
Estás filtrando por
Se encontraron 3044 resultados en recursos

Con la colección Biblioteca Omeya Juvenil , una vez más , lo árabe y lo hispano se funden para caminar de la mano de los héroes, leyendas, canciones, paisajes... que forman parte de la extensa tradición literaria española.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Las Leyendas de Bécquer: edición bilingüe castellano-árabe
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Recopilatorio de obra crítica
Texto que recoge toda la obra crítica de Leopoldo Alas, Clarín. Se articula en torno a los textos de análisis y crítica literaria publicados por el autor a lo largo de su vida.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Recopilatorio de obra crítica
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Ya sentarás cabeza
Lúcido en la observación, sin una gota de cinismo y con una misantropía templada por su vocación de felicidad, este diario es un viaje, tan literario como placentero, a ese momento entre juventud y edad adulta en que la vida comienza a ir en serio.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Ya sentarás cabeza
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Sermón perdido
Sermón perdido es uno de los textos ensayísticos de Leopoldo Alas, Clarín.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Sermón perdido
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Ensayos y revistas
Texto que recoge la obra periodística de Leopoldo Alas, Clarín, en especial los artículos publicados en El Solfeo entre 1888 y 1892.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Ensayos y revistas
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Mariposas de Madrid : los narradores italianos y la Guerra Civil española
El título de la obra procede de El antimonio, un relato del escritor siciliano Leonardo Sciascia que apareció en la segunda edición de su libro Los tíos de Sicilia, publicada en 1960. En dicho relato se describe de forma sintética y lírica el cerco de Madrid por los fascistas italianos en 1937. El estudio de la novela de Sciascia se completa con el examen de otros testimonios sobre la guerra civil española, en particular las narraciones de autores como Antonio Tabucchi, Carlo Lucarelli, Bruno Arpaia y Fabrizia Ramondino.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Mariposas de Madrid : los narradores italianos y la Guerra Civil española
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Fóllale, Manco
"Se ven a sí mismos como Batman y Robin porque es lo que tienen más a la mano. Y no es que la comparación sea falsa, es que se queda incompleta. Germán y el Manco son sin duda una versión de lo que el Hombre Murciélago y el Niño Maravilla habrían podido ser si en lugar de la intemporal Ciudad Gótica la vida los hubiera tirado de cabeza en nuestra época y en esa tierra de nadie en la que viven los que huyen de las violencias, pero a lo largo de las páginas, que son pasos pues Fóllale, Manco es una novela de carretera, uno puede igual identificarlos con los protagonistas de "¿No oyes ladrar los...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Fóllale, Manco
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Gente que conocí en los sueños
Las cuatro historias de Gente que conocí en los sueños, libro inédito del escritor leonés Luis Mateo Díez, tienen el común denominador de una mezcla de irrealidad y fantasmagoría y, en tal sentido, algunas secretas revelaciones de lo que nos sucede e inquieta más allá de la vigilia, donde existen habitantes que se nos pueden aparecer, además de ser como nosotros mismos. Las historias tienen tonalidades de ensoñación y delirio y hay, entre esa gente, seres desnortados en su experiencia espiritual, muertos que van y vienen, fantasmas profesionales o amigos del diablo.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Gente que conocí en los sueños
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Morphology Of The Cantar De Mio Cid
This study delves into the syntagmatic composition of the medieval epic the Cantar de Mio Cid. The detailed structural analysis of the Cantar de Mio Cid reveals that it consists of nineteen tales and that the functions contained in each of those nineteen tales almost invariably succeed one another in the same diachronic order as those prescribed by Vladimir Propp in his Morphology of the Folktale, relations that, to date, have escaped the attention of both Spanish medieval scholars and literary critics alike. The importance of the above finding is that the present morphological analysis of the...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Morphology Of The Cantar De Mio Cid
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

La sombra de Azorín
1967. Antonio y Patricia, dos hermanos a punto de concluir el Bachillerato, se consumen de impaciencia. Ese verano les visitan los hijos del registrador, jóvenes modernos de la alta burguesía con quienes se inicia una relación equívoca. Yuste, un cura escolapio, profesor de Antonio, trata de retenerle bajo su influencia proponiéndole que participe en un certamen literario sobre la figura de Azorín, escritor al que la progresía intelectual identifica con el franquismo. Una disección humanística y ácida de la provincia española elevada a símbolo. Un mundo a punto de explotar debatiéndose entre el...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
La sombra de Azorín
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido
Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.