Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 3289 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Sedom

Sedom

Por: Marisa Rubio |

Varsovia, 1940. Los planos del muro del ghetto se van dibujando al tiempo que se abren camino las voces de la intolerancia. Nadie podrá permanecer ajeno a ellas. Mientras los ladrillos elevan el muro que encierra la «zona de epidemia», los acontecimientos comienzan a sucederse sin tregua, desgarrando las vidas de miles de personas. Las de Yoel Bilak y Andrzej Püschel entre ellas.«No es igual de comprometido ser judío a secas, que ser judío, homosexual y novio de un polaco alemán. Eso ya roza el disparate de los riesgos que uno debe asumir en la vida», le había dicho su amiga Gaddith a Yoel. A pesar de todo, Andrzej y Yoel vivirán la intensidad de una relación inconveniente en la oscuridad de un tiempo y un lugar equivocados.Llevada por el transcurrir de la Historia, la novela relata el amor prohibido y oculto entre estos dos jóvenes y el grito colectivo del personaje histórico, el Ghetto, que sobrevive a la propia vida y convulsiona bajo el yugo nazi que lo despedaza.Sin embargo, pese al dramático contexto, las páginas de la novela se ven también impregnadas de un espíritu de ánimo y resistencia, del humor amargo e irónico de tiempos aciagos y de la velada esperanza que se mantiene a salvo entre los muros de esa Sedom. «Porque Sedom está allá donde vosotros estéis, y volveréis a levantarla cada vez que caiga. Porque Sedom es, en cualquier caso, vuestro hogar.»«Una novela llena de emoción y de talento narrativo. Una hermosa, firme, conmovedora historia de amor en medio de las circunstancias más crueles, oscuras, difíciles y vergonzosas que se han dado en la historia reciente de la Humanidad. Ser judío y homosexual en la Polonia invadida por los nazis no eran las mejores referencias para amar y ser amado, pero Yoel y Andrzej se aman como a todos y a todas nos gustaría amar y que nos amasen. Por eso esta novela se hace inolvidable. Porque nos hace vivir y revivir las amarguras y los gozos de todo amor largamente prohibido y perseguido. Y porque Marisa Rubio cuenta ese amor, y todo lo que lo rodea —el ghetto de Varsovia, la resistencia, las historias de hombres y mujeres que provocaron o, sobre todo, padecieron aquel horror— con una sabiduría extraordinaria.» Eduardo Mendicutti
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

Sedom

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Más - Historias de Chueca 2

Más - Historias de Chueca 2

Por: Abel Arana |

Segunda entrega de la trilogía más divertida y desenfadada de los últimos años, iniciada por Abel Arana con Historias de Chueca."Más. Historias de Chueca 2" es una novela ideal para leer en familia. Y más al calor de una chimenea en la tarde más fría del invierno o al arrullo de las olas en la noche más tórrida del verano. Pero "Más" va más allá porque su lectura ágil y despierta hará las delicias de los tuyos. "Más" es un derroche de ingenio, una sinfonía de vocales, una rapsodia de consonantes que no deja a nadie indiferente. Quien ya ha leído "Historias de Chueca" encontrará en "Más" más historias de Chueca, pero quien no haya leído "Historias de Chueca" y lea "Más" querrá más y también leerá "Historias de Chueca". Queda claro que "Más" es lo más y que su autor, el infatigable y prolífico Abel Arana, muestra en esta novela mucho más de sí: más talento, más ironía, más humor y, por supuesto, más maestría a la hora de narrar y describir, de una manera ágil, divertida y locuaz, historias y personajes cotidianos, que podrían pasar desapercibidos, pero que a través de su afilada pluma se convierten en imprescindibles. En este caso sí que se puede afirmar que "Más" es más.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

Más - Historias de Chueca 2

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Historias de Chueca

Historias de Chueca

Por: Abel Arana |

Miguel ha decidido cambiar el ambiente suburbano de Madrid por los jóvenes musculosos y las noches ajetreadas de Chueca. Entre personajes más o menos entrañables y pintorescos, Miguel, rodeado de buenos amigos y otros que no lo son tanto, va pasando de novio en novio y, entre musculocas, cuernos, desengaños amorosos y actores porno, en medio de situaciones desopilantes con su trasfondo trágico, va madurando, creciendo y convirtiéndose en un gay 10.«Abel Arana se enfrenta a la escritura como a la propia vida, con valentía y descaro, intensa y alegremente.» Dunia Ayaso y Félix Sabroso, Iconos Cinematográficos.«Abel Arana consigue que no pares de reír, por muy tenso que sea el momento.» Gloria Ríos, Superestrella Pop.«Un imprescindible documento de gran valor antropológico.» Popy Blasco, Blogger Superstar.«¡Absolutamente contemporánea!» Juan Flahn, Director Superstar de Chuecatown.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

Historias de Chueca

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Regreso a Eterna

Regreso a Eterna

Por: Mila Martínez |

«La pelota estaba en su tejado. Había estado allí todo el tiempo, pero ahora le tocaba jugar.»¿Para qué regresar a Eterna? No existe una sola respuesta. Elegid la vuestra. Para tomar decisiones que no pueden demorarse, conocer mujeres con proyectos ambiciosos, combatir a los desaprensivos, salvaguardar secretos que no deben salir a la luz, hacer surgir recuerdos grabados a fuego, enfrentar los mayores temores, forjar amistades incondicionales, experimentar sentimientos incontenibles, vivir aventuras, correr riesgos, alimentar la pasión. Tal vez, para salvar al mundo. ¿Regresamos?En Regreso a Eterna, Mila Martínez vuelve a combinar, de una manera espléndida, una trama absorbente con un romance apasionado. Un relato poderoso repleto de tensión.Y con este libro, la autora finaliza la serie que consta de los siguientes títulos: No voy a disculparme, Tras la pared, Autorretrato con mar al fondo y La daga fenicia.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

Regreso a Eterna

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Esclavos del destino

Esclavos del destino

Por: Óscar Hernández-Campano |

A veces, ayudar a un desconocido puede salvarnos. Josep Julià, un joven estudiante de psicología con una compleja personalidad, coincide en la estación de autobuses de San Sebastián con un hombre de mirada triste que busca desesperadamente a alguien que nunca llega. Josep, curioso y de corazón altruista, decide ayudarlo. Sin embargo, lo que empieza como un impulso desinteresado acabará convirtiéndose en una obsesión que lo llevará a enfrentarse al mayor de los misterios: él mismo. Esclavos del destino es una novela de reconstrucción de los pasados personales para comprender los presentes: el del propio Josep, el del hombre de la estación de autobuses, el de Pablo, joven con quien el estudiante guarda un increíble parecido, o el de Margarita, la enigmática mujer que vive en una penumbra perpetua. Pero es también una intensa y mágica historia de amor, de un amor diferente, de un amor secreto que arrastrará al protagonista hasta los confines de la vida y de la muerte. La presente edición nos presenta la que es, sin duda, la novela más ambigua de Óscar Hernández Campano, autor de éxitos como El viaje de Marcos, todo un clásico que ya ha marcado a dos generaciones, o El guardián de los secretos, aclamada por la crítica y los lectores. Es este un autor que con sus historias, siempre redondas, profundas e intensas, nos atrapa y nos hace involucrarnos en los conflictos, reflexiones y pasiones de unos personajes realistas repletos de matices, con los que es sencillo sentirse identificado y de los que es difícil no acabar enamorándose. óscar Hernández Campano es también el autor de las exitosas novelas "El viaje de Marcos" y "El guardián de los secretos".
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

Esclavos del destino

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Todos los parques no son un paraíso

Todos los parques no son un paraíso

Por: Antonio Roig Roselló |

Esta novela es el testimonio de un hombre valiente atrapado por dos amores; su vocación religiosa y su amor a los hombres. Antonio, el protagonista, sacerdote, nos narra con coraje la huida a Londres para reflexionar y asumir sus propias pulsiones emotivas.Este relato nos muestra en cuerpo y alma a un personaje que ha hecho de la fuerza y el dolor su razón de ser.Una prosa directa en un marco bien definido, que cala en el lector, donde su desenlace viene a traer un momentáneo alivio a las heridas del alma.En 1977, Todos los parques no son un paraíso, fue finalista del Premio Planeta. A raíz de su publicación el autor fue expulsado de la orden de los Carmelitas Descalzos.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

Todos los parques no son un paraíso

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Verano del 36

Verano del 36

Por: Sonia Lasa |

Desde los conocimientos situados, esta autoetnografía feminista da voz a un grupo de mujeres lesbianas. Desde ellas la autora, en primera persona, del singular y del plural, se afana por adentrarse en diferentes facetas de este mundo para detenerse a analizar cómo construyen y se comportan las lesbianas en sus relaciones de pareja. Para eso parte de un sentimiento común de malestar que encuentra tanto en su propia vivencia como en las narraciones de algunas de las que participan con ella en esta investigación. Su propósito –para lo que se sirve de entrevistas, conversaciones informales, análisis del discurso, descripción de escenas concretas e incluso cuentos– es el de entender y llegar a explicar por qué, con frecuencia, detecta relaciones de poder generizadas en un contexto donde difícilmente se puede desarrollar la superioridad estructural del hombre sobre la mujer, si por esto entendemos «género».
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

Verano del 36

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Al fin del camino

Al fin del camino

Por: Guillermo Arróniz |

"Al fin del camino" es una novela optimista y desenfadada, que apuesta por todos aquellos que, asumiendo el riesgo, deciden ser simplemente ellos mismos.¿Aún no sabes quién es «Pepa la Pipera»? Una mañana de resaca, Pancho, un treintañero afable e indeciso que regenta su propia peluquería en un pequeño pueblo, se despierta con una amenaza de su madre: ya que no es capaz de dar un rumbo a su vida, ella se marcha de la casa que comparten, para pasar unos días con su gran amiga «Pepa la Pipera», y así dejarle que reflexione en soledad. Ni Pancho ni nadie en su entorno han oído hablar de la tal «Pepa», por lo que, tras la fuga de la «señá Sole» (la madre de Pancho; ¿quién, si no?), comienza una búsqueda extraña y divertida en la que nada es lo que parece. Para descubrir el misterio, el lector deberá tener paciencia y unirse a este camino cargado de sonrisas, donde conocerá las peripecias del protagonista y su hetero...géneo grupo de amigos.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

Al fin del camino

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El año de Emilia

El año de Emilia

Por: Kate Lynnon |

Emilia no tiene amigos. Tras varias mudanzas e intentos fallidos, está decidida a dejar de parecer una empollona e integrarse entre los estudiantes del Instituto Redway, donde cursará su último año. Su nueva imagen y sus esfuerzos por vencer la timidez darán resultado hasta que un trabajo de Literatura lo complique todo. Escribir una novela de fantasía a cuatro manos con J. K., la marginada de su clase, será una tarea muy inspiradora y divertida, pero también una amenaza para la recién estrenada vida social que tanto tiempo lleva anhelando. ¿De verdad vale la pena dejar de ser tú misma para que te acepten? Tal vez el instituto sea un lugar cruel y temible, pero, por suerte, no dura para siempre.Una historia de fantasía muy elaborada dentro de una novela juvenil de trama apasionante.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

El año de Emilia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Resolucion 232 de 2020

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones