
Estás filtrando por
Se encontraron 3662 resultados en recursos

Basado sobre todo en la sobriedad y la sinceridad, el haiku (género poético de origen japonés compuesto con 17 sílabas y ordenado en tres versos de 5, 7 y 5 sílabas) requiere una expresión extremadamente concisa y es el resultado de un sutil acuerdo entre el poeta y el espectáculo del mundo, de la apacible meditación frente a la naturaleza. Mario Benedetti, con laconismo, sutileza y brillantez, nos vuelve a mostrar sus enormes cualidades poéticas.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Rincón de haikus
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Antiparaíso
RAúL ZURITA nació en Santiago, Chile, el año 1950. Ha obtenido las becas Guggenheim y Andes, los Premios Pablo Neruda, José Lezama Lima, Nacional de Literatura de Chile, entre otros muchos nacionales e internacionales. El 2 de junio de 1982, sobre la ciudad de Nueva York escribió su poema "La Vida Nueva", realizado a 4. 500 metros de altura mediante aviones que lo trazaron con letras de humo blanco recortándose contra el azul del cielo. Cada una de las 15 frases de este poema midió aproximadamente 9 kilómetros, por lo que pudo ser visto desde grandes sectores. Este libro ha sido traducido entre...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Antiparaíso
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Pirografía
Iniciado un nuevo siglo, JOHN ASHBERY (Rochester, New York, 1927) es considerado el poeta más influyente de la lengua Inglésa. Un crítico tan extremo como Harold Bloom opina que su importancia sólo es equiparable a la de Yeats o Stevens. Y, sin embargo, Ashbery será siempre un desconocido. Inabarcable como el mercurio, como la propia vida. La potencia de sus paisajes mentales suplanta en libros como Rivers and Mountains o The Double Dream of Spring a la autoridad de la voz, característica primordial de la poesía estadounidense desde Whitman. Y más que el optimismo, Ashbery confía en otro tipo de elocuencia, en la que se tienen mayor importancia el misterio, lo secreto, lo privado y lo íntimo.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Pirografía
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Ópera lecta. Antología poética
Pilar Paz Pasamar nace en Jerez de la Frontera. Sus primeros poemas ven la luz en el diario Ayer de su ciudad natal. A los dieciocho años publica su primer libro de poemas Mara, prologado por Carmen Conde. Junto a autores como Fernando Quiñones, José Caballero Bonald, Julio Mariscal y José Luis Tejada, entre otros, constituyeron el grupo Platero de Cádiz. Pertenece a la Real Academia Hispanoamericana de Cádiz y a la de San Dionisio de Jerez. . < La voz femenina -y poderosa- más alta de la actual poesía española es Pilar Paz. La he escuchado desde hace demasiado tiempo para equivocarme. Ya en...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Ópera lecta. Antología poética
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Poesía (1997-2017)
FERNANDO VALVERDE (Granada, 1980) fue elegido el poeta más relevante en lengua española nacido después de 1970 por cerca de doscientos críticos de más de cien universidades (Harvard, Oxford, Columbia, Bolonia o Princeton, entre ellas). Sus libros de poemas han sido publicados en decenas de países de Europa y América y traducidos a diferentes idiomas, convirtiéndolo en uno de los autores con mayor presencia internacional de la poesía en la actualidad. Su obra poética está formada por los libros Viento favorable (2000), Razones para huir de una ciudad con frío (2004), Los ojos del pelícano (2010,...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Poesía (1997-2017)
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Notas de verano sobre ficciones del invierno
Alberto SantaMaría nació en Torrelavega (Cantabria) en 1976. Ha publicado El orden del mundo y El hombre que salió de la tarta, con el que obtuvo el III Premio de poesía joven Radio 3. En 2003 editó la poesía ultraísta de José Ciria y Escalante bajo el título De mi sortija penden todos los merenderos. En la actualidad co-dirige la revista Nadadora. Su escritura muestra un juego constante entre lo real y lo imaginario, donde la poesía muchas veces se erige como mecanismo original para crear ficciones, mindos donde practicamente tiene todo cabida. Notas de verano sobre ficciones del invierno apunta...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Notas de verano sobre ficciones del invierno
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Homenaje
JORGE GUILLéN (Valladolid 1893-Málaga 1984) es autor de una obra sumamente orgánica y unitaria que se agrupa bajo el título de Aire nuestro en los libros; Cántico (1950), Clamor (1963) y Homenaje (1967). Después publicaría Y otros poemas (1973) y Final (1982). Homenaje es el cénit de su poesía en el que deja constancia del inicial impulso comunicativo de Cántico y en el que trata una más variada temática, con predominio de poemas sobre autores, obras, personajes, acontecimientos, etc. , estructurado en cinco partes simétricas y en tres planos diferentes: la poesía y los poetas, la poesía amorosa y...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Homenaje
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

La voz de los relojes
La voz de los relojes completa un ciclo de Ana Merino (Madrid, 1971) inició con Preparativos para un viaje (Premio Adonais, 1994) y continuó con Los días gemelos (Visor, 1997), escritos ambos desde el sentimiento del viaje y la distancia en continua búsqueda de una memoria que dialoga con los instantes. La voz de los relojes aúna diferentes ámbitos humanos y físicos. Sus versos mezclan el sabor del desarraigo y la lejanía con una mirada nómada cargada de un sentido poético peculiar. Ana Merino ofrece una voz genuina en el panorama de la nueva poesía española.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
La voz de los relojes
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

La Eneida
La Eneida, el gran poema épico de Publio Virgilio Marón, es considerada como una de las obras emblemáticas de la civilización grecolatina. El poema, que Virgilio no terminó, exalta los orígenes del pueblo romano a través de Eneas, héroe troyano de estirpe divina, y narra sus viajes y las guerras que hubo de sostener para establecer su linaje en el Lacio. La influencia de Homero es evidente y las referencias a la Ilíada y la Odisea, constantes; pero su finalidad concreta era conseguir que los romanos estuvieran orgullosos de serlo, que se sintieran herederos de los dioses y de los héroes que habían...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
La Eneida
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Ancia
Ancia, Premio Fasternrath 1961 de la Real Academia Española, recoge dos de los más conmovedores libros de Blas de Otero (Bilbao, 1916. Madrid, 1979): Angel fieramente humano y Redoble de conciencia, más 38 poemas que no estaban incluidos en ellos. En el umbral de la década de los 50 del siglo XX, Ancia fue un grito de alerta en medio de la desolación de ambas postguerras. Dámaso Alonso, en el estudio que en 1952 dedicó a estos libros, y que figura al frente de la presente edición, dice: Otero es quien con más lucidez que nadie ha expresado (. . . ) los datos esenciales del desarraigo. Poesía del...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Ancia
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido
Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.