Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 3956 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Green and Blue Networks in European Cities: Design and Implementation Issues of Applied Green Infrastructure in Spatial Planning = Redes/Corredores verdes y azules en ciudades europeas: Problemas de diseño e implementación de la infraestructura verde aplicada en la planificación espacial

Green and Blue Networks in European Cities: Design and Implementation Issues of Applied Green Infrastructure in Spatial Planning = Redes/Corredores verdes y azules en ciudades europeas: Problemas de diseño e implementación de la infraestructura verde aplicada en la planificación espacial

Por: Cindy Johana Sanabria Ayala | Fecha: 2019

The Green and Blue Network (GBN), also known as Green Infrastructure (GI) or Ecological Main Structure, is a strategically planned network of natural and semi-natural areas (including terrestrial and aquatic ecosystems) that have location, extension, connections, health condition and multiple functions; designed and managed to provide a wide range of ecosystem services (ES) in urban and rural settings. The Metropolitan Area of Lyon, France and the Region of Hanover, Germany have both integrated the GBN in their planning documents and are currently in the phase of implementation. The comparison of these case studies shows that GBN, along with a territorial governance scheme, gives higher importance to biodiversity and nature conservation in a development strategy and moves planning discussions towards climate change adaptation and mitigation using nature. However, results of implementation so far, in terms of protection level and functionalities are not enough to guarantee sustainable development. Likewise, climate change, an important threat to our ecosystems, is not yet clearly adopted in the planning documents, nor in the planners’ discourse. The reasons are found in the design and implementation steps where the concepts of ES, landscape functions and principles of GI play a key role. All in all, this paper provides lessons to encourage and guide GBN implementation by planners worldwide. La Red Verde y Azul (GBN), también conocida como Infraestructura Verde (GI) o Estructura Principal Ecológica, es una red planificada estratégicamente de áreas naturales y seminaturales (incluidos los ecosistemas terrestres y acuáticos) que tienen ubicación, extensión, conexiones, salud condición y múltiples funciones; diseñado y gestionado para proporcionar una amplia gama de servicios ecosistémicos (ES) en entornos urbanos y rurales. El Área Metropolitana de Lyon, Francia y la Región de Hannover, Alemania, han integrado la GBN en sus documentos de planificación y actualmente se encuentran en la fase de implementación. La comparación de estos estudios de caso muestra que GBN, junto con un esquema de gobernanza territorial, otorga mayor importancia a la biodiversidad y la conservación de la naturaleza en una estrategia de desarrollo y mueve las discusiones de planificación hacia la adaptación y mitigación del cambio climático utilizando la naturaleza. Sin embargo, los resultados de la implementación hasta el momento, en términos de nivel de protección y funcionalidades, no son suficientes para garantizar el desarrollo sostenible. Asimismo, el cambio climático, una amenaza importante para nuestros ecosistemas, aún no se adopta claramente en los documentos de planificación ni en el discurso de los planificadores. Las razones se encuentran en los pasos de diseño e implementación donde los conceptos de ES, funciones de paisaje y principios de IG desempeñan un papel clave. En general, este documento proporciona lecciones para alentar y guiar la implementación de GBN por parte de planificadores de todo el mundo.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Covid-19 (Enfermedad)
  • Arte

Compartir este contenido

Exploring a framework for potential use of integrated IoT solutionsin the office environment, for improved learning in the re-open of operations in the Covid-19 pandemic context = Explorar un marco para el uso potencial de soluciones integradas de IoT en el entorno de oficina, para mejorar el aprendizaje en la reapertura de operaciones en el contexto de la pandemia Covid-19

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Japón y Occidente. Estudios comparados

Japón y Occidente. Estudios comparados

Por: Carmen Tirado Robles | Fecha: 2015

La actual posición de Japón en el mundo, las relaciones con el mundo hispánico y su influencia en nuestra cultura son los principales ejes que articulan este libro, en el que se presentan estudios de investigadores y expertos en las ciencias sociales, económicas, jurídicas, así como de la antropología, el pensamiento, las artes, las letras y la industria audiovisual del Japón contemporáneo. La obra facilita al lector varias claves para interpretar el Japón actual, y, sobre todo, muestra la necesidad de reforzar las relaciones hispano-japonesas en una era en que el interés cultural mutuo es un puente...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Arte

Compartir este contenido

Jugaad Infrastructure = Infraestructura ‘Jugaad’

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Pasión por la Edad Media

Pasión por la Edad Media

Por: José Ramón Díaz de Durana | Fecha: 2008

Este libro recopila, en forma de entrevista, las reflexiones del profesor José Ángel García de Cortázar sobre su trayectoria personal y académica como docente e investigador en diversas universidades españolas. La obra permite apreciar su pasión por la Edad Media y, al mismo tiempo, comprender su evolución y la de los historiadores de su generación. En estos tiempos de debates historiográficos, su aguda y experimentada opinión, forjada durante tantos años en la primera línea de la enseñanza y la investigación, resulta de especial interés tanto para entender el presente de la disciplina como para comprender su desarrollo.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Pasión por la Edad Media

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Historia de la Iglesia en Chile. Tomo III : Los nuevos caminos: la Iglesia y el Estado

Historia de la Iglesia en Chile. Tomo III : Los nuevos caminos: la Iglesia y el Estado

Por: Marcial Sánchez Gaete | Fecha: 2011

La estructura general de la Colección está delimitada por hechos específicos que marcan cambios y abren nuevas etapas en la dinámica de una Iglesia siempre presente en la historia de nuestra patria. El tercer tomo nos muestra el proceso que terminará con la separación de la Iglesia y el Estado.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Historia de la Iglesia en Chile. Tomo III : Los nuevos caminos: la Iglesia y el Estado

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Historia de las ideas y de la cultura en Chile : desde la Independencia hasta el bicentenario. Volumen I

Historia de las ideas y de la cultura en Chile : desde la Independencia hasta el bicentenario. Volumen I

Por: Bernardo Subercaseaux | Fecha: 2011

Este volumen abarca desde la década de la Independencia hasta fines del siglo XIX. Incluye también una memoria visual de treinta páginas con figuras de intelectuales y políticos, vivienda y paisaje urbano, progreso tecnológico, actividades sociales populares y de elite, pintura y artes plásticas. El volumen combina un niveldescriptivo, analítico e interpretativo y tienen un carácter transdiciplinario donde se mezclan la historia de las ideas, los estudios literarios, la sociología de la cultura, los estudios culturales y la historia política y social.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Historia de las ideas y de la cultura en Chile : desde la Independencia hasta el bicentenario. Volumen I

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Historia de las ideas y de la cultura en Chile : desde la Independencia hasta el bicentenario. Volumen III

Historia de las ideas y de la cultura en Chile : desde la Independencia hasta el bicentenario. Volumen III

Por: Bernardo Subercaseaux | Fecha: 2011

Este volumen abarca desde 1930 hasta el presente. Incluye también una memoria visual de treinta páginas con figuras de intelectuales y políticos, vivienda y paisaje urbano, progreso tecnológico, actividades sociales populares y de elite, pintura y artes plásticas. El volumen combina un nivel descriptivo, analítico e interpretativo y tienen un carácter transdiciplinario donde se mezclan la historia de las ideas, los estudios literarios, la sociología de la cultura, los estudios culturales y la historia política y social.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Historia de las ideas y de la cultura en Chile : desde la Independencia hasta el bicentenario. Volumen III

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Lo maravilloso y el poder

Lo maravilloso y el poder

Por: Miguel Requena Jiménez | Fecha: 2003

Lo maravilloso y el poder analitza tota una sèrie d'històries de naturalesa meravellosa que, segons la Història Augusta, anunciaren el poder d'Aurelià i de Tàcit. El seu estudi permet comprovar que ens trobem davant reflexes deformats i adaptats a la cultura popular de les manifestacions oficials del programa ideològic de cada emperador i, en definitiva, ha facilitat la reconstrucció dels processos i dels mecanismes de pensament de la societat romana en enfrontar-se a un concepte tan complex com és el del poder imperial.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Lo maravilloso y el poder

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Los moriscos: expulsión y diáspora

Los moriscos: expulsión y diáspora

Por: Mercedes García-Arenal | Fecha: 2013

La expulsión de los moriscos constituye un importante episodio de limpieza étnica, política y religiosa. Se nutrió de una ideología que defendía esta medida en pro de la unidad religiosa, ya que consideraba fracasados los procesos de completa asimilación cultural y plena integración religiosa que decía perseguir. Este libro analiza cómo se llegó a la decisión de expulsar a los moriscos, las razones esgrimidas a favor y en contra de la medida, y el contexto histórico y político que contribuyó a explicar por qué se adoptó en esa primera década del siglo XVII.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Los moriscos: expulsión y diáspora

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La agonía de Francia

La agonía de Francia

Por: Manuel Chaves Nogales | Fecha: 2012

En noviembre de 1936, Manuel Chaves Nogales, descorazonado por el rumbo que está tomando la guerra civil, decide abandonar España e instalarse con su familia en París. Allí colaborará con la prensa francesa y latinoamericana e incluso pondrá en marcha una publicación semiartesanal sobre la actualidad española dirigida a los exiliados republicanos. Sabiéndose fichado por la Gestapo, en 1940, pocos días antes de que los nazis entren en París, Chaves abandona la ciudad para dirigirse a Burdeos y desde allí a Londres, donde permanecerá hasta su muerte.En La agonía de Francia Chaves Nogales se sirve de sus conocimientos y de los múltiples testimonios a los que tuvo acceso en París para tratar de explicar las razones que llevaron a Francia a sucumbir ante el fascismo y firmar un armisticio con Alemania en junio de 1940.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

La agonía de Francia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Mount Rushmore

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones