Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 5024 resultados en recursos

Con la frase Poesía.

Compartir este contenido

Vacíos habitados

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Gramática de sombras

Gramática de sombras

Por: Elena Torres | Fecha: 2018

Gramática de sombras es el decimocuarto poemario de Elena Torres. En él, la autora ahonda, desde esa mínima expresión que son los adverbios, las locuciones y las preposiciones, en una dimensión ontológica donde la palabra poética brilla con claridad. Cada lenguaje tiene su propia Gramática, que pertenece a las sombras, porque intenta expresar con el balanceo entre la palabra y el silencio esas circunstancias que creemos invariables y que llevan a lo inefable, a lo que no puede ser nombrado, pero sí sugerido por el lenguaje. El poemario se estructura en ocho secciones, precedidas por sendas citas, y un poema final. Cada apartado corresponde a un tiempo, lugar, modo, cantidad, afirmación, negación, interrogación y duda, componiendo una Gramática de sombras que sobrevive en la escritura.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Gramática de sombras

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Invierno de mariposas

Invierno de mariposas

Por: Pablo César Cabanillas Díaz | Fecha: 2022

El amor, acaso el más apremiante de los sentimientos humanos es el asunto fundamental abordado en este breve y contundente poemario escrito desde lo más íntimo y crudo, por Pablo Cabanillas. Y al leer los poemas que lo conforman se advierte la imperiosa necesidad del autor de verter, de vaciar por completo su torrente, su vacío interno. Incluso se diría que la vida se va en este empeño. Porque cuando hay algo que decir, esto mismo debe ser dicho a toda costa; y si hay que desnudar el alma, se la despoja de sus ropajes, de su piel, de sus oscuros sueños. Así se empieza a crear en el lenguaje; tal es el camino que aguarda al poeta, al soñador del mundo y de la carne.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Invierno de mariposas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Cancionero

Cancionero

Por: Cecilia | Fecha: 2018

HASTA la fecha siempre habíamos escuchado a Cecilia (1948-1976) cantar sus poemas que, a lo largo de seis años de carrera, compuso y grabó. Son canciones tan famosas como Dama dama, Nada de nada, Fui, Mi gata Luna, Andar, Mi querida España, Amor de medianoche o la archiconocida y versionada Un ramito de violetas. Son temas que forman parte de la memoria colectiva de todos los españoles que vivieron en aquella primera mitad de los años 70 y que, además hoy en día, son conocidos y reinterpretados por jóvenes artistas que admiran el legado que nos dejó. Si no hubiera sido por aquella fatídica madrugada del 2 de agosto de 1976, seguro que el volumen que ahora nos ocupa pesaría mucho más.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Cancionero

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Ojo de Monje

Ojo de Monje

Por: Cees Nooteboom | Fecha: 2018

CEES NOOTEBOOM (La Haya, 1933) es uno de los más grandes escritores de las letras contemporáneas internacionales, y desde hace años se le considera un serio candidato al premio Nobel de literatura. Es autor de innumerables novelas, relatos de viaje y ensayos sobre el arte. Pero aunque su obra poética sea la menos conocida entre su producción literaria, Nooteboom parece sentirse fundamentalmente un poeta. En su nuevo poemario, Ojo de Monje, vemos a un escritor en la cima de su maestría, un escritor capaz de crear un relato universal y arquetípico por medio de sus fascinaciones personales (islas,...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Ojo de Monje

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Mundo a solas

Mundo a solas

Por: Vicente Aleixandre | Fecha: 2018

Este es el gran libro que rompería las claves interpretativas hechas hasta la fecha sobre Aleixandre, pero también las propias orientaciones marcadas por el propio poeta. Es el testimonio del nacimiento y desarrollo de esa abrupta vocación de poeta, la renuncia a una vida y la aceptación (o acaso resignación) de otra: la del poeta que debe encontrar, desde la soledad, su propio devenir, su lenguaje, su destino como tal. Situémoslo, pues, como libro de encrucijada de toda la producción aleixandrinista, pero no en su sentido fronterizo, ni tan siquiera en su valoración de obra de enlace, sino como obra clave que nos lleva por otros derroteros en su lectura.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Mundo a solas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Bellas ficciones

Bellas ficciones

Por: Yolanda Patín | Fecha: 2019

Yolanda Pantin es una de las poetas más distinguidas de su generación. Su obra se caracteriza por una sencillez y una cotidianidad que se expande a un amplio registro de temas y contenidos que abarcan desde su potente interioridad hasta la borradura de su país. En su voz atenta y concienzuda le responde a los mecanismos de opresión y es capaz de engendrar otro mundo, otro ciclo, en donde abundan las ficciones y la imaginación. Con el objetivo de capturar la diversidad y originalidad de la escritura de esta autora venezolana, en este libro se presenta una compilación de poemas que recorren su espacio...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Bellas ficciones

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  He heredado un nogal sobre la tumba de los reyes

He heredado un nogal sobre la tumba de los reyes

Por: Basilio Sánchez | Fecha: 2019

BASILIO SÁNCHEZ (Cáceres, 1958) es autor, entre otros, de los libros de poemas Los bosques interiores (1993), La mirada apacible (1996), Al final de la tarde (1998), Para guardar el sueño (2003), Entre una sombra y otra (2006), Las estaciones lentas (2008), Cristalizaciones (2013) y Esperando las noticias del agua (2018). También ha publicado el libro de relatos de carácter autobiográfico La creación del sentido (2015). "He heredado un nogal sobre la tumba de los reyes es un libro de gran unidad y consistencia que con aliento místico nos invita a reencontrarnos con el mundo de lo natural, anterior,...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

He heredado un nogal sobre la tumba de los reyes

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Ecuación de la responsabilidad

Ecuación de la responsabilidad

Por: Fabiano Alborghetti | Fecha: 2019

Este libro editado bajo la colección ensamble del sello Aérea es la traducción del italiano al español, realizada por Antonio Nazzaro, del libro Equazione della responsabilità, del poeta suizo de lengua italiana y nacido en Milán Fabiano Alborghetti, cuyos poemas han aparecido en volúmenes, revistas y antologías en más de diez idiomas.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Ecuación de la responsabilidad

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Arcángeles de baldío y Crematorio

Arcángeles de baldío y Crematorio

Por: Omar Alberto Santos Balán | Fecha: 2019

Arcángeles de baldío y Crematorio es un libro de gran intensidad y fuerza, donde se erige al dolor y a la herida no como catarsis sino como reivindicación, como forma de seguir recordando. Una hermosa recreación poética que explora los recursos que ofrece la muerte, la ausencia, la desaparición, pero que no abandona el lirismo ni la belleza, a pesar de la dureza del texto. Un libro de denuncia, sí, pero sin acercarse en ningún momento a lo panfletario, y cuya construcción se intuye deliberada y estética.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Arcángeles de baldío y Crematorio

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones