Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 3327 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Buenas prácticas docentes y estrategias pedagógicas para el desarrollo de competencias emprendedoras

Buenas prácticas docentes y estrategias pedagógicas para el desarrollo de competencias emprendedoras

Por: Jairo Orozco Triana | Fecha: 2022

Esta publicación se presenta como una propuesta clara y pertinente de gestión del conocimiento, que demuestra la coherencia institucional de la Universidad Ean entre su orientación filosófica y su labor académica y pedagógica. Hace referencia al compromiso que tienen los docentes por ser facilitadores en el proceso de formación de los nuevos profesionales colombianos, encaminados a reflexionar e ir a la acción frente al proceso de formación de los nuevos profesionales colombianos, encaminado a reflexionar e ir a la acción frente al reto de innovar, para dar solución a problemáticas tanto sociales como ambientales, a través del desarrollo de iniciativas de emprendimiento que no solo darán paso a la generación de una nueva tipología de empresa sino que transformará las ya existentes.
Fuente: Universidad EAN - Libros Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Educación
  • Otros
  • Tecnología
  • Métodos de enseñanza

Compartir este contenido

Buenas prácticas docentes y estrategias pedagógicas para el desarrollo de competencias emprendedoras

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Pedagogía para el desarrollo del aprendizaje autónomo: estrategias de autorregulación para aprender a aprender en los ambientes virtuales

Pedagogía para el desarrollo del aprendizaje autónomo: estrategias de autorregulación para aprender a aprender en los ambientes virtuales

Por: Francisco Alonso Chica Cañas | Fecha: 2012

La investigación se centra en el aprendizaje autónomo y su aplicación en los ambientes virtuales, donde el estudiante decide sus metas, se autoevalúa y estudia las debilidades durante el proceso, para convertirlas en fortalezas a través de la aplicación de nuevas estrategias que le permitan la resignificación del conocimiento. El aprendizaje por ensayo y error es fundamental para presentar conjeturas certeras, favorece la construcción de significados conceptuales y asegura la formación de pensamientos complejos, teniendo como referencia los conocimientos previos.
Fuente: Universidad EAN - Libros Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Educación
  • Otros

Compartir este contenido

Pedagogía para el desarrollo del aprendizaje autónomo: estrategias de autorregulación para aprender a aprender en los ambientes virtuales

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Modelos, contenidos, didácticas y experiencias en ambientes virtuales de aprendizaje

Modelos, contenidos, didácticas y experiencias en ambientes virtuales de aprendizaje

Por: María Beatriz Juárez Escribano | Fecha: 2022

Son varios los modelos educativos utilizados en los últimos años en la planificación, preparación y creación de un recurso multimedia para que el aprendizaje se produzca de manera eficiente. A través de una revisión bibliométrica y mediante un análisis documental de varios modelos y autores expertos, se verá como es posible diseñar dicho recurso con el modelo instruccional ADDIE(acrónimo de los procesos clave que conforman este modelo: análisis, diseño, desarrollo, implementación y evaluación), integrando además el design thinking (o pensamiento de diseño), para completar este este desarrollo creativo en los procesos de innovación y emprendimiento. El objetivo de la revisión que se hace en este capítulo, será obtener un ciclo de creación de recursos multimedia para un aprendizaje y enseñanza virtual, eligiendo el modelo que mejor se adapte a los ambientes virtuales educativos.
Fuente: Universidad EAN - Libros Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Educación
  • Métodos de enseñanza

Compartir este contenido

Modelos, contenidos, didácticas y experiencias en ambientes virtuales de aprendizaje

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Gestión del espacio y desarrollo de habilidades lectoras, bases indispensables en la resolución de problemas

Gestión del espacio y desarrollo de habilidades lectoras, bases indispensables en la resolución de problemas

Por: Jorge Augusto Pérez Alcázar | Fecha: 2012

En este cuaderno de investigación, se profundiza el estudio de las estrategias de gestión del espacio y el desarrollo de habilidades lectoras, en busca del mejoramiento de la calidad educativa a través de la ejecución de estrategias para contribuir con la resolución de problemas de tipo pedagógico en las instituciones y así, lograr el fortalecimiento en la formación de los estudiantes. Este cuaderno es resultado de una serie de talleres que buscan desarrollar competencias en los estudiantes para la solución de problemas.
Fuente: Universidad EAN - Libros Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Educación

Compartir este contenido

Gestión del espacio y desarrollo de habilidades lectoras, bases indispensables en la resolución de problemas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La lectura crítica, creativa e investigativa para el desarrollo de las competencias comunicativas, cognitivas e investigativas en la educación superior

La lectura crítica, creativa e investigativa para el desarrollo de las competencias comunicativas, cognitivas e investigativas en la educación superior

Por: Gloria María Sierra Villamil | Fecha: 2012

El cuaderno de investigación evidencia la necesidad de proporcionar a los estudiantes universitarios un modelo de desarrollo adecuado de las competencias lectoras que faciliten la apropiación del lenguaje hacia la producción del conocimiento. Es así como este trabajo pretende incrementar las habilidades de los estudiantes en materia de una lectura crítica, creativa e investigativa. Se muestra una síntesis acerca de distintas miradas teóricas sobre el desarrollo del pensamiento crítico, la lectura crítica y su relación con el desarrollo del pensamiento creativo y la lectura creativa.
Fuente: Universidad EAN - Libros Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

Nicanor Zabaleta / Pro Arte. Sociedad Musical Daniel

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Factores que inciden en el proceso de adaptación de los estudiantes a la educación superior virtual. Marco de referencia

Factores que inciden en el proceso de adaptación de los estudiantes a la educación superior virtual. Marco de referencia

Por: Gloria Helena Pava Díaz | Fecha: 2022

El reto de adaptación a la educación superior cobra mayor relevancia cuando el estudiante opta por la modalidad virtual, pues, además de enfrentar el cambio natural que implica la entrada a la universidad, éste debe lidiar con procesos mediados por tecnología no sólo a nivel de la interacción con sus compañeros y con sus docentes, sino también, con los contenidos y recursos de aprendizaje, lo que dificulta aún más su adaptación al nuevo contexto de aprendizaje.
Fuente: Universidad EAN - Libros Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

Blanche Thebom / Sociedad Amigos del Arte. Sociedad Musical Daniel

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Empoderamiento para el emprendimiento

Empoderamiento para el emprendimiento

Por: Juan Pablo Espinosa | Fecha: 2012

El presente proyecto pretende formular una metodología de empoderamiento y su evaluación que puedan ofrecer lineamientos pedagógicos para la institución educativa que fomente el emprendimiento en sus estudiantes. Durante los meses de junio y julio del 2010 se realizaron las sesiones principales de este taller en las instalaciones de la EAN. El informe a continuación describe la metodología diseñada para el taller, los resultados generales y específicos por sesión, y una conclusión sobre el experimento y la posibilidad de escalar el impacto dentro de la institución.
Fuente: Universidad EAN - Libros Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

Coro de Niños de Columbus / Sociedad Pro-Música de Bogotá. The American National Theatre and Academy. Organización de conciertos Gérard

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Recital Luis Biava / Orquesta Filarmónica

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Abbey Simon / Pro Arte. Sociedad Musical Daniel

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

La Celestina / Compañia Mexicana de Teatro Clásico del Instituto Nacional de Bellas Artes de México

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones