
Estás filtrando por
Se encontraron 3662 resultados en recursos

Los lectores oímos un murmullo de dignidad secreta. Nos imaginamos a Karmelo K. Iribarren (San Sebastián, 1959) como un paseante que recorre las calles de la ciudad con la compañía de un paraguas y de sus recuerdos. Camina, mira, se detiene, descubre escenas o personajes, se identifica con ellos, esboza una sonrisa cómplice, reconoce el rostro de mucha gente en el espejo de su soledad, sigue camino y funda una poética. Su poética». LUIS GARCÍA MONTERO
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Pequeños incidentes. Antología poética
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Poesía para los que leen prosa
¿CUáNTAS VECES entra un lector en una librería buscando un libro de poemas y sale con una novela o, lo que es peor, con una decepción? Libros de poemas hay muchos; buenos libros de poemas también, pero - y de nuevo acudimos al hipotético lector -: ¿siempre sabe dónde encontrarlos? , ¿conoce el nombre de esos autores? . Miguel Munárriz (Gijón, 1951), poeta, periodista y experto en comunicación, ha escrito este libro para aquellos lectores que no encuentran en la poesía el placer que suele proporcionarles la prosa. Ha escrito un libro sobre poesía que busca lectores que descreen de ella, que piensan...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Poesía para los que leen prosa
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

La miel salvaje
Miguel Ángel Velasco (Mallorca, 1963-2010) es autor de El sermón del fresno (Ed. Pamiela, 1995), El dibujo de la savia (Ed. Lucina, 1998) y La vida desatada (Ed. Pre-Textos, 2000).
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
La miel salvaje
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Mientras me alejo
KARMELO C. IRIBARREN nació en San Sebastián en 1959. Ha publicado once libros de poemas. En esta editorial ha publicado la antología Pequeños incidentes (2016). Mientras me alejo es su último libro de poemas. "Este nuevo libro de K. es tan sabio, sencillo, efectivo y emocionante como los anteriores. Tal vez tenga un sabor otoñal que se deriva del paso de los años, pero eso es lo normal cuando escribimos desde la certeza, siempre agobiante, de que nos queda menos tiempo, de que vamos haciéndonos mayores. Pero está entero nuestro K. preferido, el que es capaz de celebrar a la mujer en tres versos...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Mientras me alejo
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Vértices
Vértices es el cuarto poemario de Francisco Onieva (Córdoba, 1976), quien ha publicado con anterioridad Los lugares públicos (1998, corregido y ampliado en 2008), Perímetro de la tarde (Rialp, 2007; accésit del Premio Adonáis) y Las ventanas de invierno (La Oficina Ediciones, 2013; Premio Cáceres Patrimonio de la Humanidad y Premio Solienses); a los que habría que sumar los cuadernos Descuidos y omisiones (2011) y Frontera, tú (2015). Asimismo, es autor de dos libros de relatos: Los que miran el frío (Ediciones Espuela de Plata, 2011; Premio Andalucía de la Crítica a la Opera Prima) y El extraño...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Vértices
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Mientras tanto cógeme la mano
La publicación en 2001 del libro de poemas Bitartean heldu eskutik (Mientras tanto cógeme la mano) supuso, en palabras del crítico literario Jon Kortázar, una ''revolución tranquila'' en el ámbito de la literatura vasca. Premio Nacinal de la Crítica, el poemario se ha convertido en uno de los libros de poesía más leídos en lengua vasca. Rápidamente se tradujo al castellano, al francés y la inglés. La versión Inglésa fue premiada por el PEN American Center como finalista al mejor libro de poesía traducido al inglés el año 2007 en EE. UU. . Uribe de licenció en Filología Vasca en Vitoria y cursó...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Mientras tanto cógeme la mano
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Mi íntima multitud
Gioconda Belli, nacida en Nicaragua en 1948, es una destacada figura en la literatura hispanoamericana contemporánea. Su estilo fresco y vitalista es profundamente personal, escapando de cualquier corriente o escuela establecida. Su poesía es erótica, feminista y revolucionaria, y su voz sincera es un salto hacia el mundo. José Coronel Urtecho ha dicho sobre su poesía: "Gioconda Belli, como acostumbro hacerlo, me dan ganas de compararla, o mejor dicho, de ponerla a la par, no solo de todas las grandes poetisas que han existido desde Safo... sino de las pocas mujeres que han creado una poesía de amor franca y sincera".Su obra poética anterior está publicada en esta colección: "El ojo de la mujer. Poesía reunida 1974-1992" (n.º 291), "Apogeo" (1998, n.º 386) y "Fuego soy, apartado y espada puesta lejos" (n.º 637).
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Mi íntima multitud
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Deus ex machina y otros poemas
José Mármol nació en Santo Domingo, República Dominicana, en 1960. Ha publicado los poemarios El ojo del arúspice (1984), Encuentro con las misma otredades I (1985), Encuentro con las misma otredades II (1989), La invención del día (1989), con la cual obtuvo en 1987 el Premio Nacional de Poesía, Lengua de paraíso y otros poemas (1992), Premio Pedro Henríquez Ureña de ese año, Deus ex machina (1994), Premio de Poesía Casa de Teatro y Accésit del Premio Internacional de Poesía , de México, ambos en 1994, Lengua de paraíso y otros poemas (1997) y Criatura del aire (1999). Ética del poeta (1997) es un...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Deus ex machina y otros poemas
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Poesía completa (1970-2000) (5a ed.)
En el presente volumen se presenta la Poesía Completa de Leopoldo María Panero (Madrid, 1948), el más genial de los poetas espñoles de las últimas generaciones. Integrante de la Antología , L. M. P. continúa siendo el más genuino de los poetas españoles que . Túa Blesa, profesor de la Universidad de Zaragoza y máximo especialista en la poesía de Panero, ha cuidado esta edición de tal manera que se puede considerar como definitiva.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Poesía completa (1970-2000) (5a ed.)
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

El olvido está lleno de memoria
Mario Benedetti (Uruguay, 1920), uno de los escritores más leidos de las letras hispánicas, ha sido traducido a veinticinco idiomas...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
El olvido está lleno de memoria
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido
Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.