Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 3955 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La Inquisición vista desde abajo

La Inquisición vista desde abajo

Por: Juan Ignacio Pulido Serrano | Fecha: 2020

Este libro vuelve a la temática inquisitorial recurriendo a un nuevo planteamiento. Y para ello, se hace uso de una fuente documental novedosa y casi desconocida, ofreciendo al lector una visión inédita de la Inquisición y sus proyecciones. La Inquisición vista desde abajo coloca en el centro del análisis a gente corriente que se vio involucrada en los tribunales del Santo Oficio. Junto a ella, los ministros de la institución aparecen actuando a pie de calle, recogiendo un sinfín de deposiciones, acusaciones o testimonios de muy diversa índole. La lectura crítica de estas testificaciones delata a su...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

La Inquisición vista desde abajo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La sal y el Estado colombiano: Sociedad local y monopolio regional en Boyacá (1821-1900)

La sal y el Estado colombiano: Sociedad local y monopolio regional en Boyacá (1821-1900)

Por: M. Joshua Rosenthal | Fecha: 2020

Hasta finales del siglo xix, la sal fue una de las fuentes más importantes de rentas fiscales del Gobierno nacional, debido a sus aplicaciones en la ganadería, la agricultura y la conservación de los alimentos. En este libro, se lleva a cabo un estudio histórico sobre La Salina, ubicada en el piedemonte llanero, entre los límites actuales de los departamentos de Boyacá y Casanare, al oriente del Estado colombiano. Su autor, Joshua M. Rosenthal, muestra cómo, entre 1821 y 1900, la sal, el dinero y la vida misma pasaban de los conservadores a los liberales, del federalismo al centralismo, de la Gran...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

La sal y el Estado colombiano: Sociedad local y monopolio regional en Boyacá (1821-1900)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Boticas y boticarios jesuitas en Santafé y las misiones de la Orinoquia

Boticas y boticarios jesuitas en Santafé y las misiones de la Orinoquia

Por: José del Rey Fajardo | Fecha: 2020

En el siglo XVI, con la fundación de la Compañía de Jesús, se fortaleció la indagación científica y social. Esta comunidad religiosa se centró en destinos periféricos, viajando a lugares recónditos con su mensaje evangélico y, adicionalmente, con un espíritu característico de curiosidad y sistematización. Evidencia de ello en el Nuevo Reino de Granada es la extensa cartografía fluvial que produjeron los misioneros jesuitas en sus viajes a las selvas, lejos de las ciudades principales, en donde instauraron sus bases operativas y establecieron la botica de Santafé en 1616. Esta obra ofrece una visión...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Boticas y boticarios jesuitas en Santafé y las misiones de la Orinoquia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Roma antigua

Roma antigua

Por: Ana María Suárez Piñeiro | Fecha: 2020

Roma ha ejercido una influencia sin par, indeleble y duradera, en nuestras sociedades y, en paralelo, su historia y civilización no han dejado ni por un momento de cautivarnos, tanto en la esfera académica como en la cultura popular. Jamás ha perdido Roma un ápice de actualidad; además, la arqueología permite, con relativa frecuencia, descubrir nuevos hallazgos o completar hitos de una cultura que continúa deslumbrándonos. En verdad la historia de Roma aún nos importa y sentimos la necesidad de conocerla y comprenderla, ya que somos parte de ella. Su dificultad estriba, en buena medida, en su...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Roma antigua

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El que no tiene de inga, tiene de mandinga

El que no tiene de inga, tiene de mandinga

Por: Sarah Albiez-Wieck | Fecha: 2020

La "mezcla" entre población de ascendencia indígena, africana, europea y asiática ha sido un elemento importante en la formación de las sociedades latinoamericanas. Este proceso histórico se ha denominado comúnmente mestizaje. Hay una enorme variedad en la importancia que se le ha asignado en los diversos países, desde la exaltación de la "raza cósmica" en México pasando por el silenciamiento de la ascendencia indígena en Argentina y Brasil, y una tendencia general de ocultar la herencia africana en Hispanoamérica. Este libro traza las sendas del mestizaje en una variedad de países desde el siglo XVI hasta el XIX con énfasis en la época colonial.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

El que no tiene de inga, tiene de mandinga

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La situación de la clase obrera en Inglaterra

La situación de la clase obrera en Inglaterra

Por: Friedrich Engels | Fecha: 2020

Cuando un individuo causa un daño a otro sabiendo de antemano que las consecuencias van a ser mortales, está cometiendo un asesinato; en la presente obra, Friedrich Engels se propone demostrar que la naciente sociedad capitalista de la Inglaterra victoriana es culpable de asesinato, cada día, a cada minuto. Ella ha reducido al proletariado a un estado tal que, necesariamente, este cae víctima de una muerte prematura y antinatural. Si niega a miles de individuos las condiciones necesarias para la vida; si los constriñe -con el inflexible brazo de la ley- a permanecer en tal situación hasta sucumbir...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

La situación de la clase obrera en Inglaterra

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Familias de esclavos en la villa de San Gil: (Nuevo Reino de Granada), 1700-1779: Parentesco, supervivencia e integración social

Familias de esclavos en la villa de San Gil: (Nuevo Reino de Granada), 1700-1779: Parentesco, supervivencia e integración social

Por: Robinson Salazar Carreño | Fecha: 2020

Esta obra estudia la vida familiar de los esclavos de origen africano en un espacio local neogranadino (la villa de San Gil) durante el siglo XVIII. Se trata de una investigación sobre la organización familiar, los lazos conyugales, las relaciones padres e hijos y las diversas circunstancias de la vida diaria que debieron sortear los sectores esclavos. Se observa cómo ellos lograron construir realidades a partir de sus intereses y posibilidades, sorteando las dificultades de su condición para establecer relaciones de parentesco que iban más allá de los vínculos consanguíneos y de los ámbitos de las...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Familias de esclavos en la villa de San Gil: (Nuevo Reino de Granada), 1700-1779: Parentesco, supervivencia e integración social

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El siglo de Luis XIV

El siglo de Luis XIV

Por: François-Marie Arouet | Fecha: 2020

El siglo de Luis XIV, obra escrita por el filósofo, historiador, poeta literato francés Voltaire en el año 1751, fue incluida por la Iglesia católica en su Índice de Libros Prohibidos en 1753, ya que más que la narración imparcial y realista del reinado de Luis XIV, Voltaire escribió un elogio entusiasta de la época en que domina la figura del Rey Sol y la constelación extraordinaria de ministros distinguidos, generales afortunados y literatos de excepción que se agrupó en torno de él. He aquí uno de los periodos más brillantes de la historia política y militar de Francia. Voltaire decía que solamente cuatro siglos habían contado en la historia del mundo, cuatro edades que fueron verdaderas épocas de grandeza humana y sirvieron de ejemplo a la posteridad.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

El siglo de Luis XIV

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Pensar la historia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Desarrollo y transición en Asia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones