Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 6409 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Repertorio de Medicina y Cirugía

Repertorio de Medicina y Cirugía

Por: | Fecha: 1914

El “Repertorio de Medicina y Cirugía” fue una revista que circuló en Bogotá durante la primera mitad del siglo XX. Durante el siglo XXI, especialmente desde el 2014, el título ha funcionado bajo los estándares de una publicación científica, que se rige por los “Requisitos Uniformes” para Revistas Biomédicas, elaborado por el Comité Internacional de Directores de Revistas Médicas (ICMJE). La revista fue fundada en 1909 por José María Montoya y se estableció como el órgano oficial de la Sociedad de Cirugía fundada en 1902. El número 62 del “Repertorio” se dedicó a la memoria de Juan Evangelista Manrique, un colaborador frecuente de la revista y una personalidad destacada en el campo de la medicina colombiana durante el final del siglo XIX y el inicio del siglo XX. En el ejemplar referenciado se publicaron leyes, resoluciones, y perfiles biográficos en memoria de Evangelista. Las instituciones que participaron de la conmemoración fueron: el Club Médico de Bogotá, la Sociedad de Medicina, la Sociedad Médica de Barranquilla y la Junta Departamental de Higiene del Tolima, por citar algunos ejemplos.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Repertorio de Medicina y Cirugía

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El Misionero: lecturas parroquiales

El Misionero: lecturas parroquiales

Por: | Fecha: 15/06/1882

“El Misionero: lecturas parroquiales” fue una publicación que circuló en el Municipio de Ocaña (Departamento de Norte de Santander) durante 1882. La agencia general del periódico estaba a cargo de Justiniano Sánchez, quien anunciaba en una sección permanente del título que el dinero de las suscripciones sería destinado para el mantenimiento de la Iglesia de Ocaña. Entre las noticias que se produjeron en el número 4 de “El Misionero” se encuentran: las “Reglas á los Hermanos del Sagrado Corazón de Jesús”. Además de lo mencionado, en el periódico se incluían noticias sobre el estado de la educación en la región y su enfoque. En la sección “Correspondencia” se publicaban las transacciones que el periódico mantenía con sus agentes, ubicados en diferentes partes de la región como: Convención, Río de Oro, Loma de González, La Playa, Carmen, La Cruz y La Palma, entre otros.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

El Misionero: lecturas parroquiales

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Semanario de la Provincia de Cartagena

Semanario de la Provincia de Cartagena

Por: |

El “Semanario de la Provincia de Cartagena” fue una publicación que circuló durante el periodo 1839-1850. En octubre y diciembre de 1840 su nombre cambio por “Semanario de Cartajena”. El cabezote de la publicación estaba acompañado por un clisé hasta el número 88 de octubre de 1840. En el número 1 de febrero de 1839, en la sección “Parte oficial” del periódico, se publicó un decreto de la Cámara de la Provincia en que se definían los parámetros mediante los que se establecería un periódico oficial. En dicha sección, se establecía que el objetivo del título era la publicación de “actos y operaciones de la administración provincial, y por cuyo medio se despierte el espíritu de discusión sobre intereses público, y se promuevan asimismo los adelantamientos del país en las artes, navegación, comercio, agricultura y educación, etc.” Además de lo mencionado, se establecía que los gastos del periódico debían ser asumimos por los fondos comunes de las rentas provinciales, la cantidad de ejemplares impresos establecidos por la gobernación y los redactores del título nombrados por el gobierno local. A raíz de la oficialidad del periódico, desde sus páginas se buscaba “ilustrar a la masa del pueblo poco civilizado” y no dar espacio a la calumnia, la ofensa o la oposición al gobierno nacional. Inicialmente, el “Semanario” contó con dos secciones: “Oficial”, en que se insertaban todos los actos oficiales de la administración provincial y “No oficial”, en que se reproducían editoriales consideradas de interés público. Durante 1839 y 1840, algunas de las temáticas más destacadas del periódico tenían que ver con la apertura del Canal del Dique, el desarrollo económico de la región (ejemplo: Salinas de Muneque) y la administración local. La publicación del “Semanario” fue suspendida durante la Guerra de los Supremos (1839-1842), según el decreto 14 de 1840. El 17 de julio de 1842, e reinició la circulación del periódico. Una vez iniciada la nueva etapa del periódico, su impresión pasó a los días domingo, se reinició la numeración del título y se estableció que su tiraje sería de 200 ejemplares, de los que se debían destinar: 4 para el presidente de la república y los secretarios del estado; 19 para los gobernadores de la provincia; 2 para la gobernación; 09 para los jefes políticos de los cantones de la provincia; 2 para la Cámara Provincial; 1 para la Contaduría Provincial: 1 para la Tesorería de Rentas provisionales; 1 para la Biblioteca Nacional; 20 para retorno (canje) de periódicos nacionales y extranjeros y 10 para sociedad y talleres.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Semanario de la Provincia de Cartagena

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Sentencia 76001310301020120050901 de 2020

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Ley 19893 de 2020

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Colombia recibio 19 millones de dosis de vacunas contra el covid19

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Colombia define lineamientos como presidente de RACSEL

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Minsalud promueve encuesta para identificar acciones que incentiven la vacunacion contra el covid19

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Es ampliada la intervencion al Hospital San Jose de Maicao

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Minsalud insistio en la vacunacion en nios frente aumento de casos covid19

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones