Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 5024 resultados en recursos

Con la frase Poesía.

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Baladas

Baladas

Por: Simón Esain | Fecha: 2022

¿Puede cantarse un poemario, al modo de los trovadores medievales o los payadores de antaño? Se puede intentar; en este caso Simón Esain nos proporciona en el subtítulo las melodías y las formas, lamentos y contrapuntos, herencias de la tierra. Así, encontramos muy pronto una de las claves para sumergirnos en estos poemas. Sin embargo: Un poemario es la suma de lo que alienta en un trayecto literario personal, de su devenir poético y es, a veces, un bálsamo ante el dolor o un grito largamente contenido. Un poemario es algo más que lo aparente. Sobre todo, si ha sido amasado y horneado con lentitud, como éste que hoy tienen en sus manos. Un poemario puede representar mucho más que al yo poético. En especial, cuando lo que lo atraviesa es la voz del inconsciente colectivo, al decir de Jung. (Palabras preliminares de Alba Murúa)
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Baladas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Infamélica

Infamélica

Por: Rolando Revagliatti | Fecha: 2022

Cuánto hace que no me sorprendía un libro de poemas. Cuánto hace que no me dejaban pensando algunos juegos de palabras, con lo desprestigiados que están. Son los juegos de alguien que ama el lenguaje y no lo destroza como sí hacen algunos lacanianos tristes. Además, este libro me hizo reír. Y de quien nos hace reír no nos olvidamos. Ojo con la vida no vivida hecha literatura, pienso a veces. Contagia y no hay vacuna admisible. Estos poemas desbordan plena vida vivida, tienen calle, hay un exceso que se hizo arte y eso es para celebrar. ¿Para qué voy a leer un libro que no me desea?, se pregunta Barthes. Infamélica destila deseo. Griselda García
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Infamélica

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Paisaje con figura

Paisaje con figura

Por: Inés Aráoz | Fecha: 2022

En lo que he soñado, camino. Soy la mendiga que camina y nada lleva bajo el brazo. El polvo del camino guarda este sueño que dura mil años, que es como decir que no tiene tiempo, ni siquiera un tiempo que mediara entre paso y paso. Ni siquiera un tiempo que impusiera estas palabras que no entran en mi sueño porque las palabras tienen peso, las sajonas, las eslavas, las españolas -y no en mi sueño. En cada paso mil años he soñado, eternidad del sueño sin palabras. Lo sin nombre es lo real.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Paisaje con figura

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Habría de abrir

Habría de abrir

Por: Rolando Revagliatti | Fecha: 2023

Del prólogo... Siempre creemos haberlo dicho todo ya sobre la condición humana. Empezamos muy temprano, en el origen, y desde el origen hemos caminado infinitas veces el camino. Pensamos habernos excedido y por ello estamos solos al tiempo que comprobamos nuestra pequeñez en el diagnóstico, olvidando sólo que otro relámpago nos hace ver que sobrevolamos y hemos hecho esfuerzos notables por merecernos la muerte, palabra de seis signos, una que en traducción traidora sólo significa que seguiré contando. Se contará en la nada y para ella no hay definición a no ser nada. Esto es, la luz nos hace oscuridad. Teódulo López Meléndez
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Habría de abrir

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Para no saber

Para no saber

Por: Anne Diestro | Fecha: 2023

Una tarde, como todas, el miedo espera el colectivo. Tiene huella y nombre de privilegio para viajar en auto o, incluso, en avión. Aunque prefiere mezclarse con "los infiernos del azar en silencio/ la lluvia/ tu voz animal", elige bajar "toda la boca/ lengua/ moja toda" entre los esfuerzos del laburante, tiznar el vientre que "despeja su sombra/ y abierto espera", recordarles a los pies descalzos, a las cabezas mal cosidas por los tumbos del tiempo, que el saber sí ocupa lugar. Y, por supuesto, el jefe de la ocupación es el mismísimo miedo, mal camuflado esta vez en forma de amenaza: "baila sombra /(...) el hombre coge la noche". Pero, entre las ruinas de la conquista, donde un ejército de "come cuerpos" pisotea "un dedo roto/ y otro", donde rondan las moscas y se anudan los escalones, donde la marcha está hundida aunque los zapatos avancen, despunta una afirmación de la existencia. Primero, con un fuerte "no". Entonces, se agita el reloj, se desordena la monotonía del crepúsculo, sobre...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Para no saber

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Branca

Branca

Por: Gabriela Stoppelman | Fecha: 2023

Arborescentes, las biografías del filósofo Baruj Spinoza se desperezan en múltiples direcciones. En una rama casi oculta de esta audaz expansión, me encontré con Branca Dinis, casada con Bento da Costa, en las postrimerías del siglo XVI. Eran tiempos difíciles para criar seis hijos, con las calles dominadas por el terror de la Inquisición, que ya había condenado a la hoguera a su tía materna, Guiomar, y unos cuantos años después, sentenciaría al fuego a su hija, María , y a su yerno, Álvaro. Branca era descendiente de una importante familia judía, de las primeras llegadas a Portugal y forzadas a cristianizarse. Muchos de estos "marranos" llevaron una vida bifronte: hacia afuera sostenían su máscara cristiana, y hacia adentro perseveraban en su fe judía. Así, a la tenue luz de velas nocturnas, en la clandestinidad cuidada de un amor que no se doblegaba ni al poder imperante detrás de las ventanas, ni a la potestad de los rabinos, Branca educó a sus hijos en su versión no oficial del...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Branca

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Retorno del instante

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Bardicias

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Mamífera

Mamífera

Por: Milagros Moreni | Fecha: 2023

Las palabras -no todas, no siempre- tienen filo. Pero hay que saberlo buscar, hay que saber bruñirlas de ambas caras -sonido, sentido- con paciencia y precisión, para que sea como el de una daga, una faca o un bisturí. El filo se trabaja con paciencia y meticulosidad hasta que, cuando está a punto, brilla. Sin embargo, ese brillo dura sólo un instante, el instante mínimo que media entre su emerger de la vaina y el hundirse en la materia que busca cortar, hendir, penetrar. Brillo y oscuridad, filo y silencio. Con este ritmo bailan los poemas de Mamífera de Milagros Moreni. Poemas en los que las palabras cortan y, en el breve espacio del verso, brillan.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Mamífera

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Tu cuerpo es un jardín de mil instantes

Tu cuerpo es un jardín de mil instantes

Por: Juan Vadillo | Fecha: 2023

"Tu cuerpo es un jardín de mil instantes" es un poema que se eleva sobre la ausencia de la amada, construyendo castillos en el aire que nunca tocarán la tierra ni la piel. En este espacio entre el sueño y la vigilia, el poeta imagina a su amada, pero una herida antigua lo despierta de su ensoñación. Aunque brevemente ilusionado, comprende que la realidad es efímera, como lo son el sueño y la vigilia. La visión de la amada renace y muere en un instante, reflejando la eterna dualidad entre el placer y el dolor.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Tu cuerpo es un jardín de mil instantes

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones