Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 85 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Círculo de moralidad, exclusión jurídica y capitalismo de vigilancia: Una reflexión sobre nuestros patrones de juicio

Círculo de moralidad, exclusión jurídica y capitalismo de vigilancia: Una reflexión sobre nuestros patrones de juicio

Por: Osvaldo R. Burgos | Fecha: 17/12/2021

Nuestras sociedades exponen una insostenible fracturación de sus tramas intersubjetivas por la que millones de personas son privadas de sus derechos y sobreviven en territorios resignados por la juridicidad, negadas por el sistema que las excluye. Aunque la exclusión jurídica precede al capitalismo de vigilancia, resulta funcional a sus objetos de predicción y comercialización de identidades y conductas futuras. Los excluidos del derecho y los incluidos deficientemente son, en los términos de esta lógica, el descarte. La tesis de este ensayo parte del reconocimiento de la retroalimentación y continuidad del sistema: más capitalismo de vigilancia implica más certeza en las conductas futuras y consecuentemente, más descarte, más exclusión. Luego, los esquemas éticos de “éticas de círculo” legitiman y aceleran el proceso, naturalizando la pulverización del espacio político. Con Zuboff, Benhabib y Fricker, propongo pensar una ética de justicia que avance sobre los prejuicios identitarios negativos que sostienen la injusticia epistémica, sustituyendo la compartimentación y/o el enfrentamiento como patrones de juicio por el reconocimiento al carácter intersubjetivo de cada subjetividad.      
Fuente: Universidad del Rosario - Anuario Iberoamericano de Derecho Internacional Penal Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Aprendiendo matemáticas, lenguaje y ciencias naturales desde una situación problema

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Aprendiendo matemáticas, lenguaje y ciencias naturales desde una situación problema

Aprendiendo matemáticas, lenguaje y ciencias naturales desde una situación problema

Por: Marjie Andrea Pinzón Bolívar | Fecha: 2018

The intervention aimed to implement a didactic proposal that articulated subjects like math. language and natural sciences in order to strengthen teaching in multigrade schools and the competence of solving problems in second and third grade in Departmental Educational Institution Misael Gomez. This purpose came after having made a diagnosis at an institutional level showing that rural primary schools have multigrade classrooms, where there is no articulation between the subjects. Also different aspects were analyze like the students capability to solving problems; reasoning and reading comprehension were at a low level within the external tests that are performed on students annually. For that reason, a didactic sequence was designed which is divided into three sections. the first two are divided into two weeks and the last one in a week. It has been made a plan for subjects like math, language and natural sciences giving three moments to the class (previous knowledge, class development and evaluation).
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Aprendiendo matemáticas, lenguaje y ciencias naturales desde una situación problema

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El trabajo y la ética del cuidado [reseña]

El trabajo y la ética del cuidado [reseña]

Por: Luz Gabriela Arango Gaviria | Fecha: 2019

Un debate relativamente reciente en el campo de las ciencias sociales y humanas viene desarrollándose en torno a la categoría de “trabajo”. En buena medida como consecuencia de la crítica feminista a los paradigmas androcéntricos que construyeron al trabajador y el trabajo industrial como ejes teóricos para explicar la constitución del capitalismo y las sociedades contemporáneas, se asiste a un flujo de discusiones críticas aún en trayectoria que dan cuenta de los vacíos analíticos. La visibilización de las labores y actividades realizadas por grupos subalternos, particularmente las mujeres, ha puesto de presente el sesgo que suele introducirse cuando surgen las preguntas sobre qué significa el trabajo y quién lo hace. Asimismo, las transformaciones sociodemográficas y las crisis económicas mundiales en torno a la sustentabilidad del capitalismo han reforzado las incertidumbres en torno a la seguridad que daba hablar analíticamente de trabajo en sus versiones clásicas. Con la tercerización y el afianzamiento de la flexibilización laboral en contextos de precariedad económica, un conjunto de viejos y nuevos trabajos y un auge de actividades que se introducen en el mercado, especialmente las realizadas por mujeres, han provocado una fuerte crítica a la categoría de trabajo, y la emergencia de la proposición teórica y empírica de trabajo de cuidado. Libro que compila investigaciones y reflexiones basadas en investigación sobre debates académicos relacionados con el concepto de “trabajo de cuidado” (care work) en las ciencias sociales y humanas.
Fuente: Biblioteca Digital Feminista Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Ética
  • Ciencias sociales
  • Problemas sociales
  • Otros

Compartir este contenido

El trabajo y la ética del cuidado [reseña]

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Aprendiendo matemáticas, lenguaje y ciencias naturales desde una situación problema

Aprendiendo matemáticas, lenguaje y ciencias naturales desde una situación problema

Por: Marjie Andrea Pinzón Bolívar | Fecha: 2018

The intervention aimed to implement a didactic proposal that articulated subjects like math. language and natural sciences in order to strengthen teaching in multigrade schools and the competence of solving problems in second and third grade in Departmental Educational Institution Misael Gomez. This purpose came after having made a diagnosis at an institutional level showing that rural primary schools have multigrade classrooms, where there is no articulation between the subjects. Also different aspects were analyze like the students capability to solving problems; reasoning and reading comprehension were at a low level within the external tests that are performed on students annually. For that reason, a didactic sequence was designed which is divided into three sections. the first two are divided into two weeks and the last one in a week. It has been made a plan for subjects like math, language and natural sciences giving three moments to the class (previous knowledge, class development and evaluation).
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Aprendiendo matemáticas, lenguaje y ciencias naturales desde una situación problema

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Política y responsabilidad social-Cuaderno de casos

Política y responsabilidad social-Cuaderno de casos

Por: Luz Janeth Lozano Correa | Fecha: 2020

El cuaderno incluye casos de estudio, en los cuales se muestran los aportes que a través de compromisos asumidos de manera voluntaria, han realizado algunas organizaciones en materia responsabilidad social, ambiental y empresarial, a través de los cuales se ha logrado beneficiar y mejorar la calidad de vida de diversas poblaciones vulnerables, mediante políticas de inclusión y transformación social.
Fuente: Universidad EAN - Libros Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Ética

Compartir este contenido

Política y responsabilidad social-Cuaderno de casos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Aprendiendo matemáticas, lenguaje y ciencias naturales desde una situación problema

Aprendiendo matemáticas, lenguaje y ciencias naturales desde una situación problema

Por: Marjie Andrea Pinzón Bolívar | Fecha: 2018

The intervention aimed to implement a didactic proposal that articulated subjects like math. language and natural sciences in order to strengthen teaching in multigrade schools and the competence of solving problems in second and third grade in Departmental Educational Institution Misael Gomez. This purpose came after having made a diagnosis at an institutional level showing that rural primary schools have multigrade classrooms, where there is no articulation between the subjects. Also different aspects were analyze like the students capability to solving problems; reasoning and reading comprehension were at a low level within the external tests that are performed on students annually. For that reason, a didactic sequence was designed which is divided into three sections. the first two are divided into two weeks and the last one in a week. It has been made a plan for subjects like math, language and natural sciences giving three moments to the class (previous knowledge, class development and evaluation).
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Aprendiendo matemáticas, lenguaje y ciencias naturales desde una situación problema

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Madres Rebeladas: trabajo y ética del cuidado de mujeres negras frente a la necropolítica en Fortaleza, Brasil

Madres Rebeladas: trabajo y ética del cuidado de mujeres negras frente a la necropolítica en Fortaleza, Brasil

Por: Dillyane de Sousa Ribeiro | Fecha: 2020

Este trabajo se dedica a analizar los haceres, afectos y la ética implicados en el cuidado realizado como parte del ejercicio de la maternidad de cinco mujeres negras participantes del Grupo de Madres y Familiares del Socio educativo de Ceará que tienen en común, además de la participación en el colectivo, la experiencia de haber tenido a un hijo adolescente encarcelado. La investigación se basó en los relatos biográficos producidos en entrevistas personales con las interlocutoras y un video que registra una de las protestas públicas del Grupo.Los testimonios de las cinco interlocutoras de esta investigación son contextualizados en un panorama de la necropolítica en operación en Fortaleza, ciudad en la región nororiente de Brasil, desde una narrativa sobre las transformaciones recientes de los antagonismos armados en la ciudad y el rol de los aparatos de punición de adolescentes del Sistema Socioeducativo en la producción de la muerte de los cuerpos jóvenes,de las demandas de trabajo de las madres para hacer posible la vida ydel duelo por los daños producidos.En seguida, se analizan las condiciones, afectos y estrategias de las prácticas de cuidado ante la ‘sujeción criminal’ (Misse, 2010,2014) del hijo, la construcción de autonarrativas como reacción a la estigmatización de si y de sus maternidades,la conformación del colectivo protagonizado por mujeres madres, la gestión del duelo y del cuidado en el colectivo y la expresión del proyecto ético construido por el Grupo de Madres y Familiares del Socioducativo de Ceará por medio de la protesta pública. Tomando como eje de análisis el cuidado, se encuentra que violencia, género, raza y Estado se han coproducido en la conformación de lugares sociales en la necropolítica racista y generizada en operación en Fortaleza.
Fuente: Biblioteca Digital Feminista Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros
  • Ética

Compartir este contenido

Madres Rebeladas: trabajo y ética del cuidado de mujeres negras frente a la necropolítica en Fortaleza, Brasil

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Autocuidado, género y desarrollo humano: hacia una dimensión ética de la salud de las mujeres

Autocuidado, género y desarrollo humano: hacia una dimensión ética de la salud de las mujeres

Por: Yolanda Arango Panesso | Fecha: 2019

Se explora el impacto de la dimensión afectiva en la salud y el bienestar humano, a la vez que las relaciones entre salud, desarrollo humano y ética. Tomando en cuenta la información y las directrices de las conferencias mundiales, se analizan las maneras en las cuales el sincretismo de género, definido como la coexistencia de atributos de género tradicionales y modernos, ha impactado la cotidianidad de las mujeres. Finalmente, se indaga sobre el papel del autocuidado de las mujeres como un asunto de empoderamiento emancipatorio.
Fuente: Biblioteca Digital Feminista Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Ética
  • Ciencias sociales
  • Problemas sociales
  • Otros

Compartir este contenido

Autocuidado, género y desarrollo humano: hacia una dimensión ética de la salud de las mujeres

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Resistencias, pugnas de saberes y poderes en la institucionalidad del parto

Resistencias, pugnas de saberes y poderes en la institucionalidad del parto

Por: Esther Patricia Polo Payares | Fecha: 2019

La investigación RESISTENCIAS, PUGNAS DE SABERES Y PODERES EN LA INSTITUCIONALIDAD DEL PARTO, de enfoque cualitativo, realizada en Cartagena, Colombia, transversaliza la perspectiva de género en procesos de exclusión y segregación de una actividad que pasó de protagonismo femenino a una profesión de protagonismo masculino; transición acontecida en el concierto de dinámicas que revelan sesgos en el acceso a la educación y legitimación de las mujeres; observa connotaciones genéricas en la construcción de ideales sociales y demarcaciones en los escenarios de actuación público y privado. Analiza mecanismos de poder, descritos como oposición de estrategias, las cuales, no son dicotomías, pues no son mutuamente excluyentes, toda vez que unas están subsumidas, complementadas o en franca diferencia con la otra. Esta investigación, demuestra la presencia activa de parteras tradicionales en las comunidades marginadas de la ciudad, las cuales son desconocidas por el sector oficial de salud, al tiempo que hace un reconocimiento de la actuación de las pioneras de este oficio y la relevancia que tuvieron en su época, lo cual deja una huella significativa, que motiva a la recomendación de abrirse a la posibilidad de revivir esta profesión, con las garantías del ejercicio autónomo, fundamentándose en el hecho de mantenerse altas las tasas de morbilidad y mortalidad materna, ser insuficiente el personal calificado y la falta de cobertura del sistema de salud en muchas zonas rurales y marginales del país, teniéndose además como motivadores referentes internacionales.
Fuente: Biblioteca Digital Feminista Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Ética
  • Ciencias sociales
  • Ciencia política
  • Derecho
  • Problemas sociales
  • Otros

Compartir este contenido

Resistencias, pugnas de saberes y poderes en la institucionalidad del parto

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La violación de los derechos humanos de las mujeres: una alianza entre patriarcalismo y violencia

La violación de los derechos humanos de las mujeres: una alianza entre patriarcalismo y violencia

Por: Martha López | Fecha: 2019

Las condiciones de violencia extrema, de muerte y corrupción social que vive el país, nos indican la existencia de una crisis de valores; más que un vacío ético como se ha dicho, aparece un espacio enrarecido de múltiples manejos comporta mentales que hacen la identidad de los/ las colombianos(as). No obstante la confluencia moral y la diversidad ideológica de acciones y creencias, éstas aparecen subordinadas a una identidad fundamentada en el poder patriarcal del hombre expansivo y depredador sujeto a la ecuación del dinero. La falta de claridad en la identificación ética de nuestra realidad obedece a posiciones que tocan varias lógicas y han sido abordadas respondiendo a razones tanto ideológicas como económicas. Las primeras apuntan al peso dejado en nuestras conciencias del catolicismo que sustituyó, de hecho, la relación con "lo sagrado" presente en los mitos precolombinos, por la religión "verdadera" aliada con el Estado, garantizándose por la vía del miedo un orden heredado donde la doble moral se impuso. Las segundas se refieren a los procesos de modernización y globalización mundial de los últimos 50 años, donde el país se ha visto abocado a transformaciones sociales y económicas con el costo de acomodación que el cambio implica; ello se ha traducido en la elección de modelos de desarrollo que conducen a la consolidación de un yo del mercado basado en el consumo y el enriquecimiento sin limitaciones. A la descomposición social y ética que vivimos se añade la aparición de la ecuación del dinero a cualquier precio, donde no sólo está representado el narcotráfico y el paramilitarismo, sino también la codicia de los grupos liberales y conservadores que agenciaron la violencia histórica para apropiarse de la tierra (a su turno). Habría que asignar otra cuota de responsabilidad violenta a la guerrilla que viene claudicando sus intereses de transformación social por el afán de lucro traduciendo sus acciones en la falta de respeto a la población civil víctima del fuego cruzado de los actores armados, el minado de los campos, el secuestro indiscriminado y los atentados a oleoductos.
Fuente: Biblioteca Digital Feminista Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Ciencias sociales
  • Problemas sociales
  • Otros
  • Ética
  • Filosofía

Compartir este contenido

La violación de los derechos humanos de las mujeres: una alianza entre patriarcalismo y violencia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones