Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 233 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Protección del medio ambiente y los recursos naturales

Protección del medio ambiente y los recursos naturales

Por: Paula Andrea Jiménez Rojas | Fecha: 2022

La Facultad de Jurisprudencia de la Universidad del Rosario, en asocio con la Embajada de Estado Unidos en Colombia, la Escuela Judicial “Rodrigo Lara Bonilla” y el Consejo Superior de la Judicatura, desarrolló el proyecto “Justicia Ambiental para la Rama Judicial”, cuyo objetivo fue diagnosticar, diseñar e implementar el componente de justicia ambiental para la Rama Judicial de Colombia. Este libro compila este trabajo con el fin de contribuir al fortalecimiento de los conocimientos ambientales, esperando propiciar conocimientos, actitudes y procedimientos idóneos para responder a las problemáticas relacionadas tanto con la afectación de recursos naturales como del medio ambiente
Fuente: Editorial Universidad del Rosario - Libros Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Derecho
  • Otros

Compartir este contenido

Colombia posiciona estrategias en el control y prevencion del dengue en las Americas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

47. Urue ñue uiñua uai bie kaɨ yuano

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Buxü̃güarü wiyae 4. O̠xi ga cowü nanato

Buxü̃güarü wiyae 4. O̠xi ga cowü nanato

Por: Dorisa Guerrero | Fecha: 2024

Canción infantil sobre Iya iya, abuelo venado que dio origen a las plantas y cultivos, compuesta por la profesora intercultural bilingüe Dorisa Guerrero. La grabación fue hecha por Alejandro Prieto Mendoza en Cushillococha (2023) en el marco de su tesis doctoral sobre arrullos magütá wawae. Se agrega un documento con la transcripción, traducción y glosado correspondiente.
Fuente: ARDILA - Archivo Digital de las Lenguas Indígenas de la Amazonía Formatos de contenido: Audios
  • Temas:
  • Ciencias sociales
  • Otros
  • Historia oral

Compartir este contenido

Buxü̃güarü wiyae 4. O̠xi ga cowü nanato

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Wiyae 3. Worekü arü wiyae C

Wiyae 3. Worekü arü wiyae C

Por: Abel Santos Angarita | Fecha: 2023

Este casete es el tercero de un total de tres casetes grabados, presumiblemente, por Abel Santos Angarita. El casete contiene cantos del ritual de la pubertad magütá. No se especifica lugar ni fecha, ni los y las cantantes que se escuchan. El audio publicado contiene los lados A y B del casete.
Fuente: ARDILA - Archivo Digital de las Lenguas Indígenas de la Amazonía Formatos de contenido: Audios
  • Temas:
  • Ciencias sociales
  • Otros
  • Historia oral

Compartir este contenido

Wiyae 3. Worekü arü wiyae C

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  31. Jitoma iaiyɨnoɨ moo Gaimoɨ rɨa ikakɨ

31. Jitoma iaiyɨnoɨ moo Gaimoɨ rɨa ikakɨ

Por: Vicente Cobete | Fecha: 2022

Fragmento de la historia de los huiérfanos del Sol en la que se narra cómo el tigre Gaimoɨ devoró al papá de los huérfanos y cómo ellos sacaron venganza matando a Gaimoɨ. Narrada por el anciano Vicente Cobete (Koveyɨ) del clan Izɨkɨfoɨ (ver grabación 55, donde está la historia de los huérfanos del Sol narrada por Kɨneraɨ).
Fuente: ARDILA - Archivo Digital de las Lenguas Indígenas de la Amazonía Formatos de contenido: Audios
  • Temas:
  • Ciencias sociales
  • Otros
  • Historia oral

Compartir este contenido

31. Jitoma iaiyɨnoɨ moo Gaimoɨ rɨa ikakɨ

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Kuiva XIV B

Kuiva XIV B

Por: Metamayo Kuiva | Fecha: 2023

La presente grabación tiene esta nota: "1 PM. Metamayo: Naweba (canto de mujer). En su sitio; ella habla de la muerte de sus dos hijos, hace tiempo." Esta es una de las 30 grabaciones de audio preservadas, que fueron hechas por el antropólogo franco-canadiense Bernard Arcand durante su trabajo de investigación antropológica entre los Wamonae-Cuiva de Caño Mochuelo, Casanare, Colombia, que han sido preservados por su esposa Ulla Hoff. Los metadatos de cada grabación corresponden a las notas manuscritas de Arcand en las cubiertas de las cajas de las cintas.
Fuente: ARDILA - Archivo Digital de las Lenguas Indígenas de la Amazonía Formatos de contenido: Audios
  • Temas:
  • Ciencias sociales
  • Otros
  • Música
  • Historia oral

Compartir este contenido

Kuiva XIV B

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Encuesta léxica y gramatical 20. Santa Lucía

Encuesta léxica y gramatical 20. Santa Lucía

Por: Abel Santos Angarita | Fecha: 2023

Casete grabado en la Comunidad Indígena de Santa Lucía por el Dr. Abel Santos Angarita en el marco de su tesis "Hacia una dialectología tikuna" (2005). No se especifica el nombre de los entrevistados ni tampoco la fecha. El audio contiene los lados A y B del casete.
Fuente: ARDILA - Archivo Digital de las Lenguas Indígenas de la Amazonía Formatos de contenido: Audios
  • Temas:
  • Ciencias sociales
  • Otros
  • Historia oral

Compartir este contenido

Encuesta léxica y gramatical 20. Santa Lucía

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

7. Zuitarako jɨɨra

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  56. Dɨona uaido jiibina uaido arɨ kaɨ mozizaɨbiya uai yoina

56. Dɨona uaido jiibina uaido arɨ kaɨ mozizaɨbiya uai yoina

Por: Hipólito Candre Kɨneraɨ | Fecha: 2023

Cuando un trabajo termina, el buinaima viene. Este viene con las lluvias hacia el final del año cuando los trabajos de la chagra han terminado y todavía no se socola para la chagra del año siguiente. El espíritu del buinaima viene a recoger las tareas del año y con él vienen las lluvias, porque el buinaima es el hombre de las aguas. La gente en ese tiempo pasa más tiempo en la casa, está haciendo canastos y utensilios, y en el mambeadero se habla así como Kɨneraɨ habla en este texto. Esta palabra fue grabada hacia el final de un año de trabajo de grabaciones.
Fuente: ARDILA - Archivo Digital de las Lenguas Indígenas de la Amazonía Formatos de contenido: Audios
  • Temas:
  • Ciencias sociales
  • Otros
  • Historia oral

Compartir este contenido

56. Dɨona uaido jiibina uaido arɨ kaɨ mozizaɨbiya uai yoina

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  13. Popoo’e majtsi y Apʉko majtsi (cantado con niños)

13. Popoo’e majtsi y Apʉko majtsi (cantado con niños)

Por: Luis (Neeba Gwajko) Miraña Miraña | Fecha: 2024

Casete grabado por Luis Neeba Gwajko durante los años 2000 y 2001 como parte de su enseñanza musical a los niños y niñas de la escuela Marcelino de Castelvi (Puerto Remanso del Tigre, Colombia). Luis Neeba Gwajko grabó un total de cinco casetes con los niños de dicha escuela para fomentar así el aprendizaje de las canciones tradicionales miraña, este es el segundo que subimos. Luis Neeba Gwajko también enseñó canciones que él mismo rotula como occidentales, pues, además del canto tradicional miraña, también cultivó el canto “occidental” al ser guitarrista, armonicista y compositor. El lado A fue grabado el 28/08/2000, el 02/09/2000 y el 05/06/2001; en este, se escuchan canciones “occidentales” como “Virgen de la esperanza” ejecutada con flautas por el conjunto de niños y canto del baile popoo’e majtsi. Popoo’e majtsi es un baile antiguo, originado con el Creador Piiveebe, y es de bautismo. En el lado B, no se especifica fecha, pero se marcó este lado como apʉko majtsi, el cual también es un baile originado con el Creador Piiveebe, pero ahora es conocido como illo majtsi y trata sobre hacer chagra. El audio contiene los lados A y B del casete.
Fuente: ARDILA - Archivo Digital de las Lenguas Indígenas de la Amazonía Formatos de contenido: Audios
  • Temas:
  • Ciencias sociales
  • Otros
  • Historia oral

Compartir este contenido

13. Popoo’e majtsi y Apʉko majtsi (cantado con niños)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones