:
  • Cómics
  • Otros
  • Literatura
  • Crítica

Compartir este contenido

Análisis de la novela gráfica sin city como recurso narrativo, desde una perspectiva socio-crítica

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Crónicas de Debenfor - El regreso (parte 1)

Crónicas de Debenfor - El regreso (parte 1)

Por: R. G. Del Ama | Fecha: 2023

Los pobladores de Debenfor no conocían la guerra, la enfermedad o el pecado. Pero eso fue hace mucho... Esta novela inicia cinco siglos después del Día de la Caída, fecha que marca la terrible derrota de Koran —el mágico gobernante de Rune y garante de la paz entre los cinco reinos que conforman Debenfor— a manos de su codicioso hermano Idhur. En el caos imperante, un pastor de ovejas es atacado en su hogar sin motivo aparente. Al despertar, descubre que ha sido rescatado y que mucho de lo que considera historias fantásticas empieza a materializarse en su vida. Shona comienza a reconocer en sí mismo capacidades especiales. No obstante, ¿aceptará su destino? ¿Y podrá ocultar su identidad el tiempo suficiente para desarrollar sus poderes?
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Crítica

Compartir este contenido

Crónicas de Debenfor - El regreso (parte 1)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Las Hadas creyeron que iban a bailar

Las Hadas creyeron que iban a bailar

Por: Rosa Goetsch | Fecha: 2015

"Las hadas creyeron que iban a bailar" es una pequeña saga ambientada entre los últimos años del franquismo y 2003 que narra con ironía y nostalgia la vida de un grupo de madrileños de clase media alta, RebecaLaval y su diaspórica familia y amigos, en un mundo lleno de grandes expectativas, pero siempre asediado por la adversidad, la traición, los desengaños y los secretos más o menos inconfesables del pasado. La novela es, asimismo, una reflexión sobre la fuerza del destino frente a la voluntad y el deseo, y sobre la memoria y el efecto moral del pasado en el presente. Era uno de esos días inciertos que median entre las estaciones; ni otoño, ni verano ya. La luz de la tarde teñía de ámbar el salón y nos sentamos en silencio. En la pared quedaba un hueco blanco con borde negro, como una esquela sin deudos ni epitafio del cuadro que había sido testigo de nuestra infancia. En su lugar tenía un carnet de identidad español, otro de conducir y otro de la Facultad de...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Crítica

Compartir este contenido

Las Hadas creyeron que iban a bailar

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Se abre la Casa Rosa

Se abre la Casa Rosa

Por: Rosa Montolío Catalán | Fecha: 2017

Antología personal de micropoesías, poesías, microrrelatos y relatos de Rosa Montolío Catalán. Este libro es una antología personal que recopila las micropoesías, poesías, microrrelatos y relatos que, durante un año, han sido seleccionados en quince concursos literarios. Sin embargo, la autora, Rosa Montolío Catalán, no solo nos muestra lo que escribe sino también la motivación y las percepciones que ha sentido en los momentos creativos, dando a conocer, a nosotros los lectores, susíntimos secretos literarios. En Se abre la Casa Rosa late la vida literaria, subyace especialmente un gran homenaje al mundo que conlleva: editoriales, asociaciones, escritores, escritoras, editores, librerías, libreros, ferias de libros o ámbitos culturales, en definitiva, personas y lugares que hacen posible que la literatura no se detenga.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Crítica

Compartir este contenido

Se abre la Casa Rosa

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Una vida sin maletas

Una vida sin maletas

Por: Alfonso Martínez López | Fecha: 2017

"Normalmente se entiende, por una vida sin maletas, el no llevar colgado de la espalda recuerdos o hechos del pasado. En mi caso, una vida sin maletas, se refiere, a no tener adonde mandarte el correo." "Creo que he resultado ser esclavo y víctima de mi trabajo y lo mismo de mi vida. No sé si es una apreciación acertada. Posiblementelo averigüe cuando termine de escribir este libro. Hay quien dice que todo se basa en los sentimientos. Y posiblemente, tenga razón. Pero yo creo que todo es circunstancial, siendo algo que se tiene o no se tiene, en función de lo que a cada uno le toca vivir.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Crítica

Compartir este contenido

Una vida sin maletas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Aquellos poemas fugados

Aquellos poemas fugados

Por: Manuel Maestro Real | Fecha: 2018

La contundencia de lo vivido con realismo, adquiere connotaciones poéticas. La forma de interpretar sentimientos suele encerrar maravillosos poemas, cargados de realidad, que acaban por fugarse a lomos de pensamientos, hacia esa parte de nuestra conciencia, desde donde el autor conecta, escribiendo este libro para ofrecerles cobijo, logrando así transportarnos a un mundo de poesía clandestina.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Crítica

Compartir este contenido

Aquellos poemas fugados

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Bitcoin, Blockchain y tokenización para inquietos

Bitcoin, Blockchain y tokenización para inquietos

Por: Miguel Caballero | Fecha: 2019

¿Cómo funciona Bitcoin y qué valor aporta a la sociedad? ¿Qué significa y cómo funciona Blockchain? ¿Cómo podemos aplicar la tokenización en nuestras empresas? El lector encontrará las respuestas en esta obra de Miguel Caballero, CEO de Tutellus, la mayor plataforma educativa online en habla hispana del mundo.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Crítica

Compartir este contenido

Bitcoin, Blockchain y tokenización para inquietos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Pasaporte sentimental

Pasaporte sentimental

Por: Arturo San Agustín | Fecha: 2022

Un sugerente catálogo de pequeños placeres y momentos maravillosos.En Pasaporte sentimental Arturo San Agustín lleva al lector a las cuatro esquinas del mundo, en una suerte de colección de postales, recuerdos, sensaciones y momentos imperecederos donde lo vivido se confunde con lo leído, y lo leído con lo vivido. De una ciudad a otra, de un recuerdo a otro. Del silencio atronador de la noche africana a Torshaven, cuyo puerto rinde homenaje a Thor, dios del Trueno. O del sillón de Hemingway a la nota reverberante del erhu, instrumento de origen chino.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Crítica

Compartir este contenido

Pasaporte sentimental

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones