Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 153088 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Conjunto de Cámara de la Orquesta Sinfónica Juvenil de Colombia (Colombia)

Conjunto de Cámara de la Orquesta Sinfónica Juvenil de Colombia (Colombia)

Por: Conjunto de Cámara de la Orquesta Sinfónica Juvenil de Colombia - Orquesta de cámara (Colombia) | Fecha: 26/03/1980

Concierto interpretado por el Conjunto de Cámara de la Orquesta Sinfónica Juvenil de Colombia, agrupación que ha sido concebida como algo más que una simple concertación de músicos jóvenes, es en verdad un movimiento de catalización de las fuerzas creativas de nuevos talentos, consciente y deliberadamente orientado hacia la búsqueda de alternativas serias para el desarrollo cultural de la comunidad colombiana. En este concierto interpretaron obras de Antonio Vivaldi, Heitor Villa-Lobos y Anton Dvorak.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

Conjunto de Cámara de la Orquesta Sinfónica Juvenil de Colombia (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Ilan Rogoff, piano (Israel)

Ilan Rogoff, piano (Israel)

Por: Ilan - Piano (Israel) Rogoff | Fecha: 19/04/1978

Concierto interpretado por Ilan Rogoff. Brillante joven artista israelí, apareció por primera vez ante el público con la Filarmónica de Israel. Tras de completar sus estudios en Israel con el profesor Karol Klein. en Bruselas con el Profesor Estefan Askenase y en New York con Leonard Shure, ha sido escuchado en numerosas ocasiones en los cinco continentes. En este concierto interpretó obras de Schubert, Beethoven y Chopin.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

Ilan Rogoff, piano (Israel)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Paul Badura Skoda, piano (Austria)

Paul Badura Skoda, piano (Austria)

Por: Paul - Piano (Austria) Badura Skoda | Fecha: 01/03/1973

Concierto interpretado por Paul Badura Skoda. Inició sus estudios de piano a los 6 años. Fue alumno de la profesora Viola Thern. Desde 1939, después de la guerra, hizo estudios de perfeccionamiento en el Conservatorio Municipal de Viena, que terminó en 1948 con la máxima brillantez. Desde entonces toca Badura Skoda ininterrumpidamente en casi todos los países de los dos hemisferios, así como con las orquestas más importantes y bajo la dirección de los más eminentes directores del mundo. En este concierto interpretó obras de Mozart, Schubert, Schumann, Chopin y Liszt.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

Paul Badura Skoda, piano (Austria)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Héctor Montoya, clavecín (Colombia)

Héctor Montoya, clavecín (Colombia)

Por: Héctor - Clavecín (Colombia) Montoya Añez | Fecha: 13/06/1990

Concierto interpretado por Héctor Montoya. Inició sus estudios musicales en la Universidad Nacional. Posteriormente viajó a la ciudad de Nueva York, donde realizó estudios teórico-musicales y de clavicémbalo en Mannes College of Music, y posteriormente regresó al país presentándose en las principales salas de conciertos. En este concierto interpretó obras de Johann Sebastian Bach, Domenico Scarlatti, Padre Antonio Soler, Manuel de Falla.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

Héctor Montoya, clavecín (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Cuarteto de Cuerdas de Medellín (Colombia)

Cuarteto de Cuerdas de Medellín (Colombia)

Por: Cuarteto de Cuerdas de Medellín - Cuarteto de cuerdas (Colombia) | Fecha: 08/10/1968

En la vida musical de Medellín el Cuarteto de Cuerdas Medellín ocupa un primerísimo lugar por su trayectoria y proyección cultural, no solo en su medio sino en el ámbito nacional. Más de diez años de labor constante e ininterrumpida es un argumento que ningún conjunto de su género puede sustentar en el medio de la música seria en Colombia. Su nombre hace parte de nuestra historia musical. Melómanos de más de una decena de ciudades colombianas recuerdan gratamente sus magníficas interpretaciones de grandes obras clásicas y modernas, sin faltar en ellas las de nuestros más representativos compositores. En esta oportunidad el Cuarteto de Cuerdas Medellín cuenta con la colaboración del eminente músico Pedro Nel Arango (clarinete), otro de los grandes exponentes de la interpretación musical en nuestro país.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

Cuarteto de Cuerdas de Medellín (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Bruno Rigutto, piano (Francia) y Jean Pierre Wallez, violín (Francia)

Bruno Rigutto, piano (Francia) y Jean Pierre Wallez, violín (Francia)

Por: Bruno - Piano (Francia); Wallez Rigutto | Fecha: 27/10/1971

Concierto interpretado por Jean Pierre Mallez y Bruno Rigutto. Mallez es egresado del conservatorio de Lille donde obtuvo sus primeros premios tocando violín; ha lanzado victoriosamente una carrera internacional que le ha llevado ya con grandes éxitos a Bélgica, Italia y otros países de Europa, actuando también como director y solista del Ensamble Instrumental de Francia que al año de 1970 recorrió toda la América Latina. Rigutto ha sido consagrado por la crítica y el público en todos los países de Europa en que ha actuado, inicia con esta gira sus primeras actuaciones en la América Latina. En este concierto interpretaron obras de Beethoven, Ravel, Paganini y Frank.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Otros
  • Música

Compartir este contenido

Bruno Rigutto, piano (Francia) y Jean Pierre Wallez, violín (Francia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Manuel Contreras, tenor (Colombia)

Manuel Contreras, tenor (Colombia)

Por: Manuel - Tenor (Colombia) Contreras | Fecha: 09/11/1983

Concierto interpretado por Manuel Contreras acompañado en el piano de Andrés Linero. Contreras realizó estudios de música en el Conservatorio Nacional con los profesores Álvaro Guerrero, Luis Mácia, Carmiña Gallo y Gilberto Escobar, ha sido solista de la Orquesta Sinfónica de Colombia, en su amplio repertorio figuran oratorios, misas y cantatas. En este concierto interpretó el ciclo de Lieder, "La bella molinera", OP. 25, de FRANZ SCHUBERT (1797-1828); basado en los versos pertenecientes al volumen de "Poesía de las cartas póstumas de un tocador de trompa" de Wilhelm Müller, y del cual el compositor armonizó veinte poemas, en 1823.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Otros
  • Música

Compartir este contenido

Manuel Contreras, tenor (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Fou Ts'ong, piano (China)

Fou Ts'ong, piano (China)

Por: Fou - Piano (China) Ts'ong | Fecha: 19/02/1969

Concierto interpretado por Fou Ts'ong El pianista y concertista chino, nació en Shangai en marzo de 1934. Lo extraño de un chino estudiando música occidental puede ser explicado en el caso de Fou Ts'Ong por sus antecedentes extraordinarios. Su padre es escritor famoso, crítico de arte y traductor de literatura clásica en francés y en inglés, quien permaneció cinco años en Francia estudiando arte occidental, y quien, siendo profesor, dictaba conferencias en la Academia de Arte de Shangai. Fou Ts'Ong, por consiguiente, se alimentó con la música occidental que oía en discos. A la edad de diez años empezó sus estudios con el pianista y director de orquesta italiano Mario Paci, quien fue discípulo de Sgambatti, este a su vez discípulo de Liszt. No es sorprendente por lo tanto encontrar que la vida de este joven músico esté por entero consagrada a su arte. En este concierto interpretó obras de Scarlatti, Debussy y Chopin.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

Fou Ts'ong, piano (China)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Jennifer Bate, órgano (Reino Unido)

Jennifer Bate, órgano (Reino Unido)

Por: Jennifer - Órgano (Reino Unido) Bate | Fecha: 13/11/1974

Concierto interpretado por Jennifer Bate. Esta artista estudió con su padre, H. A. Bate, famoso recitalista y profesor. Todavía estando en la escuela ganó premios como intérprete de órgano, y más tarde obtuvo un título en música en la Universidad de Bristol. Su distinguida carrera le ha valido ser aclamada en el mundo entero. En Inglaterra ha actuado en los principales festivales, salas de concierto, universidades y catedrales, así como en conferencias ilustradas en el órgano y en clases magistrales. En este concierto interpretó obras de Bach, Anselm Viola, Jennifer Bate, Herbert Howells, Felix Mendelssohn, Flor Peeters, Jean Langlais, Louis Vierne y Maurice Duruflé.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

Jennifer Bate, órgano (Reino Unido)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Walter Hautzig, piano (Austria)

Walter Hautzig, piano (Austria)

Por: Walter - Piano (Austria) Hautzig | Fecha: 02/11/1972

Concierto interpretado por Walter Hautzig. De este artista puede decirse que es uno de los pianistas que han sido aclamados en los Cuatro Continentes, pues sus giras han abarcado prácticamente todo el mundo, habiendo actuado Con 70 orquestas en más de 40 países y sus recitales han sido siempre motivos especiales para agotar la boletería en todas sus presentaciones. En este concierto interpretó obras de Mozart, Schubert, Beethoven y Ginastera.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

Walter Hautzig, piano (Austria)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones