Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 3060 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Fundamentos de trabajo social

Fundamentos de trabajo social

Por: Edgar Malagón Bello | Fecha: 2012

Se puede afirmar que lo profesional y lo disciplinar son lógicas diferentes nacidas en la tensión que produce la diferenciación positivista entre ética y ciencia. Así, mientras el ámbito de lo ético se define en el deber ser, esto es, en las construcciones humanas sociohistóricas sobre lo bueno, la ciencia busca establecer la verdad fáctica, a partir de alguna forma de contrastación empírica, la eliminación de los juicios de valor y la cuantificación. Para el contexto del trabajo social, lo ético se traduce en un imperativo de satisfacción de las necesidades humanas, también nombrado en los...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Fundamentos de trabajo social

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  De un café a otro: Reflexiones sobre la sociedad contemporánea

De un café a otro: Reflexiones sobre la sociedad contemporánea

Por: Jaime Llambias Wolff | Fecha: 2020

Estas líneas son una conversación de dos cientistas sociales sobre la vida contemporánea, la realidad económica, política, social y cultural que nos interpela. Se abordan diversos temas nacionales e internacionales, en relatos críticos, descriptivos y simples interrogantes o mundologías personales. Las diversas crónicas son un coloquio que nace de curiosidades, vivencias, pensamientos y preguntas, que se fueron entrelazando, que tuvieron interpelaciones o que llegaron a la tranquilidad de la noche. No hay nada verdadero, pero todo es cierto.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

De un café a otro: Reflexiones sobre la sociedad contemporánea

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Sobre dominación y luchas: Clase y género en el programa de Bourdieu

Sobre dominación y luchas: Clase y género en el programa de Bourdieu

Por: Luz Gabriela Arango Gaviria | Fecha: 2019

Sin haber llevado a cabo el trabajo de reflexividad que se requiere para identificar las oposiciones estructurantés que operan en el campo de la Sociología y las ciencias sociales en la Universidad Nacional de Colombia y las que intervienen en la recepción general de Bourdieu, y en la mía específicamente, quiero presentar algunas reflexiones en torno a conceptos de su programa teórico que me han parecido especialmente reveladores en el campo de investigación en cual me muevo.
Fuente: Biblioteca Digital Feminista Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Sobre dominación y luchas: Clase y género en el programa de Bourdieu

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Tiempo y construcción biográfica en la "sociedad de la incertidumbre": reflexiones sobre las mujeres jóvenes

Tiempo y construcción biográfica en la "sociedad de la incertidumbre": reflexiones sobre las mujeres jóvenes

Por: Carmen L eccardi | Fecha: 2019

La dimensión del tiempo no constituye solamente un medio esencial en la regulación y coordinación de la vida social. Por su trámite y anchas posibilidades se vislumbran sus relaciones entre ésta última y el plano de la subjetividad. Sobre la base de esta concepción teórica, el artículo se centra en la trayectoria de la construcción biográfica de las mujeres jóvenes durante un período histórico, caracterizado por intensas transformaciones en el modo de representar y vivir el tiempo, ligado a aquello que está sucintamente definido como “sociedad de la incertidumbre” (Z. Bauman) Desde este punto de vista se reflexiona sobre la riqueza de la experiencia temporal de las vidas juveniles, ligada en primer lugar a la capacidad de reconocer el tiempo plural que plasma la existencia humana (relacionada con el tiempo de la naturaleza), a través de la narración subjetivamente construida.
Fuente: Biblioteca Digital Feminista Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Tiempo y construcción biográfica en la "sociedad de la incertidumbre": reflexiones sobre las mujeres jóvenes

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Reseñas: Grupos étnicos, derecho y cultura

Reseñas: Grupos étnicos, derecho y cultura

Por: Alfonso Reyes Eehandla. | Fecha: 2019

Con el título anterior se recogen una serie de escritos que fueron presentados en el primer seminario-taller de Antropología Jurídica, organizado por las Facultades de Ciencias Humanas y de Derecho de la Universidad Nacional de Colombia. El mérito de los trabajos no sólo radica en el esfuerzo de traer a discusión al medio universitario un tema por cierto complejo y espinoso, sino en la convocatoria de distintos especialistas para que con sus experiencias e investigaciones: cuestionen. denuncien. expliquen. orienten y propongan la necesidad de abordar de manera interdisciplinaria aspectos políticos, jurídicos, sociales y culturales que influyen de manera significativa en la realidad indígena actual.
Fuente: Biblioteca Digital Feminista Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencia política
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Reseñas: Grupos étnicos, derecho y cultura

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

El lado oscuro de la familia y la política social

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  “Evo sólo es un colono mas”: conflictos interétnicos y nuevos poderes políticos de mujeres indígenas en Bolivia

“Evo sólo es un colono mas”: conflictos interétnicos y nuevos poderes políticos de mujeres indígenas en Bolivia

Por: Esther López | Fecha: 2019

El presente trabajo plantea un análisis antropológico sobre conflictos entre grupos indígenas en Bolivia y nuevos poderes políticos de mujeres indígenas. Este análisis pretende investigar por qué las elecciones presidenciales de 2005 y 2009 un grupo mayoritario de Tacanas se posicionaron en contra de Evo Morales aun cuando su partido mantiene una política pro-indígena. Los conflictos violentos en Bolivia tienen su origen en fricciones entre las regiones de las tierras bajas y tierras altas, y típicamente son representados en la prensa y academia como conflictos de la oligarquía blanco/mestizo junto con la clase media reciente (post 1930s) contra los grupos indígenas. Sin embargo, la tensión existente entre grupos indígenas es generalmente obviada, debido a que la imagen del “indio” fue homogenizada a una sola figura basada en la relación de explotación proveniente del Estado mestizo hacia el Indio. Enfocando en mujeres Tacana de la Amazonia de Bolivia y los conflictos cotidianos entre ellas y los colonos Aymara/Quechua a su territorio, este trabajo hace tangible la naturaleza de los temas claves que están en base de estos conflictos históricos.
Fuente: Biblioteca Digital Feminista Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

“Evo sólo es un colono mas”: conflictos interétnicos y nuevos poderes políticos de mujeres indígenas en Bolivia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Pensar la ciudad para que ella nos piense ... una mirada femenina sobre la ciudad

Pensar la ciudad para que ella nos piense ... una mirada femenina sobre la ciudad

Por: Florence Thomas | Fecha: 2019

A lo largo de la historia, la cultura patriarcal se ha empeñado en alejar a las mujeres del saber, de la escritura y del arte, dificultándonos el acceso a los lugares donde circulan con más fuerza la cultura y la aventura, lugares como los centros de las ciudades y sus noches de rumba y poesía. De manera que, a pesar de un importante y veloz proceso migratorio hacia las ciudades, acentuado por la violencia económica y política del país que significó para miles de mujeres una radical transformación de sus vidas y prácticas cotidianas, es pertinente preguntarse cómo viven hoy las mujeres ese particular encuentro con la ciudad. ¿Qué significa la ciudad para la subjetividad femenina o, más exactamente, cómo participa la ciudad en ese nuevo devenir femenino de fin de siglo? ¿La ciudad pertenece a las mujeres de la misma manera que a los hombres? ¿La ciudad piensa en las mujeres? ¿Nos permite crecer, construirnos, conocerla, gozarla y sentirla? A partir de preguntas como éstas, trataremos de pensar un poco el tema del encuentro de una ciudad como Bogotá con las mujeres.
Fuente: Biblioteca Digital Feminista Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Pensar la ciudad para que ella nos piense ... una mirada femenina sobre la ciudad

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Trascendiendo el Atlántico a través de las redes: metodologías con personas jóvenes y adultas en América Latina y en España

Trascendiendo el Atlántico a través de las redes: metodologías con personas jóvenes y adultas en América Latina y en España

Por: | Fecha: 2019

La REPEM – Red de Educación Popular entre Mujeres para América Latina y el Caribe y la FEUP – Federación de Universidades Populares de España, nos encontramos esta vez para presentar a mujeres y hombres de toda América Latina y España el libro “Trascendiendo el Atlántico... a través de las redes”: metodologías con personas jóvenes y adultas en América Latina y en España” en el cual recogemos experiencias de educación popular, que de manera articulada, hemos adelantado en alianza con otras organizaciones. En la larga trayectoria de REPEM y la FEUP, nos hemos encontrado en varias ocasiones para la realización conjunta de acciones puntuales, a partir del reconocimiento del encuentro de intencionalidades que comparten el sueño de una vida digna, justa y equitativa para las mujeres, que les permita el ejercicio pleno de su ciudadanía. Nos hemos propuesto aprender de las metodologías y estrategias, que de manera creativa y colectiva, se han desarrollado en la apuesta por la inclusión de las mujeres en los procesos sociopolíticos y culturales a partir de la defensa del derecho a la educación, el desarrollo de experiencias socioeducativas y la implementación de procesos de educación no formal popular desde la especificidad de cada una de las organizaciones. Dos experiencias compartidas: los aprendizajes de la aplicación de las metodologías del “Portafolio de los activos” de la REPEM con la Rede Mulher Educação de Brasil y la sistematización de la experiencia metodológica y didáctica aplicada por la Federación Española de Universidades Populares en los procesos participativos de evaluación de los distintos momentos y fases de sus programas.
Fuente: Biblioteca Digital Feminista Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Novela histórica

Compartir este contenido

Ronin Island Vol 3

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Ronin Island Vol 3

Ronin Island Vol 3

Por: Greg. Pak | Fecha: 2022

The New York Times best-selling author Greg Pak (Firefly, Agents of Atlas) and artist Giannis Milonogiannis (Old City Blues) present the final chapter of the critically-acclaimed series, as new heroes are forged and legends are born. Hana and Kenichi finally return to the island seeking refuge, but are denied entry by Elder Jin and the Islanders who fear the newly mutated bynin. Caught between the Island's defenses, the Shogun's oncoming forces, and the deadly new monsters, Hana and Kenichi must rally their own troops and make one final stand to protect the homeland that has abandoned them, in order to preserve the ideals they know are right and fight for the future they want. Collects Issues #9-12.
Fuente: Comics Plus Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Novela histórica

Compartir este contenido

Ronin Island Vol 3

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones