Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 3142 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Maldita

Maldita

Por: Mercedes Pinto Maldonado | Fecha: 2013

Corren los años cincuenta y en el seno de una familia adinerada nace Lucía. Llega al mundo pesando apenas dos kilos y cuarto, marcada por la muerte de su madre y rodeada de los secretos, los odios y rencores acumulados de las cinco generaciones que la precedieron. Su padre, un terrateniente que goza de gran poder económico y social en la comarca, la repudia desde el momento en que fue concebida y la condena a vivir el resto de su vida en una casucha. Lucía crece completamente aislada, a merced de la familia de una hacienda vecina, y especialmente de Ángel, un joven muchacho. El encierro hace de ella...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

Maldita

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Aroma de Jazmines

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La mujer que había leído a Kafka

La mujer que había leído a Kafka

Por: Juan Rodríguez Ruíz | Fecha: 2014

Todos ellos eran como los que mueren de sed en el desierto. Los que creyeron acaparar el agua del pozo, fresca en el acetre. Pero al acercarla a su boca, como granada que revienta de fruto y liquen, se dieron cuenta de no poseer de ella más que su ausencia. A semejanza del poeta, es lo que cuenta en el relato con algunas esquirlas de la mujer que había leído a Kafka, Juan Rodríguez Ruiz.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

La mujer que había leído a Kafka

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  A la deriva

A la deriva

Por: Xavi Narro | Fecha: 2017

Tras el éxito conseguido con Vagabundo: una vuelta al mundo en bici, A la deriva supone el salto definitivo del autor a la narrativa Pau, celebridad de serie B a las puertas de la cuarentena, es un cínico indeciso acosado por fantasías homicidas, pero a la hora de la verdad captura vivos a los mosquitos que lo pican las noches de verano y los saca por la ventana sanos y salvos. Plébot es un niño prodigio de la escultura por impresión 3D, ídolo de adolescentes impulsivo y conspiranoico, para quien cada noche es la mejor de su vida. El primero necesita a alguien que lo aleje del tedio, el segundo va...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

A la deriva

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Emilia Pardo Bazán y Carmen de Burgos: resistencia al matrimonio desde la novela de la Restauración

Emilia Pardo Bazán y Carmen de Burgos: resistencia al matrimonio desde la novela de la Restauración

Por: Chita Espino Bravo | Fecha: 2017

El matrimonio en el siglo XIX se utilizó para crear un nuevo orden social que controlaba a la mujer, su comportamiento y su educación,para que permaneciera al margen de la esfera pública masculina y se convirtiera en el ángel del hogar. El estudio del matrimonio en la novela española decimonónica revela cómo la literatura sirvió para apoyar la visión del Estado español. Existía una relación entre la creación del ángel del hogar y la creación de la nación/novela española. El matrimonio era un vehículo para proyectar deseos de control enel ámbito público y político, pero Emilia Pardo Bazán y Carmen de Burgos escribieron novelas realistas que criticaban la agenda social, política y literaria de su época.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

Emilia Pardo Bazán y Carmen de Burgos: resistencia al matrimonio desde la novela de la Restauración

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Interiores

Interiores

Por: Fredy Alexánder Pulga Vivas | Fecha: 2012

Active portfolio management aims to deliver superior returns through using an extensive analysis of securities in order to identify mispriced stocks and estimate alphas. Moreover, an active strategy relies on the capability of the active manager to transform his/her forecasting skills into an active portfolio. This thesis assesses the effects of investment constraints in the ex ante capabilities of an active manager to construct portfolios through the fundamental law of active management, and provides evidence on the efficiency loss of the manager in presence of such constraints through a Monte Carlo simulation. 
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Efficiency implementation in the construction of active portfolios: an assessment through the fundamental law of active management

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Estética y prosa del arte nuevo: José Ortega y Gasset, Ramón Gómez de la Sera, Guillermo de Torre y Fernando Vela

Estética y prosa del arte nuevo: José Ortega y Gasset, Ramón Gómez de la Sera, Guillermo de Torre y Fernando Vela

Por: Ricardo Arturo Lapeira Támara | Fecha: 2018

Abstract Can we assess currencies of distributive justice based on whether they are sustainable or not? I believe the answer to this question is yes. In this thesis I discuss that it is possible and necessary to assess whether different currencies of distributive justice are sustainable. Sustainability as a desideratum of a theory of distributive justice can sometimes help decide what currency we should accept. I will also argue this applies to the case of two widely discussed currency approaches of distributive justice: primary goods, discussed by John Rawls, and capabilities, discussed by Amartya Sen. I will conclude that, when sustainability is considered, capabilities are a better currency of distributive justice. Resumen ¿Podemos evaluar distintos bienes de la justicia con relación a si estos son o no sostenibles? Creo firmemente que la respuesta a esta pregunta es sí. En esta tesis discuto que es posible y necesario evaluar si distintos bienes de la justicia distributiva son sostenibles. La sostenibilidad como desiderata de una teoría de la justicia distributiva puede en algunas ocasiones ayudarnos a decidir cuáles bienes debemos aceptar. Argumentaré que esto aplica para el caso de dos tipos de bienes de la justicia distributiva: los bienes primarios, de John Rawls, y las capacidades, de Amartya Sen. Concluiré afirmando que, cuando se considera la sostenibilidad, las capacidades son un bien superior de la justicia.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Sustainability: a solution to the primary goods and capabilities dilemma = Sostenibilidad: una solución al dilema de los bienes primarios y las capacidades

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Rapsodia valleinclaniana: escritura narrativa y escritura teatral

Rapsodia valleinclaniana: escritura narrativa y escritura teatral

Por: Margarita María; Levontin Rincón Hidalgo | Fecha: 2015

Este capítulo presenta el trabajo desarrollado también en el marco del proyecto ECOKNOWS. El trabajo permite responder a la pregunta de cómo medir el riesgo asociado a una estrategia de pesca que incorpore el efecto del medio ambiente, desde un enfoque inspirado en la gestión del sector agrícola. Aquí se compara una estrategia que tiene en cuenta el medio ambiente con otra que lo ignora en diversos escenarios, usando un patrón de medida que facilita la comunicación de resultados a los gestores del recurso. Texto tomado y adaptado de la “Introducción general” de esta tesis.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Chapter 2. The economic value of environmental data: A notional insurance scheme for the European anchovy

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Assisted suicide constitutionality in Colombia and the United States = Constitucionalidad del suicidio asistido en Colombia y los Estados Unidos

Assisted suicide constitutionality in Colombia and the United States = Constitucionalidad del suicidio asistido en Colombia y los Estados Unidos

Por: Nathalia Contreras Pardo | Fecha: 2016

This paper will present two cases that deal with the constitutionality of assisted suicide, Washington v. Glucksberg 521 U.S. 702 (1997) of the Supreme Court of the United States and the judgment C – 239/1997 of the Constitutional Court of Colombia. The main purpose is to examine the understanding that each court presents about the rights to liberty and life, how they balance them and the arguments that each one wield to arrive to different decisions. Also, the paper underlines what considers inconsistences in both judgments. To achieve that goal, the paper will present a brief description of the reasoning and holding of each judgment, then, it will discuss the rights at stake, the balancing done by the courts, the need of regulation on the issue, the role of the legislature on this regard, and physicians´ dilemmas. Lastly, it will provide some conclusions. Este documento presentará dos sentencias ques estudian la constitucionalidad del suicidio asistido, Washington v. Glucksberg 521 U.S. 702 (1997) de la Corte Suprema de los Estados Unidos y la sentencia C - 239/1997 de la Corte Constitucional de Colombia. El objetivo principal es examinar el análisis que cada tribunal presenta sobre los derechos a la libertad y la vida, cómo los pondera y los argumentos que cada uno maneja para llegar a decisiones diferentes. Además, el artículo subraya qué considera incoherente en cada decisión. Para lograr ese objetivo, el documento presentará una breve descripción del razonamiento y los argumentos de cada sentencia, luego, discutirá los derechos en tensión, la ponderación hecha por los tribunales, la necesidad de regulación sobre el tema, el papel del legislador en este sentido, y los dilemas de los médicos. Por último, proporcionará algunas conclusiones.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros
  • Derecho

Compartir este contenido

Assisted suicide constitutionality in Colombia and the United States = Constitucionalidad del suicidio asistido en Colombia y los Estados Unidos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Street Capitalism: Informal Property Rights and their Enforcement in Bogota's On-Street Parking System

Street Capitalism: Informal Property Rights and their Enforcement in Bogota's On-Street Parking System

Por: Diego Laserna Arias | Fecha: 2016

This thesis explores how informal property rights are defined and enforced in the business of onstreet parking in Bogota. It establishes that informal businesses could not operate without such property rights and that the value of force has been underestimated in the scant literature devoted to the subject. To contribute to the construction of a currently non-existent informal property rights theory this thesis contrasts the research findings with traditional property rights theory and attempts to redefine classic property rights concepts to fit the context of the urban informal economy. Finally, the thesis explains how mafias can enforce informal property rights, the logic of their actions, and the dangers of their proliferation.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Street Capitalism: Informal Property Rights and their Enforcement in Bogota's On-Street Parking System

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones