Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 33 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Creced Guanenta comunero San Gil

Creced Guanenta comunero San Gil

Por: Clara León Moreno | Fecha: 2003

El departamento de Santander esta ubicado en el sector Noreste del país, formando parte de la región andina; su territorio (3'053.700 hectáreas) se extiende por la vertiente occidental de la Cordillera Oriental. Dentro del Departamento, el CRECED Guanentá Comunes se encuentra en el sector sur oriental de la zona enmarcada por las siguientes coordenadas geográficas: Latitud Norte 60 28'¿10" y Longitud Occidental de creenwich 72o 16'17". Comprende dos subregiones naturales: Valle de los rix Chicamocha , Suárez y Fonce con 191.880 has y Montaña Santandereana con 374.589.1 has.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Cultura y organización social

Compartir este contenido

Creced Guanenta comunero San Gil

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Manejo técnico y socioempresarial de la Papa en el departamento de Nariño

Manejo técnico y socioempresarial de la Papa en el departamento de Nariño

Por: Belén Arcila González | Fecha: 2004

El cultivo de papa es uno de los principales soportes económicos de los productores de las zonas altas de la región Andina. En el departamento de Nariño el 50% de los municipios son productores de papa; se cultivan entre 2.500 y 3.000 hectáreas anualmente con una producción que oscila entre 550.000 y 6.000 t/año, que abastecen el consumo departamental y un 93% el de los departamentos de Valle, Risaralda, Quindío y Caldas.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Agricultura
  • Otros
  • Cultura y organización social
  • Tecnología

Compartir este contenido

Manejo técnico y socioempresarial de la Papa en el departamento de Nariño

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Desarrollo de procesos organizativos a nivel local para el manejo colectivo de los recursos naturales

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Lineamientos de política sobre uso y manejo mesurado de plaguicidas con énfasis en el sector agropecuario y forestal del departamento de Antioquia :pasado y presente

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Mingalerías: una experiencia de comercialización directa en la región suroccidental de Colombia

Mingalerías: una experiencia de comercialización directa en la región suroccidental de Colombia

Por: | Fecha: 2018

En Colombia existen iniciativas comunitarias de gran éxito por su impacto positivo en las comunidades más vulneradas por la pobreza y por la violencia ejercida por actores armados en el contexto del conflicto armado. El que Oxfam presenta en este documento, liderado por la Asociación de Cabildos Indígenas del Norte del Cauca, ACIN, es un proceso que ha obtenido resultados excepcionales en términos económicos, sociales, políticos y de empoderamiento de las mujeres indígenas, afro y campesinas
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Cultura y organización social

Compartir este contenido

Mingalerías: una experiencia de comercialización directa en la región suroccidental de Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Historias Sonoras sobre el Naidí - Capítulo 1

Historias Sonoras sobre el Naidí - Capítulo 1

Por: Camilo Pachón | Fecha: 2022

Podcast sobre, características comunes, cosecha, lugares en donde crece la palma y el fruto de Naidí y sobre todo la importancia del Naidí para la comunidad. Producto generado en el marco del proyecto Plantas y Hongos útiles de Colombia con la estrategia "Somos Historias". Proyecto liderado por el Real Jardín Botánico de Kew en colaboración con el Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt. Este proyecto fue financiado por el departamento de Negocios, Energía y Estrategia Industrial del Reino Unido (BEIS) a través del fondo Newton - Caldas y el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de Colombia (Minciencias) e implementado por el British Council Capacitador: Camilo Pachón - RZM, S.A.S. Participantes: Comunidades negras del pacífico, Camila Quiñones, Didier Arroyo Quiñones, Consejo comunitario de la banca negra del Río Cajambre, Lili Fernanda Royo Rentería
Fuente: Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt
  • Temas:
  • Otros
  • Cultura y organización social

Compartir este contenido

Historias Sonoras sobre el Naidí - Capítulo 1

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Biodiversidad y territorio: innovación para la gestión adaptativa frente al cambio global, insumos técnicos para el Plan Nacional para la Gestión Integral de la Biodiversidad y los Servicios Ecosistémicos

Biodiversidad y territorio: innovación para la gestión adaptativa frente al cambio global, insumos técnicos para el Plan Nacional para la Gestión Integral de la Biodiversidad y los Servicios Ecosistémicos

Por: Juanita Aldana-Domínguez | Fecha: 2017

Biodiversidad y territorio: elementos para la gestión adaptativa frente al cambio global, como ejercicio de concreción de la nueva política de biodiversidad, pretende contribuir al entendimiento de nuestro país, para que la sociedad pueda abrazar el conocimiento de su biodiversidad, y a través de este, mejorar la forma como vive y habita en el territorio. Estas iniciativas de publicaciones han sido factibles gracias al apoyo de la Dirección de Ecosistemas del Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, para promover y continuar la investigación y generación de conocimiento en estos temas de relevancia para Colombia.
Fuente: Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt
  • Temas:
  • Administración
  • Otros
  • Cultura y organización social

Compartir este contenido

Biodiversidad y territorio: innovación para la gestión adaptativa frente al cambio global, insumos técnicos para el Plan Nacional para la Gestión Integral de la Biodiversidad y los Servicios Ecosistémicos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Las memorias “ocultas” en Colombia

Las memorias “ocultas” en Colombia

Por: Marcela Gutiérrez Quevedo | Fecha: 2019

El objetivo de este trabajo es reconocer el derecho a la(s) verdad(es) a partir de reconstrucciones históricas de violaciones de derechos humanos con el fin de rescatar la memoria ineludible de muchos pueblos de Colombia. Como objetivos específicos están el de a. Reconocer reconstrucciones semioficiales de memorialización, y b. Registrar reconstrucciones comunitarias que reivindican su(s) realidad(es) sociales las cuales son necesarias para, por un lado, prevenir, y por el otro, conocer lo que es la veracidad con el fin de crear una convivencia más pacífica. Para desarrollar estos objetivos me he basado en fuentes secundarias tales como los informes de la cnrs, doctrina y jurisprudencia. De otra parte, las fuentes primarias parten de entrevistas con líderes comunitarios de algunos pueblos de Colombia (con la participación de los alumnos de la Maestría de derechos fundamentales y democratización, 2012).
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Cultura y organización social

Compartir este contenido

Las memorias “ocultas” en Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Ética del cuidado y buen vivir. Configuración de saberes colectivos desde la socialización política

Ética del cuidado y buen vivir. Configuración de saberes colectivos desde la socialización política

Por: Olga Lucia Riaño Quintana | Fecha: 2017

Esta investigación enlaza el desarrollo de temáticas como la ética del cuidado y el buen vivir en comunidad, vistas desde la recopilación de información acerca de algunas ideas retóricas posibles de bien común y elaboración de técnicas de intervención para intentar convertir estos compuestos en sustentos plasmados como ejercicio de aprendizajes de socialización política, que aunque no la definen, sí la desarrollan desde sus propuestas y postulados.
Fuente: Universidad Distrital Francisco José de Caldas
  • Temas:
  • Otros
  • Cultura y organización social

Compartir este contenido

Ética del cuidado y buen vivir. Configuración de saberes colectivos desde la socialización política

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Capítulo 6: Libro Copa I

Capítulo 6: Libro Copa I

Por: Línea de Comunicación y Movilización |

Bajo la estrategia Barrios Vivos de la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte de Bogotá, los proyectos 'Bibliotecarios Comunes’ apoyaron la conexión única entre deporte, lectura y comunidad en Kennedy. Con la ‘Libro Copa’, niños y adolescentes vivieron una experiencia donde el fútbol y los libros se fusionaron para fortalecer las bibliotecas comunitarias y fomentar la formación lectora en escuelas de fútbol y organizaciones barriales. "La miniserie documental que hace un recorrido por las bibliotecas comunitarias de Bogotá parte de la estrategia Barrios Vivos y las iniciativas que se concibieron en el marco de la iniciativa Proyectos Bibliotecarios Comunes, a través de seis capítulos. Proyectos Bibliotecarios Comunes hace parte de la estrategia Barrios Vivos de la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte (SCRD), y tiene como objetivo de fortalecer el acceso ciudadano y la oferta de los espacios y prácticas de la cultura escrita y oral en Bogotá."
Fuente: BibloRed - Colección Digital Formatos de contenido: Vídeos
  • Temas:
  • Deporte
  • Cultura y organización social
  • Educación
  • Sociedad
  • Bibliotecas públicas

Compartir este contenido

Capítulo 6: Libro Copa I

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones