
Estás filtrando por
Se encontraron 39 resultados en recursos
Con la frase mario benedetti.

El amor a destiempo. El amor que siempre es interrumpido. El amor que no fue pero sigue siendo, es el tema de Puentes como liebres. Celina y Leonel son dos jóvenes que se encuentran -una y otra vez- en la historia de su vida. Ella de 15 y él de 17, han quedado fijados en una linda historia de amor en movimiento. Una relación que, por los distintos eventos familiares y políticos de ambos personajes, no logra concretarse y es interrumpida demasiadas veces. De forma magistral, el narrador irá juntando y separando a estos enamorados, a través de diálogos, reflexiones, encuentros y todo lo que tuvieron que pasar el uno sin el otro.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Puentes como liebres
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Testigo de uno mismo
....
Director pTopietarin,
RICARDO TIRADO ~I AC IAS
CONDICIONES
Spric de 25 llúmcJ"(ls. _ .. _. _____ .$ 70 o ••
Númcrosllelro .... __ ... _____ • . .. . a",
- ;I!, .. usauo . • __ • . ______ .. ___ [) . .
Auuut,ios, la. palabra, ~mltlll - picR . , . 1
RcmitiJo., eolumn • . . ... __ .. ___ __ I ,UOO ...
GH(>.etilla J i:~hJ,r(\. _ .. _ .. o ••• •• __ • 1 ..
Sueltus, ..• __ _ ........ ..... 3 ..
Cantlmo!ro linoal oe columna en las
páginas exteriores _____ _ . _____ . 5 ._
Centlmetro lineal en las intariores 10. _
Avisos en tipos especiales, precio
conveucional.
Se sirven suscripciones eu la ciudad.
La6 sumas que se remit4n deben ponerse en
f'! OOTrW) (mmo valor dC'clarado.
DIARIO DE LA MANANA
tmprenta de EL REPUBLICANO
CONDICIONES
Los Agentes tieuen rlererho al 20 por 100 de
las sumas quo ree·nudcn.
Contratado Ull aviso por UD número dcterminaJo
da veces, DO se devolverá SUIl1tt. algnna,
aun enando so ordene suspender BU }l11-
blicaci6n.
En los romitidos ni se cobran ni se denwlven
excedentes,
N o se devuelven originales.
Direcci6n telegráfica: REPUBLICANO.
Apartado 124. Teléfono, 567.
La correspondencia debe dirigirse asl:
Sr. Director de EL REPUBLICANO
Carrera 7~, números 64.0, 642, 644 Y G4.6.
Se canjea con todos los peri6dicos del pora . .
AÑO IV--SERIE VI ~ República de Colombia--Bogotá, viernes 18 de Febrero de 1910 NUMERO 479
CAMBIO DE LOCAL
HOLCUlN HERMANOS
El mejor surtido de ROPA HECHA inglesa y francesa. Surtido completo de C.jlLZ./1DO
francés y americano. Acabamos de recibir los conocidos Zapatones ingleses.
.Jl UTO--STROP. La mejor lnáquina para afeitarse; se limpia y se afila sin quitar la hoja.
YESQUEROS. Lo más práctico y oconó !~1ico para fumadores. ORA.N"DES DESCUENTOS
POR MAYOR.
3~ Calle de Florián, números 280 y 282 Camisas blancas .'1} de color, cucllos, puños, cm'bala.y, paraguas, bastones, pañuelos, estatuas, etc. Botellas
frente al Banco de Colombia TH E RMOS. (1onservan lo.~ líqu,idos á la mi.~'ma temperatura. Calonblocks. Calentadores paralcamas, coe/tes.
-----
~~!1?~~t-~~im~~.~.~~1ZJt4t1~,!~mD~
DE30A35 SUCRES I
SElVIANALES 1m:
pueden ganar fácilmente señores, señoras, señoritas,
trabajandD en sus casas y en las horas perdidas
del día, por su propia cuenta ó por la nuéstra;
artículo fácil y entretenido de FOTOGRAFíA
SIN MÁQUINA
~
~
~ I
1
I Pídan(::le informes y prospecto gratis á "THE i
UNITED 0.°" ~
Apartado Correo número 300
Carrera de Guayaquil, casa de los herederos de don José Maria Lasso
Casa central QUITO ECUADOR Casa central
Todo lo que á usted
•
SE LE OCURRA EN MATERIA DE DROGAS
UTILES PARA PINTORES, PARA POLVORISTAS, PARA CERVECEROS
Y EN GENERAL PARA INDUSTRIALES, ACEITES PARA
M AQUlN AS, ACCESORIOS PARA FARMACIA, etc., lo encuentra
en las mejores condiciones y á los precios más bajos en la
DHOGUERI~
DEL DOCTOR ALEJANDRO HERRERA · R.
2.R CALLE DE FLORIAN
Números 242 y 244-Bogotá
SRES. BOTICAR.IOS
LA
DROGUERIA DEL COMERCIO
DlD
Samper U ribe y c~
BOGGTA
dando aplicación á su lema: salux populi suprema est lex, -no
importa sirio drogas purísimas de las mejores casas europeas
y artículos genuinos comprados directamente á sus faJJricantes
acreditados. El principal de sus cuidados es velar
por los inter'eses de su clientela, haciéndole siempre los precios
más bajos de la plaza con condiciones sumamente liberales,
para evitarle á esa misma clientela la competencia
que pudieran hacerle los demás droguistas. Tiene el mejor
surtido no sólo eh drogas generales sino en artículos de farmacia,
como granatarios, gTamurios, termómetros, bandaies,
etc. etc. Siempre despachamos co'npletos los pedidos de
nuesb'a clientela.
La inyección
antiblenol'rágica
del doctor Deymiel'.
Es iuflllible pal'tt combatir las enfet'medaues de
la juventud. Eu~áyp se. De venta en la Farmacia
Ceut;'al de Fernández Hermanos, Plaza de BoH
l'Iel'. número" 265 y 267, antiguas Galedas, ~' Calle
de Flnrián , m'imero 222.
Marfilina de Pompadour
Usela usted y couservará su deutadura limpia y
sana, consiguiendo al mismo tiempo 11n aliento
halsámico, De venta en la Farmacia Central de
Fernández B.erma.nos, Plaza de Bolívar, núm!\l'os
265 y 267, antiguas Galerías, y Calle de Floriáu.
número 222.
Para el sudor en las manos
y fU los pies, Polvos RUMB.
1!'al'macia Oentral, Plaza de Bol! val', n úmeJ'os
265 y 267, antiguas G~lerías, y Calle!!". de Flol'iáu,
número 222.
Precio de caLla paquete, $ 25; docena, 240.
FRANCISCO DE P, RUEDA
Vende una casa grande,
cómoda, construcción moderna;
vende tres más, pequeñas.
perfectamente nuevas;
compra lot~s bien Rituados
'aunque sdnn de ocasión.
Se dan informes en el número
80 de la calle 22 ó en
el número 3 de la 23.
Cueros de glacé
á $ 28 el pie, donde Félix Salazar é Hijos,
Primera calle Florián, 186 y 186 A.
(l•)
~ -g O ,~ N
00 O ~ ~
~ ~ ~ ~
.-~ ~t".tD<
lO) "O ..c: ~ ~ >
~~ o~U1~
.,..... N ~ ....... ~ .....
00:::!00~"""i.-~
h~$ ~~ '~~
~ O ~ ~
'O h"O he ~ o
";l 00 ~ ~ ~ bJJ ,....¡..;
bJJ O o 'O ""¡¡ (l) '-.-1
"O~~ ::::::z.
~ ~ oo~ ~ (l)~!XI
OO~~~."O""::¡
o"O~~ OCil
00 (l) ~ o.. o...::; ,..,.-.. CiI
~~o..~:"""I.o~- ;;:aSoo~~~ >.
FOTOCRAFfA DE LA HOZ •
EL GABI N ETE FOTOGRAFICO
'fftá.~ rnfHla'no .Y degante de la capital de l~l R epi'tblica, tiene
abierto su e.,tu·dio en la calle 9.a , nÍtmero 133, a espaldas
de S(;n ' Bartolome. Su tar~fa e~'ta al alcance de todos. Los
trabajos que se lUerutflrl, como de costumbre, · se entregan a
satisfacción del interesado, con.~ultalldo ante~ la prueba, lo
que constituye una .lJarantía para el publico.
Nuestras ampliaciones han sido reconocidas ,~omo las
rnljor'es que se hacen en el pai.~. Se ejecutan de todo.~ tamaños,
desde cuat'J'ocientos P()S()S para arriba. Por c.onsi,r¡uierlte,
toda persona que desee un magnifico '1'etrato, tiene que ocurrir
directamente á t.;de Establecimient().
HOL'LMANN y C?
Plaza de Bollvar. Importación-Exportación
Ofrecen á los precios más bajos de la plaza un comple·
to surtido ele ferretería.
Hierro de Suecia legítimo, en todos los tamaños. Punti·
llas de París, de media pulgada hasta 5 pulgadas. Ha·
chas, Zapapicos, Barras y Barretones.
Oadenas gruesas y para perros.
Oerraduras para baúles, escaparates y cajas.
Candados de hierro y de cobre.
Herramientas de calidad garantizada para carpinteros.
Resortes para muebles.
Tachuelas amarillas y negras.
Oordaje de cáñamo en todos los gruesos .
Agarraderas de níquel y de cobre para muebles, en esti·
los modernos y elegantes.
Hebillas niqueladas y de cobre para talabartería .
Machetes. Ouchillos para mesa.
Navajas y máquinas para afeitar. etc. etc ..
Los afamados cigarrillos Sailem Heikum de venta única·
mente donde Hollmann .& O." Y Obregón & Pizano.
lIBRERIA COLOMBIANA :
DEPARTAMEN1'O DE UTILES DE ESCRITORIO
CALLE 12, NUMEROS 168 A 174 >O~~~ o .A'
"(6 lt); ~~~ o~. .~ ~ ...... ú ¡"",¡ O CiI ('orsés de forma larga, últimos modelos, surtido en n me·
o o ~ 'Uj ~ ~ ~ ros y formas, de $ 2-50 á $ 4.
~ ~ h,:g ~ ~ (J) Corsés para niños en forma de corpiño, par'a niños peq ue-aS
o 00 §....... ~ ~ ños, y con varillas y tirantes en los hombros, para niñas de
,:g ~,g ~ ~ o E 12 á 16 años, de $ 1 á $ 1·50. '> ~ -8 "O e ~ 'E _ V m~llas para corsés, el pal' $ 2-50 .
~ .~ . [5 ~ "8 ::: Cartones decorados para cubrir tiestos de flores, á $ 0-15.
o ~ ~ Q) Plumeros para sacudir, de $ 25 á 2-50.
10 8 ~ ~ Est~l'illa,~ para limpiar' el calzado, de $ 1-80 á $ 2-50.
~ ~ C) Cepillos especiales para calzado de glacé á $ 50.
U1 p Cuchillos de mesa con cabo de marfil, docena, $ 18.
ROPA -SOBRE MEDIDA
con paños y materiales de primera calidad y con todas las ~arantías que se exijan donde
M~LDO~~DO & rE~EI
SASTRERÍA y ALMACEN DE ARTÍCULOS PARA H()MBRE
OA.Ld.JE 1;2, NU1YIER') ]45
_ Grall surti.do de .pan.os !
Importación- directa !
•
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
-
L ._
La Unión en Málaga
lI1álaga, Febrero 7 de 1910
Director R.EPUBLICANO-Bogotá
Unión republicana está cada día más compacta.
Hostiénela sucursal Balanza Astrea.
Servidor,
Sacristán
Málaga, Febrero 7 de 1910
Director REPUBLICANo-Bogotá.
Aceptóse renuncia eldgida al neo Reinaldo
Olaya cargo Prefecto; cuatro último reemplazólo
Efralm Villamizar. No sábese qué clase chanfaina
traiga.
Servidor,
Sacristán
Un periódico neo de la ciudad
public6 en días pasados un inconmensurable
telegrama con más palabras que un diccionario,
relacionado con el viaje del Excelentísimo
á la tierra de Oórdoba y de Carlosé.
Alguna persona pidió á la Direoci6n de
Correos y Telégrafos el oertificado de si ese
telegrama había sido porteado de aouerdo
con la tarifa vigente. El Director se neg6 á
dar el dato, alegando-con oriterio de rábula
-lo dispuesto en el artíoulo 43 de la Constituoión
que se refiere únioamente á lo inviolable
de la correspondencia y no á un
simple dato de si un telegrama de oaráoter
particular fue trasmitido previo el pago del
importe respectivo.
La negativa del Direotor General no le favoreoe.
Eso prueba que el telegrama aludido
no pagó y que con ello se hizo un frau'
de á la renta de telégrafos, autorizado por
el Jefe del Ramo. Eso prueba también que
hay periódicos reivindicadores que reciben
la subvenoión en franquicias telegráfioas.
Si el telegrama pag6, por qué se obstinan
en negar un informe sencillísimo?
Ah I pero no hay que admirarse de nada.
Todo en este Gobierno está autorizado por
la más completa honradez administrativa.
Se dice en la calle
que el Excelentísimo, con el viaje á Medellín,
se ha convencido de que su pre
sencia en el Poder es necesaria para la
total restauración de la República, y
que en tal virtud opina por la reelección
de su real persúna.
No hay duda: esa silla presidencial
tiene garabato. Es como una buena pa
reja: se encaprichan con ella los baila ·
rmes. aunque ignoren el arte.
Lo más cuel'do sería que don Ramón
d.edicara el próximo cuatrienio á tomar
un poco de p¡'eparación, y que una vez
preparado, tornam á la lid. Así le sería
menos pesada la cruz del Ejecutivo.
Pero esta reflexión fracasa ante esta
otra: don Ramón necesita tener en sus
manos los destiflo~' de la Patria para dár '
selos á sus sobrinos y parientes.
y ante esta suprema neceúdad, todas
las demás de la Patria son cosa del otro
jueves.
Ha muerto en Girardot
el señor don Eduardo Urdaneta., jefe de
honorable familia de esta capital.
A sus deudos. la manifestación de
nuestro pésame.
Los trab8¡jos iniciados en Cali
para el establecimiento de un tranvía
que comunique á dicha ciudad con el
río Cauca, avanzan con toda regularidad,
debido á la actividad de la Junta Direc
tiva de la Empresa y de los señores Bi ·
zot y Mason, empresarios.
Venticinco mil francos
en materiales han pedido á Europa los
señores Samper, empresarios de la Energ!
a Electrica, para la iluminación de la
cmdad durante las fiest.as del Centenario
Dice don Tomás Samper que la ilu·
minación corre por cuenta de la Empl'e
sa y que se propone llevar á cabo trabajos
no conocidos en esta capital.
Bogotá debe agradecer á la Empresa
de Energía Eléctrica la ingente suma de
dinero y de patriotismo que aporta
para la mejor y más digna celebración
del Centenario.
Ahora que asoma la cabeza
el lobo de la reelección, debía el Juan
Bautista de la Unión Macabra ser ls las costnreras del
muudo, y eu seguida psperal' al no pago.'
Pero, que siempre es uu pero, sin tautas vueltas
y revueltas, sin pujas y repujas y con la pantalla
de un talartículo del Código Fiscal, se compra un
vestuario de tropa, compuesto y arreglado de antemano
y ya cubierto en detall por el Tesoro púb
ico, en la suma de $ 5,200 en 01'0, y ¡todo es ganancia
líquida para el afortunado postort No, que
la suma tiene que taner 8.lgunos sustraendos.
Esto parece milagro! pero el vestuario se com pra
al c~¡erpo para que esrá destinado .... quién
sabe cuántas veces!
Lasjrazadas,800, también se compran y de
igual manera son venales. Que lo digan los postores
honestos á tan hilaria licitación. Antier fecha
16 á las 3 pasado -meridiano no se había abierto
la almoneda y estaba señalada la hora de las 2
para principiarla y las cobijas ya estaban dentro
del Ministerio, bien acondicionadas, de todo en too
do arreglados al pliego de cargos, en precio, peso,
tamaño y pago.
Pobres de los crédulos que v'tian!
Esto es muy más nefando porque bnrlau espe·
ranzas adquiridas á la sombra de uua ley que vul·
neran á sabiendas, los que han ofrecido respetar·
las y cumplirlas todas hasta que venga la Asam·
blw que las abrogue.
De cabestro
En uno ,le los telegramas oficiales del
conocido Corresponsal. se advier:e á los
Gobernadores que eminentes jurisconsultos
de esta metrópoli son de opinión que
las Municipalidades no deben incluír enu- .
meración de reformas en sus peticiones de
Asamblea; es decir, que tales peticiones
deben venir mondas y lirondas, incondicio·
nadas é incondicionales.
El ohjeto de ('sta" insinuación " se des·
cubre á tiro ele ballesta: no hay que coartar
la libertad del Ejecutivo; la carta hlan
ca que para él se pide es completa; uo se
admite restricción en el hecho de ponel' en
manos del Presidente la suerte del país; es
(Jara que don Ralllón haga lo que quiera.
D huy confianza ú no la hay.
y siguen naveg'll1clo tranquilamente por
el Funza abajo de la Asarlihlea, los que tan
claros anuncios reciben de que se aproxima
el abismo del Tequendama fjnal.
Agustln A. Jiménez
Abogado cou diploma. Ofrece nuevamente sus
servicios profesionales en los ramos judicial y ad·
ministrativo.
Especialista en asuu tos de minas y baldíos
Vende Compilaciones de Leyes sobre estas mate·
rias, con formularios de los procedimientos en
ellas.
Agencia de Jiménez & C,", Abogados.
Carrera 6~, número 322.
BRANOy HENNESSy
Á $ 3,200
VENDE
Liborio Maldonado C.
Nuevo Oentro Musical
Alejandro-Hoyos Rozo ha abierto uno con el
conCl\rso de acreditados profesores, donde dicta·
rán lecciones de piano, violín, violoncello, flauta,
canto, Illedida y teoria musicales, solfeo, armonia
y una cla~e e~pecial de dictado. Los precios serán
relativameiJte módicos, y la enseñanza circunscrita
á lo~ métodos más sencillos y modernos.
V éase el Prospecto, Carrera 12, número 177.
Las secciones para señoritas, caballeros y niños
serán completamente independientes.
"La Revista
Dental Colombiana"
signe publicándose bajo la Dirección del doctor
D'lmetrio Díaz P. Los señores dentistas de fuéra
que deseen suscribirse ó insertar aunncioe, debe·
rán dirigirse á la Administración, carrera 8.", número
495. La suscripción vale $ 1-00 oro, y
$ 2-00 oro la página de anuncios por cada inserción.
gr Los pagos por suscripción y anuncios
se exigen anticipadamente. ,4;1
Cables
Londres. 15-Según las últimas infol'
maeiones Spencer Churchull sustituirá
á Gladstone en la Secretaría de lo Inte
rior. Burell y John Binns conservarán sus
actuales puestos._
San Petersburgo, 15-EI Rey Fernan
do de Bulgaria llegará á esta ciudad e
día 24 del mes en curso. Se susurra que
el Sultán de Turquía hará visita á las ca
pitales europeas y que principiará por
San Petersburgo.
Canton, 15- Se han reanudado los
desórdenes ; seis mil soldados de línea
continuarán entre las ruinas del motín
y de los fuegos que se hicieron ayer tar
de cerca de la puerta oriental resultaron
unos quinientos muertos. El populacho
no ha tomado parte en el desorden.
San Juan del Sur, 15~El General Cha
morro rompió por entre las líneas de las
tropas gobiernistas que rodeaban á N a
tagalpa proclamándose Presidente de la
República, con prescindencia completa
de Estrada.
Siguen las materialil convencibles
Cuando supimos que el doctor Esguerra
acompañaría al Excelentísimo en su gira á
Merlellín, pensamos que el Jefe de la
Unión Republ i('aua disuadiría al señor
Presidcllte de lqdo propósito asambleísta
Pero ¡ oh sorpr!'sa! ha sido don Ramón
quien ha camhiado al doctor Esguerra en
fa VOl' de la nefauda n ventu ro..
Cuaudo don Alexis Botel'o dijo en la Cá
mara que el Excelentísimo "no tenía pre
paJ'acinn ninguna" 2e equivocó de fijll. Don
Ramón sí est'lba preparado para convencer
a.1 doctor Esguerrll, corno convenció Aure
110 de Castl'ú al Director de la Gaceta Re
pUb/iconu.
Cero y van dos liberales neos convenci
dos por dos conservadores iden.
La "Malson Doree"
ha sido calificada en un suelto de la Ga
cela Republicana como casa de juego. con
lo cual ha. tenido que ver últimamente
la Policía.
El suelto carece de touo fundamento
La Maisoll Doree es un acreditado hotel
de fama no sólo en la capital sino tam
bién en los Departamentos. Su clientela
se ramifica en toda la extensión del te
rritol'lo colombiano y ella es de- lo más
selecto que frecuenta los hoteles bogo
tanos.
El actual propietario de la Mtlison Do
ree ha subanendado á varios caballerol:l
el tercer piso del hotel, en el cual se han
puesto juegos permitidos por la ley. Esta
circunstancia quizá ha llevado al suel
tista á hacer al nombrado hotel un cal'
go injusto á todas luces, que-si no se
rectifica,-puede aminorar la honorabili
dad y bueu nombre del establecimiento.
La Maison Doree es hotel conocidísi
simo en Bogotá y en el país, y goza de
concepto favorable y holll'oSO entre to
dos sus clientes:
Esta circunstancia hace que el disparo
del sueltista de la Gaceta Republicana
haya tropezado con un nombre acre di
tado en la labor de años y exento por lo
mismo de cualquier malévola sospecha.
Poesía aguilesca
Si la boca es la cnna del beso
Yel beso es amor,
Haced que ese beso sea puro
y comprad en El Aguila Negra
Cepillos de dientes y Odol;
Y si es beso costoso ese beso ....
...... Se compra Dentol
(ó algnna otra cosita)
DE OOASION
x.
Se vende un violín nuevo muy barato.
1. a calle de Florián uúmero, 333.
Pafios para flux.
pura lana, desde $ 150 hasta $ 360, donde
Félix Salazar é Hijos.-Primera calle de
Florián.
Se arrienda
la magnífica casa número 151 de la calle 10.
Háblese carrera 8. a, número 2 I 5. C08tado Occidental
del Capitolio.
Se arrienda
la finca de Tiquiza, en -Chia. Pormenores, calle 10 .
número 133.
Dr. Pedro Emilio Rubio, Médico
Aprobado pOJ' los Profesores de la Fllcultad de
Bogotá-Especialidades de Botánica -Oalle 21, mímero
36 k (Calle de las Béiares).
Casa productora de especificos que se despachan
para todas partes del país. . .
Distin tos e~pecíficos garantizados para TISlS pul
monar, Escró!fJ,lfUJ, Cataratas, Ep.ilepsia, Erupc?0·
nes rascosas rebeldes, Hígado, Riñones, AfecclO'
nfS pulmonares diversas,_ Calvicie, Reumatismo,
Raquitismo, Gripa, Pdndismo, Sífilis, etc. etC.
Pregunte usted pOI' las clIraciones keckas-Tam
bién hay despacho los días de fiesta.
Cortes de fantasla
para pantalón y chaleco. Sastr~rfa de
Dombigo E. Alvarez C.-1 n,Í c'ro, a ga erla r:n s m? erna grupo á su entera satisfaccióll tiel ic que edi fi cio-)' :HlHl uillal'i;t completa ¡ '~I'n. ei 1:\· en amplio edifici o, eonstrllído pXllI'e, a.
y elegante de la ('allltal es ~lll duda alguna I ocunil' directamente á la Fotografía de la bur. lt ,l. i eaft , t ra¡.,i,,]¡e Jo hi en ... , UIlf' y mp.llte pfim estil, EmrrpS>l, eon hOl'no~
la Je la Fotogl'flffa de la Hoz .. Por con si- Ro.... otril IlIOVldos por agu ~ ; casas para ha!,ita - Illod el'no~, materias primas de prime
h • I . i 1 t'a clll s,', nOR han puesto en coodicio-guiente.
t.oda pe~sona que IlPcesl~e UI.l mago 133, calle 9~-Bogoth. ¡ t'lón y para tra )~J a., ores, agua 1'11 a " ~ I J( }~u- lles esreciale,; y fu el'». de competencia
nífico n'trato, tIene que OCl1lTlI' dm;,cta- .-------- - cia pn ra el mOVJl111ellto de J.. tWlqUl llana, en la pl'Ilducción dA pste articule>. Nues.
mente :í. di"110 f'stableci'uient" , situado 1'11 Cemento Romano I el J'(·gadío ,Je la, piallt.aciolies y el sen 'icio tl'a [ll'o1 Y rn¡.dh ,l., AJl al l1'tA\! IH\lnr. d~1' 1111 ,pedid:, dobl e: ofl'eciendo ~i em-recios
más bajos . . . . d S . - PI e lu. meJ01 es cltlldarles, los mas (t i .
PO " I f'· . d' . l d I D M' A ga) llln sdwclón e asallllá. tos desclumfos, estl''¡rta pltlltualidlld en
1\'1 _cnr~ á a o ICIna JU ICla e r. arco. Se r Cllwl(/rlJ 1'11 el JII~g{/do 2.0 d" Circuito el despacho d domicilio-r osa qlle vel'ifi .
j lll' OZ • de [Jo o·utit el (/íll 22 de Febrero del presellte camas de cuat,·o d seis de ht maiiana.
Carrera b.a-Calle nueva de Florián-IIúmero _ '" I - y nnte todo, cui darlo y aseo px cep'
3'1 2 • a1/0 1 > cional en j" prepurallióil y acurreo <1e
])arl' de r emllle, $ j ,000 oro. ' nuest ros productos, lo qu P, en' trhtan .
El mejor yesquero contra el viPllto parA ¡IIUportante! Par;\ más pOi ll!e lhl reS ""tenderse en tiMe ,10 PR te nrtíeulo, es . son los mejores!t.
en el CUI SO de un mes, les publicaremos sus nomo . _. . _. __. ..._ __________' . ______ .
Imaginari et laborare bres sin consideraoión. V 1 -t l' ti Los que se consumen
\ .' vita nostra est - M E d 1 H h" , ou ez-· vous e uc 1er en los pl.'Íncipales Colegios, . . . . . . e a oz, 1] 0, I rapidement et éc('nomiqucmclI l le frall~ais '1
VIsItar la Fotograffa d~ ~rlza es un ver · . . ,' ,1' d l R\:' 1 Prencz vos le~'lll8 a vn: Louis Blanc, carrera 7.a Clubs y casas de
dadero SpOl·t, un esparClmlf\nto y un vel' - PI 11'rsfll I~t 1//(//10" l:IOCE'( el Ite. e. . a número (j 2. Mélhodc Berlitz. fiunilias de la ciudad I!
dadero goce del espíritu. Todos los ade- CotJsp rYatollO d... M USl('a de I ,~Ipzlrr, ~c· ._-:9=--___________ _
Jan tos modemos del arte se apovechan I tU¡ll 'llente p: ofesol' en la Ac~dellll.1l Naclo - LA OF IC IN A OE N T AL ti Grandes ventajas
inteligt'utemente pn ese afamado t a ller nal " :llá algunas clases palt1culal c>S. p~u'a los clientes!!
de la calle 13, número 256. Para. porlllenores: 133, c.elle 9 (local de del doctor Ricardo Forero C., está abierta Calle 20, N,O 95-Teléfono 608
Auto--strop
La mejol' máquina para aft'ital'se
Briquets
\
Vestidos de saco corto,
redondos y cruzados. Sastrería (le Domingo
E. Alvarez C.
COMPAÑIA
fotografía de la H oz). nnevamente en su casa de habitación, carrera
13, número 200, frente al Esternado.
Botiquines homeopáticos Garantiza sus trabajos, no cobr::ndo. va-
• • 101' alguno por la obra que efectue SI no
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Prensa
Compartir este contenido
El Republicano: diario de la mañana - N. 479
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

El césped
Esta es la historia de un partido fútbol, decisivo en la historia de Martín Riera, un gran arquero de un equipo de segunda y Benja, el excelente delantero del equipo rival. Ambos, amigos y jugadores, están pasando por momentos decisivos en sus carreras y vidas. También, ambos sueñan con ser llamados por las grandes ligas del fútbol europeo y, en el minuto más decisivo de sus carreras, un imprevisto marca definitivamente su destino. La narración enaltece a este deporte. Así, con un evento inesperado, se pone en cuestión la fragilidad del destino y el honor que brinda el amor al fútbol.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
El césped
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Puntero izquierdo
El Puntero izquierdo es un relato sobre fútbol de barrio y sus mafias. El puntero de un equipo amateur le cuenta a la enfermera que lo cuida, cómo fue que cayó en desgracia jugando, la final del campeonato, las posibilidades de ser transferido a un club profesional, los arreglos de partidos y los rumores de la prensa. La narración trabaja el relato oral, el lenguaje popular que replica las sensaciones y tradiciones un barrio y su gente. La pasión del fútbol en su máxima expresión.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Puntero izquierdo
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Esta mañana
En una oficina de prensa, Jorge Ayolas y Gálvez, son dos colegas que han dormido con la misma mujer. Celeste, mantenía una relación con Ayola, cuando lo engaña con Gálvez. El narrador, entonces, pone el acento en lo que sucede a nivel de la conciencia de Ayola, así esta historia es un manifiesto de sus certezas y reflexiones acerca de cómo se siente, piensa y ejecuta sus acciones. Hay una amenaza que puede ser (y será) un crimen, un revólver, un despertar, una sensación muy profunda de vacío y de introspección.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Esta mañana
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Testigo de uno mismo
De manera inigualable, M. B.(Uruguay, 1920-2009) fusiona en estos poemas la sencillez expresiva con la profundidad de su mirada y abre nuevos interrogantes sobre el sentido de las cosas, la vida y la muerte, la oscilante relación con los otros, las quimeras, las emociones y las viejas cicatrices. El lenguaje y los recuerdos, el amor y los sueños, el descubrimiento de viejos objetos y personas y la actitud de observar la vida con la experiencia que dan los años, sin perder la frescura y la capacidad de burlar el tiempo y tender sólidos puentes hacia la esperanza.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Gaceta Republicana
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Inventario Cuatro
Integra esta edición de Inventario Cuatro todos los poemas que he publicado en libro entre 2002 y 2006; Insomnios y duermevelas (2002), Existir todavía (2004), Defensa propia (2005) y Adioses y bienvenidas (2006).
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Inventario Cuatro
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Nuevo rincón de haikus
Director propietario, ,
RICARDO TIRADO MAUlAS
CONDICIONES
Sorio do 25 U(![fl(·fO' •••• _ . . . ..... $ 70 _,.
Número suelto... .... . .•..••• . ... 3 ...
- "t'asado. .. . ... ....... ..• 5 ..
Anuncios, la pal~br" , smaU.pÍfa... 1
Remitidos, columna ... .. ••.•• . ••. 1,000 ...
Gacetilla, palabra ... .... .... .... . 1 . .
f;uü1to~, . • _._ . .... ~ _. _ __;] ..
Ceutírnet:-o lineal de eolumnu ('11 I,¡s
páginas exteriores. ___ _ ' " __ • _ 5. _
Centímetro liueal en las interiores 10 . •
Avisos en tipos espociales, preciü
convenC"Íonal.
Se sirven susoripoiones en la ciudad.
Las somas que so remitotiu debon ponorso on
,,1 rOrl'e') MaBO valor ¡lrclarado.
DIARIO DE· LA MAÑANA
Imprenta de EL REPUBi..ICANO
CONDICIONES
L.,J Ag-eutts tielH-o dN~r h (¡ ni 20 por l úa de
t.tS SU ttl US que rccanuon .
Contratado uu aviso por un número delermi·
Ilado do vc(:es, 110 so devotven.t suma alguna,
aun t~l1audo ae ordeno eus.pendN su puhlicación.
En lus rewitiJos ni se ¡lvl.Jmn ni se devuelvon
excedentes.
No se devuelven originalo •.
Direceión telegráfica : REPUBUCANO.
Apartado 124. Teléfono, 567.
La correspondencia debe dirigirse asl :
Sr. Director de EL REPUBLICANO
Carrera 7 ~, númeroS 640, 642, 644 Y 64n.
Se canjea con todos 108 peri6dicos del p.f •.
AÑO IV--SERIE. VI ~ República de Colombia--Bogotá, jueves 17 de Febrero de 1910 NUMERO 478
CAMBIO DE LOCAL
HOlGUlN HERMANOS
El mejor surtido de ROPA HECHA inglesa y francesa. Surtido completo de CALZADO
francés y americano. Acabamos de recibir los conocidos Zapatoneti ingleses.
, .11 UTO--STROP. La mejor máquina para afeitarse; se limpia y se afila sin quitar la hoja.
YESQUEROS. Lo más práctico y econó:aÍco para fumadores. GR.lJ.N'I) Jí]S }JESCUE.N"TOS
, POR MAYOR. .
3? Calle de Flor ián, números 280 y 282
frente al Banco de Colombia
Camisa.y blancas .'IJ de color, cllelll;Js, puños, corbatas, paraguas, bastones, pañuelos, estatuas, etc. Botellas
THERMOS. Conservan los líquidos á la mis'ma tempe'l'atu'I·a. Calo·nblocks. Calentadores para1camas, coches,
--------------------------------------------------------------~
DE30A35 SUCRES
SEMANALES
pueden ganar fácilmente señores, señoras, señoritas,
trabajando en sus casas y en las horas perdidas
del día, por su propia cuenta ó por la nuéstra;
artículo fácil y entretenido de FOTOG RAFIA
SIN MAQUINA
Pídanse informes y prospecto gratis á "THE
UNITED C.o"
Apartado Correo número 300
Carrera de Guayaquil, casa de los herederos de don José María Lasso
Casa central QUITO ECUADOR Casa central
Todo lo que á usted
SE LE OCURRA EN MATERIA DE DROGAS
UTILES PARA PINTORES, PARA POLVORISTAS, PARA CERVECEROS
Y EN GENERAL PARA INDUSTRIALES, ACEITES PARA
MAQUl NAS, ACCESORIOS PARA FARMACIA, etc., lo encuentra
en las m~jores condiciones y á los precios más bajos en la
DHOGUERItl
DEL DOCTOR ALEJAN ORO HERRERA R.
2.& CALLE DE FLORIAN
Números 242 y 244-Bogotá
------------------------
SRES. BOTICARIOS
LA
DROGUERIA DEL COMERCIO
DH
Samper U ribe y c~
BOGOTA
dando aplicación á su lema: salux populi suprema est [ex, no
importa sino drogas purísimas de las mejores casas europeas
y artículos genuinos comprados directamente á sus fabricantes
acreditados. El principal de sus cuidados es velar
por los intereses de su clientela, haciéndole siempre los pre-
, cios mas bajos de la plaza con condiciones sumamente liberales,
para evitarle á esa misma clientela la competencia
que pudieran hacerle los demás droguistas. Tiene eJ mejor
surtido no sólo en drogas generales sino en artículos de farmacia,
como gmnatal'ios, gTamul'ios, termómetros, bandajes,
etc. etc. Siempre despachamos co'npletos Jos perlidos de
nuestra clientela.
La inyección I
. antiblenorrágica I FOTOGRAFIA DE LA HOZ
del doctor D ~ymier.
Es inf>tlible pal'a combatir las enfermedades de
la juven tud. Eusáyes~. De venta en la Farmacia
Ceutra l de Fernández Hel"l;na.nos. Plaza de Bolí
Val', númel'os 265 y 267. antignas Galerías, y Ca·
Ile de Florián, número 222.
Marfilina de Pompadour
Usela usted y cOllservará su dentad ura limpia y
sana, consiguiendo al mismo tiempo un aliento
balsámico. De venta. eu ht Farmacia Central de
Fernández Rermanos, Plaza de Bolívar, uúmer08
265 y 267, antigna8 Galerías, y Calle de Florián.
número 222.
Para el sudor en las manos
y en los pies, Polvos Rusos.
Farmacia Central, Plaza de Bolivar, números
265 y 267, antignas Galerias, y Calle(l". de Florián,
nÚllIero 222.
Precio de cada paquete, $ 25; docena, 240.
FRANCISCO DE P. RUEDA
Vende una casa grande,
cómoda, construcción moderna;
vende tres más, pequeñas.
perfectamente nuevas;
compra lotes bien 'situados
aunque sean de ocasión.
Se dan informes en el número
80 de la calle 22 ó en
el número 3 de la 23.
~ Cueros de-glac6
á $ 28 el pie, donde Félix Salazar é Hijos,
Primera oalle Florián, 186 y 186 A.
Q,) •
"00
o ,;S N
O ~ ~
'" _ C,) ,..,- ... ~ ~ ~
_~ Cd~t1~
\Q,) "O ~ ~ Cd >-
=:Cd O~UlH
..... N Cd ~ Cd.-4
oo:::loo~""'_~
>-. Z.& ~J~ 'Cd ~
=: O t;;. ~
'O ~"O ~Q Cd O
~ 00 $ =: ~ OIJ 1'k
OIJOO'O~~v
"OCd~ -Z,
=: =: 00 ~ ~ Q,) 1-1 ca
OOCd=:~·"O~ O "O ~ Cd O C'iI
00 C,) Cd O-t ¡"".:; ... ~ C'iI
Cd ~ O-t Cd ~.o 1-1-
;f;::! uS 00 ~ ~ Cd >.
EL GABIN eTE FOTOGRAFICO
más rlUJllenw y f'ü'gante de la capital de 17. R epi'tblira, itiene
I abierto su e,tudlo en la ('alle 9.a , número 133, el espa dalfl
de Son Bartolome. Su.. ta1'~fa esta al alcaJwe de todos. Los
trabajos que se e)erutu'Il, como de costumbre, se entregtrn a
satisjaccilm del interesado, con.~ultalldo antes la prueba, lo
que constituye una .lfaJ·antía para el publico.
Nuestras ampliaciones Itan sido reconocidas ."omo:a las
mfjores que se hacen en el pa'ts. Se ejecutan de todos tamaños,
desde cuatrocientos p fSOS para arriba. P.or cons(quiente,
toda per'sona que desee Uft magn~fico retrato, tiene que ocurri,.
diru:tamente ó ute Establecimiento.
HOLLMANN y ,C?
Plaza de Bollvar. Importación-Exportación
Ofrecen á los precios más bajos de la plaza uÍl completo
surtido de ferretería.
Hierro de Suecia legítimo, en todos los tamaños. Puntillas
de París, de media pulgada hasta 5 pulgadas. Hachas,
Zapapicos, Barras y Barretones.
Cadenas grqesas y para perros.
Cerraduras para baúles, escaparates y cajas.
Candados de hierro y de cobre.
Herramientas de calidad garantizada para carpinteros.
Resortes para muebles.
Tachuelas amarillas y negras.
Cordaje de cáñamo en todos los gruesos.
Agarraderas de níquel y de cobre para muebles, en esti-los
modernos y elegantes.
Hebillas niqueladas y de cobre para talabartería .
Machetes. Cuchillos para mesa.
Navajas y máquinas para afeitar. etc. etc.
Los afamados .cigarrillos Sail em Heikum de venta únicamente
donde Hollmann & O.a y Obregón & Pizano.
lIBRERIA COLOMBIANA
DEPARTAMENrro DE UTILES DE ESCRITORIO
CALLE 12, NUMERaS 168 A 174
~.8~ a~ ~ «
- . o~ Cd Jo.I '"" Corsés de forma larga, últimos modelos, surtido en núme- ~ Cd o ~~ g o o '''" ~ "O C'iI ros y formas, de $ 2-50 á $ 4.
~ 00 ~.5 ~ t: (JJ Corsés para niños en forma de corpiño, pa,·a niños peque-uS
g 00 ~ ....... ~ ~ , ños, y con varillas y tit'antes en los hombros, para niñas de .s ~,.g-; ~ o E 12á 16 años, de $1 á $ 1-50. - '> o "O ~""S .~ Varillas para corsés·, el pal' \lb 2-50 .
HQ,), .gu S~ ~ e~ ~~ -: Cartones decorados para cub'll'r ir tiestos de flOl'es, á $ 0-1~.
o t: ~ : Plumeros para sacudir, de $ 25 á 2-50.
~ 8 ~ ~ Esterillwi para limpia.' el calzado, de $ 1-80 á $ 2-50.
.Él ~ () Cepillos especiales para calzado de glacé á $ 50.
(B p Cuchillos de mesa con cabo de marfil, docena, $ 18.
ROPA SOBRE MEDIDA
con paños y materiales de . primera calidad y con todas las ~arantías que se exijan donde
M~LDO~~DO & f~~ - Z
SASTRERíA y ALMACEN DE ARTíCULOS PARA HOMB.RE
OA.Ll . .BJ L..." N1J1YIBR -) :'4.')
Gran surti.do de paú.os !
I · Importación directa ! •
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Cables
Londres, 15-En reunión del Consejo
de Gabinete, efectuada ayer, fue sometido
á consideración el ultimátum de
J onb Redmondt; créese que en él se inquiere
qué conducta observará el Gobierno,
respecto del voto de los lores y
el Horne Rule, éomo condiciones para el
apoyo de la representación irlandesa al
Presupuesto, y en general á las miras
del Gobierno dUl'ante las próximas sesiones
parlamentarias. Dice un telegrama
recibido por el Wirmingharn PO$t aue
el Kaiser está sufriendo de un catarro
grave, habiéndosele renovado los dolores
~eurálgicos de los oídos. Está muy
nervIOSO.
San Juan del Sur, lo-Oficialmente
se ha comunicado la captura del vapor
Managua frente á la capital de la nación,
por tres goletas y una lancha de gasolina.
El Coronel Ignacio Chaves, Comandante
de la Flotilla, dice que los revolucionarios
hicieron encallar al Managua,
dándole en la maquinaria y escapando á
la montaña.
Yalparaíso, Ib--El vapor Lima en viaJe
de Europa chocó con una roca á la altura
de laIsla Huamblin, Archipiélago
de los Chorros. Se ahogaron eiucuenta
pasajeros y el primer piloto.
Contra la Asamblea
Medellin, 15 de Febrllro de 1910
RJi:PUBLICANO-Bogotá
Municipalidades de Barbosa, Remedios
Rionegro, Neira, anliconvencionistas.
Con'esponsal
Justicia de Santa Rosa de Viterbo
En el mes de Agosto del año pasado sueedi6
en Socha un heeho deploraule para
las autoridades que no han sabido cU!I1]llir
con su deber.
En el mes de Juliv del año pasado fue
nombrado Alcalde de Socha un hombre dé
mala fe, vengativo y enemigo del progreso.
Este Alcalde perseguía (por personalidades)
á un joven rflizal de Socha. El 11
del mes de Agosto supo el Alcalde que su
víctima, á quien le tenía decretada la mner·
te, había pernoctado no lejos del puehlo; el
Alcalde reunió su pandilla y armados de
gras, revólver, puñal, etc., y escudados
por la odcuridad, marchó á la cahl'za de su
pandilla. No tardaron en llegar al sitio
donde debía inmolarse la ' víctima. -El Alcalde
dio las órdenes convenientes para el
atroz atentado. Entre tanto el infeliz dor
mia el último sueño, yel Alcalde lleno de
placer deeía: "es preciso no dejarlo de!ilpertar,
cuidado con errar los tÍl'os, b\ hora
es propicia. á la cabeza"; en ese in stante
UD tiro de revó: ver disparado por su Secretario
despertó á la víctima, hiriéndola.
El infeliz lo comprendió todo, se levantó,
dio voces de socorro, rendimiento y caridad.
Creyó que á sus súplicas le perdonadan la
"ida y salió á la puerta, imploró nuevamente
que por piedad no lo mataran, se
anodiJIó, les suplicó, pero la orden estaba
dada de no darle cuartel. Un tiro de gras
disparado ti quemarropa le dividió el cráneo
en dos partes. El Alcalde, victorioso de
su gigantesca hazaña, regresó al pueblo.
La vÍetima permaneció por tres días ti la
intemperie, hasta que el Alcalde permitió
qu~ fuera sepultado, pero no e1l el cernen '
teno.
Pocas semanas después fue llamado el
Alcalde á Santa Rosa, pero allí las leyes
no existen para los criminales y el Juez
dio libre al autor de tan carnicera acci6n,
á pesar de prohibirlo el artículo 341 de la
Ley 105 de 1890.
La hiena, victoriosa, regres6 á su guarida,
donde fue recibida por sus cómplices
con coronas y discursos, y hoy ocupa el
puesto de Personero.
Es necesa¡'io que el público se imponga
de estos hechos y que la tribuna de Gut.
tenb~rg sancione á los criminales y á sus
jueces.
Digna de mención honorífica es la conducta
del doctor Marceliano Cárdenas,
qUien, como Juez Superior, en la época
de 108 acontecimientos, manifest6 su recti·
tud y versación en la ley, pues á pesar de
las intrigas, influencias y rccomeudacio .
nes para que favoreciese al delincuente,
dictó un acto famoso por el cual le negó la
excarcelación. Mas uo permaneci6 mucho
encarcelado, demostrando el Juez que reemplazó
al doctor Cárdenas, que valen más las
consideraciones políticas y ciertas influencias
que la aplicación de la ley-X.
lAS ALMORRANA' SE CURAN en 8
á 14 DIAS
Se Garantiza que el UNGüENTO
DE PAZO, curará las Almorranas,
simples, sangrantes,. con plcazon 6
memas. en 6 á 14 dias 6 se devolverá
el dlnero.-Hecho por PARIS MEDI·
CINE CO., SlIÚIt J,;olda, E, "(1. de A. •
Inlportante
Circular
Va á continuaci6n la que recibírnos de
Ibagué, No es s610 el Partido Liberal al
que le toca dirigirse al Presidente, sino á
todos los partidos que · estén poseídos de
verdadero sentimiento patrio.
EL REPUBLICANO
Las entendederas
de algunos
Ahol'a sale La Infusión con el maravilloso
descubrimiento de que don Marco
Fidel Suál'ez, en su carta dirigida á El
]l{uevo 7íempo, no ha hecho otra cosa que
lanzar la candidatura presidencial de
don .T orge Holguín.
No son raras estas muestras de Cl'ite-
"Seño'r: rio sutil en un periódico que acaba de
descubrir una mina de azogue en una
Toda la prensa del país viene preocupán- alcantarilla de la ciudad.
Dice así la Circular:
dose hace algún tiempo del ~eñalado em- Los neos de La b¡fusióll penetrando el
peñoquemuchosaltosfuncionariospúblicos meollo de la carta del señor Suárez dan
tienen por la convocatoria de una Asam - la idea de unos cuantos indígenas de
blea Nacional que, snstitnyendo al a.ctual Sutapelao escuchando una ópera de
Congl'eso, se ocupe en la reforma de la W e h .nM.
o ns t i t u e i 6n y aga 1 a ele c c i 6 n de Pres i - "'iii.iiOiiOiiiiiOiiiiiOiiiiiiiOiiiiiOiiiiiOiiiiiOiiiiiOiiiiiOiiiiiOiiiOiiiiiiiOiii _ ;;;;';¡-
dente de la República. Ci
Semejante pretensión tiene como únIco El monumento á Balboa
fundamento un Acto Legislativo concebi- en Panamá
do y expedido por el pasado régimen con
el objeto de burlar la opinión pública y
sobreponerse al querer de los pueblos; de
modo que el paso que pretende darse es
esencialmente revolucionario y atentatorio
contra las prácticas repn blicanas, y nosotros,
como liberaleF, creemos que en el ac ·
tual momentb de nuestra historia cualquier
movimiento de esa índole compromete se riamente
la suerte del Partido Liberal, que
todo lo espera hoy de la paz y del estricto
cumplimiento de la Constitución y las
leyes.
En la conciencia de todos está que el
actual Congreso, por las circunstancias ex·
cepcionales que concurrieron al tiempo de
su elección, es quizá la Corporación Legislativa
que representa de modo más genuino
la opinitSn del pueblo colombiano;
la Nación sabe que esa Corporación ha llenado
satisfacloriamente sn cometido eligiendo
al señor General González Valencia
para Presidl'nte de la Repúbli(!a, expidien do
leyes que consultan el inteJ'és general y
adoptando todas las reformas constitucionales
que el país reclama con ahinco, Desconocer
hoy esa Corporación sin Illotivo
justificativo y reemplazarla por otra de autoridad
dudosa y en cuya elección no tell·
drá de seguro intervención alguna el pue·
blo, es salirse del carril constitucional y
lanzar al país en la via del desconcierto y
de \a zozohra.
Por lo expuesto, creelllos que los libera·
les de todos los Municipios deben dirigir al
ExcelentíS imo. señor Presidente de la República
respetuosas solicitudes en el sentido
de qUEl se abstenga de hacer la convocatoria
de la Asamblea Nadonal 6 de ulla
Convención.
Joaquín Castilla, Pedro Galarza, Adán
Barrios, Juan B. Barrios, PEldro V élez A.,
Em ilio Smtofimio, Augel Montero.
Telegramas
Bogotá, Febrero 3 de 1910
N. N.-Manizales
Conviene que púhlico conozca firmas
del manifiesto de los Congresistas reyista8
á la Nación . Son así por su orden: Rafael
Uribe Urihe, Bonifacio Vélez, Justo Val"
gas, F. de P. Manotas, Manuel Canal V.,
Luis José Barros, Manuel F . Robles, Cal"
los N. Rosales, Enrique Palacios M., D.
Euclides de Angulo, Arcadio Dulcey, Ale
jandro Garda, Francisco Montaña.
En tal mazamorra han venido á pafllr el
concentrismo conservador y el bloqnismo
uribista liberal; en lo que son, eeto es los
que en cambio de sueldos, contratos y
granjerías entronizaron la diCtadura, la 80Stu
vieron renegando principios políticos partidos
colombianos y hoy querrán resta Ul'arla
por medio Congreso, llevando alguno de
los suyos á la Presidencia. Hase constituí.
do un quinto Directorio, fracasando los
cuatró primeros, de que figura como Pre '
sidente ya sin ambages Uribe Uribe y que
es el que se dirige á poblaciones país tratando
dirigir movimiento político l'eyista.
Del Cauca notician que General Bonilla,
secundado por Uaicedo Albán, hizo reunir
suplentes unas cuatro Municipalidades que
habían pedido Asamblea, acompañados uno
que otro principal y obtenido así aparente
revocación; pero corriente favor Asamblea,
resistible (1). De antiguo Tolima están viniendo
peticiones, prueba falsedad rumor
circulaban adversarios de que decididos
amigos Riveras no opinaban por ella.
A Igún elemento eclesiástico que parecía re·
celoso, parece convenci(io (2), y E:1l0 es· que
peticiones Municipalidades se sucederán
unas á otras. Creo placerále conocer estos
datos que cOll1nnkole amistosamente.
Afectísimo, J.
( 1) Así está, y nosotros estamos de acuerdo
con ~J ". Corresponsal: sí puede y se debe resistir
la corrlente asa mble/sta.
tt (2 ).Si se refiere aljIlustrísimo señor Arzobispo,
no consta que ya esté convencido de la necesidad
de la Asamblea, por los irrespetuosos ataques
de que ha sido objeto por parte de algonos órgano~
de la prensa. nea, "La jouen» y otro~ por
el estilo.
ElfConsejo Municipal de Panamá ha dictado
un acuerdo en que se dispone erigir una
estatua al Adelantado Vasco Núñez de Balboa,
el insigne Capitán español que en 5 de
Septiembre de 1513 descubri6 el Mar del
Sur, llamado después Océano Pacífico, desde
una de las alturas andinas del Territorio
istmeño.
El acuerdo dispone:
Art. 1.0 Destlnese uno de los paseos públicos
que designará oportunamente una
comisión de miembros del Concejo para er~
gil' en esta capital yen ocasi6n del cuarto
centenario del descubrimiento del Océano
Pacífico una estatua de bronce, de tamaño
heroico, en homenaje al Adelantado Vasco
Núñez de Balboa.
Art. 2,° Autorizase al señor Presidente
del Concejo para que éntre en rel~ciones y
contrate con un escultor de reconocida fama
la obra á que se refiere el artículo anterior.
Art. 3.° El pedestal del monumento será
de mármol y serán colocadas en sus cuatro
fases sendas plaquetas en relieve, así:
Al frente anterior, esta inscripci6n:
"El ayuntamiento de Panamá al Adelantado
Vasco Núñez de Balboa, descubridor del
Mar del Sur, Gobernador de las Provincias
de Coiba y Panamá-151a y 1913.»
Al frente lateral derecho: Escena que represente
á Vasco Núñez de Balboa, adelantándose
á sus compañeros de expedici6n y
contemplando el Mar del Sur desde 10 alto
de la sierra.
Al frente lateral izquierdo:
Escena que represente á Vasco Núñez de
Balboa, penetrando en las aguas hasta la
cintura y tomando posesión del Mar del Sur
en nombre de los Reyes de España.
Al frente posterior:
Escena que represente á Vasco Núñez de
Balboa ante sus jueces en Acla.
Art. 4.° Por acuerdo especial se proveerá
la manera de adquirir 108 fondos que esta
obra demallde y la forma dEl1 pago de ella.
Peruanos en Galápagos
Ya no son solamente las pretensiones de
la vecina República del Perú sobre las regiones
orientales del Ecuador; ya no trata
sólo de ocupar militarmente, colonizar y
ejercer actos de verdadera soberanía en los
pueblos del Oriente ecuatoriano sin que haya
siquiera una protesta de nuestra parte,
sin que el Gobierno del Ecuador contrarreste
de algún modo el poder absorbente yautoritario
del Perú en terrenos á los cuales
tenemos indiscutibles derechos de dominio.
Hoy enseñoreados en el Oriente pasan ya
á nuestras islas de Galápagos á las cuales se
han enviado familias peruanas para que lall
colonicen y para tener en día no lejano pretextos
de reclamacionel! diplomáticas si es
que no alegan derechos de ocupaci6n conl!titutivos
de dominio en las islas occidentales.
Casamiento del Rey Manuel
París-Un telegrama fidedigno de Lisboa
anuncia el casamiento de Manuel con Victoria
Patricia, acto que se efectuará en el
mes de Mayo pr6ximo. Tal noticia se comunicará
oficialmente á las cortes extranjerall,
dentro de poco tiempo.
El collar de una archimillonaria
El periódico de Londres" The Daily Mail»
publica la siguiente interesantísima noticia:
" Al verificarse hace pocos días en Nueva
York el reparto de las joyas legadas á sus
hijos por la archimillonaria Mrs. Carolina
Astor, se descubri6, con la natural sorpresa,
que el famoso collar de cinco hilos de
perlas, usado por dicha sellora en las grandes
fiestas sociales de "Nueva York, contenía
90 perlas artüiciales.
Pero tan prodigiosamente hechas consideraron
los peritos la imitación de las per~
las naturales, que valuaron el collar, con
perlas imitadas y todo, en 52,000 d6lares."
Curioso invento
"El Mercurio., de-Guayaquil cuenta 'que
el artista joyero ecuatoriano don Antonio
Arce fue inventor de un magnífico reloj para
exhibirlo en la Exposici6n Internacional
de Quito que acaba de terminar.
Dicho reloj toca los himnos ecuatoriano
y chileno, apareciendo en su esfera
soldados de 50 centímetros de altura; su fabricaci6n
es completamente dificil.
Arce es un obrero modesto que vive s610
de su trabajo diario.
Se arrienda
la magnífica casa número 151 de la callc 10.
Háblese carrera 8.&, número 215. Costado Occidental
del CaQitolio.
Resolución número 2
1!JI Oonsejo Municipal de Un'ao
CONSIDERANDO
Que actualmente se está haciendo firmar de las
personas sencillas é incautas una manifestaci6n al
ciudadano Presidente de la República en la cual
se le iucita á tomar medidas violeutas oontra la
Prensa, con el pretexto de la existeucia de publicaciones
heterodoxas;
Que la mayoría de los cat6licos fiirmará esa ma·
nifestaci6n sin entrar á meditar en el funesto alcance
que ella pueda teuer y s6lo por la suscepti·
bilidad mañosamente exaltada entre los creyen·
tfS por el elemento refractario á las instituciones
repu blicanas ;
Que es enseñanza práctica de la Historia, no s610
de Colombia ~ino del mundo entero, que las medio
das violentas, por más justas que Be les considere,
son absolutamente contraproducentes;
Que es de temerse que, á semejanza de las la·
mentables escenas de Barcelona, ocurridas recien·
temente y provocadas por las medidas de represi6n
implantadas en Cataluña por el impopnlar
Gabinete español, que presidía el señor Maura, el
amordazamiento de la Prensa, en Colombia produzca
un choque sangriento que todo patriota debe
tratar de evitar en cuanto estuviere á su alcance.
RESUELVE
Hacer con~tar, de la manera más solemne, su
protesta contra el aludido procedimiento, y su es
peranza de que la prudencia del supremo Gobier.
no sabrá desechar las peticiones que en el seutido
indicado se le dirijan, atendiéndose sobre el particular,
única y exclusivamente, á lo que el Sohe·
rano Congreso haya establecido en la materia.
Trascríbase esta resoluci6n al Ciudadauo PI'esidente
de la. República y alllnstrisimo señor Vioa·
rio Gobernador de la Di6cesis de Antioquia,
Urrao, á 9 de Diciembre de 1909,
El Presidente,
EMIRO A . TRUJILW
Jesús M. Vargas, Srio.
El Representante Buitrago
se adhiere al manifiesto
de los Congresistas
Guateque, 16 de Febrero de 1910
Ruribe, Vélez-Bogotá
CONTRA LA
Asamblea
E~celentisimo señor Presidente de la República
Bogotá
Los suscritos ciudadanos, vecinos de Paipa, en
el Departamento de Sauta Rosa, solicitamos res·
petuosamente de Vuestra Excelencia, se sirva no
atender la solicitud que parte de la Municipalidad
de este lugar le hizo, en el sentido de que se convoque
nuevamente la' Asamblea Nacioual, entidad
ex6tica en nuestras instituciones, y que fue causa
principalísima de los errores y desastres á que
llegó el país bajo el régimeu político que termin6
el 3 de Agosto de 1909. Nos fundamos, Excelentisimo
señor, al hacer esta manifestaci6n de n uestra
voluntad franca y decidida, en las siguientes
consideraciones:
1.· Está elegido por el pueblo uu Congreijo
constitucional, cuyas primeras sesiones ya se han
verificado con grandes beneficios para el país, digan
lo que auieran los sectarios 6 los ¡ignorantes·
Ese Congreso, que sí es una entidad con vínculos
profundamente arraigados en nuestras tradicio·
nes y costumbres políticas, legisló ciñéndose á la
ley, sus actos han sido san~ionados y obedecidos
por los otros poderes, y, por lo tanto, su descono.
cimiento y auu'aci6n, implicarían un golpe de
ma.no escandaloso que como hecho en sí y como
precedente, sería de result.ados desastrosos, no di·
fíciles de prever.
2~ La Asamblea engendrará la guerra, ó es un
gl'an peligro de ella, y la guerra es la disoluci6n
de Colombia. Esto no hay para qué entrar á comprobarlo,
porque es el Supremo Gobierno quien
debe comprenderlo mejor, tocándonos en el pal
ticular, como simples ciudadanos, el sagrado deber,
que hoy cumplimos, de alertar á quienes
pueden impedirlo, si es que, como lo creemos, es
el patriotismo el m6vil principal en las determi·
naciones oficiales.
3·' Los anhelos más fervientes del país, en lo
político, se hallan compendiados, siquiera uo sea
como de manera iuuy incompleta, en el proyecto
de rfformas á la Carta de 86, que ya pas6 en el
Congreso en la primera legislatura. La Asamblea
Nacional, según dice la le)' que autoriza la convocatoria,
sólo puede ocuparse en introducir ta·
les reformas, ¿dónde está, pues, la urgente necesi·
dad de esa Asamblea Y ¿ O es que quieren llevarso
á ese Código desacreditado, innovaciones que el
hagan todavía más opresor .é impopular' Tal parece,
ya que se desconfía d" que á tales reformas
den su voto los genuinos representantes d131 pueblo.
4~ N o parece leal que un régimen político que
debe su existencia á la feliz circunstancia de ha
Amigo, BUl'fRAGO ber podido inscribir en sus baaderas, (mando fne
. oposlCión, esta frase: "Abolición de la Asamblea
Adhiérome manifiesto Naci6n . Como ustedes,
no tengo compromiso elección Presidente,
Pueblos l'cgión, enemigos Asamblea,
Gobierno es quien pídela valiéndose
empleados.
''Causa y Efecto," Nacional, y convocatoria inmediata del Congre
por el señor doctor Enrique Pérez. Acaba so," que está eucabezada por vos, Excelentísimo
de ponerse á la venta esta interesante obra, señor, que fuistéis elegido por e.e Congreso y
d· d 1 1 "'1 - que habéis empeñado ya por modo irrevocable y
e Ita a en a mprenta ['J éctrica. sonoro vuestra palabra-que vale comó la de un
Agradecemos al autor el envío que se caballero y como la de un Presidente de Colom
ha servido hacernos de un ejemplar. bia-de convocar ese mismo Congreso para Junio
El 20 del presente se cierra
1'1 concurso abierto por los estudiantes de
Ingeqiería sobre el busto á CaMas. Hubo
necesidad de prorrogarlo hqsta ese dia por
que se presentaron varios iocon venientes
para cerrarlo antes.
IESFIIADOS CAUSAN DOLOR DE
, CABEZA
EL LAXATIVO BROMO-QUININA¡
desvía la causa.-Usado en todo e
mundo, para curar un resfriado en un
dia. La: firma de E. W. GROVE se
halla en cada cajita. Hecho por
l'AlUS !4EDICINE CO" Sto Loul.So ¡¡.V. d. A.
Salió el número
del año que cursa, no parece correcto, decimos,
que ese régimen caiga en los mismos errores que
abominó, y pretenda gobernar á este pobre pue
blo que lo alzó al poder con el esfuerzo de su opi
n:6n, avoyándose en una Douma de origen impo
pular, y couspiraudo contra el Congreso, que es
la más pura expresi6n de la legalidad.
5". Los pueblos no quieren, vos lo debéis saber,
Excelentisl:no señor, la reuni6n de la Asamblea
Nacioual. El plebiscito artificial que I'esultará
dentro de poco, formado por el voto de las Muni
cipalidades, nada significa, porque casi en ningu.
na parte representan éstas el qU'lrer popular, por
uno ú otro vicio de elecci6n, que no es del caso
exponer aquí, y porque las sesiones en que esas
entidades han acordado la solicitud, han sido, si
hemos de juzgal' por lo que aquí pas6, enteramen·
te furtivas, esquivando la concurrencia de la par-
. te sensata del Concejo, y convocando sólo á los
primero de la Revista del C~ntenario. amigos incondicionales del Gobierno.
No queremos fatigar la atenci6n de Vuestra
Cárcel de detenidos Excelencia, y terniÍnamos por eso una enumera·
Hará uu mes fue nombrado Director de la ci6n de consideraciones y argumentos que pudie·
Cárcel de detenidos, hoy dependiente del Panóp- ra prolongarse indefinidamente.
tico de esta ciudad, un señor Moisés Rocha Excelentísimo señor.
quien por sus antecedentes y su modo de proce: Paipa, Enero 18 de 1910. -
del' con los infelices presos, no es digno del res-!a Rafael Andrade Soler, Consejero Municipal
peto y la obediencia á que se han hecho acreedo- principal ; Joaquín Machado, Consejero Munici·
res sus antecesores. Según le nos informa, las pal principal; Frat!cisco Monroy, Consejero 1I1u·
ideas de orden del nuevo Director, al ser pues- nicipal; Ismael Cárdenas, Teófilo Puerto, Rafael
las en práctica, han convertido el establecimien- Andrade L
to en nn caso de espantoso desorden, haciendo (Siguen muchas firmas).
que la vida de los que allf se encuentran detenid.
os, sea aun más amarga que la de los presidianos.
¿ Podía remediar esto el sellor Gobernador?
Poesía aguilesca
Si la boca es la cnna del beso
y el beso es amor,
Haced que ese beso sea puro
y comprad en El Aguila Negl'a
Oepillos de dientes y Odol;
Y si es beso costoso ese beso ....
__ . __ . Se compra Dentol
(6 alguna otra cosita) .
Agustin A. Jiménez
X.
Abogado con diploma. Ofrece nuevamente sus
servicios profesionales en los ramos judicial y ad·
ministrativo.
Especialista en asuutos de minas y baldíos
Vende Compilacwnes de Leyes sobre estas materias,
con formularios de los proeedimientos en
ellas. ~-
Agencia de Jiménez & C, a, Abogados,
Carrera 6~, ¡¡úmero 322.
BRA'~¡jV HENNESS v-
I.A $ 3,200
~ VENDE
Liborio Maldonado C.
Pafios para flux,
pura lana, desde $ 150 hasta $ 350, donde
Félix Salazar é Hijos.-Primera caUe de
Florián.
MI--
Nuevo Oentro Musical
Alejandro Hoyos Rozo ha abierto uno con el
concurso de acreditados profesores, donde dicta·
rán lecciones de piano, vioHn, violoncello, flauta,
.canto, medida y teorÍIt musicales, solfeo, armonía
y una clase especial de dictado. r.lOS precios serán
relativamente m6dicos, y 1a enseñanza circunscrita
á los métodos más sencillos y modernos.
Véase el Prospecto, Carrera 12, número 177.
Las secciones para selíoritas, caballeros y niños
serán completamente independientes.
Imprenta de Carteles
situada en la calle de La Tercera (Carrera 7~',
números 409 y 409 a), continúa haciéndose cargo
de la impresi6n y fijaci6n de toda clase de carteles
en distintos tamaños y tintas de colores. Cuen
ta con el más variado y vistoso surtido de tipos.
Puntualidad, correcci6n y precios equitativos.
Para negocio
El más abundante y variado surtido de ótilas de
escritorio lo encuentra usted en le.8 mejores eondiciones
donde Sampe1' .Matiz, Bogotá, 2.· Calle
Real, Bazar Veracruz.
.Levitas inglesas
y fi'ancesa.s. Sastrerfa de Domingo E. Al-varez
C. · .
CIGARRILLOS
Legitimidad, Bastos Argelinos, Bock y Susini.
Camas doradas. silletas de paja. Cerraduras. Can.
dados" Yale," Mautas para viaje. Géneros ingleses.
Polainas. Gualdrapas. Aperos de Cabeza. Es·
tribos de cobre y de aluminium. Tinas esmalta·
das. Calentadores para baño. r.lavabos. Brandy
"Hennessy." Cerveza alemana. Champañes_ "Mo·
napole" y "Pommery," Naipes para tresillo y poker.
Tapetones para piso y para muebles. Bombi·
.llos de doble luz. Te número 7.
f1ecios muy bajos.
Restrepo Hermanos
ofrece á lo~ precios más bajos y garantizando sus calidades: Vinos tintos y blancos, secos y dulces, vinos éspumosos, Rancho de todas clases
Dulces y mermeladas, Papelería en general. JugQetes, Esperma, Loza fina de NBohemia. Filtros "Roberts" y sus repuestos. Pimienta de la~
y dulce-Clavo de olor-CALZADO FINO ESP ANOL en todas formas para senoras y caballeros, Plaza de Bolívar (antiguas Galerías).
SOMBREROS INGLESES Marca M()ores--&;--Sons
SO¡UBREROS FLOJOS BORSALINO GIVSEPPE y FR.!lTELLO
y
panos para fluxes-Calzado pllra senor~s-Vinos tintos
blancos en garrafones. .
Almacén A. Touchet Plaza de Bolívar
--... . '"
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
••
/
TALLER ,
DE SASTRE RIA
Confección de ropa para
hombres y vestidos de paño
para señoras.
SUI,tido de paños, pintas
última novedad. Cortes para
pantalón y para chaleco.
JESUS QUINTERO
Calle 12, número 158 ¡
La galerla más moderna I
y elegllnte do 111 cnpit.al es ~ill dnda algulIfl
la Je la Fotografía de J,; Hoz, Por consi- I
guientl:', toda persona '-lIle /lccf'site un magnífico
retra to, tiene qne ocurril' directamente
á cJ ieho t'stableci'l1ien t n. situado en
Bogotá, en la ca! le 9 ~ , núm:,ro 133, detrás
de San B '\I·tolomé,
Auto--strop
La mejor máq uina para afeitarse .
Briquets
, El mejor yesquero contra el vipllto ])91'1\
fumadores. Grandes descuentos I
Húlguín He rmar:oR, 3.' en !Ie de Fl ori fÍn ,
n:l. , tos descuentos. estricta plmtllalidad fU
Se rC lI/lJ t llrtÍ tll el J uzgario 2. ° d, I C¡rcaRo el despacho d domicilio:-eosa que verifi
de Hou'olá el día 22 de Febrero del pl'esalte camos de fua /1'o d SeiS de la mañana
- o I -y finte todo, cuidado y fiSCO exc~p'
(IIlO., cioual eH la )ll'epal'aci6n y aca l'l'eo de
Bal'" tle remate, $ ! ,000 0/'0. nuestl'os productOR. lo qnr, pn t.rn tán.
Para ' ¡¡¡ lis p'" lI,c¡¡o res clIlendtm;e en rlnse ele este tu-t iculo, es de g¡'andísima
la h>lcit'lIdn (: ,, 11 1:; ~e liom I~ngenia ,\ lelalla 'Ímpol·/(t1lcia.
oe Pi~('rnK ,'. N1 ~OgntfL (~on I':ng"nio Orte- 11 Nuestroli productos
ga (, FederiCO RlVas l'r¡1(lt'. son los mejorelill
I
Voulez--vous étudier ¡I Los que se consumen
\
\
vita nostra est
"t 1 F t f f J A' M. E. de la Hoz, hij 0, l' I'apidcmenl. eL écnnollliqllcme/l t. Ir, fran~ais? VISl al' a o ogra a oe riza es un ve r - .. p. I ' L . BI. .' a
d d . . r 1'0 Fe Vl /' ¡fe " irlllO pl'OCNtellte oel Real l ene7. vos e~¡) n B a vl.C nUlS
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Prensa
Compartir este contenido
El Republicano: diario de la mañana - N. 478
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Gaceta Republicana
· Bo;!oti,-Colombia.-Número 173 1910 - Febrero, Jueves 17
Fundada en 1908 Tres centavo~
ENTREVISTA DEL JEFE DEL MINISTERIO
CON LOS PERIODISTAS
y ella conOa, ella es{>era que á
Tflsotros os ha tocado i.liCJar Ja éra de
las rectificaciones sallldlthles, capaces
de disipar las nubes de infortunio que
oscurecen el cielo de la Patria. En esa
seguridad, la juventud republicana
espera ('.on calma el desarrollo de
vuestra obra genuinamente republicana
y nacional.
aquellas bibliotecas. Recuerdo haber
oído decir que de muchos años á esta
parte distinguidos escritores enviaban
allí ejemplare8 de sus obras en señal
de aprecIo. Es imposible que la moji.
galería gamonal, que la autoridad
boyacaqueose, miraran con buenos
ojos tánto atrevimiento! Gente ospechosas"
libros que ayudaba á es~ribir
el diablo. Supóoganse ustedes que
estaban alli ha~ta las obras de B~ntham
con dedicatoria de su puño y le~
tra ltl Colegio de Buyacá .... ¡ Ave Ma·
ria purísima! quememos c. o!
emplw ha ta en d Gubierno '!el Virrey
Ezpcleta, quien aprt'ciJ altamen ...
te al joven Nariño.
Hoy á las do~ d .. la tltró.e ~erá recibirla
la Coml 16n oe p{,,~lOrllslas republicanos
por el Sr. MInistro de Gobierno.
Vamos ·Ios escritores ante el
Prf'sidente del Consejo á llevar una
reclamación de ju 'licia, mesurada y
patriótica, que la opinión pública ampara
con II f¡\Vor y que no otros ponemos
ert manos riel f'spíritu imparcial
tlel Poder Ejecutivo.
Las palabras en que condense mos
nuestros reclamos pueden ser más ó
menO' las si~tlit'ntl' :
Sr. Mini. lr,,: El Gobierno qtlP. hoy
rige los d stino., dI' Colombia es hijo
del poderosu movlllli t' nLo polltico inicia(
lo no hace un fl ño touavfa, para
reivindicar las liherta te!'! del pueblo
colomhia no. Dt: eslO mismos salont:s,
á donde hoy acudiOlo en husca de
protección para el dt'rccho y seguros
de ser comprendidos por vuestro criterio
ilustrado é imparcial, partían en
liem po no lejano las ÓrMne.'i de proscripción
que arrancaban á los CIUdadanos
de sus hogares, enmudeciendo
por el terror .lodas las bocas) red.uciendo
al mutismo, por la vlOlenc1a,
todas las plumas.
Los periodistas que acudimos hoy
anle vos, Sr. Mini!.lro, somos ciuda·
danos que piden digna y respetuosamente
que el Maglslrado extienda la
protección y la egida de la tolerancia,
sobre un Departamento en el cual
vuestros Agentes no han sabido interpretar
el espíritu de Gobierno-sereno
y libre-que Ni anima.
El Gobernadcr del Departamento
de Tunja, It>jos de comprender las amplias
tendencias que sirven de inspiración
al movimiento político vencedor
de la Dictadura, ha implantado
en las Provincias de su jurisdicción,
el viejo sistema exclusivista y estrecho,
que ha sido la cau a primordial
de los más grandes infortunios patrios.
E!Ie e.'e1usivistno, as pcrp~tuas actitudes
de hostilidad para un grupo
politico, son armas e~grjmidas
contra la Unión Republicana. Prelenden
con ello sus adversarios debilitar
el consorcio de los elementos que la
forman. Puesto que propagandas de
otro orden no han sido bastantes eficaces
á. dar con elJa en tierra, los adversarios
dI! esa Unión deslizan en el
seno del Gobierno, factores que les sirven-
di 'imulada pero eficazmente-en
un empeño que nnsotros no reputamos
benéfico para la Patria. Antes de llegar
á este pUl' to que os coloca á la
cabeza del Gabinete, fuisteis miembro
del Directorio de la Unión Republicana,
y á nombre de los periodistas que
sirven esa idea venimos á pediros,
Sr. Ministro, que coloquéis el Gobierno
de Tunja en manos de quien por la
8lteza de miras, por la serenidad de
propósitos, por la práctica de la justicia
y por el respeto al derecho, tortalezca
esa U trión y b lirraigue potentemente
en el alma popular.
y esto no es todo, Sr. Ministro. El
ramo de Instrucción Pública, que por
raz6n de sus mismos fines debe ser como
el símbolo de lo austero y lo ecuánime,
ha degenerado, en manos del
funcionario que la dirige a1ll, en instrumento
de persecución polftira. El
magisterio del profeeorado se ha visto
víctima de la profanación de los odios,
y los jóvenes han debido presenciar,
Sr. Ministro, que los llamados á ense-liarles
las obligaciones de la justicia y
de la solidaridad social, aquellos que
tienen el deber de mostrarles' cómo el
... impulso ciego debe subordinarse á la
razón, son los mismos que hacen á
esos jóvenes v/ctimas de una pasión
inexplicable que se traduce para con
ellos en una obra de iniquidad. Los
alumnos de los Colegios públicos, amparados
en su pobre;¡a por la munificencia
de la Nación, se han visto hos-
GABINETE DE OPTIOA
y DIOPTRICA
LUIS GONZALEZ MUTIS
CARURA 6:, N6KUO 287
(1uadra de la Cabilla del COlegio
~ delRo~o
I tilizados, hasta echar ~ perder su porvenir,
sólo por profesar ideas politicas
que no comp&rte el ciudadano á quien
el Gobi.·rnr) Nacional ha confiado las
labores in"truccionistas en aquella
sección de la República.
E~ más aún, Sr. l\linisf.ro. Aquel
ciu,ladano no ha vacilado en heflr á
esas mujeres abne~adas que asumen
entre nosotro8 la penosa misión de la
en (>í1anza. Su cólera-una cólera que
nadie se explica en preseficia oe doctrinas
ab tractas-ha ido á estrellarse
contra buenas y santas madres de
familia, que mostrando el alfabeto á
los nií1os, ~anahan para el sustento
de su hogar; su cólera-que no es UD
sentimiento cristiano-ha bu!'cado para
hacer cl'Carmiento, á nifias de.' valirias
que en dura faena ganaban en
las escucla' el pan y el abrigo que
si rviera 11 ph ra a 11 mtn lo y protección de
lo' ancianos que la vida les dieron. Y
al reclamar el cambio del funcionario
que á tales f'xtremos llega. no invocamoS
ya, Sr. Mini 'tro, consideraciones
de orden poUtico, sino los sentimientos
de humanidad que tocios reconocemos
en vo ,y que oaenahec~n y os honran.
El funCionario citado po.r nosotros
en nuestra reclamación no sólo ha
querido ejercer tortura sobre las pfrson
as, sino que-desconocip.ndo los deberes
de su cargo-se ha constitutdo
en apóstol de una obra de oscurantismo,
haciendo quemltr los libros qnc
juzga sospechosos en las bibliotecas
de los colegios. Los autos de fe, Sr.
Ministro, se están realizando dentro
de los claustros mismos de los f,~tablecimientos
de educación, y es profun.
damen te doloroso, para nuestro orgullo
de hombres civilizados, que mafiana
cuando la pren a traspase las fronteras
patrias, sepa todo el mundo que
en los colegios de Colombia los libros
no van á. manos de lús estudiantes,
sino que son ntre%,ados á ra acción
destructora de la hoguera. Nosotros
comprendemos, Sr. Ministro, que á
vos, hombre de t'stuóio y de ciencia,
causará la misma penosa impresión
que á nosotros el hecho denunciado,
y al pedir una sanción para él. invocamos
Vl1e tro orgullo dp. intelectual
y vuestro amor por los progresos del
pensamiento.
Tales son las reclamaciones que nos
han tra{do á los salones de vuestro
Ministerio. Nosotros partimos de aquí
seguros de que bien pronto la Repúhlica
entera escuchará vuestra palabra
de reparación y de justicia. A
proceder como lo hemos hecho sólo
nOs impulsan la adhesión á la po)(tica
repubhcana y nuestro amor á. la Patria.
Vosotros repre entáis en el poder
una intensa reacción de la voluntad
nacional contra la improbidad y contra
el despotismo. Probo sois como
el que más, y Colombia entera sabe
que sus tesoros estarán en vuestras
maoos como en caia de cristal. Respetuosos
de la ley, lo seréis igualmente,
pero debemos hablaros con la franqueza
de ciudadanos de una República:
se teme que pudierais no ser due·
ños de la virtud de la tolerancia y que
sacrificarais á "ntiguas predilecciones
de partido la gran necesidad del dla
que reposa en el mutuo acuerdo de
las fracciones honradas y civilizadas I
de los antiguos partidos, para obtener,
por solidario esfuerzo,' el bién de esta
nacionalidad. Nosotros sabemos que
tal temor es infundado; que vosotros
seréis guardianes fieles del derecho;
intérpretes insospechables de los s~n·
timientos de tolerancia que son como
el alma misma de la Unión Republi.
cana.
La juventud de Colombia, que hoy
surge á la vida pública, ha aprendido
en corta existencia de años lo mucho
que enseñan los dlas de dolor.
Si así fuere, Dios os premie, señor
Ministro, y si nó, EL os lo demande.
SE NECESITA, para ¡¡",es de Fe
bl'eYo, 1tna casa grande, clara y
central, como para 1 mpl'cnta y oji.
ánas de un diario. EJI,tenderse en
la G.~CETA REPU!lLICANA, calle I2,
mZmero II8.
Se toma por largo tiempo.
Fuego y tinieblas
A tiempo que de estos lados la gente
suJa afano a por predicar y mantener
una civilitada tolerancia que
coincidll en algo con el pomposo nombre
de República dado á la Nación,
en uno de sus departamentos el Gobierno
seccional presen! a certa men de
persecuciones inquisitoriales y de canallescas
costumbres.
Ayer hablaba yo algo en broma sobre
la pasión y muerte de la juventud,
envenenada por la atmósfera que crean,
desalentada y entenebrecida por la
sombra que proyectan los viejos. Hoy
tenemos á la vista, y muy en serio, un
caso ilustrativo: el Gobernador de
Tllnja y su teniente de Instrucción
Pública persiguen á los jóvenes, hostilizan
á los maestros, incendian las
Iibrer{as universitarias.
¿ Es para tener esto que se han hecho
tántos esfuerzos, dicho tAntas pala.
bras y oído tántas promesas? Nó. Al
Gobierno central se dirige, en conse-cuencia,
una manifestación encaminada
á lograr que el Dl"partamento de
Tunja se libre de la humillación que
está snfriendo. Almas de villanos en
cuerpos de hombres públicos, ya no
son de recibo.
1 Qué cosa tan triste un pueblo sobre
el cual es la autoridad un peligro
.Y el Gobierno un aparato de tortura I
Las provincias boyacenses han sufrido
muy á menudo este mal, y Tunja
lo ha sentido localizarse con fuerza
principal en su radio. Refiérese que
alguna vez hubo allí un Goberaador
que deseaba cumplir con su deber, y
no habiendo podido ver su tarea libre
de la soterrada ingerencia y del
avieso entorpecer con que le colaboraba
cierto elemento, decidió irse con
la Gobernación á otra parte. Cayó ~on
su autoridad y oficinas á. una Importante
población que vivía en paz y
prosperaba en la medida de sus fuerzas.
Viendo allí el Gobernador que
Di ataque desenvuelto ni lima sorda
le estorbaban la corrección de sus
funciones, dijo á la principalla del vecindario:
-Yo voy á obtener que se pase á
este simpátIco lugar la capital del Departamento.
y los vecinos le contestaron suplicantes
:
-Por favor, señor nuéstro, no intente
usted tal cosa. Aquí no queremos
Sede, Capitulo ni Gobernación.
Se desorganizaría nuestro pueblo y
nosotros le tenemos mucho cariño para
permitir esa ruina.
I Cosa singular I En el afio décimo
del siglo veinte Jle6'a úno en automóvil
á Tunja, y el primer humo que alU
le sale al encuentro de las narices no
es el de una locomotora, ni siquiera
el de un tejar: es el humo del auto
de fe que unos viejos estúpidc.s están
haciendo con los libros en el Colegio
de Boyacá.
Recuerdo haber oído ponderar los
-esfuerzos que hicieron personas amantes
del saber, Diego Mendoza entre
ellas, por seleccionar y robustecer
y si den tro de seis ú ocho meses
noSl vamos á Tunja, no ya en automóvil
sino en aeropla.no, hallaremos al.
go má : al paso de nuestro aparato
veremos, á vi:sta de pájaro, en los patios
de las ~scuelas los cepos en donde
las maeslras en posición poco decente
pagan sus culpas y las horcas
de donde cuelgan lar;amente los maestros
; I uél'o bajaremos sobre la plaza,
donde en unas hO'l'ueras estarán asatldo
á. cinco Ó seis estudiantes liberales
por orden del Gobernador, para servir
de almorzar á 1 s perros oc la casa
consislarial.
Pero más vale no llegar á tal extremo,
que I!S un poquito d~ agradable,
y por eso b prensa de B')gotá se di·
rige al Gobierno Nacional y en muy
buenas palabras le dice:
-Señor mio: en Tunja lo quP. hay
no son dgentes de Gobierno ciVIlizado,
sino verdugo que ho lilizan y hacen
reprobar á los t'stuJiantes liberales,
persiguen á las maestras, amenazan á
los maestros y prenden fuego á los libros.
Esperamos que usted, apoderado
del pucblo, aplique á eslos petroleros
la bomba deapa~ar incendiOS,
pronto, porque en la tardanza está. el
peli¡;;-ro.
y yo desde la GACKTA, como harán
otros articuli tas y chronü/Ileurs desde
los respectivos diarios, grilo á los
persegul Jores de Tunja :
-Alto, bribones, que ya os dará el
Gobierno vue~tro mereci,lo! Quemaos
lo que tengáis inmerecidamente para
viVir en este mundo, vlcjos retrógrados!
EL Da. MrRABEL
LOS PItOCERES
Antonio N ariño
Llamado con justicia el Precursor,
su fi.;ura descuella soberhiamente entre
el grupo de jóvent's de mente vigorosa
y de gran corazón que iniciaron
el movimiento revolucionario con
la brillantez de su apostolado y contribuyeron
á desarrollarlo con la epopeya
de sus heroicidltdes.
Nacido en Santafé de nvgot~ en
1765, de ilustre familia, llamaron la
atención en él desde sus primeros años
sus extraordinarias dotes intelectuales
y grande aficióa á los estmfios.
En tiempo del Virrey Gil y Lemus
fue nombrado Tesorero de Diezmos;
pero no se encargó del importante
LA VISfTA PARA TODOS
Elllr~ las esca as lecturas que pOl"
aquí'1 CfItoncéS S~ lograban con .. t"g'uir,
Jlerró á sus mallos en 1791111l tomo
de Ja Historia de la Asamólea Constiluyent~
de Francia, facilitada, precisameute,
por un tJlicial de la guardia
tlel Virrey. Aquí fue donde Narif\()
conoció la famosa Declnración dp. lo$'
derechos dll hombr~ !J del cüdadrzno"
qUé él se apresoró á reproducir por la
impr~nta y á hacer circull:lr clanrfesf-
113loeole eotre sus adeptos.
D'J)Unciado e'te hecho y otros selUp.
j ;¡ ntes, c'Jmo junta~ sedicioc;as, fijación
dI' rnanu~crit s en las esquinas."
el Virrt:y ordenó la prisión de lu~ responsable"
en tre los que figura ba como
principal Nariño.
Encerrado en el cuartel de caballe.
da (casa diagonal de la hoy Basílica
Menor), fue declarado reo de alta traición
ot'spilés de un si Dulacro de proceso,
en el que se castigó con la deportación
al abogado defen 'or-r¡u&
lo t>ra Antonio Ricaurte-y se ql1em&
públicamente el alegato de rlesc.-4rgoflt
y en tal virtu 1 pasó á Cá jjz á cumplir
su condena, en Junio de r796.
En este puerto logró fugarse y pasar
á l\hdl'i¡f eo busca de apoyo, con
personas de su conocimiento; pere)
bien pronto upo se le bu~"ab;t para.
euviarlo al presidio de Ceuta en Afd ..
ca, y con tRI mltivo e.~capóse disfra.
zado á PaJ'ís, á don le llegó á fines dfl
ese año.
Decepcionado de sus labores en la
capital france. a, fuese á Inglaterra.
siempre con el deieo carta día más intenso
de conseguir auxilio para la.
emancipación de su Patria. AlJi tam
poco f..!canzó nada y determinó regresar
al país. VeslÍ.io de cléri~o y COI'l
nomhre supuesto, desembarcó en C()o
ro (Venezuel~) en Marzo de 1797, '1
un mes más tarde presentóse entre los
suyos en Santafé.
A poco liem po yol vió á ser encarcélado
por el Virrey, y en e a n ucv
prisión rluró varios años, con alguna
corta interrupción, hasta que file por
egu orla vez remitido á las Cortes; y
aunque consiguió escaparse en el camino,
no tardó en Caer otra vez en
manos de los realistas y ser enviarlo á
las bóvedas de Bocachica, car~a l fo de
cadenas y grillos Allí se enconlrabll
cuando estalló la revolución por él
tan ardorosamente buscada, el 2<) de
Julio de 18 [o.
Tea de muchas dificultades pu 'lo
llegar á Santafé el 8 de Diciembre del
mismo año, en donde muy pronto
fundó t'1 periódico lIam'ldo La Bavatela,
con el que se atrajo grandes slm·
patías y opinión, y pn el que abrió Silcampafia
en favor del centralismo.
En Septiembre de t8[ f entró á
reemplazar interinamente á D. Jnrge
Tadeo Lozano en el Po ler Ejecutivo"
designación ratificada de manera defi.
nitiva por el Cuerpo Constituyente.
Vino después la famosa expedición
libertadora del Sur, en lth~, á cuyo.
lérmino desgraCiado viose en la ne·
cesidad de entregarse al jefe espaftol
Aymerich. Entonces fue cuando en
Pasto, ante las turbas enfurecidas que
pedían su muerte, alió al balcón de
la cárcel y dijo: "Aquí me tenéis,
sefiores. Yo soy N ariño:' Acto de valor
y de sangre fria que calmó la exa} ..
tación de las multitudes.
De allí lo llevaron á Quito, á Gua.
yaquil, al Callao, á Lima, y por el Ca ..
bo de Hornos fue condUCido á Cádiz,
donde duró cuatro años preso. Gra·
rias al rnovimiento revolucionario de
.820 en España, pudo recobrar su libertad.
Designado por Bolfvar, a¡
terminar la guerJ'a de independencia,
Vict' presiden te de la nueva República,
tocóle á Narifio instalar el primer Congreso
Constitucional en Cúcuta el 6 de
Mayo de r82 [.
Padres de familia: antes de colocar á vuestros hijos en el colegio, es prudente hacerles practicar un
examen minucioso de la .ista, para prever cualquier defecto de refracción que les hlgt imposible,> los estudios.
Examen científico de la visión y adlpt'lción de anteojos y lentes apropiados.-Inmenso surtido de ante·
ojos y gafas montados al aire y en ari1los.-Despacho inteligente y cuidadoso de toda clase de anteojos,
según fórmula de los seftores oculistas.-Despachos por correo. -Ojos artificiales de primera calidad y de
todos colores y tamaño3.-Dirección telegráfica: OPTICO.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
l\liembro del Slllado en J823, .us
~mulos y cnemif.t~ s lo acusaron; pero
la admi. ahle dcf"n a que se hizo le
obtuvo una unánime ab olución yentró
á ocupar !lU put'sto.
Enfl'rmo, eXLenuado y en suma pobreza
retiró e' á aliViar I'lIlS dolencias
flsica~ y morah's á la Villa de Leiva,
en dOll ;le murió el 13 de Dicit!mbre de
~c aüo á los cin wenta y ocho de edad.
Pllra morir, fie levantó del lecho, sentrn.
e en lIna si1ht, y ct'rrllndo el r~"oj
.. ue había tenido en la mano, diJo:
" Ya el.'i til'mpo," y c>xpiró.
El fpita60 por él ordenado es l~
mejor síntesis de \1 hio~raf{a: Amé á
mi Patria: cf.lelntofue ese amor, lo
Jirá algún dio la llistoria. No tengo
~ué dejol' á mis hlj'os sino mi recuerdo.
A mi Fa/I'la dejo mis cem'zas.
LA BOTELLA DE ORO acaba de
-recibir para la Semana Satlt'l, un surtido
completo de VI. os de primer" calidad, la
que vende en barriles y botellas, á pre<:
ios sin competencia.
~~ .... cos
Los funerales del Dr.
Villamizar Gallardo
Bllraramanga, lti de Febrero de '910
GACETA- Bogotá
Ayer, sin apdrato 06cial, entierro
Dr. Jo~é María Villamizar Gallardo,
a¡olemnísimo, digno eximio patriota.
REPÚ"LICA
La Convención
El Consejo Municipal de Ortega,
~n uso de sus facultarles legales, y
consideranoo de necesidad imperiosa
la rdorma de la ConstituciÓn actual, a fin n-o
y la m.ás preci a condición de vida
ue requIere.
La frontera con Venezuela
en la región de Rionegro
Se halla en e ta ciudad el Coront'1 Spcundino
Ortt'l.)a, quien ,.iene de la re·
gión del Rionegl'll, y nos ha ofrecido
comunicarnos dato importélotes sohre
nueHros asuntos de: frontera en aquellos
lugares.
PROCEDENTE de Jeric6 se halla entre
nosotros el estimaul intelectual
antioqupño, Director dt!l ppriódll'o
Castalia, Sr. Jo~é Gómez (Julio Ga.
lán). á quien salurtamos corté mente
y deseamos fdiz permanencia en Bogotá.
EL PI\ESIDE:-iTE DE u REPÚBLICA llegó
ayer A Girardol. Uoy se detendrá
en La Mesa, por in\'itación de una
Sociedad,y . sf'~uirá luégo á la capital.
Dos IUERTE' imprevistas sucedif'ron
esta mañana entre las 3 y las 4.
Una cantinera rte la Popular fue atacada
por un fuclte vómito de sanO're
que la dt'jó en deplorable estado de
inanición, file recogida ppr unos ageotes
de policía y sac;a ia en camilla del
Establecimiento dicho; 31er conduCida
al Hospital, mllri/S en el camino,
y cuando fueron á tntregarla los policías
en la pnrLería de esta casa la
encontraron en disposición de se~uir
al Anfiteatro. Se llamaba Leovigilda
Páez. En la casa número 23 de la
~alle (6, en nincón Santo, el SI'. Antonio
Clfuentcs que hahra (' tado ano·
che bebiendo chLcha. fue encon rado
muerto también hoy temprano. En el
Anfiteatro se inda~ará hoy la causa
de c>~tas dos r~peniinas muerle~; especialmente
no llama la atención la
del Sr. Clfuente por ohrar en ella la
circunstancia de habérsele visto anOche
bueno y sano bebiendo; no sería
extraño que el licor lomado contuviera
al runa matc>rill venenosa y ésta le
produ~era la muerl.-. Ddrero03 cuenta
á nut'stro3 lectores dd resultado de
está autopsia.
HERIDO GRAVEMBNT8 en la cabeza
fue encontrado ayer Pascual Aya,
quien andaba por la Plaza de Mercado.
Dijo que en la plazuela de Egipto le
habla atacado el 15 de este mes Antonio
Pinzón y le había producido
las heridas registradas. Excusado es
decir que Pinzón tomó desde enton-ces
las de Villadiego. .
A;:IiOCllE fue víctima de un robo el
Sr. Antonio M. Sánchez, en su pieza
de la calle 6.·, número 38. Afortunadamente
la policía puso anoche mi .
mo la mano al ladr?n.
TEATRO MUNICIPAL. Para el jueves
17 se anuncia la exhibición de un
magnífico Cinematógrafo Pathé trae,
el que estrenará preciosas é intt!resan.
les vistas.
Los precios para las funciones del
Ci ne son en extremo cómodos: los
paIros, $ 200; las lunetas, $ 30, Y la galería,
$ 10.
Que la nlJev~ temporada en el MuniCIpal
I'a fecunda en heneficios para
la Empresa.
Nemocón
Esta simpática población fue una
de las mayores víctimas del régimen
nefando, con la que emplearon todos
los medio' para destruir la formidable
riqueza de sus salinas: alH d~trozaron
las grandés calderas y las pusieron al
expendio, como retal de fierro; allí
obstruyeron los socavones, y por último,
arrojaron el agua á su interior para
terminar con t>sta renta y continuar
con el monopolio explotador en el
pai ,males irremediable ca i todos por
las fuertes sumas que habrá que destinar
para subsanarlos. Afortunadamente
los acertados nombramientos de Ajministrador, Ingeniero y Cajero
recayeron en caballeros inteligentes y
consagrados, que con sus esfuerzos,
.unidos á los de los habitantes de la
población, han reslituído la mayor
pule de la cuantiosa suma que hubiera
cO!ltado al Gobierno la reparación
de la mina cll)'a renta es de bastante
iro pOJ't\J ncia.
Lo que parece faclible para complelar
la obra y faci,litar la explotaCión,
es qU1' f'1 Sr. Gobernador del Departarnfnto
dt'dique una pequefia suma
pata montar. un a 'censor y una planta
eléctrica, mf'Joras que darán por resultado
la oJultiplicación de la cantidad
de sal que se pr01uce hoy y la
economía de un 50 por 100 en alumbrado,
el que e podría utilizar eo el
día en los so~avones y por la noche
vt!lldiéndt.lo tl la población.
CSNÓN BARA YA
I
PARA mañana importante entrevISta I
con el distinguido conservador republicano
D. Jo<;é Maria Caro Grau. 80- '
bre la situación en Tunja: un meeting
disuelto; r esponsabiJidades del Gobernador;
los niños perseguidos; el Direclor
de l nstrucción Pública despacha
con el revólver sobr e el escritorio.
La C¡vi/z'zación lodCl lo ignoJ a. La
pohre I
-~~-
Departamentos
-Juegos florales en Barranquilla.
Para torios los peelas colombianos la
Junla Dirertiva cid C1Llb Barraoquilla
ha organizado unos (Jul'go~ Fh rall's
que se veri6carán en aquella ciudad
como festf'jo del Centenario.
Se han stñalado los siguientes premi08
y temas de composición:
l. ° La violeta de oro, para el aut( r
del mejor canto original é inédito, en
metro libre, á la Patria.
2.° El jaemin de plala, para el autor
del m-jor soneto á Nariño, como
precursor rle la Independpncla.
3.° Lajlo" natural. para el autor
del mejor soneto á Carta~ena de Inrlia
, como una de las cilloades colombianas
iniciadoras de la Independencia.
El concurso ql1eOa abierto desde
hoy y se cernirá el 30 de Mayo próximo
á las 6 p. m.
-Nlleva Escuela de Medicma. En
l\!t'dellín se trata de la reapertura rie
la Escuela de Medicina que ~xistió alt!
algún tiempo.
-Un periodista multado. El Pro·
greso, diario de Ban:anquilla, fue multarlo
por la Gobernación de e e De
parlalnento con la suma de $ 5.000
por iufracción 0('1 arllculo 12 de la
Ley 1) r dt' r8g8 sobre prensa.
-El J[agdalena se seca. EL río
MagJalelHl ba disminuIdo con irlerablemente
sus a~uas, según informa la
prensa de Barranquilla.
-Nuevos periódicos. La Razón de
Honda ha principiado á publicar una
revi ta Iiteraría como alcance sema·
nal suyo, bajo la direr,ción de los Sres.
Hanando Cal vo y Ruberlo Angarita
n.
-Albas es el nuevo periódico que
se pubhca en Ocaña como órgano del
tentro literario J R. Caro, bajo la dirección
de J oan E. Carvajalino.
-En Bucaramanga ha puhlic~~o
el Sr. Arluro Jararnillo G. oLro penódico:
El Verbo Roj:;.
RUA:-r \$ de lana de la Fábrica Na.
cional de Tt jitlos.
.. & Ca1Ie de Florián, 192
PARA NIÑOS ruanas y frazadas de
la~d. Fábrica N aciona:l de Tejidos. 1'CaI,
le de Flori n, número2.
ALFOMBRAS de fique. Fabrica Nacional
de Tejidos.
l.- Calle de Flori' n, número 192.
ALFOMBRAS de Yute en gran variedad
de pintas y calidades. Fábrica Nacional
de Tejidos.
1.& Calle de Flori~n, nlimero 192
LA FABRICA NACIONAL DE TE·
JI005-1 & Calle de Flor'iá:n, 192. No tie.
ne SUCURSAL en la ciud.\d.
GABLES DE HOY
REORGANIZACIÓN DEL MINISTERIO INGLÉS
Londres, 15-Según las úlLimas informaciones,
Spencer Churchill sustituirá
á Gladstone en la Secretaría de
lo Interior; Birrell y John Burns conservarán
SUR actuales puestos.
El Rey Fernando de Bul'faria llegará
á esta ciudad el d/a 24 del mes
en curso.
Se susurra que el Sult?n de Turquía
hará visiLa á las capitales europeas
y que principiará por San Pe-tersburgo.
'
500 IUERTOS EN D1STURDl9S POPULARES
Cantón- Se han reanudado los desórdenes;
seis mil soldados de línea
continuaron entre eUos r:lismo~ el moUn,
y de los fuegos que se hicieron
ayer tarde cerca/de la puerta oriental
resultaron unOs quinientos muertos.
El populacho no na tornado parte en
el desorden.
CtlAJlIORI\O SE ALZA CON EJ. )fANDO
San Juan del Sur - El General
Chomorro rompió por entre las líneas
de las tropas gobiernislas que rodeaban
á l\I<1lagalpa, proclamándose Presidente
de la R{'públi~a con exclu-
• sión comple~ de E tra4a.
El aeroplano ja.ponés
Como era de esperar, el Japón sigue
con grdndísimo interés los progresos
de la navegación aérea.
Segun noticias recientem('nte recibidas,
l\fr. Yamada, repulado inv( nlor
ja poné'. h a obten ido paten te por
vanos perfeccionamientos para los
b Iqlles aéreos, que han de pro lacir
gran sensación pntre los aeronautas
de todas partes. El migmo inventor ha
estudiado 111 aplicación de los volado ...
res para el ejército, y noóh, ha ideado
un buen aéreo seguro y Rlant'jable,
ino que ad·!más na trazd do los pla.
nos del de tró)'er: liéreo. Drce 'e que
dentro de poco se narán oficialmente
fxperimf'nlOS st'crcto~ COn los glohos I
ó aparatos voladores riel ciLarlo inv~fJtor,
y se espera que proJuzcan una
revolución en el arte de vular. La so- I
lución dd problema de la aviación
han ido á huscarla los japoneses á la
mi ma naturaleza. Hace nn par de años
fuf' á pa Ilf el invierno en Bi cayne Bay
(Est.ados Bnido.), un joven muy.cuito, l'
que dio el nombre ne Pierre La Mon-vaine,
pt'ro cuyos rasgos revelaban I
su linaje japonés. AfJl:.lrenternente como
recreo, el forastt!ro se pasó tres
semanas enteras f(llografiando cerní- I
calos, volando y en reposo, y ofrcció ¡
buenas propinas á los pe cadorcs que j
le proporcionasen algún ejemplar vivo. I
Pero nadie se atrevió á ello, porque
las leyes del país prohibían la caza de
la citada ave. La Montaille justificó
primeramente su deseo, diciendo que
era ornitológico y estaba e criLiendo
una obra sobre los cernícalos, y lllégo
d claró confillt>ucialmcnte á un muchacho,
gran au"iliar suyo, que se podía
infringir lA ley sin cuitlbJo, porque
sus estu(Hos r"portarran O'ran beneficio
á la humanidad. Más tarde "ijo que
estaba haciendo investi racione originales
acerca d~ la na vf"/,{ación aérea, y
que había resuelto el prohlema e 'ludiando
los notables vudos del cernícalo.
El investigador japonés lIe ro á aDrmar
rotundamente que hahía sentado
los verdaderos principios de la aeronáutica.
Estos prindpios estaban basanos
en el estudio detenido del vueJo
del cernícalo, el cual, según demostrÓ
La Montaine, se sostifne inmóvil en el
aire poda pre ión de la cortientes
de la cola y las alas extendidas. En
opinión del japooé , el defecto capital
de las máquinas inventadas por Santos
Dumont, Gastambini, Farman,
W right y ot ros, t slá en la poca extensión
del aparato de gohernar y la carencia
del ajuste insLantáneo de una
superficie laleral para atender á los
constantes cambios en la velocidad
del viento. Las fotografíJs dd cernícalo
demostraron que el ave atiende á
estos cambios extendiendo las alas, y
que el vuelo depenrle de las alas y de
la cola. Después de hacer torios estos
estudio t La Montaine marchó al Japón,
doñde se cree que está construyendo
una máquina de volar que según
proMizó, sorprenderá al mundo
y revolucionará la cicncia de la aeronáutica.
Gratitud de un torero
Mazzantini, el célebre ex-torero, y
hoy Municipal en Madrid, se encuen.
tra en Melill9, en el mi. mo campo de
operaciones, á donde fue, aprovechan ..
do sus vacaciolJes, á llevar una docena
de camisas á un soldado, que cierto
dia vendió la suya para poder asistir á
la corrida en que toreaba el famoso espada.
E ' la anécdota ha sido muy celebraJa
en E paña,donde, por lo visto,
no les basta Plira di vcrtirsc, con la
guerra.
.................,. ..,..."'. ". '. . _,~~-.
Correspondencia
J. M. Y N. G. A. M., BarranquiHa.
Recibimos. Es corri(·nte. Gracias.
J. G., Manizal"3-Rccibimos. Gracias.
J. O. B., Roldanillo-Recibímo.
Agl adecimicntos.
F. C. B., Cartago-Rccihido. Gracias.
C. 1\1. G., Cartago-l\Iil gracias.
Recibimos giro.
B. Hnos. Agrado -Recibimos. Correspondemos
cordialmcnte suludo.
LAS CRIATURAS.
deberian estar medianamente gordas
y criar grasa ú. medida que la
consumen; pues la grasa es un
combustible y su consumo produce
fuerzas. Las oriaturas delgadas,
aun cuando lleguen á la
edad de 18 6 20 a.ftos, corren peligro
de contraer la tísis ú otra enfermedad
agotanto. Es una eosa
espantosa coando reflexionamos
sobre el número de criaturas de
ambos sexos,quiencs mueren por
mala asimilaci6n de SUB alimentos.
El alimento, aunque se tOme
en abundancb. no los nutre,
no cria grasa ni imparte fuerzas.
Para e,itar este m~l, pam curarlo,
para. salva.r lu.s criaturas que
las madres acarician, y los simplticos
muchachos y muchachas
que principian á mirar al mundo
con ojos llenos do esperanza
y ambición, debe emplearse la
PREPARACION de WAMPOLB
Su éxiLo, es co~a decidida y re ..
suelta. Miles de personas le deben
su vid." y salud. Es tan
sabrosa como la miel y contieno
todos los principios nutritivos y
curativos del Aceite de Bacalao
Puro, que extraemos de los hígldos
frescos del bacalao, combinados
con Jarabe de Hipofosfitos,
Extractos do )falta y
Cerezo Sil vestre. Para la reposición
de niuos pá.lidos, especialmente
los que sufren dG
Anemia, Escr6fula, Raquitismo
y Enfermedades do los Huesos y
la Sangre, nada hay tan buenl>
como nuestra preparación. "El
Sr. Ledo. Miguel A. Ortiz, de
Haban:l, dice : Un deber de gratitud
me hace dirigirles estas lineas
para. manifestarles que he usado
con un éxito maravilloso BU Preparación
de Wampole, habiendo
curado 1í. miB hijoB de enfermedades
que venian sufriendo del pecho
y raquitismo y con BU uso los
tengo con buena salud." Eficaz
desde l~ primera d6sis. Nadie
Aufre un desengano con esta..
De venta. en todas las Boticas
. . .
L O S MgJORE CIGARalLLOS
EOIP 105-" EL KalOlva" 1>& Ro.
LAURlNS de Alejandría, en surtido coI!','
pleto de calidades. de venta en LA BQ ..
TILLA DIt ORO ( tl lrio de. La Clte.dral),
Agencja exclusiva para Bogota.
El nombramiento
del Sr. Michelsen
RqpTiblica de Colombia-Ministerio ik
Relaciones Exteriores-Sección I!'
Número 3.954-Bogotd, 15 de Febrero
de 1910
Señor [)jrector de la GACIi\T.\. REI'UBLICANA L.C.
Como el nombramiento del Sr. Gustavo
l\1jehelsen para desempeñar en
Europa varios cargos diplomáticos,
ha si llo motivo de comentarios por
la prensa, desea este Ministerio que
se conozcan las lazones que determi:naron
el envío de dicho señor. Por lo
tanto, ruego á usted se sirva dar cabida
en su respetable diario á las siguientes
Uneas.
La Ley 27 de 1909 autorizó al Gobierno
para terminar de UDa manei
ra definitiva las diferencias aún pendientes
entre los Gobiernos de Colombia
é Italia sobre la ejecución del Laudo
pronuncia.lo por el Presidente
ClevelanJ sobre la reclama:ión Cerruti.
PARA EVITAR confu~iones con
otro sefior que lleva mi mismo nombre
y apelliüo pongo en conocimiento
del públicO que mi firma e
JOt\GI E. GAVIRIA EcuEV l\l\I
En virtud de tal autorización el
Ministerio celebró con la Lf'gación de
I,alia la Convención de 28 de Octubre
del año pasacio, en la cual s~ acordó
la constitución de una Coroí ión
mixla de arbitraje, que funcionará en
Roma y que debe resolver 80bre la
Jiq uidaciól) y restitución al Gobierno
de Colombia riel depósito de "einte
mil hbras estt>rlinas que ésleconsignó
en el Banco I1ambro de Londres en
18!)8 como garantía del cumplimiento
del Laudo Clevelalld, y sobre las cJiferencias
surgidas en ciertos puntos relacionados
con la t>jecucion de dicho
Laudo. El Gobierno creyó conveníente
aprovechar el conocimiento que de
estos asuntcs tiene adquirido el Sr.
Michel en y sus reconocidas dotes como
diplomálico, y le confió una misión
de c~ráclcr especial y transitorio
cuya duración está limitada por estip,
tllación expresa del Convenio y
DO pasará por tanto de lres meses.
I Como al propio tiempo las necesida-
SOBRETODOS y ves tidos de saco, ingleses.foiísimos, vendemos, por estar ligeramente pasados
de moda, de $ I,200 á $ I,soo.-Los magníficos de última moda que estamos recibiendo, valen
, eros 124 124 A uina de La
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
del servjcio exigen que haya un -Bien, dijo, diríjase usted al entre- carta bajo la luz de la lámpara, exa·
sul en Hamburgo y un Agente con puente, del lado del puerto. Pero, diga minó cuidadosamente la firma, y una
áclt'r de diplomático acreditC:ldo usted ¿ eslá solo ó lo acompai'ian al- vez hecho esto, mir~ con gran curioID
el Gobierno de Alemania, que gunos amigos? sid.id á Hamiltnn Fynes. Hahía, ematienda
á ciertos asuntos q'le exceden Hamllton Fynes movió la cabeza y pero, algo llI ·~R que curio idad en esa
á la esfera de acción de un Cónsul, el murmuró: etoy completa,uente solo. mirada, indicaha ella un gran r ~ speto.
Gobierno pensó que, además de tener -Tanto mejor, dij tl el Capitán. No - Personalmenle me ocuparé del
UD Agente oe excepcional idoneidad le diga á nadi~, si le cE! po ible, que asunto dc su tren en es le mIsmo ins·
en e 'os puestos, realizaría una no va á saltar á tierra. (ante, Mr. Fyncs, ¿ quisiera l1~ted endespreciablt:
economla si cOIISaba la -Esté usled S~gll l'O de que no diré trar y esperar en mi debpach) priva.
J~~~ ~: ~;J::~~j(~~
~ REGALO DE M0DA
E.-taml¡s reoibiendo un variadIsimn surtido de
ALBOl\IES y POSTALES
preoios
Legación y el Consulado General al Sr. una palabra. Un millón de gracias. do?
t.Iichel en, para que los desempeñe -¿ Sabe usted que no pu ed ~ llevar - Mil gracias, prefiero ('sperllr pa-
·nt~ramente de noveJad, que vendemos á
ventSJj n sl1s
SAnIPER ~1ATIZ
UDa vez terminada su misión en Ita- u equipaje? obs' rvó el Capitán. seán ,lome en la plataforma.
lia, con el sneldo único correspon· Eso n¿ me importa, señor. Drjaré -Hay un re. taurante hacia la iz-
E. Gamboa & C.· sucesores
dien te á un Secretario de Legación. órdenes pala qne mi baúl sea t"OViAdo quier,la, dijo el jl'fe á tiemp') ql1l' lIa- wl,~ B,lgotá. B.lzar Ver'acruz, número 500.
Dando á usted las gracias anticipa- á mi domicilio. T. ngo todo lo que ne- maba con violencia en el teléfollo. Creo 'lI\
das por la inserción de esta nota, me cesÍlo por ahora en esta maleta de que lo despacharemos á u tt ,i f>n me- @~~~L;~~~ ol.~.l !-'U~~~ "~~~~~~
suscribo cil': usted servidor muy alento, mano. nos df~ media hora. Haremos lo po i \,!:,"~.t::" ~~
El Subsecretario, El Capitán dio una orden con su Lle, en lodo caso. Es ~if{cil conseguir Señor hacendado
ANTONIO GÓMEZ RESTREPO silbato; Hamilton Fynes se deslizó que la Unea se despeje á el>ta hora,
GUN CLUB solicita en arrendamiento
una casa en la ciudad, situada en
la Plaza de Bolfvar ó en la carrera 7.",
entre las calles I ( Y (5·
Dirigir las propuestas dur80te el presente
mes al almacén de la carrera 7· ...
números 361 á 363.
a-n
·
e·
h,
cautelosamente hacia tI entrepuenle, pero si logramos que u .ted pase de I Túdo lo que u~ted. necesit~ en su finca: remedios veterinarios; gra
el cual esLaba casi desierto, y en unos Crewe, tOllo marchará bien. ¿ Lo lIa- para carros y maql1mana, cantmas para cargar leche, aceites lubricantes'
pocos minutos e le unieron seis ma- marerno" á usted del restaurante cuan- 1 CEM~NTO D~ I1IERRO para componer piezas, ahorrando un dineral y tiem~
rineros que llevaban una escala de do eslé lIsto el tren ? prech1so; Jabón para arneses y monturas, que las vuelve suaves y nueva!!"
cuerda. La pequeña lancha se acercó . -Corno usted guste, repuso el vi SUSTANCIA p~ra dar adherencia á las correas de transmisión, para que no rej~
al costado, y antes de que ninguno de lero. . Lalen. ó pall.nen sobre las p~leas; VACUNA PASTEUl\ para el gaoado, la única
los pasajeros se ditse cuenta de lo que f~aml"lton FJnes halló el rebta~ra. que Jn~umsa por largo tiempo; ACEITE DE PORTEl\, el remedio casero por
estaba pasando, Hamilton Fynes se te Sin dificultad, ordenÓ que le Slrvl excelenCia, para corlafiuras, fa guños, quemaduras y accidentes; el Sanador
encontraba á bordo de la Ana Maria, ran una taza de café y un sandwic de \Vehbcly ó Remedio tle Oro, indispensable en toda casa de campo' el IN- -e
e
urcando el río, sentado en un estrt'- coloc~ una sil/a cerca al fuego, tenien CORl\UPTIDLE SECULAR para evitar que se dañe la madera de constru~ción y Príncipe ilustre cho camarole iluminado por una lám. cio ~u~t1ado de senlarse de mllnera qu de obras rllr~les; asbestos en tela y en co!dón; rojo inglés para limpiar m~
para de aceite. la . uOIca p~erta de entrad quedas tales y. maqulnana ; NIQU!LITINA ó sustancIa para evitar el orín; semillas de
POR Ninguno de los tripulantes de la pe- bltlO sus miradas. Puso el sombrero hortalizas, y en fin, lodo Jo que usted desee y lo que el progreso ha inventado
E. Ph1lUpa O,penho1m l·
Ó
a
queña embarcación le dijo más de una encima del mostrador, cerca de su s para hacer confortable y productivo el campo, lo venden en la Droguerla cúl
au. TRADUCID.\ E P1-.Cl .\LMESTK Ó dos palabras durante su permanen- tio, y con la mano izquierda se ml's ComercIO de la primera Calle de San Miguel, número 232 11, de los Sres: S..ur-
I'AI\ .\ LA' GACEU,' 1'01\ ENl\lQl.l Jl P ÉI\EZ cia en ella; tan pronto como se em- los m'gros y abundante~ cabellos. Er PEl\ Ul\JIlE & C.a-Bogotá. J <"~
CAPITULO I
Los quinientos ochenta y siete pasajeros
de primera clase del vapor Lusitania
manifestaron su desagrado con
un murmullo, en el cual se oyeron algunas
ex presione violentas. Después
d~1llguna horas de duda, el Capit
D había declarado que DO era
posible desembarcar los pasajeros
aquella noche: la baja marea no lo
permitía. La máquina dejó de funcionar
y al ruido de la maniobra del
enorme trasatlántico se sigllió el más
comp'leto silencio. Lentamente y sin
que .e nolase vaivén alguno el barco
flotaba sobre las tranquilas aguas del
río.
I.!Ina pequei'ia lancha que había esmaniobrando
en torno del vapor
por algunos momentos, se acercó al
c tado lanzando una e tridente pila·
Oyóse un sIlbIdo soore su cubierun
cohete de luz aznlosa iluminó
un jnstante las sorubras de la no ·
che.
l!Jn hombre salido de la larga fila
e pasajeros reclinados sobre la bada
y que habla estado observando
maniobra de la lancha desde que
e tuvo á la vista, se altjó rápidahacia
la escalera que conducía
al puenLe. El Capitán bajaba en e.e
mi8mo momento y el pa ajero se le
acercó y le entregó una carta.
-Capitán Goodfellow, dijo, me
ogradarla que usted tomara nota del
contenido de esta comunicación.
El Capitán, que acababa de tener
un altercado con el piloto y se hallaba
del peor humor posible, se mani·
fe~tó un tanto sorpren~ido.
-Cómo. ¿ Ahora mlsmo ? exclamó.
-Si usted me hace el favor, "repuso
ot~o. El asunto es de la mayo~ uro
-¿ Quién es usted? preguntó el
Capitán.
-Me llamo Hamilton Fynes, contestó
el interrogado. Soy uno de los
pasajeros de primera de su bareo, aunmi
nombre no aparece en la lista.
carta ha permanecido en mi cardesde
que zarpamos de ueva
y debía yo entregarla á usted
caso de que ocurriera Jo que ha
" o.
¿ y qué ha ocurritlo? repuso el
Capitán rompiendo el sóbre y aproximándose
al foco de luz eléctrica del
I!p]ón de fumar.
Ha ocurrido que el Lusitan,'a no
desembarcó sus pasajero!) esta misma
noche.
El Capitán Jeyó la carta, examinó
~ cuidadosamente la firma, y silbó Rua."
fcmente.
-/, Sabe usted lo que hay en todo
esto? exclamó, mirando con curiosi·
dad la cara al pasajero.
-Cierlamente, fue la breve respuesta
de éste.
-/, El nombre de usted es Hamilton
Fynes, el mismo á quien esta caro
ta se refiere ?
-J usto, co"nlestó el otro.
El Capitán movió la cabeza en S~lial
de asentimiento.
-
s
barcó, fue conducido á u camarote IIn hombre tle edad mauura y eslatu ~-~~~--~~~----
cuyapuerlacerraron sin demora. Una rarcgular, todo afeitado, de ftl ccion e PERRY & C.o, DE r~ONDRES -
.
a
ojeada le vastó para convencerse de regulares pero en manera alguna dis
que estaba en verdad solo. Hecho este tin;uidas; ojos oscuros muy brillan
examen, se sentó rlando la espalda á le~ y "ivos CJue indicaban que par
y mirando hacia la puerta, lOmó un nada lenía que Rervirse de los lente
periódico inglés y se puso á leerlo has- que colgaoan de uo curdón envueJt
ta que lIt>garon á l( ls muelles. Llega- al cuello. Su sombrero dl~ c(lpa bl1ja
do allí, cambióse un aludo con el pa- de un fieltro gris flojo denunciaba s
trón de la lancha que se limitó á un nacionalidad. Su traje era de corl
corlo buena, noches, rliole un sobera. americano, y llevaba zapato. angosto
no al marinero que le tuvo la maleta Y de una forma que no e podía equi
mientras saltaba á til'r1'a, y ti~ qut:dó vocar CI.1I1 nin guna olra. Comió r.
de pie en eJ emoorcadero. sandwich muy lentamenle, y are
S
o
y
1\
e
s -
.1
-
Por algunos minuto~ permaneció nas probado el. café ordenó un whisky-
. . con soda. En seguida se echó de espal
en ese SItIO sin que revelase la menor das en la silla, y aunque miraba d
impaciencia por continuar su viaje. Se vez en cuándo el reloj, no manifcstab
colocó en la somhra, lanzando mira· mayor impaciencia. Antes de media
d:ta s rápidas á todos lados como oe o· hora se presentó un in pector, cachu de a .. rurar~e de que no habla na- cha en mano. y le anunció que todo
e
a
-
ie por ahí que estuviese tom lOdo estaba listo. Hamilton Fynes se puso
nota de sus movimiento. Una vez • . 1 el sombrero, lomó su maleta J. siguió
cerClOrauO de que no "habia h l, se di~ al inspecLor. (jn grao coche-sHlón conI ~
rigió á la eslación del Fcrroc;n ril London
& North Westero \" dio un "olpe \10 compartimento trasero para un-
J ., virrla y una locomotora al ·frente es pe
,
,
á la puerta del despacho dd· jefe de raba en la Hnea.
estación. El j efe estaba ocuparlo, y -nemos hecho 10 que podíamos
aunque Hamilton Fynes tenía el aire señor, dijo el jefe de e ladón con un
de un respetable hombre de negocios tOllO de satisfdcción. IIac..: justamente
de ultramar, su personalidad no se veintidós minutos que enll'ó u led á
distinguía por nada notable que pu- mi dl'. pa l'ho, y ahí tiene usted el tren
diese inspirar mayor atención que listo. La mejor m¡\quina que tenemos
cualquiera otro pasajf'ro. señor, y -J mrjor rnaql1ioisla. La Hnea
- ¿ D~seaha usted verme? pregun· es{¡\ despejada lamInén. Le deseú á
tóle el jefe sin alzar la vi. la del legajo u lctl u n viaje feliz. .
de papeles que estaba examinando. - H '1 F . I _ Es usted la bondad misma, excla
ami ton ynes se mc inó por so· mó Hamiltoo Fynes. Mis ami~os de
bre el embarandado de madera que lo América apreciarán los sen/icios de
separaba del interior dd de. pacho, y usted y sus atenciones. ¿ A. qué hora
antes de decir palabra Inlró en torno
P
ara cerciorarse de que no habla olvi- supone usted que Jlegarémos á Lon·
dr ?
dado cerrar la puerta tras sí. El
-Necesito, dijo, un tren especial jefe de estación miró el reloj.
para Londres á la mayor brevedad -Son las ocho, sefior, si mis órde·
'bl L d f nes á lo largo de la Unea son cumplí-pOM
e. e agra ecer a que me pu ie- das, usted e tará en Londres á las doce
ran uno á más tarde dentro de media
hora. menos veinte minutos.
El jefe de estación saltó como un Hamilton Fynes asintió con la ca-taucho.
beza y tomó a iento en el tren; antes
-ImposiblE', exclamó con hrusqllc- de hacerlo, sin embargo, recorrió el
salón de uno á otro extremo.
dad. Absolutamente imposible I _¿o Ellren consta únicamente de este
-é ¿ Pube dol pregunta. r á u" y niños-Almacén de El
G ,llo-S1mptr Urr'bt ¿;.. e."
PREFIERA USTED
á cualquiera otra m ' rea de
cigarrillo habano, la,
SIGLO XX
NO HAY MEJORES
Cada paquete lleva una
bell1slma fotografía, ó una
boleta de sorteo que da derecho
á un premio en der.
tos casos.
PUED USTED
FUMAR GRATIS 1
EXHIBICIÓN GRATIS-En el Al.
macén d~l Aguila Negra se exhibe lIn
lindo surtido de mercancías, que se sal.
v6 milagrosamente de la inundación de
Parls. 5
MOISES A. P ABO~-Doctor en Me'
dicina Hom ecpá ~ica-miembro activo de
la Academia Nacional de Medicina de
Méjico, miembro correspon:liente de la
Academia Médico- Homeopática de Bar.
celona, y del Instituto Homeópata, miem'
bro correspondiente de la Sociedad A14.
dica de Chic'lg-o, y de varias otras corporaciones
cientrficas.
Consultorio: carrera 8·, ndmero 231,
EMILIO BUKNAV&YfUttA l'i.Olretl
tUl tttllicioJ ,om~ Profl$()r dt Ca.II.
grafia. Calle IO, número 280, 6 Almath
di' Gallo. ~
PARA LIMPIAR totla clase de nr··
us compre usted la mejor pomada, qae
se vende en el BAZAR GKNOVlÍs, carrera
7.", nlimeros 298-300• 15-1
VESTIDOS DE PARo y de 'drll
para niños. Cachuchas de muchas cia.
ses. Ropa interior. Calzado. Medias.
Corbatas, Pañuelos.
Almacén de Simón Ara1ijo.
CARLOS lVfAFANS
ofrece á los precios más bajos¡ y garantizando sus caljdades: vjnos tintos y blancos, secos y dulces, vinos espumosos, ranchos dé tod s clase
dulces mermeladas, papelería en general, ju uetes, esperma loza fin1- de Bohemia, filtros Roberts y sus ~'epuestos, pimientd de sal y dulce I
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
j Atenoión á lo positivo 1
EL ~10LINO I>E
La Victoria
suftcientelneht.e c ~ .nocido de) púhlico b(l.
gótallo por sus calidades las más finhs
que se producen en el país, así COlno p(;r
la cantidad de ~u pl"oductos, p~nnanece
,ti servicio del público en la carl'era l:J,
número 2U~.
Cig'tlrrillos I.-Ap~·i tintidud
ElllLlANI -CARTAGENA
~)aboradoB con picadura dt: La Habana, calidad su perior
VeDtas por mayor ARAÚJO & COMl'A~fA
- Calle [2. números 126 y [28-
GACETA REPUBLICANA
Diario Polltico
Se publica bajo la dirección del ~.
E nrique Olaya Herrera. - -SUscripción, 40 nÚmcrl8 .••••. $ J 00 01'0.
iRcmitidl.8 columna............ JO 00
Anuncioll '(tipo o.-dinario), pala.
t.NI................... ...... o 01
a.
¡()errera 9.·, námero 289·
.P recios módicos. ---------
HILO DE LINO para tejer toda c Ia.
de encajes.
BoLII.LQS,IIÁQUINAS para hacer encajes.
Con seguridad
de adquirir
POR JUtN(¡S DE !IV VALOR
una hacienda distante cinco horas de
Bogotá, setecientas dos fAnegadas de
tierra de primera, á orill~s del Rioblan.
co, vecindario de La Calera. Para que
haya seguridad de comprarla por menos
de su valor, el vendedor se somete li
avalúo judicial por peritos y rebaja el
VEINTE POR CIENTO del precio en
que éstos avalóen
74 Calle 16 (de Palau) 74
----
AGENCIA GENERAL DE VIVE·
RES de Alonloya J-atiño & ~-A vi·
samos á nuestros clientes que hemos
abierto una oficina que tiene por ob·
jeto facilitar á los hacendados la como
pra y venta de semovientes. PróximameDte
empezaremos á publicar dos
veces al mes La Rev/"vta de)a Agen.
cia en la cual figurará una sección de
0lerta y Demanda. No se cobrará
mogón anuncio que en tal sección se
publique, pues la Agencj~ sólo se pro·
pone facilitar las operacIOnes de est~
género.
LA VENDEDORA.-Agencia de ne
godos y comisiones. (Car.era 6:, ndme.
ros 24 lA Y 24 IB).
Nos encargamos de la venta, lJermutl.
y arrendamiento de finclls r<\íees.
Con~ecuci6n y ccloc •. ci6n de dinero ~
interés sobre hipoteca.
Ventll de mercaflcra~, muebles, joya~ .
yrlerrás objetos que se les confíen ~ co
misi6n .
S(.mos bien conocidos por nuestra ac .
tividad, cumplimiento 1 honradez.
CU&vAS &: R"
DESDE LEJOS Y DESDE CERCA
I
PQ& SANTIAGO PltRlZ TRIANA
Precedido de una carla de D. Rufino
J. Cuervo.
Acaba de lIe~ar este nuevo libro á la
Librería Nueva de Jorge Roa & C·
Precio: (1;1(um/a un/avos.
BRANDY HENNESSY, á $ 3,200
Vende LIBORIO MALOONAOO C.
LEY vigente sobre prensa. Folleto de
16 páginas. Est~ de ver.ta en el Despa.
cho de la Impren/a EIMric(J. Calle 10,
número 168. Diez pesos papel moneda
cada ejemplar. ---
CALIGRAFIA-Ptofesora para en·
sefiar á escribir con perfección en Coleg!
os de seiloritas y nit'las y en su
casa de habitación, carrera 5'·' número
59 a-6
YA LLEGÓ DE PARIS la edici6n
según la Ley, del Código Judicial de ColomDiay
Le)'el Adiciona/u, por Carlos Na.
varro Menéndez-Este volumen de mlis
de tnil pá¡:-inas, en impresi6n nítida,
papel fino y lujo~amente empastado en
París, el slnn7/o, dl 11/t9' fán1 consulla para
toda clase de personas, y el más comple.
too De venta en el Almacén del AguiJa
Negra, segunda Calle de Flori ~n. 10
CAaTÓN especial para hacer picado, FILTRADORAS DE CA FE
leres. Vende el BAZAR GIt!\ovÉs, ca- I Lle~aron á la cristalerfa de La NueflQ
.,era 1.·, números 298-300. Frente al Es/rdla, ... Calle de Florián,números 32 )
evo Palacio. y 33 l.
A, GARCIA MEDINA & R. ACONOHA, Sucesores
La Farmacia de M~dina Hermanos de esta ciudad, ~ituada en la esquIna de la
segunda Calle Real, nd:neros 277 y 279, ha si lo reorg'anilada y estl al servicio d~1
póblico bajl' la tá permanenteml!nt.' en el I1~t~bl t' cimj "'r. to in\·lgi1ar.i su eorrL'cta prf' paraci6n.
Precios mlÍ·!icos.
Las e~ l't-cia :i lades tie la Casa tan conoriJa c; y a yreciadas en todo 1'1 pa ~~ , f,f r
su verdadera ene cia, .erán pre¡ 'I radi'ls con esmt; I'O y en condicion'!s de poátr
att-nder st.ti ·factol iamente á ~u crecientf! derr.i\ndil .
Lll Farmaci.\ ~tá recibiendo dn gas v e"p cialidades (ar mliC'éul k as .le Ifls
m jores U\sas de Rurof'a y dI" los Est~ dos U 'l'dOi
L s I edidos para fuéra d"! la capital serán desp rhildos y empacarios con el
mayor cuidado.
~mlmmm~i;~tm~~iI~
CO~SERVAUIO~ DE LA 'HAVARIA'
El público habrá notado desde hace algunos meses
la inoomparable y ex t>]"nte ca1idad de B \ \ ARIA,
que hl)Y se C() ' JtI~f\·:i. N) cualquier clima en
buonas condiciones, de bi fto á que es fabricada por
el NUEVO y AFAllADO Jefe CerveceJ o Sr. W aldem,~ r
Franck, quien está aplicando en ]a fabricación de la
BAVARIA los más moderno~ procedimiellto8 y maqUInarias
de esta comp ¡cada industria.
~BAVARIA~
Bogotá, Diciembre de 1909.
31 Ceren te, t.mo s. XOJ'!'
LA INDUSTRIA HARINERA
I
ha arreglado todos sus molinos para producir la
mejor. harina, y ofrece á sus favorecedores un
artículo bueno y uniforme.
PREOIOS
Harina extrafioa, carga ......... oo ............... $ 1,750
Harina de primera, carga..... ........ ... ... ...... 1,500
Harina de segund3, carga _.... ... ................. 1,~OO
Harina de tercera, carga ........... ,............ ... 800
Mogol'a, carga ............ oo....... ... ... ... ...... ... 150
Salvado, carga .................................. o..... 70
Granza, ('arga, d~ $ 300 á...... ...... .......... ... 400
H ·-trma extrafioa por arrobas, á .. , ...... ..•...... 185
Harina extrafina por arrobas, á$l, 750 los diez talegos
con émpaques.
Compra pero lanente de trigos, ti los precio~
que han regiao hasta hoy.
Oficinas y depósitos, calle 13, números 320 y 322
NOVEDADES
R. CU ETO & C! acaban de poner á la venta magníficos sombre
ros Crú!y, duros, flojos, de pelo; hermosos cortes para pantalón de
fantasía y negros; calzado Regal para señoras y caballeros; extraordi·
nario surtido de guantes, corbatas, cuellos y puños, bufandas de seda,
medias de fantasía, y mil artículos más de superior calidad y buen
gusto.
R. CUETO & C!-Primera Calle Real.
~~~~~- i~~~~~~~
BA V ARIA KOLA
La gran bebida alimenticia, reconstituyente,
t6nica y refrescante. Fabricada en
nuevos aparatos por un especialista y con
las más selectas materias primas impor·
tadas recientemente.
Pídase de preferencia
JK®&A IDlll m~ T AIRUA
Docena, á $ 100 BAVARIA
El Gerente, LEO S. K~ _~
~~~~~~~~~~~~~~~,~~~
Libr~rí~
DEPARTAl>IENTO DE ÚTII.ES DE EsciRI1ronJl
Nuevo local: calle 12,
nlÍmeros 168 á 17 .
CAMACHO ROLDAN & TAMAYO
UNA PALABRA 50BRlt ltL TItCH\DO "PAltOm"
El aumento que anotamos día por día
de pedido de e. tI! articulo, nos demuestra
que el público consumidor Vil con.
venciéndose por prolJia experiencia de
las recomendaciones que venirnos ha cien.
dl'. Es el resu ltado de negod;:;r en mero
cr. ncí.\s de r<-pubción ~6Iida . Los. pri:ne.
ro ~ comumHores v ci l.lron temiendo paf{
-r ~llo s el noviciado I ensay~rlo, pero
a ll' Oldos al pro ( ,reto que les presentaba
el ,u tÍGulo por su precio, :i las recomen.
daciones que se haclan de él f ... era del
pah y i la experiencia hech'l en otras
partes del mundo, adoptaron su uso,
I quedaron plenamente satisfechos.
entorces el radio de consumo se ha
extendlend \ y no hay un comprador
no esté sati.f¿cho y ya se cuentan For
cif: ntCJS los edifidos cubiertos por este te.
l.h4do. cuyos dueffos no lo cambiar'¡an
par otro por ningún motivo.
El Gobierno americano lo adoptó para
todos sus edIficios en Cuba y Puerto Ri.
co, y es de suponer que las
que hiCieron la elecci6n de esos
dos, no se decidieron ónicame
econom{a, sino por sus buenas
nes de duraci6n y resistencia ; y tal
bi6 de ser la idea que tuvieron de
que cuando tuvo lugar el terrem')to
Me5intt. el Gobierno de los E5tados
dos remitió, entre otros productos
que contribuyó para el socorro de
víctimas, grandes cantidades de e~ta mis.
ma tela, con la cual se techaron 10$ pri.
meros edificios.
Este techado se está adoptando en
Europa. Tenemos fotografías de gran.
des edIficios: hbricas, hoteles y ,s.
trucciones para depósitos en 10$ muelle;
de Francia y Bélgica, techados con Paroid.
Resiste todos los climas j es el más Ii.
viano para conducirlo; es el que requie.
re una construcci6n más sencilla y menos
pesado de los enmaderados. Se puede
quitar de un edilicio y trasladarlo á otro.
Pintado presenta el más bonito aspecto
que puede dársele á un techo.
Seguimos recibiendo remesas frecuen-tes
y atendiendo á todo dato que se
pida de palabra 6 por correo. Iandamos
diseffos, muestras y direcciones para
el uso
~I rollo de 24 yardas de largo y
30ch) I 1 en oro, en gruezo
$ J 3 en gruezo doble.
LibrerSa Col'om¿~ian:a_
Las mismas que vendimos el ño
sado á. 14, con rie niquelado, me
m,) para subirle y l>ajarle y artiiculacic:":':
nes pasa darle la Inclinación que se
ra. Es atril, mesa de comer en la cama,
mesa de jue~o' mesa para t~, etc., y es al
mismo tiempo un mueble de adorno muy
bonito.
Liorerla Cololll&'ana
LÁMPARAS ANGLI
Llegaron las que esperlibamos y 10$
repuestos que se hablan acabado.
nemos:
De un brazo, $ 4,5°, $ 7 Y $ 8.
De dos brazos, $ 17, $ 18 Y $ 19.
De tres brazos, $ 25.
De cuatro brazos, $ 30.
'ú'brlria C~/omUan4
Espátulas. De hoja recta, So centavos;
de hoja acanalada, 60 centavos.
Aceites. De clavel, de linaza, de
en frascos de una onta, finos, rt eti
dos, 15 eentuos.
Vaporizadores. El aparatico de
y cobre, en su cajita, 40 centavos.
Papel en hojas de 65 X 50 ce
tros, preparado para pintar al óleo,
centavos.
Lienzo preparado de 70 centrmetros
de anchura, á. $ 1-60 el metro.
De 98 centrmetros, ¡{ $ 2. •
De 1 12 centímetros, calidad superl!T,
á $ 2-So el metro.
Paletas de madera para el óleo, cua.
dradas y ova ladas.
De 50 X 3 S centrmetrps ......... $ t
" 43 X 33 ••.•. 111 ... ~ ........... t ••••• o 80
" 34X 24 ........................ o 50
IJ 29X 21 •••••.•••.••••• , •••••••• , o 4S
" 27 X 19 ......... , ••• , .......... O 40
" 23X21 ........................ O 35
TUBOS DI 30 CINTAVOS
..4lul cobalto, ultramar; La&a de (a.
raucel, Verde verones, cobalto; ..4marlll,
ndio, naranja de Marte.
AcabO recibir nn lindo surtido de vestidos de p'año _para Diño
Cl•1 ede Carrera 7:, número 325 á 325 B, 3: Calle Real - Unico agente de los sombre ros G. B. Bo"alino Lazzal'q (marca registrada) Sombreros duros desde $ 250 á 550, gantizados com~ las ejores:
marcas Inglesas.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Prensa
Compartir este contenido
Gaceta Republicana
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Inventario Dos
-
-t' ,
{
!tEPUBLICA DE COLOJ\\BIA
OEPA!tTAMENTO DE MBOELLIN
Directores: LIBARDO LOPEZ
R.OBER.TO BOTERO S.
Propietarios: BOTERO, SOTO E. y Cia.
Administración: Calle de Ayacucbo.
Números 327 y :029.
Apartado de correo número :zo.
Dirección telegráfica: "ORGA"
,\dminlstrador: MIGUEL A. LOPEZ
Teléfono número as 3·
AÑO V. SERIE 26. .ME.OELLIN, FEBRERO 16 DE 1910.
si no se le elige. Y ése es un hombre 1 distas, pues es sacrificar dignidad cen, ex-Consejero de la Embajada este del «Derecho á la fuerza» sea uno
de verdadero mérito. Es indudable propia. en Washington, ha sido nombrado de ellos. El héroe es un buen burgués LO GRAVE que Gambetta y Julio Férry quisie- El 1 d P , • t . -U _ Ministro en la Argentina. moderno, franco, _lea.l, amig? ~el pue-
En naciones enfermas como la ron ser Presidentes en Francia. No a~ 0 eru ecua om~no. .n ca- . . . blo, y seguro de sl m1smo . VIVIendo le-
1 b Ó d
. t .1
ble mteresante. -lSera apócrifo? Revolución de Nicaragua. jos de París en un delicioso puebleci
nuéstra, los Galenos políticos, inspi- se es nom r , Y eJar·on ranqm o Q . . p bl v · · (N" ) 10 ' -
rados por el más puro patriotismo, el país Hagamos lo mismo. e l que UJto. - Sahó Ge o- IeJO waragua , .- llo de las márgenes del Oise, cree ha-se
ocupan en buscar los remedios entre ~osotros no sea elegid~ Pres' _ J propalando cable enviado Barcelo- ~l en eral Blandan y el Coronel Sa- , ber encontrado la perfecta: calma, y se
d t t
. . t d 7 na sobre línea laudo así· 80-o Lisboa.-Vapor «Üorneliusl> nau- mento de Matagalpa, con800 solda- -¿Con qué derecho- pregúntales
b
, d arras.······· · ······ ,9 f dos. · Crapart -los señores sindicalistas se
Con que Venl.mos an-an onos en --- -----------....},. raQ'Ó Jar-Ciloc. Vapor inglés ((Zeby ~ proponen renovar el orden social?
agua rosada desde que existe la Re- INFORMACIONES Castlen salvó tripulantes. Momentos El Ministro Bachini. -Con el único derecho verdadero-pública.
Pero como son abstraccio- TELEGRAFICAS después, hundióse «CorneliUS)) con Montevideo, 11.-Bachini, Minis- respóndele CLément Foutés- . Con el
nes que nada concretan, resulta que todo cargamento. tro de Relaciones Exteriores, párte derecho de la fuerza.
á sus autores ningún cargo puede Dificultades de un vencedor. hoy para E uropa, en uso de licen- Esa es su respuesta habitual. Ese es
hacérseles, cualesquiera que sean Organización liberal . en Salgar. Managua.-No obstante estrate- cia. Se le ha dado la misión de ne- su estribillo.Visionariamente, compren-sus
actos como Gobernantes, porque Sa~gar, 11. gia General conservador Chamorro, gociar Tratados comerciales con va· de que todo lo que sea invocar otras
nada concretaron. Así es que, si di- 0RGA.-0rganizóso Partido Liberal uní- y haber derrotado columna cuatro· rias de las Potencias. razones á los actos de los hombres, re-cen
que la causa grave y fundamen- do. Junta constituida: Presidente, Julio . t b 1 sulta pura hipocresía. ¿Por qué se hizo
tal de la dolencia nacional, es es.ta ó Restrepo; Vicepresidente, Carlos F. Jobn- Cien os hom res a paso, se halló Conferencia de Roosevelt. el feudalismo . . . . ? Por la fuerza. ¿Por
son; Secretario,-JusTo P. RESTREPO V. hoy dificultades salida por desarro- Cristianía, 11.- Théodore Roose- qué se impuso el catolicismo? Por la
la otra, después hacen lo que qu.ie· En Urrao. !lo planes militares combinados in- velt es esperado aquí para el dos de fuerza. ¿Por qué triunfó la monarquía
ren, porque todo cabe en sus gene- urrao, 14• vasares hondureños. .Mayo. Dará una Conferencia ante absoluta .... ? Por la fuerza. ¿,Por qué
ralidades. OROA. -· Reorgaui!l.óse hoy Liberalismo Revolución del Uruguay los Ministros de la Comisión del ce Pre- se hizo comprender á la Humanidad los
Como nada tenemos de Galenos, aquí. Comité reintegrado suscritos. Orde- · derechos del hombre .... ? Por la fuer-nos
parece que la causa del mal que nes.-EMmo TRUJILLo, ELISEo ARROYA VE, Montevideo.-Por cartas tomadas mio Nobeb de l a paz. za. ¡La fuerza; siempre la fuerza! En
Padece la República, es J' ustamente MANIVERA, ANGEL MADRID, FELIX VELEZ. á los revolucionarios, sábese que lo grande como en lo pequeño, y en lo
. · d · 1 d t t · t LAS MUNICIPALIDADES Y 1 1 1 1 1 ú que ·contemos con tántos políticos Sohc•tud e vecmos. pan e a aque cuen a apoyos m er- universa como en o oca , a nica ra-emin!'
lntes. Lo grave de ese mal, es Cáceres. u. nacionales, armas, dinero, filibus· LA CONVENCION zón verdadera es la fuerza.
h t' t t ORGA . -Desde veintiséis (26) de Diciem- teros. Justamente, apenas Foutés ha expre-que
aya an as personas campe en· bre último, firroóse y remitióse Gobernador Q.uito, 12. sado sus ideas, que Crapart encuentra
tes para curarlo; en suma, que ha- manifestación vecinos pidiéndole nombra- RE'fiRO PATRIO'"A peligrosa s, una noticia terrible circula
tá t · t ' 1 p ·a Una retirada.-Duro combate.-Pér= - ~
Ya n os aspiran es a a rP,Sl en· miento A lcalde dándole candidato . Hasta "'-e 1 •¡ · p ·d t R úbl' B t · por el pueblo. La bell a, la vJ·rttiosa, la
h didas considerables. · """ e en . Slm<;> . re~1 en e er,. 10a.- o!lo ~· cia de la República. Y nos explica· oy, nada resuelto aquél. Pueblo cansado . . Esta Mum01pahdad aprobo por unamro1- buena Luiseta, acaba de ser asesinada.
remos, para que se vea que estas arbitrariedad, ineptitud empleados.- BER- Bluefields.-General Mena retiró- dad la siguiente proposición : Es la primera vez que en la localidad
pretensiones son las que pueden DOVAL. se con fuerzas montañas Santa Ola- •Consultando la opinión genuina del pue- se comete un crimen. La justicia, como
P
erdernos. Vapor «Barranquilla•. ra después de duro combate con el blo, el Concejo ha ~~cado en consecuenc~~ : es natural, interviene, con sus lentitp-
Houda, 4. · ~ . . G . . 1. 0 Que la reumon de una Convenc10n
No condenamos la ambición, aun- eJercito enem1go. ob1ermstas que afectaría la paz pública del País·, y, des y sus torpezas habituales. Mientras
TRACEY .-•Barranquilla» zarpará diez y d b G 1 Oh f 1 s · 11 1· d l · · que se diga que es pasión desorde- siete [171- - PrNEDALOP . re ea an enera amorro, ueron 2. 0 Que el Congreso que debe reunirse o JUeces enan P JCgos e pape mu-nada
de fama ó dignidades, porque sorprendidos por Mera, quien, a ta- en ~1 mes de Junio del presente ~~o, podrá tiles, el asesino tiene tiempo para es-
. 1 · LA POLJTJC cándalos logró despeJ·ar situación. ve nfi?ar las reformas qu.e la Nac10n recia- caparse. Impaciente, el buen alcalde
nos parece nawra que qmen se A El G ' , . roa, sm comprometer los mtereses de la paz. re úne á sus amigos, y les habla de esta
sienta con las aptitudes necesar.ias . en eral _Chamorr o _rartló. en se- Por lo expuesto, la Municipalidad opta manera:
para hacer la felicidad de l a Patria Con el regreso del sefior Presidente á su gmda por Vla Morgan,a reumrse con por la no convocatoria de la Asamblea Na- -Este .::rimen, que revela la audacia
como Presidente, a¡:¡pire á este pues- Capitolio se han esfumado muchos sueños de Martings Y otros Jefes de destaca- cional. de un individuo, revela al mismo tiem-to,
que es el más elevado que ten e· aquellos individuos qu e, como decíamos an- mentas revolucionarios. Ejército de El Presidente, VrcE~>TE VALLEJO.» po l a indiferencia y la cobardía de nues-mos.
Lo grave es que muchas veces tes,dan por ciertos sus plaues,como si quien Mena lamenta pérdidas, de General ZAR..\.GOZ ,\ tra comunidad entera. ¡Cómo! Todos
ha de ponerles el sello oficial, no tuvieradere- Bl d e 1 S ¡· · t · 1 · 1 esas aptitudes, las deduce el preten- eh o á la autonomia personal de que los otros an on, o ron e a mas, trew a El Concejo M1tnicipaZ de ZanLgoza, pensamos aqm o m1smo que en e. res-diente
de &.lgún disC;urso pronuncia- hacen uso. S eg0n esos sueños, a1L•i se le muertos más, y cincuenta heridos. coN ::; mERANDo: to del mundo: que sólo á los mag1stra·
do con facilidad, ó de algunos escri- arrancaría al señor Presidente el decreto de El primer acorazado australiano.- 1 Que en Colombia tod os los ~iudadanos . d?S les corr~sponde prender á los . b~n-tos
que han agradado, porque hala- convocación de la Asamblea, aquí habría Bautizo. aspiran á una vida nacional completamente d1dos y ?ast1garlos; y en esto estnbo. el
de reunirse es te chipichipi, y aqui quedan a republicana y democrática; el'ror u m ve rsal. Ten~mos ~~e convert~r-gaban
las pasiones de quienes los convenido ül candidato, naturalmente an- Londres. - Astilleros Goran, de Qu e todos los habitantes del País anhe- nos en nuestr:J. prop1a pohCJa. La meJor
leían. tioqueño de Medell ín y no de los capitoli- Escocia, arroja.ron al agua primera lan una establ e y benéfica paz, garantizada de la s leyes es la ley d e Lynch. Nosotros
De modo que, fuéra de los que nos, porque éstos no pueden decirse quimi· unidad Marina de guerra australi a- por las p ~il.ctic~.s consti tucional es de lamo- poseemos la fuerza. ¿Por qué no usar-maneJ'
an espada, que siempre són cam cnte puros . Se supone que antioqu eño E d l M . t h derna clv JJ.¡zac!On; "1• . . la en defensa de las muJ'eres, de los ni-algo
limado en la Capibal, es un bogotani- na. sposa e ims ro Asquit a- Qu e es •ncom·emonte la convo catona de
grandes hombres, tenemos hombres d 1 1 1 d · , 1 · d" E ·· . ·. . . ños de los ancianos? No hay que t e- za o, como que a cu tura es e antídoto de pa rmo a ceremoma, y lJO: ce r e s una Co¡:¡vencwn o Asambl ea Nac10nal, ex1s- ' d N t, b f t
de Estado improvisados con algunas algunas grandezas . símbolo, primera producció n de la tiendo el Congreso popularmente elegido m.e r na a. ues ros razas son uer es.
buenas peroratas ó artículos de pe- So fué, pues, el señor Presidente ; Y no riqueza nacional. Bautíz ote 'Parra· que por derecho propio debe r eunirse en Sn·vámonos de nuestros brazos.
riódico, cosas que tan fácilmente se les quedó á ciertos proyectistas sino la iro- tt , d t d , Junio del presente año para tratar de las . Apenas este buen apóstol ha C?nve nfabri'can
entre nosotros. No nos ocu- presión de que no es el cordero como lo ma a ' esperan O man en ras tra- reformas de la Con stitución, elegir Presi - Cldo al pueblo de que hay neces1dad de
pintan .Ni supieron siquiera si el alto Man- diciones gloriosas de la Marina Bri- dente de la República y reglamentar la Ad- mos trarse implacable , cuando una sirre
lo que en los países serios, donde datario es ó no partidario de la Asamblea. tánica en ultramar.>> Ministro As- roin.is tración pública .r:: caminándola á ~~o- ni estra rev elación lo llena de espanto y
se requieren verdaderos conocimien- Figúrese el lector la bulla que noa habrían q uith regresó á é sta, para celebrar dumr el progreso y btene6 Lilr de la Nacwn, d e a ngustia. El asesino de Luiseta n o
tos y muchas pruebas de idoneidad, metido, si una sola palabra favorable le hu- O f . t . b G RESU ELVE: es un campesino venal nó ni un vul
bioran sacado. Una Asamblea en qu e el on erenCla sacre a m1em ros a- Solicitar del Excelentísimo señor Presi- t . . . ' a' -
para que se acepte la competenci&. doctor Esguerra salva su respon sabilidad, binete. D e spués , saldrá para Brig h - dente de la República que , como encargado garra ero., 1_1 1 SJquJ era uno e ~sos uapapolítica
de un hombre, y se le juz- la salva la mayoría del Congreso, y, sobre ton, para conferenciar con el rey de velar por la paz de la Nación, se absteu- ch cS>l pa~JSJenses q~ e aterro!'lz an á to-gue
digno de ocupar los primeros todo, condenada por el Ilustnsimo Arzobis- Eduardo. ga de convo!:ar la Convenció n ó Asambl ea da Fran ela .. El ase smo e.s una p ers ~na
P
uestos del Estado. Nosotros, con po Primado, que es como qui en dice el Ole- O Nacional á qu e alude la Circular transcrita de su propiO rango soCJal. El asesmo
1
ro del País, es menos qu e un sueño. Y to- ORRESPONSAL. por el se ñor Gob ernado r á est-a Corpora- es su hermano Jacques. Este ucoup de
una ligereza sin igua ' aceptamos davía hay quién crea posible que el Presi- ción, dejando e n c ons c~u en cia qu e las C~- théatre• es lo que podría llamarse el
que pueden ser candidatos para Pre- dente se meta en ellio, sin aguardar con- ( SERVICIO OFICIAL) m.aras legJslatJvas de ongen popular ~ont1- «d esquite d el espíritu novelesco». Pero
sidentes todos los que quie ran, con ceptos Municipales, sin calificar su ajusta - Estuvo en el Polo. nu en pac1fi~a~ en ~e la la~cr . q? e ba¡o tan Daniel L e sueur, que· p<.tr ece excusarse
tal que hayan perorado, ó escrito en miento á la ley, y sin con sultar si habrá él bu '3nos ausp1C10s tw n cn prmCJplada . d e emplea ·lo no nos permite que lo
de asumir los peligros, respecto d e los cua- New York, Febre ro 9. - -Ahora re- Zaragoza Enero 30 de 1910. . r • .
los periódicos. les la mayoría de los colombianos de reno m- sulta que doctor Cook ha sido loca- El p .d' t d l C . consideremos largo b empo. L o que le
Pero todavía esto no es lo grave, bre salva su res pon sabilidad. res• en e e on_:e]o, , . , intere sa, por encima de todo, no es el
porque, en fin, cualquiera puede Aquí en Medellín, somos unos de monios !iz ado en Bermudas. Según las es· ~ ~ANir..L J . HE .ttRERA dra ma, sino l a idea. Aunque el corazón
creers e competente para lo que gus- para la política. Se creyó que á pocos pase s, p e cies, ha dicho qu e en breve s e di· El Secretano, Rubén At(m go M . fmte rna l s e de sgarre , el a póstol de la
e! sefior Presidente, con una copa de cham- rig irá á esta ciudad a' probar hasta fu e~z a do be term¡'nar procla m ando l a
te, y creer; l os demás, en su compe- paña en alto, diría: uSe convoca la .\saro - ' CRONICA EXTRANJERA ' '·a d,-, d l 1 b f tencia. Lo más Q'rave, e s que las am- blea, la cual se reunirá aquí, en pleno ho- la e vide ncia que efectiv amente es- necesJ a e emp ear a u ena uerza.
~ tuv o en el Polo Norte . E GO .ME Z CARRILLO biciones de los pretendientes no si· gar cristiano, y se di spon e que la Asambl ea · · 1
g an su curso natural, sino que, em- elija Presidente futuro al ee fior X, vecino de Al Polo Sur. LA NOV E LA DE LA F UERZA
Med ellin, del marco de la pl aza.» Nada d e L l d D · 1 L N QTICI A S CORT • S Peñándose en lograr lo que buscan, · 1 p d Was hingto n, 9. - Los EsLados U ni- a nove a e am e esueur, que A eso resul to, pues e resi en te parece qu e b d bli 11
traen el alarma al País, haciéndole habló másde Administraciónquede politica. dos han resuelto conseg uir para sí aca a e pu carse, eva s u t esis en
t · tod · los laure les del Polo Sur, c omo hoy s u propio t ítulo . «El dere cho á la fu erzan • Don Vi cente Blasco -Ibánez se pr opone esori-emer
una g uerra que casi os JUZ- se llama ; y no es, en re alida d, sino un bi r un libro sobre su viaje por las Repúblicas
g an que tiene por obje to el triunfo EL CABLE tienen los d e l Norte ganados por el himno en h onor de la fuerza, de la vi o- Arge nti na , rl el Uruguay, y Chile. Serl1 una obra
de ciertos principios , cuando s u v er- Tenie nte P e ary. lencia, de l os b razos robustos, de los prof usamen t e ilustrada y lu josamente editada.
dadero objeto es el triunfo de alg u· Chamorro y Madriz. pechos rudos y honrado s. S egún el no· Es el hom enaj e con qu e contribuirl1 mas co-Ib11-
na ambición que todo lo sacrifica á ( DE NUES'l'RO CORRESP ONSAL B lu e fields, 9. _ S e informa que velis ta, casi t odos los males que sufre fiez lila celebración del Centenario de la Inde-trueque
de vence r. EN QUITO) . Chamorro está á cuare nt a y dos mi· nue stra pobre sociedad estriba n en la pendenciade América.
El curso natural aludido sería que LA ÜRGANIZACION. - Med.ellín. Q.uito, 10• Has de Manag ua, y , también , que ~.;obardía, que nos impide servirnos de • El Ge neral W eyler concluye una obra hi stó-los
pretendientes ó sus amigos tra· M d , d f nuestra f uer za. Para t odo, te n em os ne - ric a sobre la últim a guerra hispano-cubana.
Tratados de come rct·o.- Fiasco re vo- a riz esta envían o alsas not ici as 'd d d l d l · t· · d l e d baJ' asen déntro de la ley para lograr c es1 a e apoyo e a JU S 1c1a y e a. onstará e cuatro volúm enes , y ll eva rá por
1 l
Iucionario. de victorias, para no desalentar á protecci ó n de la ley. Solos, no nos a tre - ti tu lo el d e •Mi mando en Cuba•.
o que desean, y que, si no o logran, tid · · á d '· á d li
té
. to p t Montevideo. _ Ministro Buchini sus par ariOs. vemos UJ e•ener un e ·ncuente, • El notable escritor liberal s ex-jesuita, doctor
se es n qme s . or s u pue s O que Enviado especial. por t emot· de m eternos en lo que no nos J uUo Cejador, fu é atacado por un gru po d e con-ese
curso trae agitaciones ; pe ro, partió Europa, c on e l fin de arreglar corresponde. L as frases populares es- servad ores y abofe teado por Valent1n Calderón,
siendo r egular, éstas no s on de t e · Tratado come rcio con vaJ:ias Pote n- Buenos-Aires, 9.- Doctor Frías , tán ll enas de esceptici s mo. «No hay gamo nal de Palenci a.
merse, porque no comprome t en la cias e urope a s . Sus úrrase Gobierno y Enviado espe cial de l Urug uay, h izo que que rer ser r ed entor- dicen t odos- • Uaa de las sefiorit~s má s bella s de la aris tapaz
pública. r evolucionarios han proclamado tre - hoy una nueva vis ita al Ministro d e porque es muy fácil salir crucificado. » cr acia roma na, se suicidó en Ro ma, el 5 de Enero
y para que se v ea que s omos a m. g ua, é inician arreglos amistos o s Re laciones E x teriores, con respecto Y con máx imas co mo éstas, el pueblo úl timo, por con trariedades am oros as, disparánplios
de ide a s e n el particular, dire - aunque dícese movimiento r evolu- á la pret e ndida org anización d e par- se aleja de t o da acción gen erosa, huye dose en el cora zón un tiro de revólver. La suici-mos
que nos parece propio d e aquel cionario ha res ultado un fiasco. tidas armadas e n la s riberas argen- de todo sacrifi cio social, s e hace cad a da, llamada Ve ra Brusati, teni a diez y ocbn·a-ourso
el que los a s pirantes á la Pre - El rey de Suecia ope rado. tinas para invadir e l Urug uay. Des- día m ás egoí scta , 6, si os pa re ce, más in- !los. Era hija del General de la Divi sión de Ro-d
. d f l d ti pué s, partió de r egr es o para Mont e.- dividualista. ada u no, p or sí. En cuan- ma, y nie ta de un Ayudan te de Cam po del rey
s i enma, e n vez e a s a s m o es· a s Estocolmo.- B: l r ey Gustavo con ti- to á la ma sa, que se l a::~ a rregle como V!cto r Manuel.
d . d" · · video, d e donde volverá el mié rcoles e n que na 1e c r e e, IJsSe n que qme - núa mejorando ope ración a p e ndi- pueda . ¿N o tien e genda rm es y c árce- " Madaro e Steinheil ha tenido qu e huir de Fran-r
en ser Presidentes p a ra llevarnos citis . próximo. les? P ues, que los e mplee. Nos otros no cia, por motivo de la impertinencia de los •re-a.!
Paraíso por este ó por el otro ca- Confer e ncia con e l r ey. ~ od emos mat ar á los que comete n un
1
por te rso de pe riódi cos . Se ig nora 11 dónde se ha-
. 1 . La traición de Panamá y los perió= l ' t Ah b ' t t mino , Si e m p r e que o s cammos sean Londres, 10.-Mr. A s quith a c a b a e 1 o. ora Jen ; es co n raes e roo- brá mar chado 11 ocultarse.
l 'd d dicos norteamericanos.- E njuicia = d d e t 1 D · 1 L - u D d h concretos, y no genera 1 a es que d e r egr e sar, y ha convoc ado al Ga- o e p ns ar con rd. o q ue ame e- ~ n iputa o a presentado en la Cá mara del
pued e n interpre tars e como se quie ra. miento de peri6dicos. bine t e para sesi ón d el jue ves y vie r - s ueur se s ubleva, uEl e m pleo juicioso Estado, en New York, un proyecto de ley , sobr e
Haya, pue s, cuantos candidatos se Pa.namá. - Bajo el título Fiasco n es. Cr é ese que e l vierne s m a r ch a r á de la fue rza- nos asegura- l ejos d e ser ma trimonio obligatorio, que ha causado s en-d
eseen,· trabaJ·e n quienes los a po· p?·oceso O anal ele P anam á, publica · B · hto · f re prensible, es benéfico , pues por a lg u - sación.
E
l H ld d t . d d a rlg n , a con e r e nciar con el nos pe rturba d o res que caen h eridos, • Se an uncia el próximo enl ace de la sef! orita
yen, por todos los medios leg ale s, pa- « era On' e e s a cm a ' un ar- r e y. much os hombres buenos podrían ser s~laoge de Lesse ps, hija del difunto co nde Fer -
T'::t s ubirlos al solio pre side ncial; p e · \ tículo e ditorial relacionado c on el e n· Venta de Cre ta. salvados, si s e die ran cu enta de la efi- nn ndo de Lesse ps, con don Fernando Messia y
ro no se busque n combinaciones po- 1 juiciamie nto que s i g ue Curtt~ D lstl'i- L ondres, 10.- lJe C onstanúnopla' cacia d el valo r y de la fltP r7 ::~ n fl CJ.11 e dis- Rtuart, hijo de tos duques de Taro aroes, y sobri-líticas,
que pueden traernos revolu- to contra ((The W orld)> é dndiana- telegrafían que las Pote n cias pro- ponen. D efe nder por l a fu e rza lo que la 1 no de la emp eratriz Eu ge nia.
ciones , con el fin de hace r triunfar á polis N ew s n, porque dichos diarios pondrán á Turquía la v e n ta d e Ore - f ?e rza ataca, es oponers~ á l3. d estruc- • El inmortal Sar asate legó su violln á la Vir-d
e terminado candidato, ó de impe - publicaron artíc ulos satíric o s contra ta á Grecia. cJón .C• E sfto, que ets md~.Y JUsto,óy qdue en gJn del Pilar de Zaragoza. El Cabildo ha mani-dir
que se elija á otro. Nada d e g u e- adquis ición Canal d e Panamá . > dic e que la actitud d e la Nuevo virrey. e n una novela t al vez está fuéra d e su puesto 11 recibir con tod a solemnid ad el' precioso
Bryan, en los E s tados Unidos , ha Co rte abofeteaba Gobierno a m erica- Londres, 10.- Se sus urra que lord ,. lug ar. V erdad es que el no velista es de legado.
fi d d t l Kilch e n er r eemplazará á lord Minto, los que m á s t alento tie ne n hoy. Sólo * Va rios órga no s de la P rensa alemana dice n
sido candidato tres v eces, y no cree- no, con ·rma n o e es a m an er a e á 1 t 1 t b t p ¡ · d l d d · d e n el puesto de virre y d e la India. que, veces, e a en o no as a. o r q:1e es posible que, co n motivo de la inau gur a-mos
que les haya pas ado por la ima- princ ipiO e a in ep en e n ma e la M" . t
1
A t· mucho a rte que se emplee, h ay asunt os c;on del Mu seo Oceanog rá fico, se enco ntrasen
ginación , ni á é l ni á s u s muchos Pre n s a. Corre n opiniones d e que Go-¡ IDJS ro e n a rge n ma. que «no resultam, como se di ce en t er- e·1 ~fó naco el Pres idente Fallieres y el erop era-partidarios,
ame nazar con la guerra, bie rno no d e b e encausar á los p e rio· B erlín,10. - Bussche HoddenHau- minolcgfa literaria. Y muc ho t emo que 1 dor Guillermo.
CONDICIONES:
Serie de 20 nO.meros, pago antici-pado,
oro inglés... . . . .. . .. . . .. $ 0.60
Un número . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . 0.03
A~fSos, cent. lineal de columna.. O.Oi
por una vez.. .. ..... ........ O.OB
Los avisos de 2 centimetros ó me-nos
pagarán, además, el timbre .
Remitidos, columna....... . .. . 10.00
Las rectificaciones á cargo del remitente.
La suspensión de un aviso no excusa el
pago por todo el tiempo contratado .
NUMERO 461 .
ANIMA EXPUESTA
En una reunión de amigos, un dandy acababa
de hablar con intensidad de caídas mo ral
es, de ligeros pecados sonrientes. Frialdad
de páramo había se guido á sus palabras,
y un señor resp etable atrevióse á condensar
el malestar general:
-Es inexplicable q ue un h ombre como
usted, serio, y de limpios antecedentes, se
aventure en faltas de cierta clas e, y, más
aún, que las publiq ue con complacencia, sin
sombra de ,¡;emordimientos ... Nos habla
usted del encanto de las copas y, en jArga
incomprensible, de infidelidades de am or ....
Perdóne; pero, ó es usted un amoral, ó un
cínico .
- ·Ni lo uno ni lo otro-dijo el dandy, con
voz y ademán reposados.-Simplero ente soy
una pobre alma buena y enamorada de la
vida, que busca su equilib rio . En las rnras
veces en que, con fruicién y s!n morbifi car
á nadie, ni atentar contra mi salud, llevo la
copa á los labios, lo bago tan ingenua y necesariamente
como el sediento que calma su
sed. La vida en algunos temperamentos,
cuando es muy igual, va dejando heces de
amargura indefinible, una vaga inquietud,
un hastío, que si no se interrumpe es mortal.
Yo, que bien lo sé, en cuanto roe si P. nto
en tal situación de ánimo, recurro al a lcohol
y pronto la alegría de vivir me invade, el
músculo pide trabajo, y despéjase la m en Le ...
Por supuesto que me harán ustedes rl honor
de creer que no defo rmo el ros tro n i el
alma con la borrach era .... Luégo, ·· n lo
referente á infidelidades, me ccurre igufl.l
c9sa que con las copas : rompo la mouoto Dia
de la di cha y sublimo á la que adoro,
convirtiéndome en analizador de sus selecciones,
al compararla con las pobres almas
de feria.
Callóse. En seguida, violando la calma
agresiva que reinaba, agregó:
. -Después de todo, entre los placeres delwados
está el del verdadero arrepentimiento
....
MAXIMO BRETAL
DR. PEDRO JUSTO BERRIO
HOMENAJE A SU MEMOR!A.-ADRAll.Uf MoRENO,
LUIS M. MEJ!A ALVAREZ. - TIPOGRA·
F!A. DEL COMERCIO,
Recibimos este elegante folleto, y agradecemos
sinceramente su envío á los sefiores
Moreno y Mejia Alvarez.
Gallardean en este homenaje consagrado
á la memoria del ilustre Presid ente del Estado
Soberano de Antioquia, el tributo de
espontánea y leal admiración, el cariño á la
memoria del Jefe, con la alabanza sincera de
las almas sin reserva, almas nobles que saben
honrar con sus conceptos porque son
honradas.
EL CORREO
LIBERTAD, CIENCIA, Y PAZ
l'!l'ew Yorl>, Noviembt·c 21' de 1909.
Al Se cretario de Estado de los Estados Uaido•
del Norte.-Vlashington, D. C.
Sefior:
El Presidente, los D elegados, los Socios
y Miembros de la Universidad Hispano- Americana,
sentimos sinceramente los acontecimi
entos que están teniendo lugar entre
los Estados Unidos del Norte y la América
latina.
La Universidad Hispano-Americana trabaja
actualme nte por el desarrollo de la paz
internacional; pero, en la consideración de
que sus Miembros somos latinoamericanos,
nos perroitimo~ d eclarar:
1. o Que los insultos de la Prensa de loa
Estados Unidos del Norte para los latinoam
ericanos, son yá intolerables.
2. o Que la. ópinión de la Prensa es casi
si empre la opinión de la sociedad de un
pa~. -
3. o Que os una gravisima falta insuLtar
á •wa gran raza y á un gran pueblo en la
suposición de qu e esa raza y ese pueblo son
débiles.
4. 0 Que los Miembros de la Universidad
Hispano-Am ericana somos latinos y latinoamerican
os.
5. o Que toda la ra za latina de América
está ofendida por la actit ud del pueblo ameri
cano d el Norte hacia los latinoaroerica-nos
; y,
6. 0 Qu e las am enazas de intervención en
los negocios dom ésticos d e los latinoam ericanos,
son mucho má s ofensivas qu e los
mi smos hechos .
Por tanto :
Deseamos saber la conducta que observará
el Departamento de Estado de los Estados
Unid os del N orte para prevenir futuros
insultos, ó si se hará so lidario con la Prensa
de los Estados Unidos del Norte en todo
sentido.
Esta carta es una protesta formal de la
raza latinoaro eric an a,contra los ataques que
es tamo s padeci endo en nuestro orgull o y
en nu estros d erechos, como nacion es independientes.
Somos d el señor Secre;ario de Estado,
co n l a mayor consideración, atento s y seg
uros servidores .
Por la Universidad Hispano-Americana,
El Delegado General,
TOMAS CE RON CAMARGO
" LA ÜRGANIZACION se adhiere á la culta y
enérgica pro testa de la Universidad Hispa no-
Am ericana.
NOCIONES DE
CIANURACION
L. Osorio, J. de M.
lntroducci6u.-Ellector que h asta aquí
nos haya seguido con atención, p ue de
cr eer que posee los p rincipios científicos
ele men.tales e n que se f und a e l mode
rno procedimi ento m etalúrg ico de la
cianuración. Pero no es e sto solo, pues
poco menos q ue inútiles son p a ra el traba
j ador los principios científicos, si és to s
no p u ed en ser a plicados al log ro de un fin
pr áctico . Nos falta, p or t anto, la segun·
da part e , que es lo que p odríamos llamat
la p arte m ecánica. N os prop on emos,
pues, para terminar, ex poner á g randes
rasgos el modo de a plica r los conocimiento
s científicos á la explotación indust
ria l d e minerales a urífe ros. Como
nuestro prop ósito es e s cribir pa ra l os
que no han h echo ni pued en h acer estudios
exten sos, par a l os aficionados que
deseen estudiar p or sí mismos l a explota
ción de t:ru s arenas , y que no qui~t-
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
MEDELLtN, FEBRERO 16 DE 1910 LA ORGANIZACION
ran buscar para ello un especialista, y, y muy sencillo, de lograr que este 80 ~6 P1·incipe mi¡¡mo,embriagado,unió sus aplaupor
fin, para todos aquellos que por una que hoy tan inútilmente se pierde pueda sos á los de su Corte.
úotra causa deseen conocer, siquiera sea ser recuperado: LA CIANURACIO~ . No es Sin embargo; para un njo experto, su cmsunerficialmente
, este gran progreso de meri:i fantasía, es un hecho verdadero el briaguez no era pura. ¿oe sentía vencido
r ~n su poder de déspota, humillado en su ar-
Ia Metalurgia, nuestro estilo será muy de que con unas pocas tinas y unos pocos te de aterrar los corazones y entorpecer los
sencillo, y los términos que empleemos metros cúbicos de solución de .:!ianuro, espidtus, frustr ado en sus esperanzas, y
se:-tn, no los técnicos, sino los vulga- muchas minas que hoy no dan utilidad chasqueado en sus previsiones? Semejan res
y corrientes entre los trabajadores. podrían, en muy poco tiempo, hacer la tes suposiciones, no exactamente justificaEn
resumen; nuestro propósito no es o- fortuna de sus dueí'íos. · das, pero no absolutamente injusti ficables,
t ro que el de VULGARIZAR los conocí- Constantemente se oye hablar de mi- cruzaron por mi c erebro mientras contemmieutos
cientfficos, hacer llegar hasta nas que después de haber dado mucho piaba el rostro d el Pnncipe, en el cual una
los no instruidos, en estilo vulgar y lla- oro, se han ACABADO. Pero, no hay tál: nueva palidez se unia constantemente á su
d d E 1 palidez habitual, como la nieve se une á la
no, unos po~os P~INCIPIOS que pue an la mina no se ha acaba o. s l{Ue e nieve. Sus labios se apretaban cada vez
ello~ trad~c1r en dmero. . oro, hoy tan ab~ndante como antes, no más, y sus ojos se iluminaban c-:>n una lla-
. Hay qmén, después de seriOS estu- está y á suelto m en grano~ gruesos, co- m a interior, semejante á la de los celos y el
d1c~, asegur e q e m és dr.J 80 % de l oro m o estaba en el cogolLo, smo que está , od io, hasta mientras aplaudia, ost~nsibl eque
las minas de ANTfOQUTA producen,' incrustado en otros minerales de Jagan- ¡ mente, el ta lento de su 9:ntiguo amigo, ei ¡
se pierde en las arenas y lodos, y sólo ga. Es verdad que yá no puede ser co- extraño bufon .que tan b1en se .burlaba ~e
un 20%, ó menos, va á manos del mine- gido, ni en la batea, ni con mercurio; 1Ia ~uer~e. En CJCr~ momen~ •. n al P rmcJro.
En verdad que no exagera quien pero no por eso está perdido sino que pe J_nchn~rse hacm un pa¡eCJto plant.adE>
· . 1 - t d 1 1 d ' d' · t •letras de el, y hablarle al o1do. La tranesa
t ál dice . . eoó o una pequena par e e oro se e pue e .sacar por un proce liDien o fisonom:a del lindo niño se iluminó con una
de los mm erales es lo bastante gruesa tan. c conóm1co como aquéllos: LA CIA- sonrisa. Luégo, salió éste vivamente del palpara
que pueda ser capturada sobre las NURACION. co del Príncipe como para ir á rumplir una
bayetas; una porción, y muy grande, es Y basta y á. d~ in troducción, pues con misión urgente:
tan ligera, que sobrenada y se escapa lo dicho creemos es bastante para que Pocos minut.os después, un silbido agudo,
con los lodos; otra porción queda en las el lector saque la conclusión que nos- prolongad.o, inte rrumpió á Fanciulo en ~no
piritas, pero no libre, sin.o incrustada otros queremos : QUE LA SALVAC'rON DE de s us me¡orr s m~menl.os, desgarrando a la
en ellas y por lo mismo maprovecha- LA MINERrA EN A~TIOQU!A ESTA EN LA vez los .amos Y l o corazones. Y, en el lugar
' 1' · p 'h d , ' ·!el salon de donde s~hera aquella desapro-ble
para e mmero. ero ay un mo o, CIANURACION. bación inesperada, u11 niño se precipitaba
CUENTOS EXTRANJEROS
UNA. ~IUERTE HEROICA extraordinaria en que se encuentre. Apar-
Fanciulo era un admirable bufón," casi te de esto, ¿existía en su alma una intención
" más ó menos decidida de clemencia? Es és-uno
de los amigos del Principe. Mas, para te un punto que jamás se ha podido poner
la s personas consagradas por estado á lo en claro .
cómico, las cosas serias tienen fatales atrac-tivos;
y, aun cuando pueda parecer raro que Por fin, llegado el gran día, aquella pelas
ideas de patria y libertad se apoderen queña Corte desplegó todas sus pompas; y
despóticamente del cerebro de un histrión, seria difícil concebir, á menos de haberlos
un día Fanciulo entró en una conspiración visto, los esplendores que la clase privileformada
por varios nobles descontentos. giada de un Estado de escasos recursos
En todas partes,hay hombres de bien que puede mostrar en una verdadera solemnidcnuncian
al poder á aquellos individuos de dad_ Es~a era. doblemente vel'dadera; en
humor atribiliario que quieren suplantar á primer lugar, por la magia del lujo ostentalúa
príncipes, y operar, sin consultarles, la cto, y,después, por el interés moral y mistemudanza
de una sociedad. Los señores en rioso que iba unido á ella.
cuestión fueron detenidos, Jo mismo que El señor Fanciulo sobresalía principalFanciulo,
y reservados para una muerte mente en los papeles mudos ó poco cargacierta.
dos de palabras, que suelen ser los princi-
Crcer:a de buena gana que el Príncipe se pales en esoe dramas fantasticos cuyo objesintió
enfadado casi,al encontrar á su come- to es representar simbólicamente el mistediar:
te fr.vorito entre los rebeldes. El Prin- rio de la vida. Entró en escena ligeramente
cipe no era ni mejor ni peor que otro alguno; y con perfecta soltura¡ lo que contribuyó á
pero u:~a excesiva sensibilidad le hacía en fortificar, en e l noble público, la idea de in muchos
casos más déspota que todos sus dulgencia Y de perdón.
ig-uales . Amante apasionado de las Bellas Cuando se dice de un comediante: •¡Ese
Artc.~,exce:enle conocedor, adP.más, era ver- es un buen actor! •, se hace uao de una fórdaderamente
insaciable de voluptuosidades. mula que implica que bajo el personaje se
I' ~L~ t m te in:lifer ente respecto á los hombres ve aún al comediante, es decir, el arte, el
y Ll Mora', verdadero artista, por otra parte, esfuerzo, la voluntad. Ahora bien; si un cono
conocía rn:í.s enemigo peligroso que e l mediante llegara á ser, respecto a l perso_
abt:rrimiento; y los esfnerzos chocantes que naje que estuviera encarga do de represenhacia
para hu1r de él ó para vencer á este tar, lo que las mejores estatuas de la antitirano
del mundo, le hubieran ciertamente güedad, milagrosamente animadas, vivas,
atraido, de parte de un severo historiador, andantes, y CO!l vista, serían con respecto á
e! <'pi teto de •monstruoso • , si hubiese per- la idea general y confusa de Belleza, se eErnitido,
en sus dominios, escribir nada que taria,sin duda , en presencia de un caso sinllo
fuese únicamente encaminado al placer, guiar y no previsto. Fanciulo fué aquel dia
á la admiración que es una de las más de- una pe.rfecta ideal i zación, que era imposiJicadas
formas del placer. La gran desgra- ble. no suponer viva, posible, real. Aquel
cia de este Soberano, fué no poder contar bufón iba, venía, lloraba, se convulsionaba,
nunca con un teatro bastante vasto para su con una indestructible aureola en torno de
g r: nio. Hay jóvenes N e rones que se ahcgan la cabeza¡ aureola invisible para todos, pero
en limites demasiado estrechos, y cuyo nom- visible para mí, y en la que se mezclaban,
bra y buena voluntad ignorarán Jos sigl os en una extraiía amalgama, Jos rayos del
venideros.... . . _ A rte y la g loria del Martirio. Fanciulo in-
De repente, corrió el rumor de que el So- troducia, por no sé qué gracia especial, lo
berano quería perdonar á Jos conjurados; y sobrenatural y lo divino, hasta en las más
el origen de este rumor fué el anuncio de extravagantes bufonadas. Mi pluma t.iemun
gran espectáculo en que Fanciu!o debía bla, y lágrimas de una emoción presente
d esempeñar uno de sus principales, de sus suben siempre á mis ojos, mientras intento
mP- jores, papeles, y al que asistirían tam- descdbir á usted e s aquella velada inolvidabié
n, según se decía, los nobles condena- ble. Fanciulo me d emostraba, de una roados.
•Señal evidente-añadían los esp íritus nera perento r ia, irrefutable, que l a embriasuperfi.
ciales-de las tendencias generosas g ue z del Arte es más apta que cualquiera
del Príncipe ofendido.• otra para velar los terrores 'del abismo; que
De parte de un hombre tan natural y vo - el genio puede representar l a e~media a l
!untariamente excéntrico, todo era posible, borde de la tumba con una alegna que l e
hasta la virtud, hasta la clemencia, sobre impida ver el sepulcro, perdido como está
todo si había podido esperar encontrar en en un paraíso que excluye toda idea de fosa
ellas placeres inesperados. Mas, para los/ y destrucción.
que, como yo, h abían podido penetrar hasta Todo aqud público, por frío y frivolo que
las profundidades de aquella alma ansiosa y fuera, sufrió muy pronto el omnipotente
enferma, era infinitamente más probable dominio d e l artista. Nadie soñó yá con
que el Principe quisiera juzgar del valer, muerte, ni con luto, ni con suplicios. Cada
del talento escén ico, de un hombre conde- cual se abandonó; sin inquietud, á las vonado
á muerte. Q ueria a provechar la oca- luptuo9idades múltiples que da la vista de
sión de hacer una experiencia fisiológica una obra maestra de arte vivo. Las explode
interés capital, y ver hasta qué punto l as siones del placet• y la admiración conmofacultades
habituales d e un artista pueden vieron varias veces las bóvedas del edificio,
ser alteradas ó modificadas por la situación con la energía de un continuo trueno. El - riWfiMG
hacia un corredor, con ahoga das risas .
Fanciulo, sac;udiúo,dcspert.ado en su sueño,
comenzó por cerrar los ojos; luógo,
abriólos casi al punto, desmesuradamente
agrandado~ ; abrió en erguid a la boca como
para respirar convulsi vamente, vaciló, y cayó,
muert.o, sobre el suelo.
El silbido, rápido como una cuchilla, ¿_~abia
rea lmente hecho inútil el verdugo? ~Habia
el Príncipe adivinado toda la eficaCia de
su farsa? Permitido está dudarlo. ¿_Lloró á
su querido é inimitable Fanciulo? ~s dulce
y legítimo creerlo.
Los nobles culpables disfrutaron por última
vez del espectáculo de la comedia. Aquella
misma noche fueron borrados de la vida.
Desde entonces, muchos mimos, justamente
apreciados en distintos paises, han
representado ante la Corte de***; pero ninguno
de ellos ha podido recordar el maravilloso
talent.o de Faneiulo, ni elevarse hast
a el mismo Javo? ·.
CHAnu;s BAUDELAIRE
LOS
CONTEMPORANEOS
AU(•US'fO BAUMJ.,:ISTER
El distinguido educador y filólogo Aug usto
Baumeister nació en Hamburgo (Alemania), el
24 de Abril de 1830.
Hizo en Gotinga sus estudios. Luégo, viajó
por Italia, Francia, Turqu!a, y el As ia Menor.
Entre sus escritos principales, hemos visto
citados: HYMN! HmiERICJ [edición publicada en
Leipzíg, en el afio de 1858 ] ; uoa traducción de
la BATRACOM!OMAQUJA [atribuida, corno se sabe,
á Homero], la que vió la lu z pública en Gotinga,
en 1858; HISTORIA DE GRECIA, editada en 1880,
en Leipzig; y, finalmente, algunos artlculos de
critica.
Baumeister ha ejercido el profesorado en Estrasburgo
.
------------~-------------- MUERTOS ILUSTRES
EL E~IPERADOR l\'IEN ELICK
:Menelick era hijo de Aielie Malakof, rey
de Choa, que murió á manos del emperador
Teodoros. El negus cayó t-ambién en poder
de ést-e, que, lejos de causarle daño alguno,
le hizo esposo d e su hija.
En 1864, Menelick huyó de la Corte de su
suegro, y, con el auxilio de varios parciales ,
logró, en 186-5, apoderarse de una parte d e
Abisinia.
Teodoros dejó como heredero á Kosa; pero
'M:enelick logró hacerse con todo el imperio
acrecentando cada vez más su poder.
Lo que cimentó su fama y poderio, fué la
guerra con Italia. . . .
Los italianos, que a l prmc1p10 d e la cam paña
habian obtenido alg:uJ?OS éxito~ parciales,
creye ron e mpresa .facllllegar a An toto,
la capital d e Menehck; pero el resultado
de la expedición no pudo ser más desastroso.
El General Arimondi , que mandaba la
vang.uardia, fué derrotado en Amba-Alegi;
y algún tiempo d espués, el mismo General
en Jefe, Baratieri, y sus 35,000 hombres, experimentaban
un terrible fracaso.
~uedaron en el campo más de 10,000 qo l<
h.~ \R, 1,500 fueron hechos prisioneros, y el
ejército vencido perdió su artilleria : 84 viozas.
No consiguió el sucesor de Barat ieri, Baldisera,
cambiar el curso de los aconteci mientos,
é Italia tuvo que desistir de sus intentos
de apoderarse de Etiopía, firmimdose
la paz en 26 de Octubre de 1896.
Muert0 Mcnclick, si es que la noticia se
confirma, se cree le sucedeni bU el trono su
nieto Lid j .Jeassu, hijo de su difunta hija
Schoagusch, el cual tiene hoy quince años.
DE PEVISTi\S
LA L ECl'fR A.
La enseñanza ¡H·ima r ia g 1·at uita J" el sufragio
uaiversal en ll uug¡·i:t , por J. Kont.Observando
atentamente la evolución social, e conómica,
é intelectual, de Hungría, es imposible
no observar la intima relación que eiiste entre
las últimas reformas en el dominio de la ansafianza
y la in t roducción del sufragio universal.
Si o conocer la constitución de aquel Estado, ea
el que los intereses nacionales se encuentran y
se combaten, es dificil juzgar la misión que cumple
el Ministerio actual en el que, desde el mes de
Abril de 1906, hombres pertenecientes á di ferentes
ma tices politicos, pero que son las más al tas
capacidades que el país posee, se encargaron
de calmar las pasiones que habla desencade na.
do una larg a crisis politica, y de restablecer el
orden en la Ilaclenda.
El Gabinete formado en 190 6, se ha encargado
de introducir el sufragio universal. Pero, deseando
proceder con prudencia, el Ministro del Interior,
conde de Andrássy, ha rodeado esta ley
de ciertas garantias. Una de es tas garantias, ha
sido la do no conceder el sufragio directo más
que á los electores que sepa-o le er y escribir, y un
solo voto por cada diez analfabetos. Esta dispo sidón
favorece á Jos madgyares y á los alemanes
del reino, que cuentan entre sus electores mayor
número do le trados. Siaombargo; por div ersas
razones, esta superioridad de una nacionalidad
sobre la otra no durará mucho tiempo.
Todas las leyes que han sido votadas ¡,ara la
reforma de la enseñanza primaria imponen pesadas
cargas al Presupuesto; pero éste ha mostrado
tál elasticidad, qu e el Gobiorno no l'acila
en utilizarla para acudir en auxilio de los municipios
y de las difer entes confesiones .- D.Barnés.
CONVENCION
De •P.l Rcpublie:mo•, ele B¡¡gotá.
Se nos ha remitido de una población no
apar~ada de esta ?a pi tal, la Circular que en
segu1da reproduCimos, y cuya autenticidad
se nos garantiza. Es dirigida por uno de los
Comités convencionistas que funcionan en
esta ciudad, y se nos hace saber que del
mismo tenor son las Circulares enviada¡; al
resto del Pais por los fautores del movimiento
contra el Congreso .
Aunque el público colombiano, inteligente
como es, está advertido del valor de esta
farsa, nos hemos permitido poner algunas
notas en serio al estrafalario documento.
Hélo aquí:
u Bogotá, Enero de 191 O.
Srs. N. N. y N. N., etc., etc.-•••
Estimados amigos y copartidarios:
Un motivo de suma importancia nos impele
á dirigirles hoy la presente, con el sig
uiente objeto: .. . .
. ·:.,.Hoy n? nos qued!J- más recurso que
dmgu las mua¡ias al Jete de l Gobierno que
emi¡ uña nuestr a bandera, y s eguir ciegamente
el movimiento que nos imprima (1) .
Esto será nuestra salvación¡ Jo contrario
sería suicidarnos_
Para salvar esa b11.nd era parece que el
Gobierno ha resuelto convocar una Convención,
previa petición de las Municipali dad
es; y como algunos de ustedes son miembros
de la Municipalidad de ese importante
Municipio, les estimaríamos debidamente
9ue 1~ .mayoría discutie ra libremente, sin
lmposJciOn alguna (2), ese asunto, y se sirviera
hacernos conocer su opinión.
La mayor parte de los conservadores notables
opinan por la convocatoria de la Con venci
ón (3; 1 porque es imposible que un Gobierno
honrado pueda gobe rna r con las leyes
del último Congreso (4),queno tuvieron otro
objeto que atar de piés y manos al Ejecutivo
para tenerlo inmóvil en el momento en
que·los enemigos Jo crean oport uno, pues
no otra cosa significa d ejarlo sin ejército (5)
ni modo de formarlo (6); el volver irrisorio
el Presupu~sto repartiéndolo en auxilios y
recompensas (7) ; el darle libertad absoluta
á la Prensa para conspirar, calumniaré in sultar
hasta lo más respet.ablc, y acabar de
desmoralizar el País (8); el dejar establecido
el me1·cado de congresistas para la elección
de Presidente de la República (9), y
otras muchas cosas que sería largo enumerar.
Algunos le t i enen miedo á la Convención
porque se figuran que va á despedazar la
Constitución de 1886, que á la verdad es una
obra casi perfecta, como lo dijo en alguna
ocasión el dc::tor Aníbel Galir..do, y e! g-ran
monumento del nunca bien llorado don Miguel
A. Ca.ro; pero no hay nada de eso:
nuestra Constitución quedará intacta (10), y
lo que se hará será limpiarla y arrancarle
las malas yerbas que de algunos años atrás
han venido tratando de hacerla desaparecer.
El gran peligro seria que la Convención
fuera nombrada por elección popular; pero
no hay por qué temer esto tampoco, pues en
vista del concepto de las Municipalidades,
éstas serán las que eligen los Diputados, y
el Gobierno formará las Circunscripciones
( 11).
Tampoco podrá la Conve nción legislar
«ad-libitumt, porque sólo podrá ocuparse de
los asuntos que le presente el Gobierno, y
eso por el tiempo preciso que se le señale
( 12).
Es preciso que la Convención rompa la s
cuerdas que a t an al Gobierno, y le dé faci lidades
para gobernar ( 13) .
Nuestra opinión es que los Diputados que
se nombren sean jóvenes, y q ue no hayan
tenido participación en las Asambleas y
Congresos de los últimos tiempos (14) .
Si la idea fuere aceptada, les suplicamos
se sirvan entenderse con la Municipali dad
de N. con el mismo objeto.
Amigos afectísimos y copartidarios,
N. N.»
(1). ¿Debe dedu cirse de aqui que el movimien to
que los conservadores siguen ciegamento es
impreso desde o! Palacio de la CmTe1·a?
. (2). Para que la discusión sea libre , andan on
g1ra los Prefectos y los Goberm:.dores, reuuiendo
las Muni cipalidades para exigirles ol voto y
previame nte se anuló la elección de todas aqtÍe!
las de cuya do cilidad se dud aba.
(3). Podrla afirmarse todo lo contrario: lamayoría
de .los conservadores not;ables repugnan la
ConYenc1ón, ó no sabemos lo que es notabilidad
y hemos perdido la noción del número.
(4) . ¿Y por qué ese Gobierno honrado las sancionó?
(5) . La ley de pié de fuerza fué presentada por
el Ejecutivo. Son seis mil hombres : dos mil poliolas,
y mil quinientos gendarmes. Tota l: nueve
mil quinien tos hombres, cuando el •Régimen nefando•
se contentó con cuatro mil, y eso ocupados
como zapadores para componer los caminos
cosa que hoy no sucede. ¿Esto es dejar al Go~
bierno sin Ejército? El presupuesto de guerra,
presentado po r el Ministerio, y votado por las
Cámaras, pasa de dos millon es oro, la cuarta
parte de las rentas.
(6). La ley sobre formación del Ejército, fué
presentada por el Gobierno.
(7). Las pocns Yecos que los Ministros fueron
á las 9ámaras l!. ejercer las funciones de poder
coleg1slador en nombre del Ejecutivo, fué á pedir
auxilios, como los que solicitó el seiior Dávila
para Mompós, ó áoponePse á la eliminación
de empleados ó á la disminución do sueldos .
Por lo demás, el desequmbrio de los Presupuestos
como, por fa l ta de tiempo, los votaron
las Cámaras, por culpa ~el Gobierno, que los
presentó tarde, funda la d1ctadu ra fiscal esto
es, au.men~a, ea vez. de restringirla, la libertad
del E¡ecut1vo para d1sponer del Tesoro público.
(8). Téngase por entendido que la Conveución
viene á suprimir la !lctual insuficiente libert::d
de la Prensa.
(9). La Convención se hace porque los votos
de los Congresistas no se cotizan en el mercado.
Fuera. posible obtenerlos á dinero ó con promesas
de empleos ó contratos, para elegir Presidente
á determinada persona, y no se entrarla
por la aventura de la Convención.
(10). Oigase esto bien, y med!tese. Se convoca
la Convención con el pretexto de darle al pueblo
colombiano •instituciones verdaderamente nacionales•,
cuando en r ealidad lo que se proponen
los directores de la empresa es atajarles el
paso á las •'refo rmas que votó el Congreso para
mantener in tacta'• la Constitución de 1886, •obra
perfecta• y monumento intocable. Eso, nosotros
lo sablamos; pero es muy bueno conocer el plan
inicuo,por ingenua confesión de sus promotores.
(11). Quedamos enter ados. Dizque la Convención
se hace para devolverle al Pueblo su derecho
de. elegi r Presidente de 1~ República, por
sufrag iO d1recto; pero se ompiP.Za por tranqu i!
izar ~ lo.s amigos respecto ni peligro de que la
ConvenCión sea de origen popular; la elegirán
los dóciles ~unicipalidad esJor madas ctd-hoc y
para mayor seguridad e l ~ ·ecu tivo modific~rá
la demarcación de las Circunscripciones-
(12). Enterados también. La Convención no
será Constituyente en el sentido de reunir on su
mano toda la suma de Jos poderes públicos: •se
ocupara de !os a.suntos que le presente el Go bierno,
y eso po1· el tiempo preciso que se le se-
7Tale .• Será menos que u oa Asamblea da! General
Reyes. ¡Y para esto se le sacude n ·Jos nervios
a l País, y se poue en peligro la paz ptlblica!
(13). ¡Eso! ¡Astse babl~! ¡Nos encantaesa
franqueza! Como por la Constitución de 86, o·bra
perfecta y monumento intangible, son muy ~o cas
las facultades del Ejecu tivo, la Coovenctón
es tra.lda para que corte las ligaduras.
(11) . Y como para esta labor podrian no pres tarse
bom bres experimentados, es preciso traer
primerizos inocentes, fácíl~s de manejar.
BIBLIOGRAFIA
JULIO CESAR ARCE.-·BGCAROS, - BOOOTA.
-EDITORES : AMERICA ANU:-;CIADORA, CA ·
RRERA 6. al, NUMERO 275 .
El ejemplar que tenemos á la vista, de es t
e limpiamente editado folleto de sesenta y
una. pági~aa, t~ao en la portada una galante
dedJCatona, as1: •A los seflores Directores
de 'La Organización', de Medellin, cariñosamente.
-El Auwr. -Bogotá, Diciembre
19Q9,¡
El folleto de que nos ocupamos, engalanado
con un hermoso fotograbado hecho por
el doctor Pedro Cark>s Manrique y que da á
conocer el físico del poeta, const-a de unas
breves composiciones, por lo g eneral hábilmente
seleccionadas, bajo los t i tulas si guientes
: DEL ENSUEÑO A LA VIDA (terceto s
que fo rm an .l a introd.ucción de la obra, bien
cortados, b1en sent1dos, y de no común
factura artística) ; JARDIN DE PAZ ( cuartetos
trazados con mano firme, por un experto
de la palabra) ; EVOCACION QUIMER!CA
( unos endecasilabos deprecatorios, de los
que copiamos esta original imagen :
...... ... .. . . . ...... . . .. ... al amparo
del árbol del recuerdo1 en mi culmina
tu amor, arbusto trág1co que vierte
sobre el lago de mi a1ma taciturna
las flores silenciosas de la muerte .. . . ) ;
PAISAJE ( bello soneto, en el cual se recuerdan
los cisnes que con sus cu ellos largos inte rrogan
al Maestro Darío); PRESENTIMIENTO ,
SAETA DE ORO, DEL CAMINO, JUVENTUD MUERTA,
CABALLERO ANDANTE, OFRENDA , BAJO LA
NOCHE (son eto pulcro,como casi t.od a la obra
del señor Arce); NOVICIA 1SEMBLANZA,LA VIAJERA
DE LA NOCHE, MELANCOLIA, RONDELINES,
OPACIDADES, AUSENTE, NOBILIARIA , A POMBO POE
TA-EN SU CORONACION, y MANCIIEGO (dos
sonetos, premiado el uno, laure ado el otro,
que-con franqueza-no entran muy de lleno
en nuestras devociones) ;ACUARELA ,IN'I'I ~~
A, SONATA DE ENSUERO (á la cual dimos
hospitalidad, gustosamente, en aModernas•
de LA ORGANIZACION); DESDE LA PLA YA,
BIBLICA, DEL PASADO , A VE FEMINA, ALMA A
(poemita lugoniano en diez sonetos : «En contrada
», •El prisma», «La citao, «Esquiva
», cCruciñjoo, •Idilio•, •Tu pulsera•, qLuz
de luna&, «V en cida• , •Envío•); LA CANCION
DEL r:-;VIERNO, DE MI HUERTO, DE RETORNo-,
DESOLACION, INVOCA CION ( reproducida yá, lo
mismo que oSonata de ensuefiot, en nuestras
:ii-IODERNAS); y, finalmente, el EPILOGO
: A DIOS A LA POESIA.
En el curso de estas ligerísimas nota9 bibliográficas,
dejarnos, como se ve, constancia
de nuestras preferencias p o r las poesías
DEL ENSUEi'lO A LA VIDA, J AnDIN DE PAZ, EVOCAC!
ON QUIMERICA, PAISAJE, BAJO LA NOCHE,
SONATA DE ENSUEÑO, é INVOCAC!ON . Acaso,
también ALMAS.
Y no agregamos el resabido u -o desmaye
. ... » protector, de los tiempos viejos,
que sería necio por demás endilgarselo á
quien, como el sefior Arce, exclama:
Poetas! embriagado de ensue:ño y poesía,
vertl sobre la copa ingenua de mi verso
el enervante vino de la melancolla .
Agradecemos como es debido la fineza
del señor Arce.
EXTERIOR
RUSIA
El dinero de Judas .
Viena, Diciembre 23. -Telegr afían de
Petersburgo á ~Viener Tageblatt»,que la
muerte de Alejo Gaponne,hijo y heredero
que fué del famoso pope Gaponne, el
héroe de la histórica jornada, ha permitido
aclarar un asunto acerca del cual
existían aún muchas dudas. En efecto;
el testamento de Alejo hace r eferencia,
entre otr as sumas, á la d e 25,000 rublos
~ ~ ~ac lo re ~ ma¡Jo ~ara lo ~ avl ~os ~e lo~ gra~~e~ almac ene ~ ~e HIJ ~ m PA~l~R R~~TR~P~ & Lía.
Sólo en El Salón Rojo se consiguen .
Todo el mun do debie ra preocuparse tanto de su buena apariencia co mo desu salu
d. Los corsés especiales que acabamos de intr oducir (para hombres,
señoras y niños),. mantienen el cuerpo suave pero firmeme nte
erguido, tanto al andar como al sentarse; corrigen los
hombros y las espaldas de aquellos que los tie-nen
defectuosos, y contribuyen al ensan-che
del pecho, y al consiguiente
desarrollo de los pulmo nes.
Son de riso preciso para los niños y las niñas en la época del crecimiento.
Consúltese á los médicos.
H. de P. R. & C.
¡Todos sus muebles nuevos por $ 7o ..... !
Ni más ni menos, es lo que ofrecemos á usted haciendo tan
reducido gasto. Su piano y todos los muebles de su casa,
quedarán como nuevos usando "Liquid Veneer", especialidad
especial para tal fin. "Liquid V eneer" seca inmedia-tamente.
Cualquiera puede aplicarlo.
Sólo cuesta el frasco $ 7 O.
H. DE P. R. & C.
En nuestra Droguería mantenemos
el mayor y más complet o surtido de artículos para el Tocador, tanto para las señoras co mo
para los ho mbres; de tál manera, que puede usted estar seguro de encontrar
allí todo cuanto desee en este ramo . Llamamos especialmente la atención
sobre nuestro surtido de cepillos para los dientes, y toda clase de
dentífricos; sobre los jabones de Tocador, especialmente
el Transparent e de Glicerina Morning Glory y el
Cuticura, tan afamados, y, además, so -
bre las Lociones, Brillan tinas, Po-madas
y Aceites para el cabello. Todo, como de costumbre,
á los más módicos precios.
H. de P. R. & c.
Pasta Dusser, el mejor depilatorio que se conoce.
Pomada Hermesyl. Daremos informes sobre este artículo.
Agua Oxigenada, el mejor desinfectante
usos. Crema de Jabón para afeitarse,
Galletas en paquetes, nuevo surtido.
para todos los
llegó nuevamente.
Pastillas de Formal-deído,
lo mejor para desinfectar
las habitaciones.
H. DE P. R. &· C.
)r CIRUELAS PASAS, HIGOS Y DATILES A$ 40 LIBRA
iMi
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
!
f
NIÑA QU~ SE MORIA
-DE-I{
aquitÍSffiO
y Escrófula
LUCILA CALDERON
Curada Radicalmente con la
Emulsión de Scot
"Mi bija Lucila desde
loa primeroa años de su
edad era atacada de ahogos
espiUimódicos. Padecía
de Raquitismo, de
enfermedad f>Upurativa
de loa ojos, llegando á
tener nubes en uno de
ellos.
"Cuando ya habíamos
perdido todo esperanza
de aalvarla, fuímos
aconsejados de darle la
EMULSIÓN DE SCOTT.
"Apenaa había terminado
el tercer frasco, empezó
á mejorar 'risible.
mente ha ata ponerse
completamente bien. Ha
llegado á los seis años
robusta y sana, y declaro,
con toda justicia y con la
convic ción de una madre
agradecida que debemos
la salvación de nuestra
hija á la maravillosa
EMULSIÓN DESCOTT."
- CARMELA A. DE
CALDERON, Quillota,
Chile.
1
Pídase EMULSJON
DE SCOTT y no dejarse
engañar
con imitaciones '
que Llevan
Nombres Parecidos.
Exfjase
Esta Marca.
SCOTI' & BOWNE
Qaúnicos N .. eve. York
10
depositados por su padre en la sucursal
del «Crédit Lyonnais», de Petersburgo,
en la época en que empezaron los elementos
revolucionarios á sospechar· que
los caudales que en Mónaco gastaba el
pope, eran de proced 3ncia policíaca,
pues Gaponne carecía en absoluto de
fortuna personal.
BRASIL
Muerte de Nabuco.
Rio-de-Janeiro, Enero 18.- Legación
Brasil.-Bogotá.-Tengo la pena de comunicar!~
que, es~a mañana, falleció en
Washington el Embajador Nabuco.Rro
BRANCO .-(Joaquín Aurelio Nabuco
de Araújo, Embajador del Brasil en
los Estados Unidos desde Junio de 1906,
y Presidente de la 3. ro Conferencia
Panamericana en Rio- de-Janeiro, fué
uno de los brasileños de más importancia
en su país,y su desaparición será sentida
generalmente.)
FRANCIA
Nuevo accidente.
Barleduc, Enero 4.- Hoy intentó Mr.
Santos Dumout elevarse en su aeroplano.
Debido á un accidente inexplicable,
se negó á funcionar el motor durante la
ascensión. Cayó al suelo e l aparato,
rompiéndose completamente. El aviador
salió con una herida en la cabeza y
otras en l as piernas.
Otro más.
Chalons-sur-Marne, 4 .- Hoy se arro ·
jó contra un árbol un bipl ano dirigido
por Mme. Delaroche. La aviador·a ha
tenido contusiones de gravedad. El a parato
quedó destruido.
Muerte de Puech .
París, Enero 15.- Hoy, murió el V icealmirante
Puech.
Católicos y republicanos.
París, Enero 15. - Hoy, hubo una reyerta
en la Sorbona entre estudiantes
del Partido realista católico y a l gunos
republicanos . Estos últimos lograron
expulsar á los primeros, después ae una
sesión de las más borrascosas.
TURQUIA
Veinte y dos mil hombres.
Berlín, 15.-Un despacho de Constantinopla
á la ttGaoeta de Colonia•, anuncia
que e l Gobierno otomano se prepara
á enviar á Creta un destacamento de
22,000 hombres.
ESPAÑA
Lo mismo que por acá.
Madrid, Enero 15.-El Gobierno ha
descubierto un complot fomentado por
los amigos del ex-Ministro del Interior,
don Juan de la Cierva y Peñafiel, y contra
el actual Gabinete Liberal. Los Oficiales
complicados en esta conspiración
ban s i do encarcelados y enviados á di·
ferentes fortalezas de provincias, á esperar
que sean juzgados ante una Corte
Marcial. Han sido privados de sus
mandos los Coroneles de los regimientos
del Príncipe y de la Reina. Ha sido
relevado de sus funciones el conde de
Villar, Capitán General de Madrid. Los
Capitanes Generales de Valencia, Valladolid,
y la Coruña, han corrido la
misma suerte.
Compañia general de Seguros.
Establecida en Colombia con un capital de
Dos millones de pesos oro.
· Tiene por norma: Liberalidad en la liquidación de las pér-didas
y rapidez en el pago d~ los sinie:=;tr?s. ~
Asegura «contra mcendlei>J loa edificws y la mercancia, cobrando
anualmente de $ 2 y medio á 3 y medio por cada 1, 000
asegurados.
Asegura el ((transporteJJ de la mercancía, cartas recomendadas,
remesas de dinero, piedr.a~ preciosas, etc.! etc., á cual-quier
parte del mundo, en condicwnes muy ventaJosas. .
E~pide «pólizas ~otantesJJ ~asegurar:do la me:rcancía d~ I?Iportacwn
y exportarwn con mas garantia y meJores condicwnes
que cualquier Compañía extranjera.
Asegura los ce cascos de los v~pores~ y l;mques que na v~gan
en los ríos ó en las costas colombianas, a pnmas muy reducidas.
Extiende pólizas de vida of~~ciendo las. may_ores seguridades
para los asegurados. Las pohzas de VIda tienen un valor
real y efectivo d~sde el día en que se emiten, y no pueden ser
atacadas de nulidad. ·
Tiene Agencias establecidas en toda la República.
Agente, MAXIMILIANO CORREA U.
BERRIO, GAVIRIA & C.a
(Almacén números 118, 120 y 122.-Carrera de
Bolívar.-Parque de Berrío.) .
El surtido de mercancías más variado
de la plaza. Excelentes condiciones.
Precios bajísimos.
Medellín, 1910.
PELUQUERIA "LA MODA"
La mejor recomendación de este Establecimiento es la selecta
y numerosa clientela con que cuenta y el gran número de
apartados que en ella tienen.
Del buen gusto y cultura de sus empleados, así como del
aseo y estricta observancia de las reglas higiénicas, dan testimonio
los siguientes certificados:
La Peluquería «La Moda», de Jesús Quirós, me satisface
por sus buenas condiciones higiénicas, aseo, comodidad y esmero
en el trabajo. - DR. TOMAS QUEVEDO ALVAREZ. ·
Estoy en todo de acuerdo con lo expuesto por el doctor
Quevedo.-BALTASAR ÜCHOA.
LA ORGANIZACION MEDELLIN, FEBRER0 .. 1(DE 1910 ~
NACIONAL
BANCO DE SALAMINA. -Este instituto
bancario nombró empleados, para el año
económico que principió el 1. 0 de Febrero
de 1910, á los señores Gregorio Patifio H .,
Gerente; Juan A. Angel F . y Juan C. Villegas,
Consejeros principales; Ricardo Angel
F. y .Julio Isaza G., Consejeros suplen tes;
Pedro López H . y Santiago Lopcz C.,
Revisores principal y suplente, en su orden.
INFORMA un periódico de Barranqui ·
lla: uMARIA DIEZ .-Próximamente llegará
á esta ciudad una excelente Compañia Dramática,
cuya primera actriz es la genial Maria
Diez, descendiente de la célebre artista
Doña Mat.ilde Diez, gloria de la escena española,
y que comenzó su carrera al lado de
don Antonio Vico. Figuró por mucho tiempo
como primera actriz en la Compañía de
Francisco Fuentes, y ahora ha venido recibiendo
en las principales ciudades de este
Continente aplausos y simpatías, tributo obligado
al Arte hie.n interpretado.·
Acompaña á la sefiora Diez un selecto
grupo de artistas de cartel, entre ellos, Nicolás
Carreras, Pilar San tés, Carmen Gar ·
c1a, y Vicente Roig.
El señor don Ernesto Vieco, representante
de la Compafiía en esta ciudad, y que ha
abierto un abono para doce funciones, nos
ha presentado una revista que contiene los
juicios de l a Prensa de las ciudades visitadas
por la Compañia Diez; revista que el
señor Vieco presentará á quien la solicite.
Por la fama de que vieno precedida, estamos
seguros de que la Compañia Diez
obtendrá una b1illante acogida en esta so ciedad
.•
DE QLOs Principios•, periódico de Bogotá
que lucha por la unión del Partido conservador,
tomamos el suelto siguiente, que agradecemos
deveras: «LA ORGANIZACION , de
Medellín, uno de los periódicos mej:>r servidos
de la República, dedica el número
443 como homenaje al General Rafael Uribe
Uribe, 'digno representante del vigor antioqueño
y de la preclara cultura colom biana.'
La ejecución del retrato del Gene ral,
en fotograbado, que representa un triun fo
en el Arte, fué llevada al cabo por el inteligente
escritor y artista D . Pedro Carlos
Manrique . Describen al General Uribe, bajo
diversos aspectos, las más sobresalientes
plumas liberales de Anti oquia y distinguidos
escritores del mismo Partido. de esta capita!.
Felicitamos á nuestro apreciado colega
medellinenae por el acto de justicia para
con su meritisimo Jefe, General Rafael U ribe
Uribe.o
EN «EL ORDEN~, do Cali, dicen que allá
se recoge una lujosa manifestación, firmada
por los dos grandes Partidos históricos, én
contra de la Convención.
ALTO EJEMPLO.-La Municipalidad
de Viotá lo ha dado, y m1~y alto. En su Acuerdo
declcwa, •que se abstiene de obedecer
á las sugestiones que se le hagan para pedir
la convocatoria de una Asamblea Constituyente,
ó Convención; que ofrece su apoyo á
las determinaciones del Congreso Nacional;
y q u e vería con agrado que las demás Municipalidades
de la República votaran resoluciones
análogas á la presente.
Firman: El Presidente, Antonio !Yiomles
V.¡ el Vocal, Manuel An.chique¡ el Vocal,
Ra.món Salgaclo; el Vocal, Senén Gama O. ;
el Secretario, Abmham Mendoza.»
EN BOGOTA falleció ol General Roberto
Quijano Otero, y en Chapinero, repentinamente,
el señor Julio D . Mallarino.
AGRADECEMOS cumplidamente el obsequio
que de de Bogotá se nos ha hecho
de un grueso folleto titulado uDefensa del
señor Roberto Tobón, por los doctores Nicolás
l!]sguerra, Eduardo Rodríguez Piñeres,
y Antonio M. Ocampo». Dicho folleto
salió de las prensas de la Imprenta uColom -
Paños para fiux, últimas novedades.
ccEL GUANTE BLANCO». 5
(Carlos Martínez C.
Agente ele negocios y comisionista.
MEDELLIN
Sucesor de Martínez Hnos.
CASA FUNDADA EN 1899
8
bia», 36 , Garrera 8. 01 --1909 .
EL númf'ro 8 (Año II-Serie II) do ~To lima
», Revista mensual de literatura que se
edit~. en Ibngué, y cuyo envío agradecemos,
cont.i ne :
:ll!imi, Oa1·los I-l. Martínez¡ Mimí, 1l'Ia·rtín
Pomala¡ Maurice Mreterlinck en Rusia,
Stanislas Rzewuski¡ De cGotas amargas•,
José Asunción Silvn¡ 1~1 lAve María•, E?·nesto
Samvia Matcu,s¡ Abandono, T . Bomei'O
Gómez¡ La Compafiera, Juan del
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Prensa
Compartir este contenido
La Organización - N. 461
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido
Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.