
Estás filtrando por
Se encontraron 3662 resultados en recursos

Esta contraportada hubiera sido un resumen, un breve comentario acerca del talante del libro que ahora tiene en sus manos. Entonces apareció un comentario del autor acerca de la obra. Dice así: ''Hace algún tiempo este libro se habría llamado SOLO PARA NAPOLEON, y antes aún hubiera sido llamado MURALLAS PARA GENGHIS KHAN. ¿Hace falta acaso añadir algo más?''. Traducción de Antonio Resines. Edición bilingüe.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Flores para Hitler
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

El estrecho dudoso
De Ernesto Cardenal (Granada, Nicaragua, 1925) se ha dicho que su poesía ha abierto una caja de soluciones líricas para la poesía social y política. Lo cierto es que la poesía de Cardenal, durante años, ha sido la más influyente en las nuevas generaciones poéticas. En esta misma colección se han publicado de Ernesto Cardenal Vuelos de Victoria, Quetzalcóatl, Los ovnis de Oro (Poemas Indios), así como traducciones de E. Pound y de William Carlos Williams.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
El estrecho dudoso
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Matrimonio del cielo y del infierno: Cantos de inocencia - Cantos de experiencia
William Blake (Londres, 1757 - 1827) fue poeta, pintor y grabador. Es necesario esperar a los dos volúmenes de Cantos de Inocencia (1789) y Cantos de experiencia (1794) para que emerja de forma evidente la extraordinaria carga innovadora de su poesía. Las dos recopilaciones fueron concebidas como obras complementerias, expresión de las dos tendencias opuestas del espíritu humano. El adjetivo que con mayor precisión define el genio poético de Blake es el visionario. En la profunda, tenaz convicción de que sus visiones interioies eran más reales que el mundo exterior, tendió a encaramarlas ya fuera por el medio poético o por el pictórico.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Matrimonio del cielo y del infierno: Cantos de inocencia - Cantos de experiencia
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

El feliz cumpleaños de la muerte
Gregory Corso(N. York, 1930-2001), hijo de emigrantes italianos, vivió con padres adoptivos una infancia y adolescencia difíciles, en que incluso conoció la cárcel. Durante su reclusión leyó de manera intensa, especialmente la obra de Percy B. Shelley, que le dejó profudas huellas. Se convirtió en uno de los más significativos poetas de la beat generation, y este libro está considerado como uno de los más personales y conmovedores, posteriores al la Segunda Guerra Mundial. G. Corso aporta a su generación un singular informalismo poético, que tanto admiraba Ginsberg, un humor corrosivo e ingenuo y una singular ironía envuelta en sorpresa y llena de amor a la vida cotidiana. Traducción de Antonio Resines.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
El feliz cumpleaños de la muerte
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Poemas 1917-1930
Vladimir Mayakovski (1893 - 1930), durante la Primera Guerra Mundial alcanzó notable notoriedad ''por su fulgurante personalidad, su tendencia a escandalizar a los burgueses, pero sobretodo por su poesía increíble, que ya hacia 1913 muestra el sello maduro de su estilo único''. En este segundo tomo de su poesía que publicamos, recogemos su obra desde 1917 a 1930, donde nos muestra sus versos más revolucionarios y patriotas. En esta misma colección ya se publicó otro tomo (nª 16) donde nos mostraba su poesía más fresca, rotunda y arrolladora. En la traducción directa del ruso de José Fernández...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Poemas 1917-1930
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Otoño = Outono = 秋
La relación de António Salvado con la poesía oriental atraviesa las centurias, tal como la de su patria poniendo el pie y la bandera en Asia. Y si a sus paisanos de antaño les motivaba lo material, a él lo único que le importa es lo espiritual de todas partes, incluido el Oriente tan rico en estos anclajes.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Otoño = Outono = 秋
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Poeta en Roma
J. E. Eielson (1924-2006), un nombre legendario en su Perú natal, así como en muchos otros países del ámbito hispánico, fascina por la originalidad de su arte y el encanto insólito de su poesía. Esta poesía estuvo en constante renovación a lo largo de su vida: a veces intensamente lírica y otras veces gozosamente lúdica, irónica y sabia. Además, su obra contiene evidentes referencias al budismo zen, en el cual fue iniciado por su maestro Taisen Deshimaru.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Poeta en Roma
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

La percepción inquietante
Anunciada Fernández de Córdovanació en Madrid. Ha publicado dos novelas: Media luna (finalista del Premio Fray Luis de León de Narrativa, 1999) yLas islas del tiempo (2004), y el poemario De algo incierto (2004). Algunos poemas suyos están recogidos en el disco Creating illusionsde Delfín Colomé.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
La percepción inquietante
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Inventario Cuatro
Integra esta edición de Inventario Cuatro todos los poemas que he publicado en libro entre 2002 y 2006; Insomnios y duermevelas (2002), Existir todavía (2004), Defensa propia (2005) y Adioses y bienvenidas (2006).
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Inventario Cuatro
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Obra poética (1941- 2005) Tomo I
Eremita de la belleza y poeta de poetas,Manuel Alvarez Ortega(Córdoba, 1923), pertenece a la denominada primera promoción de postguerra, en donde, por su brillantez metafórica y su riqueza imaginística, alcanza una de las cumbres más altas de la poesía española. Heredero de los románticos alemanes y los metafísicos Ingléses, de los simbolistas y surrealistas franceses, su poesía nace del recogimiento interior, la expatriada soledad, el intento de profundizar en la experiencia humana y desentrañar el misterio de la existencia. Una poesía que, por su lenguaje, tan personal, y por sus hallazgos líricos, en lo más avanzado de la vanguardia, lo hace único en esa vertiente visionaria de la lírica de nuestro siglo.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Obra poética (1941- 2005) Tomo I
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido
Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.