Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 3142 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La bomba increíble: Fabulación (1950)

La bomba increíble: Fabulación (1950)

Por: Pedro Salinas | Fecha: 2015

"La ciudad estaba asentada en terreno llano que ascendía suavemente, hasta un montículo, en su parte norte. Allí brillaba, día y noche, el imponente conjunto de la Acrópolis de la Ciencia. De día, con la blancura de los mármoles que revestían todos los templos, revelada por la gracia de Dios, la luz natural; de noche sostenida por la industria humana, proyectores eléctricos que no dejaban dormir a las superficies en la paz de lo oscuro, ni un momento. Simbólica continuidad, significante de que al hombre jamás se le debe apagar en la conciencia el valor supremo -la sumidad estaba denotada por el...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

La bomba increíble: Fabulación (1950)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El silencio de Goethe

El silencio de Goethe

Por: Antonio Priante | Fecha: 2015

Noche del 20 de setiembre de 1860. Parece que Schopenhauer se ha recuperado de la enfermedad que le ha tenido postrado durante unos días. Solo, meditando, pensando en voz alta, dirigiéndose a veces a su fiel perro Butz, rememora los momentos destacados de su existencia: la muerte del padre, las difíciles relaciones con la madre, el despertar de la pasión filosófica, los años de estudio, el encuentro con Goethe en Weimar, la creación de la gran obra, el viaje a Italia, el rechazo del mundo universitario, los amores, la frustración ante el silencio que rodea a su obra, el reconocimiento tardío Sí,...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

El silencio de Goethe

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Glosa sobre las "Trezientas" del famoso poeta Juan de Mena

Glosa sobre las "Trezientas" del famoso poeta Juan de Mena

Por: Hernán Núñez de Toledo | Fecha: 2015

El "Laberinto de Fortuna" (ca. 1444) es el poema alegórico más importante de la literatura medieval española. Consta de doscientas noventa y siete estrofas de arte mayor (trescientas en algunas versiones, y de ahí su título alternativo de las "Trezientas") que narran el rapto del poeta por Belona (diosa de la guerra) para ser conducido al palacio de Fortuna. Su guía, la Providencia, le enseña las cinco partes del mundo y las ruedas del Pasado, Futuro y Presente, divididas en siete círculos, cada uno dominado por su dios/a mitológico/a. Inspirado en fuentes medievales (Dante y otros poetas...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

Glosa sobre las "Trezientas" del famoso poeta Juan de Mena

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Lluvia

Lluvia

Por: Paco J. Guerrero | Fecha: 2015

La noche del 3 de diciembre de 2. 000, un hombre recibe una esperada pero desagradable noticia familiar, que le obliga a emprender un viaje a su pueblo natal. El fallecimiento de su hermana hace que Curro realice un viaje introspectivo en el que el amor incondicional, el esfuerzo y el entorno social de la época, coinciden en una magnifica y entrañable historia.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

Lluvia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Como una película

Como una película

Por: José Ramón Ruano Fernández-Hontoria | Fecha: 2015

Un día de tantos Ted se encuentra sin apenas comida en su apartamento, así que decide salir al supermercado más cercano y ahí algo le llevará a refrescar sus sentimientos. Recuerdos, un entierro, amantes e incluso una vocación frustrada le conducirán a recuperar su memoria. Un accidente, asesinato y una pasión imposible se verán involucrados en su vida con una sola finalidad: amar.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

Como una película

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Esto que veis aquí: el uso de la lengua coloquial en la poesía de Ángel González

Esto que veis aquí: el uso de la lengua coloquial en la poesía de Ángel González

Por: Laura Fernández SantaMaría | Fecha: 2018

El término lengua coloquial suele asociarse a la obra poética de Ángel González. Sin embargo, no encontramos un tratamiento riguroso que demuestre su empleo como recurso artístico, pues se parte de la errónea equiparación de la variedad del discurso conversacional con la variedad vulgar. Proponemos un estudio sistemático de los rasgos situacionales, desde su primera publicación, Áspero mundo, hasta su último libro, Nada grave. La inclusión de los procedimientos coloquializadores es generalizada y se manifiesta tanto en las composiciones de corte social como en las de temática amorosa y existencial. Esta peculiaridad es una constante esencial, que conlleva el replanteamiento de la tradicional clasificación de su poesía en varias etapas, al menos en el plano lingüístico.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

Esto que veis aquí: el uso de la lengua coloquial en la poesía de Ángel González

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

El mundo está en todas partes. La creación literaria de Bernardo Atxaga

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Planeta equivocado

Planeta equivocado

Por: Sara Mesa | Fecha: 2013

a protagonista de "Planeta equivocado" acaba de cumplir 34 años y de despedirse del trabajo. Lo que sigue es una enumeración de éxitos y, sobre todo, de fracasos anotados en un diario, meras consecuencias del absurdo de vivir en un planeta equivocado. Al igual que en sus novelas, Sara Mesa recrea a la perfección una atmósfera de desolación e impotencia.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

Planeta equivocado

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Frío

Frío

Por: Rafael Pinedo | Fecha: 2013

Fríonos presenta una historia de supervivencia con pinceladas fantásticas, narrada en el estilo desnudo y preciso característico de Pinedo. La acción se ubica en un extraño convento situado en algún lugar de Argentina, en un tiempo indeterminado. Una especie de ola de frío de origen desconocido avanza desde el sur, precedida por columnas de refugiados que huyen de unas condiciones cada vez más inhóspitas. La protagonista de la historia es una monja que decidirá quedarse en el convento cuando todo el mundo parte, y que aprenderá a sobrevivir con las únicas criaturas que permanecen en el lugar pese al...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

Frío

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Matar y guardar la ropa

Matar y guardar la ropa

Por: Carlos Salem | Fecha: 2013

En un camping nudista de Murcia alguien debe morir. ¿Pero quién? Esto es lo que tiene que averiguar Número Tres, uno de los mejores asesinos a sueldo a quienes laEmpresaasigna suspedidos. Todo sería más sencillo si Número Tres no se escondiese bajo la anodina identidad de Juanito Pérez Pérez, un apocado comercial al borde de los cuarenta; si en el camping no coincidiesen sus hijos, su ex mujer, el juez estrella de la lucha contra el crimen, un amigo de la infancia, otro asesino particularmente despiadado, un inspector que lleva años sospechando de él y una incógnita llamada Yolanda.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

Matar y guardar la ropa

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones