Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 30 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Cambio climático: aprendizajes sobre estrategias de adaptación en la región central

Cambio climático: aprendizajes sobre estrategias de adaptación en la región central

Por: | Fecha: 2018

Mercados Campesinos (MC) dio inicio en 2004 como una estrategia de reconocimiento de la economía campesina y de defensa del derecho a la alimentación, mediante la promoción de vínculos más equitativos entre el campo y la ciudad que favoreciera la seguridad alimentaria y el desarrollo rural del país. 1 Como resultado, más de 2.000 pequeños productores -70% mujeres- de 120 municipios de la región central hoy venden sus productos de forma directa a consumidores de Bogotá y de centros urbanos locales. El beneficio es doble: los sectores campesinos mejoran sus ingresos y los consumidores urbanos de bajos ingresos tienen un mayor acceso a alimentos frescos, de calidad y a un precio justo.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Cutura y organización social

Compartir este contenido

Cambio climático: aprendizajes sobre estrategias de adaptación en la región central

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Vidas entretejidas: Memorias de cocreación comunitaria en San Cristóbal

Vidas entretejidas: Memorias de cocreación comunitaria en San Cristóbal

Por: Varios autores | Fecha: 2024

Este libro es uno de los resultados del taller de cocreación Entretejidxs. Un ejercicio dirigido desde Cultura Digital e Innovación en la Biblioteca Pública La Victoria que buscaba construir una memoria de la localidad de San Cristóbal contada desde sus propios habitantes. El libro tiene dos lados: su lado “cara” cuenta cómo se llevó a cabo el laboratorio desde la voz de los talleristas que dirigieron los espacios de recopilación de las memorias. En su lado “cruz” se encuentran 6 testimonios de habitantes de la localidad y las historias de sus vidas en San Cristóbal.
Fuente: BibloRed - Colección Digital Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Cutura y organización social
  • Historia

Compartir este contenido

Vidas entretejidas: Memorias de cocreación comunitaria en San Cristóbal

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La participación comunitaria desde la gestión escolar en el Colegio Rural Pasquilla IED

La participación comunitaria desde la gestión escolar en el Colegio Rural Pasquilla IED

Por: Juan Bosco Galindo Gutiérrez | Fecha: 2018

El tema que trata esta investigación concierne a la gestión comunitaria y en especial a las formas de participación de padres de familia y líderes en el Colegio Rural Pasquilla IED. En este sentido, la importancia de esta radica en que contribuirá con la descripción de algunas dificultades y fortalezas que se presentan en su vinculación con la institución en aspectos como: Proyecto Educativo Institucional (PEI), horizonte, gobierno escolar, proyectos transversales, equipos de gestión, manual de convivencia, vínculo con el colegio, asistencia a eventos, identificación de problemáticas, participación en la autoevaluación, discusión y toma de decisiones, gestión de recursos y proyección institucional, con el ánimo de ajustar e implementar un PEI más pertinente, que permita mejorar la calidad de la educación que ofrece la institución. Además, esta investigación presenta un análisis de las formas de participación comunitaria de padres y líderes del sector en la gestión escolar del Colegio Rural Pasquilla que pretende describir los mecanismos y estrategias de participación comunitaria, en relación con el horizonte institucional; identificar y describir los niveles de dicho proceso en la gestión escolar, y por último formular acciones de mejoramiento institucional que contribuyan a fortalecer sus relaciones.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Cutura y organización social
  • Otros

Compartir este contenido

La participación comunitaria desde la gestión escolar en el Colegio Rural Pasquilla IED

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Ética del cuidado y buen vivir. Configuración de saberes colectivos desde la socialización política

Ética del cuidado y buen vivir. Configuración de saberes colectivos desde la socialización política

Por: Olga Lucia Riaño Quintana | Fecha: 2017

Esta investigación enlaza el desarrollo de temáticas como la ética del cuidado y el buen vivir en comunidad, vistas desde la recopilación de información acerca de algunas ideas retóricas posibles de bien común y elaboración de técnicas de intervención para intentar convertir estos compuestos en sustentos plasmados como ejercicio de aprendizajes de socialización política, que aunque no la definen, sí la desarrollan desde sus propuestas y postulados.
Fuente: Universidad Distrital Francisco José de Caldas
  • Temas:
  • Otros
  • Cutura y organización social

Compartir este contenido

Ética del cuidado y buen vivir. Configuración de saberes colectivos desde la socialización política

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Relación entre la práctica docente y representaciones sociales de los maestros de ciencias sociales sobre ciudadanía: un estudio en un colegio público de Bogotá.

Relación entre la práctica docente y representaciones sociales de los maestros de ciencias sociales sobre ciudadanía: un estudio en un colegio público de Bogotá.

Por: Lady Carolina Martín Rozo | Fecha: 2018

La formación para la ciudadanía orientada por los docentes, es el resultado de la relación entre lo que piensan, quieren y hacen realmente en el aula. Así, la presente investigación se realizó con el objetivo de comprender la relación que se establece entre la práctica docente y las representaciones sociales sobre ciudadanía de los profesores de Ciencias Sociales de educación básica del Colegio Fernando González Ochoa. Esto es importante porque permite determinar cómo se está orientando la formación para la ciudadanía desde el área de ciencias sociales en la institución educativa, además de ampliar los estudios relacionados con el tema, aportando así a la pedagogía de las ciencias sociales. Se diseñó desde un enfoque o postura teórico-metodológica interpretativa, tipo cualitativo y con técnicas e instrumentos etnográficos. Como hallazgos se menciona el papel de las experiencias personales y profesionales del docente como ciudadano, en su representación social de ciudadanía; y cómo estas representaciones sociales no siempre guían la práctica docente de los maestros. Esto en razón a la débil o ausente formación para formar a ciudadanos y al papel de la dimensión institucional que favorece o limita esta relación.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Cutura y organización social
  • Otros

Compartir este contenido

Relación entre la práctica docente y representaciones sociales de los maestros de ciencias sociales sobre ciudadanía: un estudio en un colegio público de Bogotá.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Biomonitoreando-ando. Objeto virtual de aprendizaje sobre monitoreo biológico

Biomonitoreando-ando. Objeto virtual de aprendizaje sobre monitoreo biológico

Por: María Claudia González Penagos | Fecha: 2024

El proyecto de monitoreo biológico, que implica la participación social y apropiación del conocimiento por parte de las comunidades, presenta este objeto virtual de aprendizaje (OVA) que tiene como objetivo acercarnos a conceptos básicos sobre biodiversidad y monitoreo biológico, proponiendo sus contenidos en un lenguaje sencillo para que sea accesible a quienes quieran aprender más sobre estos temas.
Fuente: Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Cutura y organización social

Compartir este contenido

Biomonitoreando-ando. Objeto virtual de aprendizaje sobre monitoreo biológico

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Monitoreo participativo de árboles amenazados en la cuenca del río Claro, Antioquia

Monitoreo participativo de árboles amenazados en la cuenca del río Claro, Antioquia

Por: Ángela Catherine Celis Tarazona | Fecha: 2024

En el proyecto que contiene esta experiencia de monitoreo participativo, Promoviendo la participación comunitaria para conservar especies amenazadas de árboles en la cuenca del río Claro (Antioquia), se generó la siguiente pregunta específica: ¿cómo se puede involucrar a las comunidades locales en acciones de gestión de la biodiversidad que contribuyan a la implementación de las políticas para la conservación de especies amenazadas? Esta publicación presenta una de las aproximaciones que implementó el proyecto mencionado para responder a esta pregunta a través de la sistematización de la experiencia de monitoreo participativo de ocho especies de árboles amenazados y endémicos de la cuenca del río Claro. La experiencia se desarrolló, entre febrero del año 2022 y febrero del 2024, con las comunidades locales de ocho veredas en jurisdicción de los municipios de Sonsón, San Francisco y San Luis en el departamento de Antioquia. (Tomado de la fuente)
Fuente: Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Cutura y organización social

Compartir este contenido

Monitoreo participativo de árboles amenazados en la cuenca del río Claro, Antioquia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Biomonitoreando-ando. Objeto virtual de aprendizaje sobre monitoreo biológico

Biomonitoreando-ando. Objeto virtual de aprendizaje sobre monitoreo biológico

Por: María Claudia González Penagos | Fecha: 2024

El proyecto de monitoreo biológico, que implica la participación social y apropiación del conocimiento por parte de las comunidades, presenta este objeto virtual aprendizaje (OVA) que tiene como objetivo acercarnos a conceptos básicos sobre biodiversidad y monitoreo biológico, proponiendo sus contenidos en un lenguaje sencillo para que sea accesible a quienes quieran aprender más sobre estos temas.
Fuente: Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Cutura y organización social

Compartir este contenido

Biomonitoreando-ando. Objeto virtual de aprendizaje sobre monitoreo biológico

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Social Elements: Auditorías Innovadoras

Social Elements: Auditorías Innovadoras

Por: Angela Lisseth Cañas Trujillo | Fecha: 2019

Social Elements: Auditorias lnnovadoras, es una empresa que realiza auditorías con enfoque social dirigidas a proyectos financiados con recursos públicos y privados; para la evaluación del área social con relación a su impacto y cumplimiento de objetivos de sostenibilidad internos y externos a nivel nacional. Brinda al cliente satisfacción de saber que su servicio está bien prestado, permite que las agencias públicas y privadas que financian proyectos sociales encuentren una mejor oportunidad de intervención y se evite la sobreoferta de servicios. Hace un monitoreo en tiempo real de los recursos invertidos para medir la satisfacción de los beneficiarios y evitar situaciones como la corrupción en la implementación de proyectos. lmplementa una linea de negocio enfocada en la evaluación y asesoría de proyectos públicos y privados desarrollados por empresas que buscan una gestión eficaz y socialmente responsable, reconoce la función social de las empresas desde los procesos de auditoria en Colombia con un enfoque de evaluación de impactos a nivel social y ambiental en las comunidades y ofrece servicios de auditoría de proyectos de manera integral incluyendo: evaluación contable, administrativa, técnica y de procesos sociales para el seguimiento estricto del manejo de recursos de cooperación e inversión social en el país.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Administración
  • Otros
  • Cutura y organización social

Compartir este contenido

Social Elements: Auditorías Innovadoras

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Tostado de Guáimaro (Brosimum alicastrum)

Tostado de Guáimaro (Brosimum alicastrum)

Por: Camilo Beltrán | Fecha: 2022

Esta es una secuencia fotográfica que evidencia el proceso de Tostado de la semilla de Guaimaro, se observa el paso a paso desde la llegada de la materia prima hasta su empaque para preservación y posterior molienda. Producto generado en el marco del proyecto Plantas y Hongos útiles de Colombia con la estrategia "Somos Historias". Proyecto liderado por el Real Jardín Botánico de Kew en colaboración con el Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt. Este proyecto fue financiado por el departamento de Negocios, Energía y Estrategia Industrial del Reino Unido (BEIS) a través del fondo Newton - Caldas y el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de Colombia (Minciencias) e implementado por el British Council
Fuente: Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt
  • Temas:
  • Otros
  • Cutura y organización social

Compartir este contenido

Tostado de Guáimaro (Brosimum alicastrum)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones