Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 5024 resultados en recursos

Con la frase Poesía.

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La herencia invisible

La herencia invisible

Por: Sebastián Mondéjar | Fecha: 2008

La herencia invisibleestá vertebrada por el asombro cotidiano de estar vivo, el tiempo que fluye (y en el que fluimos nosotros de manera natural), la herencia que nos funda, la tierra en la que damos los pasos y en la que dejamos nuestras huellas: "Iniciaré mi marcha lentamente. / Daré tan sólo medio paso al día / y retrocederé a menudo. [. . . ] Pensarás que me alejo; / pero, como daré una vuelta completa, / estaré a cada paso aún más cerca de ti". Se trata de un libro intimista, delicado, elegante, de gran finura en la recreación de los sentimientos, construido como un todo orgánico y en el que...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

La herencia invisible

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Puentes de sueños

Puentes de sueños

Por: Henrik Nordbrandt | Fecha: 2008

Cuando en el año 2000 el Consejo nórdico concedió su prestigioso premio de literatura aHenrik NordbrandtporDrø mmebroar (Puentes de sueños) las únicas voces de protesta que se alzaron fue para criticar la tardanza en concederlo. Tal es la coincidencia en la admiración que desde hace muchos años expresan crítica y público por la obra de este poeta danés. Henrik Nordbrandtnació en 1945 en Copenhague en cuya universidad estudió lenguas orientales, chino, turco y árabe. Pronto abandonó su país y ha pasado la mayor parte de su vida en países del sur de Europa: Turquía, Grecia, Italia y España....
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Puentes de sueños

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Nuevo rincón de haikus

Nuevo rincón de haikus

Por: Mario Benedetti | Fecha: 2008

«Personalmente, no he estado en Japón ni conozco su lengua. Tampoco soy un experto en la historia y el desarrollo del haiku. Sí tengo bien leídos y disfrutados, en buenas traducciones, numerosos haikus en la pauta clásica, que es la que siempre me ha cautivado. Está de más decir que no me considero un "haijin" (así se denomina en japonés al que escribe haikus) rioplatense. Simplemente, el haiku clásico, como forma lítica, se me figuró siempre un desafío. Con sólo 17 sílabas y con una distribución invariable (5-7-5) el haiku es en sí mismo una unidad, un poema mínimo y no obstante completo. De ahí su visión instantánea, su condición de chispazo, a veces su toque de humor o de ironía.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Nuevo rincón de haikus

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Cuando brille el arco iris

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Vidas improbables

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Volcán vocabulario : La luz y la palabra II

Volcán vocabulario : La luz y la palabra II

Por: José Luis Rey | Fecha: 2009

José Luís Rey(Puente Genil, Córdoba, 1973) es poeta y ensayista. Su obra, premiada varias veces, aparece en diversas antologías. Con la edición de este volumen se cierra el ambicioso ciclo poético tituladoLa luz y la palabra, primer libro del autor, cuya primera parte ya apareció en esta misma colección con el nº 456 y que recibió encendidos elogios por parte de la crítica.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Volcán vocabulario : La luz y la palabra II

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Sol de resurrección

Sol de resurrección

Por: Carlos Alcorta | Fecha: 2009

En Sol de resurrección, Carlos Alcorta antes másatento a la indagación sobre el propio devenir dela conciencia, se reconcilia con las cosas y la naturalezaque las envuelve.Ellenguaje desvelalaparteoculta de lo cotidiano gracias a una mirada mástranquila y profunda,no sujeta a los dictadosdela actualidad y de lo accesorio. Sihay un hilovertebradoren este libroes la constatación de quelarealidades lo suficientemente heterogéneaymisteriosa como para atraer nuestrointerésporsí misma. Una situación rememorada y asentadaen una circunstancia concreta sirve, en la mayoríade los poemas, como pórtico a la construcción deun universo simbólico en donde la subjetividadde una anécdota se diluye en beneficio de un significadogeneral y trascendente.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Sol de resurrección

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Parloteo de sombra

Parloteo de sombra

Por: Damaris Calderón | Fecha: 2009

Parloteo de Sombra corre, desde una limpidez, una precisión de expresión, el máximo riesgo: mirar, desde el ojo con la cuenca vaciada, la Muerte (esa vaciadora). Mirarla, sin aspaviento, melodramatismo, o lo que es peor, sentido trágico; tal y como dice Ciorán, en uno de los epígrafes que encabezan el libro, "la muerte es demasiado exacta"; por ende, hay que mirarla con exactitud.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Parloteo de sombra

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Ensayos del olvido

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Antología poética

Antología poética

Por: Ernesto Cardenal | Fecha: 2009

Ernesto Cardenal(Granada, Nicaragua, 1925) es uno de los poetas latinoamericanos más difundidos porque provoca y reta a cuantos lo leen, escapándose de las categorías poéticas, teológicas y polítticas normativas, para fundir sus propias ideas y sus múltiples actividades públicas en una sola obra vital, original y renovadora. Se ordenó sacerdote en 1965 y fundó la comunidad de Solentiname en el Gran Lago de Nicaragua, refugio de poetas, místicos y opositores a la tiranía deSomoza, desempeñando un papel fundamental en la lucha contra el régimen somocista, organizando campañas humanitarias y de lucha por la libertad de su país.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Antología poética

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones