Estás filtrando por
Se encontraron 3502 resultados en recursos
Esta es la historia de tres amigos y un divertido pero azaroso paseo de domingo. Disfruta de esta nueva edición del clásico de Ivar Da Coll, con hermosas ilustraciones y divertidos versos.
Fuente:
Make Make
Formatos de contenido:
Libros
Género:
Cuento
Compartir este contenido
¡No, no fui yo!
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Currículum cibernético y gestión del conocimiento: fundamentos y modelos de referencia
Obra ganadora del tercer Premio Enka de Literatura Infantil en 1981, narra la historia de un hipopótamo que busca a su amiga de la infancia, una jirafa, a través de la ciudad.
Fuente:
BibloRed - Colección Digital
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Hip, hipopótamo vagabundo
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Fábulas de Tamalameque
Contiene un grupo de fábulas que pueden ser leídas de forma individual o como capítulos de una novela infantil, donde los animales se reúnen buscando conseguir la paz entre ellos. De esa manera el autor usó un tema vigente en la agenda del país, y además incorporó elementos característicos de la zona geográfica del Tamalameque, en el Cesar, Colombia
Fuente:
BibloRed - Colección Digital
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Fábulas de Tamalameque
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
¡No se aburra!
¡No se aburra! reúne juegos de palabras e ingenio. Fue publicado por primera vez en 2008, y con el tiempo se ha convertido en una referencia dentro de la literatura infantil y juvenil latinoamericana. Su lectura en ámbitos como la biblioteca pública, la escuela y el hogar ha hecho de este libro uno de los preferidos por los promotores de lectura y los docentes. Ahora Cataplum libros lo edita con nuevos textos, nuevas secciones, y un diseño y unas ilustraciones que proponen lecturas diversas de un libro que aspira a ser cada vez mas leído por lectores de todas las edades.
Fuente:
Make Make
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Hábitos atómicos
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
¿Cómo elaborar un trabajo final de máster?
El modelo H2PAC resuelve propuestas clave a partir de actividades. Esta forma de aprendizaje parte de un reto: la actividad que deberás resolver. Para ello te facilitamos un contenido teórico, el conocimiemto imprescindible, que te ayudará a entender los conceptos esenciales para poder afrontar el desafío planteado inicialmente. Además del contenido teórico, el modelo también te facilita las soluciones, una propuesta de resolución del reto expuesto. Con esta obra se pretende lograr un exitoso trabajo final de máster (TFM): aplicación práctica en la que se ponen en relación teoría y métodos del programa. El TFM tiene como resultado un documento que combina reflexión académica y formulación de un proyecto a aplicar en el ámbito profesional de la conflictología.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
El pájaro de los mil cantos
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Escuela y educación social
La escuela actual ha de afrontar nuevos retos, necesidades y circunstancias cambiantes. En este proceso de reconversión, cambio y renovación, necesita de nuevas metodologías y especialmente de una sensibilidad diferente. Los educadores y educadores sociales reúnen un abanico de competencias más especializado, y abordan aspectos tan diversos como el seguimiento, la proximidad, la comunicación o la mediación. En este libro pretendemos, además de dar un poco más de luz al proceso de incorporación de la educación social a la escuela, exponer una experiencia concreta de construcción profesional en el ámbito de diversos centros escolares de un territorio.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
¡Críquiti, Crac!
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Experiencia Narrativa
Este libro nace de la indignación, ante la observación de acciones institucionales y profesionales que arruinan el presente de adolescentes e hipotecan su porvenir con acciones del sistema de protección que fomentan la desculturización (Goffman, 1972). La crítica se sotiene desde la pedagogía social en tanto teoría que estudia, analiza, reflexiona y propone estrategias educativas para la prmoción social y cultural. Les proponemos repensar la acción educativa superando la tradicional imagen del triángulo herbartiano (sujeto-contenido-agente) para lanzarnos a una comprensión compleja de ensamblajes...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Aspectos generales del derecho administrativo colombiano
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Construyendo escuela: las técnicas Freinet 50 años después
Las técnicas pedagógicas de Célestin Freinet penetraron en España y se extendieron rápidamente a finales de los años veinte del pasado siglo y durante la Segunda República Española. La guerra civil y posterior triunfo del bando fascista llevó a la muerte o al exilio a muchos de los seguidores del maestro y pedagogo francés, introductor de la imprenta en la escuela. A finales de los años sesenta, la pedagogía Freinet vuelve con fuerza a nuestras escuelas de la mano de muchos educadores, la mayoría jóvenes, deseosos de poner en marcha una escuela de calidad, democrática y con un sentido profundamente...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Construyendo escuela: las técnicas Freinet 50 años después
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Satanás (Novela gráfica)
El escritor Mario Mendoza incursiona en la novela gráfica con un guion de su autoría de su novela más exitosa: Satanás. Lo hace de la mano del talentoso Keco Olano, quien se encargó de ilustrar la historia de Campo Elías Delgado, el veterano de Vietnam que mató a casi una treintena de personas en diferentes lugares de Bogotá. La capital colombiana cobra vida y se vuelve protagonista del relato porque es el lúgubre escenario en el que el mal entreteje el destino del asesino con el de un sacerdote exorcista, un pintor que plasma sus extrañas visiones proféticas en sus cuadros y una 'tomasera', una mujer que utiliza sus encantos para seducir hombres en los bares, drogarlos y robarlos. Este es el abreboca del nuevo camino que tomará Mario, quien a partir de 2020 se concentrará en la publicación de una trilogía de novelas gráficas titulada El fin de los tiempos.
Fuente:
Odilo
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Cuentos pintados
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
La importancia de morir a tiempo
El trabajo de un escritor requiere adentrarse en el corazón humano. Mario Mendoza ha recorrido los recovecos del cuerpo y el alma, y ha encontrado que en lo inusual, en lo fuera de serie, se esconden las respuestas del misterio de estar vivos. En una narración vibrante y llena de fuerza, La importancia de morir a tiempo se constituye en un diccionario de rarezas que parece darle sentido a la vida. Relatos en los que aparecen Agatha Christie, Bruce Lee o Neil Armstrong, u otros en los que se habla de ciudades subterráneas y mundos desconocidos, hacen de este libro una lectura cautivante y estremecedora.
Fuente:
Odilo
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
La importancia de morir a tiempo
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido
Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.