Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 3289 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Critical Edition Of Juan Bautista Diamante's "La Reina María Estuarda"

Critical Edition Of Juan Bautista Diamante's "La Reina María Estuarda"

Por: Michael G. Paulson | Fecha: 1989

Diamante's Reina María Estuarda traces the tragic misfortunes of Mary Queen of Scots from her arrival in England until her death. The value of the present edition is not only the availability of this inaccessible play in a readable format, but also its efforts to rehabilitate Diamante, to demonstrate the value of this comedia and to enable the Hispanist to consult the writings of one of Calderón's significant contemporaries.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

Critical Edition Of Juan Bautista Diamante's "La Reina María Estuarda"

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Estudios Humanísticos sobre "La Celestina"

Estudios Humanísticos sobre "La Celestina"

Por: D. W. McPheeters | Fecha: 1985

This volume contains six previously-published studies, most of them substantially expanded, covering the years1961-80. "These are all of McPheeters' most important studies. " -Alan Deyermond, Medieval Hispanic Research Seminar Newsletter. "The humanistic thrust of the essays reflect Professor McPheeters' thorough knowledge of the Spanish and Italian Renaissance. " -Charlotte Stern, Celestinesca. ? "A welcome collection. " -Dorothy Sherman Severin, Bulletin of Hispanic Studies.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

Estudios Humanísticos sobre "La Celestina"

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Las colecciones costumbristas, 1870-1885

Las colecciones costumbristas, 1870-1885

Por: María Angeles Ayala | Fecha: 1993

Las colecciones costumbristas (1870-1985) es un detenido estudio de la producción costumbrista aparecida en estos años. La influencia de Larra y Mesonero Romanos se deja sentir en toda esta ingente relación de escritores que desde su peculiar visión de la historia de España y América ofrecen un fiel mosaico de comportamientos humanos.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

Las colecciones costumbristas, 1870-1885

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Humanismo y crítica histórica en los ilustrados alicantinos

Humanismo y crítica histórica en los ilustrados alicantinos

Por: Antonio Mestre | Fecha: 1980

En este libro se incrustan las aportaciones propias y originales de los ilustrados, que nacieron y vivieron en el ámbito de abarca la provincia de Alicante. En ella desarrollarón su actividad cultural personajes como Manuel Martí, Felipe Bolifón, Jacinto Segura, Pedro Montegón, Jorge Juan, Cerdá Rico, Juan Andrés y Sempere Guarinos.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

Humanismo y crítica histórica en los ilustrados alicantinos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Lorca, poeta maldito

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Si te digo que la burra es negra...

Si te digo que la burra es negra...

Por: Colectivo Literario Renglones de Ficción | Fecha: 1969

Los niños no paraban de gritar y pelearse entre ellos. Desde el asiento trasero del coche, esperaban impacientes el final del viaje que los llevaba de vacaciones a la playa. \n Estaba amaneciendo y los primeros rayos del sol deslumbraron a Teo. El coche se salió de la carretera y después de varias vueltas de campana, se incendió. \n Conocí a Eva en la farmacia del barrio, un año después de perder a Clara y a nuestros tres hijos. Yo dependía de una gran cantidad de medicamentos que mitigaban las secuelas del accidente. Ella canjeaba varias recetas mientas charlaba con la farmacéutica. \n
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

Si te digo que la burra es negra...

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Lo peor de todo es la luz

Lo peor de todo es la luz

Por: José Luis Serrano |

«Esto no es una novela aunque cuenta muchas historias. Sobre todo la historia de la amistad de dos hombres heterosexuales: Koldo y Edorta; la historia de una amistad que encierra muchas más cosas. En un País Vasco por el que pasan varias décadas, Edorta escribe para intentar salvar del olvido, de la muerte, su relación con Koldo; la historia de un vínculo para el que la palabra «amistad» se queda muy corta y para el que da demasiado miedo emplear la palabra «amor». Esta es la historia de dos hombres que, aun siendo heterosexuales, están enamorados y no lo saben, o no quieren saberlo. Pero este libro que no es una novela también cuenta otra historia: la de su mismo autor, José Luis Serrano (el escritor antes conocido como elputojacktwist), que ya nos sorprendió con la narración de un viaje a Birmania en Hermano, y con el descubrimiento de la sexualidad en Sebastián en la laguna —posiblemente la mejor novela gay de iniciación escrita en castellano—. Aquí encontramos también las conversaciones entre José Luis y su marido, que hablan y hablan sobre mil cuestiones, fundamentalmente acerca de cómo va a desarrollarse la narración de la vida de Koldo y Edorta mientras disfrutan de unas vacaciones y de una vida en común que sus compañeros de libro no se permitieron construir. Con esa prosa que se adhiere a la piel hasta cortar la respiración tan característica de José Luis Serrano, crecen en estas páginas las semillas de lo que podrían haber sido dos novelas: la de Edorta y Koldo y la del propio autor como personaje de sí mismo. Pero, en lugar de a una novela, asistimos a otro acontecimiento: en este libro que no es una novela están escritas dos cartas de amor inagotable que trata de perpetuarse en la Historia; un amor que es el mismo aunque le pongamos diferentes etiquetas, y cuya mayor ambición es encontrar un sentido que le haga sobrevivir a nuestras propias cenizas.»Ramón Martínez, Doctor en Literatura
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

Lo peor de todo es la luz

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El guardián de los secretos

El guardián de los secretos

Por: Óscar Hernández-Campano |

Por el amor de tu vida cualquier riesgo parece pequeño. Incluso la muerte.La vida de Miguel cambió para siempre cuando su padre, un alto cargo de la República, lo envió a un pequeño pueblo del Mediterráneo durante la Guerra Civil. Allí, a los pies del castillo de Peñíscola, conoció al guardián de los secretos, un joven con una misteriosa relación con el mar por el que tanto su vida como la de sus familiares corrieron grave peligro. La intolerancia de la sociedad y el inevitable avance de las tropas franquistas llevaron a Miguel a vivir una intensa aventura en uno de los contextos más duros y tristes de la historia reciente de España.Casi ochenta años después, la vida de Enara, encargada de cuidar a Miguel, un famoso escritor, durante los últimos meses de su vida, dará un vuelco irreversible cuando empiece a leer el manuscrito donde el anciano recoge los recuerdos de aquella época. ¿Puede una historia que pasó hace tantos años enfrentarte a tu propio destino?"El guardián de los secretos" supone el retorno de Óscar Hernández Campano, el autor de la premiada "El viaje de Marcos", un best seller aplaudido por crítica y público; y de la aclamada "Esclavos del destino"."El guardián de los secretos" es una novela completa, poderosa, emotiva, desgarradora, adictiva y escrita con una magistral sensibilidad, que combina el mejor relato histórico con una conmovedora historia de amor. Personajes inolvidables en dos tiempos distintos, enfrentándose a la guerra, a la intolerancia, a los propios miedos, al destino y a la ambición. Una novela redonda a la que ni siquiera le faltan unas gotitas de magia.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

El guardián de los secretos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Madre no hay más que dos

Madre no hay más que dos

Por: Lídia Titos García |

En "Madre no hay más que dos", se narra, con un toque de humor y naturalidad, la historia de una pareja de lesbianas que ha decidido tener un hijo.A Montse se le ha despertado el reloj biológico; por el contrario, Lídia, más enamorada que nunca, se niega a tener un hijo con ella si antes no acepta por completo su lesbianismo y deja de esconderse ante la sociedad.Montse asume el reto: su necesidad de crear una familia con Lídia es tan grande que está dispuesta a todo con tal de conseguir su sueño.Las dos se ponen manos a la obra y explican, paso a paso, lo fácil que puede llegar a ser vivir feliz, sin hacer daño a nadie y aceptándote tal y como eres.El pacto estaba claro: Montse ya no ocultaba su amor por Lídia y había conseguido no avergonzarse de sí misma. Ahora tocaba tener un bebé.Es entonces cuando la pareja se adentra en el mundo de las inseminaciones. Después de tres intentos, mucha frustración y alguna que otra conversación para que Lídia no tire la toalla, Montse se queda embarazada de mellizos.Los mellizos crecen; con el paso de los días y de los años, vamos viendo la diferencia entre adultos y niños. En el libro se plasma la pureza de la visión de los menores y el encorsetamiento de la mente que dice ser madura."Madre no hay más que dos" nos muestra situaciones cotidianas de la familia y la forma en que sus miembros deciden ver el mundo, un mundo que cada día dibujan entre los cuatro y en el que lo más importante es estar unidos, ser felices y no perder nunca el sentido del humor. Un mundo fantástico que, hoy por hoy, nadie ha podido ensombrecer.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

Madre no hay más que dos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Las colinas de Brooklyn

Las colinas de Brooklyn

Por: Fernando P. Fuenteamor |

1979. Pablo Soler, 29 años, llega a Nueva York, capital del mundo, para trabajar en las Naciones Unidas. Su historia es la de una fuga que no responde a un plan prefijado y no tiene un objetivo final. Huye, simplemente, esperando (¿sabiendo?) que un cambio de escenario, un mundo completamente distinto, quizá sea el motor que le falta para vivir plenamente. En su huida hacia adelante dejará atrás a su familia, una España de recién adquirida democracia y la figura represora de un padre afecto al régimen franquista.Sus primeros días en la ciudad caminan al dictado del azar, y éste no tardará en hacerle conocer a las dos personas más importantes de su vida: Sean Higgins, su futuro gran amor, y Daniel Herst, el enigmático abuelo Herst. Como si acabara de nacer, en su vida comienza a salir el sol mientras Nueva York, un personaje más, le abre sus puertas de par en par. Su vida dará un vuelco que le llevará al mundo de la televisión, el cine y la literatura, ensamblando un triunfo tras otro. Pablo irá asimilando todos estos cambios, abriéndose e ilusionándose prudentemente; dejándose llevar y, muchas veces, dejándose arrastrar. Aunque haya algo que quizá nunca cambie en él: su falta de determinación, de confianza en sí mismo, la represión de sus emociones más íntimas y un sentimiento de culpa, una pulsión orgullosa, autodestructiva, que le hace plantearse si todo lo que ha logrado tiene una fecha de caducidad.Novela habitada de personajes inolvidables, con el telón de fondo del Nueva York de los ochenta.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

Las colinas de Brooklyn

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones