Estás filtrando por
Se encontraron 345 resultados en recursos
Un viaje de los cinco sentidos. En su primer libro de poesías, Romina Espinosa de los Monteros abre las puertas a un universo donde mezcla la realidad con la imaginación. Los veinticinco poemas de El veinteno son una selección de una serie que incluye más de cien poemas inéditos escritos entre 2014 y 2019 en distintas ciudades, como Estambul, Ginebra, Madrid, Lima y La Habana, por nombrar algunas. Estos lugares son testigos de sentimientos y vivencias que se entrelazan, como la libertad, la alegría, la fortaleza, la nostalgia y el amor. La serenidad ante la frescura del mar, el llanto de felicidad al recibir un Año Nuevo en familia, la alegría al volver a la tierra de origen, la fascinación por una barba y el orgullo por haber terminado una maratón conforman algunos de los versos. El poemario refleja la construcción de su propia realidad y espacio en el mundo. De esta forma, la autora presenta en la escritura suidentidad diaspórica y cosmopolita.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
El veinteno
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
De la bravura al toreo
¿Hacia dónde camina la bravura del toro en el siglo XXI? La presente publicación trata de valorar la trascendencia del toro como figura de referencia o tótem en la cultura agraria, la importancia de su bravura en la tauromaquia organizada por Paquiro, el nacimiento de ganaderías históricas y su proyección como encastes diferenciados en los hierros ganaderos presentes, así como la influencia que los más importantes matadores han tenido en la evolución del comportamiento del toro en la plaza. Por último, analiza las dificultades del ganadero de bravo en los tiempos actuales, con interrogantes y dudas sobre el camino futuro de la bravura.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
De la bravura al toreo
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
El cóndor y la paloma
El cóndor es un protagonista de ideas y pensamientos, y la paloma blanca arriba a las tierras del altiplano y se encariña. El cóndor y la paloma es una obra literaria de poemas, cuentos breves y ensayos líricos. Estas inspiraciones las concebí desde 1965: escritos en Potosí, la otra en Europa (Suecia) y la tercera, de mis viajes por el mundo. El cóndor es un protagonista de ideas y pensamientos, y la paloma blanca arriba a las tierras del altiplano y se encariña. En total son más de ciento quince poemas. Tengo otros poemas reunidos en otro libro, La edad del tiempo; un viejo decrépito haraposo con muchas manchas y cicatrices de sangre representa al tiempo pasado, el tiempo presente es un joven indeciso que siempre está cavilando y el tiempo futuro es una damisela virgen que todavía no ha conocido a su novio.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
El cóndor y la paloma
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Albergar la esperanza
La flor que renace lleva en el fondo la esperanza. El ancho abanico de temas de los poemas presentes en este libro queda centrado, de forma mayoritaria, en el amor, ya sea platónico o correspondido; lo cual no resta el aporte imaginativo y el toque personal en cada uno. He querido añadir algunos escritos que, por su dinámica poética, podían aportar y enriquecer al conjunto de una poesía que lleva latiendo en lo más profundo e íntimo, y hasta cierto punto desconocido, de mi ser. Con la finalidad de mostrar las diferentes etapas, el libro comienza por las de fechas más recientes hasta los inicios, allá por el final de los años 80. Para que pueda ofrecer al lector una visión amplia y variada, con esta selección de poemas, aunque se disperse en una mezcla de sentimientos y sentidos, alcanzará su más deseada intención por mi parte.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Albergar la esperanza
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
El jardín de bambú
«Una lectura para recorrer sin prisas, disfrutando de la serenidad que transmite cada rincón.» Con un estilo poesía mística-crecimiento personal, El jardín de bambú ofrece un recorrido desde el pensamiento emocional hasta los anhelos del alma, en forma, muchas veces, de conversaciones, donde las preguntas y respuestas son parte del aprendizaje y evolución personal. Desde los miedos, dudas e inseguridades hasta la valentía que proporciona la aceptación de la propia debilidad, da una visión siempre esperanzadora y auténtica de la realidad del ser humano.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
El jardín de bambú
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Unas historias de amor, una carta y unos cuantos poemas para no olvidarla
Una defensa del amor en todas sus formas. «Una historia de amor» es el relato corto de una vida vivida a tope, donde el amor se confunde con excesos. «Una carta enamorada» es el sentimiento hacia el ser amado que no está presente para verlo, tocarlo, olerlo y disfrutarlo. «Unos cuantos poemas para no olvidarla» es el amor con mayúsculas, dibujado con las palabras del desamor, del engaño, de las pasiones más bajas, de los sentimientos, de los celos y de todo lo que padece y siente el enamorado cuando prende en su interior la pasión y el deseo. Son tantos los poemas y las emociones que se desprenden que no se deja un sentimiento sin ver o reflejarse a través del verso.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Unas historias de amor, una carta y unos cuantos poemas para no olvidarla
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Deshojando abril
Hay más dentro de ti. Me gustan las personas con ese brillo de liberación en la mirada. Esas personas tienen una energía especial. La han adquirido con sus experiencias límite. A través de las páginas de este poemario, y con la magia de la poesía, trato de hacerte llegar cómo he aprendido a valorarlas y a valorarme. Su luz es mi fuerza.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Deshojando abril
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Canto a la vida 2.0
"El amor es el único camino que te lleva a la felicidad." Una vez jubilado, me he dedicado a escribir sobre la vida; la vida entendida como una gran fiesta. Una fiesta para disfrutar entre hermanos, hermanos unidos por el sagrado vínculo del amor. El amor, ese sentimiento vital y humano, como único camino hacia la felicidad. La felicidad, como única finalidad del hombre en el universo, la felicidad como una actitud de vida. Escribir sobre lavida es hablar sobre la existencia de las personas, es hablar de esa canción que tenemos que construir día a día, tratando siemprede ponerle las mejores notas, la mejor cadencia, la mejor melodía. De todo esto hablan estos poemas contenidos en el libro Canto a la vida 2.0, que hoy pongo en las manos del público, como una invitación a enamorarnos cada vez más de esta apoteósica vida.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Canto a la vida 2.0
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Espíritu y espacio-tiempo
El hombre está hecho de instantes presentes y futuros, su visión del hoy y el mañana. Esta obra intenta aportar pensamientos e ideas, a los muchos ya planteados, para dilucidarse el rol del espíritu humano, en relación con su espacio-tiempo, indagando la conexión entre el espíritu del hombre con el espacio-tiempo de épocas recientes. Y es que el tiempo se está contrayendo para la humanidad, empeñada en destinos de desarrollo, progreso y globalización desenfrenada. Pero el aparente progreso y desarrollo ha invertido el curso de la flecha del espacio-tiempo humano hacia un rumbo decreciente, con un sentido que no se traduce en evolución que mejore a la civilización, más bien la degenera, distorsiona y envilece, en acentuada contracción, hasta llegarse al punto crítico de transitarse tiempos de devaluación humana y extinción de diversas especies.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Espíritu y espacio-tiempo
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
El reencuentro
La política es el arte de conquistar el poder. El bien común radica en ese poder y en las virtudes cívicas de cada individuo. Los personajes de El reencuentro comparten reflexiones al volver a verse o al conocerse por primera vez en situaciones totalmente diferentes. Individuos de distintas edades, culturas, nacionalidades y religiones dialogan sobre temas diversos, con el fin de buscar soluciones. En un mundo cambiante en el que las relaciones de poder son cada vez más igualitarias y menos abusivas, los personajes de este libro, con prólogo de Sébastien L'Hôte, logran construir colectiva e individualmente una sociedad más justa. Una sociedad más avanzada que recupera valores morales que lamentablemente se habían dado por perdidos, a la vez que se crean nuevos principios éticos para mejorar la convivencia entre los ciudadanos, gracias a sus iniciativas y a su sentido de la responsabilidad y del compromiso. Una sociedad madura que ya no está marcada por el odio ni por el rencor, sino por el respeto mutuo.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
El reencuentro
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido
Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.