
Estás filtrando por
Se encontraron 3662 resultados en recursos

FRANCISCO URONDO nació en Santa Fe, Argentina, en 1930. Desarrolló una amplia actividad literaria en los géneros de poesía, cuento, teatro y testimonio, así como en periodismo y guiones de cine y televisión. Tuvo a su cargo la Dirección General de Cultura de la provincia de Santa Fe. En su intensa vida política sufrió arrestos y persecuciones, lo que no impidió el curso acelerado de su producción literaria. Muere en julio de 1976 combatiendo contra un comando del ejército. Francisco Urondo, caído en combate contra la dictadura militar un día de junio de 1976, a los 46 años de edad. Dejaba un libro...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Poemas
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Contradicciones, pájaros
ángeles Mora (Rute, Córdoba, 1952) ha publicado diversos libros de poesía: Pensando que el camino iba derecho (1982), La canción del olvido (1985), La guerra de los treinta años (1989), La dama errante, (1990), Antología poética (1995), Caligrafía de ayer (2000) o ¿Las mujeres son mágicas? (2000) Quizá la marca más caracterísitica del pensar poético de ángeles Mora sea el haber asumido la condición del yo no como algo sustantivo sino como algo siempre relacional. En una distancia irónica de fondo que no desprecia la melancolía ni la lucha. Con Contradicciones, pájaros ha obtenido el Premio...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Contradicciones, pájaros
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Razón de amor y acto de fe
Eduardo Milán (Rivera - Uruguay, 1952) publicó, entre otros libros, Estación Estaciones (1975), Nervadura 1985), Errar (1991), Son de mi padre (1996) y Alegrial 1997), que le valiera el Premio Nacional de Poesía Aguascalientes (México) de ese mismo año. Su obra poética anterior a este libro que hoy se publicara está reunida en el volumen Manto (1999). Desde 1979 reside en México. La palabra poética de este autor, desde sus comienzos metacríticos, ha evolucionado hacia la preocupación por el mundo, en especial hacia la preocupación por la situación del hombre en el mundo actual. La palabra como...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Razón de amor y acto de fe
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Correspondencias
Luis Muñoz nació en Granada en 1906. Es autor de los libros de poemas Calle del mar (1987), Septiembre (1991), Manzanas amarillas (1995) y El apetito (1998). Recientemente ha publicado la traducción de El cuaderno del viejo, de Giuseppe Ungaretti. Ha preparado también la edición del volumen colectivo El lugar de la poesía, y dirige la revista Hélice. Su obra, variada y lúcida, le convierte en uno de los poetas más hondos y originales de cuantos se han dado a conocer en los últimos años. Con Correspondencias ha obtenido, en el año 2000, el Premio Generación del 27.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Correspondencias
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

La luz y la palabra
José Luis Rey ( Puente Genil, Córdoba, 1973) cursó estudios de Derecho, es licenciado en Filología Hispánica y está realizando el dotorado en literatura contemporánea. Profeso, traductor de poesía Inglésa, ha sido incluido en diversas antologías. La luz y la palabra es un ambicioso ciclo poético, integrado por veinte libros, que va desde la celebración de la luz hasta la orilla del silencio, defendiendo una concepción de la poesía como entusiasmo y única eternidad posible. ésta es su primera edición abreviada. Muy hermoso libro es el tuyo, leído ahora íntegramente. Tu actitud ante la poesía y ante...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
La luz y la palabra
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

El mundo que respiro
Mario Benedetti (Paso de los Toros, Uruguay, 1920) es uno de los escritores hispanoamericanos más leidos y admirados. Prolífico autor, su obra ha sido ampliamente traducida y merecedora de importantes premios en todo el mundo, entre ellos el Premio Reina Sofia de poesía Iberoamericana en su VIII edición. En EL mundo que respiro su última entrega poética, Benedetti nos introduce en su peculiar y personal mundo creativo, con la asombrosa facilidad que siempre sorprende y fascina y que ahora amplía de forma magnífica esa sabiduría inteligente que le proporciona la experiencia vivida.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
El mundo que respiro
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

AQUI
Roberto Fernández Retamar (La Habana, 1930) es uno de los máximos exponentes de la poesía coloquial en lengua española. Vinculado a los componentes del grupo Orígenes, Cintio Vitier ha destacado de él su y la búsqueda humana. Una sostenida reflexión sobre los propios fines y medios expresivos, así como una ávida proyección sobre la realidad que evoca, le han hecho evolucionar hasta alcanzar que su poesía sea un verdadero arte. En la actualidad es el director de Casa de las Américas de Cuba y ha ganado con sus versos algunos de los más prestigiosos premios de poesía latinoamericana.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
AQUI
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Antología personal
Desde 1947 -fecha de publicación de sus dos primeros libros- el nombre de José Hierro ocupa un lugar destacado entre los máximos creadores de poesía, surgidos en nuestro país después de la guerra civil. Se le apreció ya en los años de auge de la llamada poesía social, viendo -entonces, acaso- lo que su poesía, o parte de ella podía representar como testimonio de un tiempo histórico. Hoy, especialmente los jóvenes poetas y críticos, ven otras cosas; por ello, algunos le han llamado : puente, entre la primera promoción de posguerra y la que le sigue; o puente, también, entre los poetas del 27 y la...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Antología personal
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Mitologías
Ángel García López (Rota, Cádiz, 1935) es autor, entre otros títulos, de Elegía en Astaroth, Mester andalusí, Trasmundo, Memoria amarga de mí, Medio siglo, Cien años, Territorios del puma y Glosolalia. Por estos, o por otros aquí no reseñados, ha obtenido reconocimientos tales como Premio Adonais (1969), Premio Nacional de Literatura (1973), Premio Boscán (1974), Premio Nacional de la Crítica (1978), Premio Hispanoamericano Juan Ramón Jiménez (1988), Premio Internacional Ciudad de Melilla (1991), Premio Ciudad de Salamanca (1997) y este Premio Internacional de Poesía Generación del 27 (1999). Toda su obra, elaborada desde una rigurosidad muy exigente, se ha manifestado siempre como investigación de lo lingúístico y lo rítmico, en coordinación con una actitud ética nunca incompatible con la estética.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Mitologías
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Antología
Roque Dalton(1935 - 1975). Poeta y ensayista salvadoreño. Cofundador del Círculo Universitario, fue además abogado y antropólogo. Perseguido y encarcelado por su militancia política de izquierda, pasó varios años exiliado en Cuba, Guatemala, Checoslovaquia y México. Vinculada con las propuestas del coloquialismo que durante los años sesenta surgieron en varios países latinoamericanos, su obra poética está atravesada por una constante experimentación, a menudo a partir de los recursos típicos de la narrativa, el periodismo y los discursos tradicionalmente considerados no poéticos. Usualmente cargados de humor e ironía y muchas veces sarcásticos, sus poemas reflexionan sobre la sociedad y asume un definido mensaje político. En 1956, 1958 y 1959 recibió el Premio Centroamericano de Poesía. En 1969, con Tabernas y otros lugares, ganó el premio Casa de las Américas.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Antología
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido
Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.