Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 153088 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Procuraduria investiga a director del Fondo de Pasivo Social de Ferrocarriles Nacionales por contratacion de mas de 196000 millones

Procuraduria investiga a director del Fondo de Pasivo Social de Ferrocarriles Nacionales por contratacion de mas de 196000 millones

Por: Procuraduria General de la Nacion | Fecha: 2020

La Procuraduria General de la Nacion abrio investigacion disciplinaria al director del Fondo de Pasivo Social de Ferrocarriles Nacionales de Colombia FPS Jhon Mauricio Marin Barbosa por presuntas irregularidades contractuales por mas de 196000 millo
Fuente: Leyex.info Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Bogotá (Colombia). Concejo
  • Otros

Compartir este contenido

Procuraduria investiga a director del Fondo de Pasivo Social de Ferrocarriles Nacionales por contratacion de mas de 196000 millones

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Citada a juicio disciplinario la directora Administrativa de Talento Humano y secretario de Planeacion de la Gobernacion de Santander

Citada a juicio disciplinario la directora Administrativa de Talento Humano y secretario de Planeacion de la Gobernacion de Santander

Por: Procuraduria General de la Nacion | Fecha: 2021

Se cito a audiencia a la directora Administrativa de Talento Humano de la Gobernacion de Santander Elga Johanna Corredor Solano y a Javier Orlando Acevedo Beltran por presuntas irregularidades en el nombramiento de este ultimo como secretario de Planea
Fuente: Leyex.info Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Bogotá (Colombia). Concejo
  • Otros

Compartir este contenido

Fue sancionado con inhabilidad de 19 aos a docente que abuso sexualmente de sus alumnas en colegio de Putumayo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Simón Galindo, órgano (Colombia)

Simón Galindo, órgano (Colombia)

Por: Simón - órgano (Colombia) Galindo | Fecha: 16/03/1970

Concierto interpretado por Simón Galindo y la Orquesta de cuerdas. Simón quien actúa como solista, realizó estudios de órgano en el Conservatorio de Bogotá y posteriormente en el Conservatorio Superior Nacional de París. En esta oportunidad comparte escenario con La Orquesta de Cuerdas que hoy se presenta integrada por destacados elementos de la Sinfónica de Colombia, varios de ellos profesores en el Conservatorio de la Universidad Nacional, y por algunos estudiantes avanzados del mismo centro docente. En este concierto interpretaron obras de W. A. Mozarf, A. Dvorak, J. S. Bach, A. Vivaldi.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

Simón Galindo, órgano (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Adrián Chamorro, violín (Colombia) y Harold Martina, piano (Países Bajos)

Adrián Chamorro, violín (Colombia) y Harold Martina, piano (Países Bajos)

Por: Adrián - Violín (Colombia); Martina Chamorro | Fecha: 23/06/1993

Concierto interpretado por Adrián Chamorro y Harold Martina. Chamorro inició sus estudios de violín a los 4 años con su hermana Olga Chamorro, más tarde becado para la Escuela de Música de La Universidad De Michigan. Continuó sus estudios en el Conservatorio Tchaikovsky donde se graduó y obtuvo el diploma de concertista profesor de violín y el título de Master of Arts. Martina inició sus estudios musicales a los cinco años con el profesor inglés Newburn Patrick y los continuó con el maestro holandés Teun Don. Prosiguió su formación pianística con Annamaría Pennella en el Instituto de Bellas Artes de Medellín, donde obtuvo su grado Cum Laude como concertista. En este concierto interpretaron obras de Johannes Brahms y César Franck.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

Adrián Chamorro, violín (Colombia) y Harold Martina, piano (Países Bajos)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Paolo Giacometti, piano (Italia / Holanda) y Pieter Wispelwey, violonchelo (Holanda)

Paolo Giacometti, piano (Italia / Holanda) y Pieter Wispelwey, violonchelo (Holanda)

Por: Paolo - Piano (Italia / Holanda); Wispelwey Giacometti | Fecha: 29/07/1998

Concierto interpretado por Pieter Wispelwey y Paolo Giacometti. Wispelwey es reconocido como uno de los más grandes intérpretes de una nueva generación de violonchelistas que tocan, con igual maestría en instrumentos antiguos como en modernos, su gran conocimiento estilístico, su pensamiento musical profundo y original cualidad que le precede como su técnica interpretativa fenomenal, le permiten interpretar de manera memorable el repertorio de Bach o el de Eliot Carter. A los nueve años de edad Giacometti empezó a tomar lecciones de piano en la Escuela de Música de Hilversum con Joke Dekker-Vroom. Continuó sus estudios con Jan Wijn en el Sweelinck Con ervatory de Amsterdam, donde fue admitido directamente al Programa de Músico Intérpretes. Se graduó con honores en 1995. En este concierto interpretaron obras de Franz Schubert, Gyorgy Ligeti, Paul Hindemith, Roger Sessions y Francis Poulenc.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

Paolo Giacometti, piano (Italia / Holanda) y Pieter Wispelwey, violonchelo (Holanda)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Quatuor Parisii, cuarteto de cuerdas (Francia)

Quatuor Parisii, cuarteto de cuerdas (Francia)

Por: Quatuor Parisii - Cuarteto de cuerdas (Francia) | Fecha: 07/03/2003

Concierto interpretado por Quatuor Parisii. Fue creado en 1981 por cuatro estudiantes del Conservatorio Nacional Superior de Música de Paris, todos ganadores de primeros premios en sus respectivos instrumentos y en música de cámara. La estrecha afinidad entre los cuatro instrumentistas y 22 años de trayectoria le ha permitido abordar un vasto repertorio, con un estilo y una sonoridad propios. En este concierto interpretaron obras de Joseph Haydn, Albert Roussel y Maurice Ravel.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

Quatuor Parisii, cuarteto de cuerdas (Francia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Camerata Bariloche, orquesta de cámara (Argentina)

Camerata Bariloche, orquesta de cámara (Argentina)

Por: Camerata Bariloche - Orquesta de cámara (Argentina) | Fecha: 20/11/1969

Concierto interpretado por Camerata Bariloche. Esta camerata es el órgano de expresión de La Academia Interamericana de Música de Cámara la cual nació en 1966 por iniciativa del maestro Alberto Lysy, su fundador y director, y con el decidido apoyo de la Asociación Camping Musical de Bariloche que, desde 1949, viene realizando ciclos de conciertos durante la temporada de verano en San Carlos de Bariloche y desde 1962 otorga becas a jóvenes instrumentistas seleccionados en el país y en el exterior, para su perfeccionamiento en música de cámara. En este concierto interpretaron obras de juan de Lienas, J. S. Bach, F. J. Haydn y P. Locatelli.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

Camerata Bariloche, orquesta de cámara (Argentina)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Helvia Mendoza de Díaz, piano (Colombia)

Helvia Mendoza de Díaz, piano (Colombia)

Por: Helvia - Piano (Colombia) Mendoza de Diaz | Fecha: 20/11/1974

Concierto interpretado por Elvia Mendoza pianista colombiana, quien inició sus estudios en Cartagena, con Josefina De Sanctis, y los continuó en Bogotá con Lucía Pérez, hasta obtener el grado de pianista en el Conservatorio de la Universidad Nacional. Ha dado numerosos conciertos en Bogotá y varias ciudades de Colombia. En este concierto interpretó obras de Bach, Beethoven y Chopin.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

Helvia Mendoza de Díaz, piano (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Radostina Petkova, piano (Bulgaria) - Si Qing, Lu, violín (China)

Radostina Petkova, piano (Bulgaria) - Si Qing, Lu, violín (China)

Por: Radostina - Piano (Bulgaria); Si Qing Petkova | Fecha: 16/06/1993

Concierto interpretado por Si Qing Lu y Radostina Petkova. Lu capturó la atención del mundo al obtener el Primer Premio en el XXXIV Concurso Internacional Paganini realizado en Génova (Italia) en 1987. Petkova nació en Burgás. Allí recibió sus primeras clases de piano en el Liceo de Bellas Artes. Continuó sus estudios musicales en el Conservatorio Estatal Superior de Música de Sofía, donde finalizó su carrera de pianista con "Summa cum Laude". Al terminar realizó un postgrado en el mismo conservatorio y fue nombrada profesora (en licencia). En este concierto interpretaron obras de Johann Sebastian Bach, Ludwig van Beethoven, Manuel de Falla, Fritz Kreisler y Henri Wieniawski.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

Radostina Petkova, piano (Bulgaria) - Si Qing, Lu, violín (China)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Eric Franceries, guitarra (Francia)

Eric Franceries, guitarra (Francia)

Por: Eric - Guitarra (Francia) Franceries | Fecha: 10/07/2013

Concierto interpretado por Eric Franceries considerado uno de los guitarristas más talentosos de su generación. Su estilo, que combina virtuosismo y rigor, es un verdadero placer para los aficionados a la guitarra. Se presenta regularmente como solista e integrante de grupos de música de cámara en giras que van desde Japón hasta los Estados Unidos, pasando por varios países de Europa. Ha realizado presentaciones aliado de figuras como Claude Bolling, Jean Pierre Rampal, su padre Marc Franceries y el cuarteto Satie, entre otros. En este concierto interpretó obras de Federico Moreno Torroba, Miguel Llobet, Eduardo Sainz De La Maza, José María Gallardo Del Rey, Alexander Vinitsky, Claude Bolling, Didier Large, Št?pán Rak, Tradicional Escocés, Anibal A. Sardinha "Garoto, Emilio Pujol y Denis Mortagne.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

Eric Franceries, guitarra (Francia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones