Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 608 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Mujeres en la mitad de la vida: La madurescencia como desafío vital

Mujeres en la mitad de la vida: La madurescencia como desafío vital

Por: José Yuni | Fecha: 2015

En un lenguaje preciso y claro, comprensible par los legos y sin ambigüedades ni concesiones, el libro plantea un conjunto de temas que ponen de manifiesto las alternativas y desafíos que se le presentan a las mujeres que transitan el camino de la madurescencia en estos tiempos de vulnerabilidad social y carencia de proyectos enriquecedores.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Investigación de género

Compartir este contenido

Mujeres en la mitad de la vida: La madurescencia como desafío vital

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La investigación académica en ciencias sociales desde una perspectiva de género

La investigación académica en ciencias sociales desde una perspectiva de género

Por: Marina Tomàs-Folch | Fecha: 2015

La investigación académica en ciencias sociales desde una perspectiva de géneroes una investigación desarrollada por el equipo de investigación Cambio de Cultura de la Universidad Contemporánea (CCUC), dirigido por la Marina Tomà s-Folch, adscrita al Departamento de Pedagogía Aplicada de la Universidad Autónoma de Barcelona. La finalidad del estudio es conocer la percepción y las vivencias de las mujeres que dirigen equipos de investigación consolidados, es decir, aquellas investigadoras que han tenido éxito. Se ha utilizado la metodología interpretativa, usando la técnica de la...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Investigación de género

Compartir este contenido

La investigación académica en ciencias sociales desde una perspectiva de género

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Feminismos y estudios de género en Colombia: Un campo académico y político en movimiento

Feminismos y estudios de género en Colombia: Un campo académico y político en movimiento

Por: Franklin Gil Hernández | Fecha: 2018

El campo de estudios feministas y de género pasó de ser el cuarto de atrás de las ciencias sociales a convertirse en un espacio dinámico, en crecimiento y con una importante producción editorial desde hace pocas décadas en América Latina. Asimismo, en armonía (o a contrapelo, no sabemos) con ese desarrollo, la categoría "género" cobró una relevancia inusual en las políticas públicas, en los esfuerzos globales en defensa de los derechos humanos y en la financiación de las agencias de cooperación internacional.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Investigación de género

Compartir este contenido

Feminismos y estudios de género en Colombia: Un campo académico y político en movimiento

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Miradas desde la perspectiva de género : Estudios de las mujeres

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Las mujeres colombianas: Su lucha por romper el silencio

Las mujeres colombianas: Su lucha por romper el silencio

Por: Elena Garcés Echavarría | Fecha: 2019

Utilizando diversas fuentes -como su diario personal cuando era una niña de once años en un colegio católico- y una amplia variedad de entrevistas a mujeres colombianas, Elena Garcés crea un análisis intelectual y erudito de las estructuras patriarcales sobre las cuales se basa la mayoría de las comunidades en el mundo. En Las mujeres colombianas, Garcés examina la cultura, la historia, la economía, las leyes y la religión en el país, al tiempo que promueve ideas que dilapidan la restricción forzada a la que se han visto sometidas las mujeres de esa sociedad. Con las historias de vida de dieciocho mujeres colombianas como punto de partida, la autora explora sus experiencias y sufrimientos en el contexto de la vida familiar y las instituciones sociales.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Investigación de género

Compartir este contenido

Las mujeres colombianas: Su lucha por romper el silencio

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Miradas desde la perspectiva de género : Estudios de las mujeres

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Sin cadenas : nuevas formas de libertad en el siglo XXI

Sin cadenas : nuevas formas de libertad en el siglo XXI

Por: Sara Berbel Sánchez | Fecha: 2004

La familia, el amor, la amistad, las relaciones laborales, la salud, el hogar, el ocio, son ámbitos cotidianos en los que las mujeres pueden experimentar la libertad, tal como se argumenta en este libro desde ángulos antropológicos, psicológicos y literarios. Se analizan las causas del sometimiento femenino a la estructura social y se ofrece una propuesta esperanzadora de futuro que implica a ambos sexos, ya que sólo modificando las relaciones entre hombres y mujeres podrá diseñarse la nueva realidad que se pretende.Sara BERBEL SáNCHEZ es doctora en Psicología Social.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Investigación de género

Compartir este contenido

Sin cadenas : nuevas formas de libertad en el siglo XXI

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Misoginia romántica, psicoanálisis y subjetividad femenina

Misoginia romántica, psicoanálisis y subjetividad femenina

Por: Pilar Errázuriz Vidal | Fecha: 2012

Con la llegada de la democracia, las mujeres reclaman sus derechos ciudadanos y amenazan la hegemonía masculina. El Romanticismo decimonónico reacciona construyendo un ser y un deber ser de las mujeres. Culmina el proceso con el Psicoanálisis, que coloca la sexualidad en el centro de la lectura de las subjetividades y da cuenta de la diferencia sexual en clave de desigualdad. El discurso misógino romántico de diversas disciplinas, arte, literatura, ciencia, filosofía y sexología, atraviesa la teoría psicoanalítica.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Investigación de género

Compartir este contenido

Misoginia romántica, psicoanálisis y subjetividad femenina

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Las trampas de la emancipación : Literatura femenina y mundo hispánico

Las trampas de la emancipación : Literatura femenina y mundo hispánico

Por: María Caballero Wangüemert | Fecha: 2012

Este volumen reúne 15 trabajos sobre escritura femenina desde las vanguardias hasta el siglo veintiuno. Con un hilo conductor, la metáfora de la Corinne, de Madame de Staël: la mujer que apuesta por una aventura intelectual está condenada al fracaso amoroso o a la incomprensión social. Y debe pagar un alto precio porque la sociedad funciona todavía con estructuras masculinas... Auténtica polifonía textual, explora la opción de la maternidad, desde el rechazo (Ocampo) hasta la espera gozosa (Riera) o el deseo de la maternidad insatisfecha (Kahlo). Las relaciones madres-hijas con sus temibles ajustes de cuentas (Poniatowska, Riera, Tusquets, Puértolas...). Los diversos feminismos, el cómo y el porqué de una escritura femenina que ya no está en línea con las sufragistas o El segundo sexo, de Beauvoir, pero que sigue reivindicando ese cuarto propio. ¿Literatura femenina o feminismos? El libro dibuja los pluralismos de la aventura femenina, en el sentido más amplio del término...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Investigación de género

Compartir este contenido

Las trampas de la emancipación : Literatura femenina y mundo hispánico

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Pensar con el corazón : Hannah Arendt, Simone Weil, Edith Stein, María Zambrano

Pensar con el corazón : Hannah Arendt, Simone Weil, Edith Stein, María Zambrano

Por: Laura Boella | Fecha: 2010

Este libro, escrito por una mujer, sobre el pensamiento de otras mujeres, da a conocer arduos temas filosóficos, hechos asequibles con claridad y coherencia. A través de sus páginas, nos acercamos a cuatro pensadoras fuera de lo normal, que se distinguen por su fuerte libertad ideológica, sin pertenencia a escuela o grupo.Pensar con el corazón parece contradictorio y lo es si consideramos que, en la cultura occidental, corazón y razón siempre se han imaginado como opuestos. Pero Arendt, Weil, Stein y Zambrano demostraron con su vida y sus escritos que se puede contribuir al pensamiento a partir del corazón, es decir, a partir de la responsabilidad sobre el mundo y la pasión.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Investigación de género

Compartir este contenido

Pensar con el corazón : Hannah Arendt, Simone Weil, Edith Stein, María Zambrano

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones