
Estás filtrando por
Se encontraron 37 resultados en recursos
Con la frase mario benedetti.

Un hombre a quien le diagnostican una grave enfermedad, repasa su vida. Tras una consulta con el doctor, Mariano, el protagonista hace una lista mental de todas las cosas que ama de estar vivo. También expone, brevemente sus relaciones. Su mujer y su amante; sus hijos; las rutinas que ahora, le parecen tan dulces. Todos desde la perspectiva de una muerte que acecha y que lo lleva a analizarlo todo desde una nueva conciencia.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
La muerte
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Esta mañana
En una oficina de prensa, Jorge Ayolas y Gálvez, son dos colegas que han dormido con la misma mujer. Celeste, mantenía una relación con Ayola, cuando lo engaña con Gálvez. El narrador, entonces, pone el acento en lo que sucede a nivel de la conciencia de Ayola, así esta historia es un manifiesto de sus certezas y reflexiones acerca de cómo se siente, piensa y ejecuta sus acciones. Hay una amenaza que puede ser (y será) un crimen, un revólver, un despertar, una sensación muy profunda de vacío y de introspección.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Esta mañana
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Puentes como liebres
El amor a destiempo. El amor que siempre es interrumpido. El amor que no fue pero sigue siendo, es el tema de Puentes como liebres. Celina y Leonel son dos jóvenes que se encuentran -una y otra vez- en la historia de su vida. Ella de 15 y él de 17, han quedado fijados en una linda historia de amor en movimiento. Una relación que, por los distintos eventos familiares y políticos de ambos personajes, no logra concretarse y es interrumpida demasiadas veces. De forma magistral, el narrador irá juntando y separando a estos enamorados, a través de diálogos, reflexiones, encuentros y todo lo que tuvieron que pasar el uno sin el otro.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Puentes como liebres
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

El césped
Esta es la historia de un partido fútbol, decisivo en la historia de Martín Riera, un gran arquero de un equipo de segunda y Benja, el excelente delantero del equipo rival. Ambos, amigos y jugadores, están pasando por momentos decisivos en sus carreras y vidas. También, ambos sueñan con ser llamados por las grandes ligas del fútbol europeo y, en el minuto más decisivo de sus carreras, un imprevisto marca definitivamente su destino. La narración enaltece a este deporte. Así, con un evento inesperado, se pone en cuestión la fragilidad del destino y el honor que brinda el amor al fútbol.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
El césped
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Nuevo rincón de haikus
«Personalmente, no he estado en Japón ni conozco su lengua. Tampoco soy un experto en la historia y el desarrollo del haiku. Sí tengo bien leídos y disfrutados, en buenas traducciones, numerosos haikus en la pauta clásica, que es la que siempre me ha cautivado. Está de más decir que no me considero un "haijin" (así se denomina en japonés al que escribe haikus) rioplatense. Simplemente, el haiku clásico, como forma lítica, se me figuró siempre un desafío. Con sólo 17 sílabas y con una distribución invariable (5-7-5) el haiku es en sí mismo una unidad, un poema mínimo y no obstante completo. De ahí su visión instantánea, su condición de chispazo, a veces su toque de humor o de ironía.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Nuevo rincón de haikus
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Testigo de uno mismo
De manera inigualable, M. B.(Uruguay, 1920-2009) fusiona en estos poemas la sencillez expresiva con la profundidad de su mirada y abre nuevos interrogantes sobre el sentido de las cosas, la vida y la muerte, la oscilante relación con los otros, las quimeras, las emociones y las viejas cicatrices. El lenguaje y los recuerdos, el amor y los sueños, el descubrimiento de viejos objetos y personas y la actitud de observar la vida con la experiencia que dan los años, sin perder la frescura y la capacidad de burlar el tiempo y tender sólidos puentes hacia la esperanza.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Testigo de uno mismo
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Inventario Cuatro
Integra esta edición de Inventario Cuatro todos los poemas que he publicado en libro entre 2002 y 2006; Insomnios y duermevelas (2002), Existir todavía (2004), Defensa propia (2005) y Adioses y bienvenidas (2006).
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Inventario Cuatro
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Testigo de uno mismo
De manera inigualable, M. B.(Uruguay, 1920-2009) fusiona en estos poemas la sencillez expresiva con la profundidad de su mirada y abre nuevos interrogantes sobre el sentido de las cosas, la vida y la muerte, la oscilante relación con los otros, las quimeras, las emociones y las viejas cicatrices. El lenguaje y los recuerdos, el amor y los sueños, el descubrimiento de viejos objetos y personas y la actitud de observar la vida con la experiencia que dan los años, sin perder la frescura y la capacidad de burlar el tiempo y tender sólidos puentes hacia la esperanza.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Testigo de uno mismo
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

El cambiazo
El Cambiazoes una canción que canta el ídolo juvenil Lito Suárez, y que va cambiando una estrofa semanalmente de acuerdo a las sugerencias enviadas por sus fanáticos. A su vez, el coronel Corrales, padre de Julia, está encargado de mantener el orden frente a las subversiones de un país en dictadura. Así, este cuento es un relato coral que se va intercalando en cada párrafo, distintas voces. Experimentando así con un prosa muy natural, que suena tal cual se habla, para dar mayor énfasis a los atroces hechos violencia que se asoman y que sorpresivamente, irrumpen junto con los últimos versos de la canción inventada por todos.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
El cambiazo
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

El reino de los cielos
En un viaje en avión desde Francia hasta Argentina, dos niños, Ignacio y Saúl entablan una inocente conversación sobre sus vidas. En su diálogo lleno de esa entonación y real curiosidad que tienen los niños, ambos personajes, nos dejan entre ver la historia de un país, del exilio y de sus relaciones familiares. Dos familias distintas, dos maneras de vivir la dictadura.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
El reino de los cielos
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido
Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.