Estás filtrando por
Se encontraron 4847 resultados en recursos
Con la frase Poesía.
Este nuevo libro del poeta chileno álvaro Inostrozaviene acompañado por el trabajo fotográfico de Alejandro Peralta. un buen habitante / debe / recoger / las hojas de la vereda / no espiar/ a los vecinos / no tirar basura / a la calle / no cortar los árboles / debe sacar a pasear / a los perros / debe asustar / a los ladrones / recibir la correspondencia / cuidar el barrio / saludar /a distancia
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Zona de extinción
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Imágenes en fuga de esplendor y tristeza
IMáGENES EN FUGA DE ESPLENDOR Y TRISTEZA es inevitablemente (el título hace más que sugerirlo) un libro de versos largos y elegíacos. Como se sabe, no hay elegía sin alto amor a la vida. Yo soy y he sido tan vitalista, tan ferozmente vitalista como tanático. Cosas de la biografía. El sexo ardiente y la nostálgica despedida se funden en estos poemas con largos abrazos. . . Y es un libro de imágenes y sobre imágenes. He querido que muchas fotografías y algunos lienzos, fueran no sólo el arranque sino el complemento de casi todos los poemas. Los que van ilustrados pretenden demostrar que el cuadro o la...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Imágenes en fuga de esplendor y tristeza
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Églogas
El amor y el descubrimiento de la naturaleza, aparece en las tres églogas. En la primera, el autor habla por boca de dos pastores: Salicio, que se lamenta de haber sido rechazado por Galatea, y Nemoroso, que llora la muerte de Elisa. Ambos personajes corresponden a dos períodos biográficos de Garcilaso, el de su amor no correspondido por Isabel Freyre y el de la tristeza causada por la muerte de ésta.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Églogas
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
El Cancionero de José María de Cossío : Una memoria poética del siglo XX
El Cancionero de manuscritos poéticos que recopiló José María de Cossío en su Casona de Tudanca es toda una memoria literaria del siglo XX. En sus cinco tomos y 2390 páginas reúne nada menos que 284 entradas de poetas, el más importante corpus manuscrito de nuestras letras recientes, con una notable variedad estética y cronológica, desde autores de finales del XIX hasta poetas aún activos. Testimonio de un tiempo y del capricho personal del compilador, el Cancionero es reflejo de la pasión vital de Cossío por la palabra manuscrita y muestra evidente de sus relaciones personales. Por primera vez se publica su registro completo, con numerosos datos bio-bibliográficos y una antología de 123 poemas.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
El Cancionero de José María de Cossío : Una memoria poética del siglo XX
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Configuración de la última orilla
"Houellebecq poeta" comienza con un poema breve pero impactante: "Cuando muere lo más puro, cualquier gozo se invalida, queda el pecho como un hueco y hay sombras por donde mires. Basta con unos segundos para eliminar un mundo". Lo que sigue es igualmente poderoso, con versos que golpean como latigazos. Son crudos, como cuando leemos en la sección titulada "Memorias de una Polla" que "los hombres solo quieren que les coman el rabo". También son meditativos: "Todo lo que no sea puramente afectivo deviene insignificante. Adiós a la razón. Ya no hay cabeza, solo corazón". Sus poemas son punzantes, como cuando afirma: "Quienes temen morir temen, de igual modo, vivir". Estos versos son rabiosamente contemporáneos y exploran el deseo, el dolor, la enfermedad, el amor, la muerte, la ausencia, la indignación, el erotismo y el asco.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Configuración de la última orilla
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Poemas y algo más
La obra Poemas y algo más, está basada en las diferentes circunstancias que han rodeado la vida del autor. Sus ilusiones y el rompimiento de ellas, sus variados pensamientos en momentos de soledad, sus pasos negros con la muerte que da algún ser querido, su felicidad adornada con los ojos de su madre y las tristezas que solo el corazón de la misma madre puede soliviar. Sus sueños de amor con corazón de mujer idealizada, sus inalcanzados sabores, sus desvelos y desengaños con ellas.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Poemas y algo más
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Poemas
Célebre como prosista y autor de relatos, en sus narraciones Miguel de Cervantes incluye numerosos poemas con formatos y extensiones diversas.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Poemas
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Callao 1824
¿Qué heroísmo, qué epicidad, se puede encontrar, o se puede insu_ ar, en dos que escapan, en dos que huyen? Me refiero al soldado que huye y no sirve para otra guerra. Me refiero al fugitivo neto: al que se va en un puro irse, al que no quiere saber ya más nada. ¿Cómo hallarles, cómo otorgarles, el temple impar de los hacedores de hazañas, el semblante fatal de los que sellarán un destino; cómo rescatarlos y a la vez perderlos (rescatarlos como lo que son: dos perdidos); cómo añadir a su reciedumbre bélica, pesarosa y en declive, otro tono y otro aire: los de la sentimentalidad; cómo conjugar su pasado en tiempo presente, hasta tornarlos tangibles y remotos, mitológicos y próximos? ¿Se puede? ¿Acaso se puede? La mejor literatura puede. Cecilia Romana pudo: Callao 1824 es un libro de excepción. Martín Kohan
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Callao 1824
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Retazos: poemas
Cecilia Beuchat, profesora titular de la Universidad Católica de Chile y autora de Autora de libros para profesionales de la educación y escritora de numerosas obras para niños, publica su primer libro de poemas, en el que sus recuerdos son como retazos de tela, trozos de una pieza entera. Fragmentos, vestigios, residuos, recortes, rastros, virutas, despojos, esquirlas.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Retazos: poemas
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Pasmo
Cuarenta y cinco sonetos de forja impecable, sin una sola alteración silábica ni rítmica. Una de esas escasas series de sonetos a los que no puede ponerse pega formal alguna, porque no solo están escritos, sino que parecen cincelados con la misma precisión con que Rodin o Miguel ángel hacían hablar a la piedra convirtiéndola en hombre o en mujer por obra y gracia de su talento. Pasmo es, como otros libros, un canto a lo humano o, lo que es lo mismo, un lamento ante la insignificancia de la condición humana, esa que hace de nuestra especie una estirpe trágica, consciente de que va a morir y de que...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Pasmo
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido
Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.