Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 3142 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El bosque de los símbolos: corporeidad y analogía en la poesía hispánica contemporánea

El bosque de los símbolos: corporeidad y analogía en la poesía hispánica contemporánea

Por: David Conte | Fecha: 2018

Este libro reúne una serie de artículos de reconocidos especialistas en el lenguaje poético para reflexionar en torno al funcionamiento del símbolo. Su ambición obedece a un doble objetivo. Por un lado, aunque el concepto de símbolo haya sido reconocido como una componente fundamental del discurso poético, existen apenas reflexiones que examinen sus diferentes modulaciones a través de la modernidad. Por otro, la voluntad de abarcar la tradición hispánica desde la dos orillas del Atlántico aspira a fomentar el acercamiento a una tradición común, que a menudo ha sido objeto de desconocimiento. En este sentido, se trata de un proyecto marcado por una pretensión sintética que anhela abrir nuevos cauces para la comprensión global de la tradición poética en lengua española.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

El bosque de los símbolos: corporeidad y analogía en la poesía hispánica contemporánea

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Unamuno: el poeta del pensamiento

Unamuno: el poeta del pensamiento

Por: Francisco de Jesús Ángeles Cerón | Fecha: 2018

Esta obra compila artículos de investigadores de Europa y América que estudian apasionadamente la vida y la obra de don Miguel de Unamuno. El punto de encuentro de los estudios contenidos en este libro se halla en una de las confluencias más importantes de la labor intelectual de Unamuno: esa en la que la literatura y la filosofía son medios con los que el gran vasco universal que fuera don Miguel, responde a sus preocupaciones más hondas, dando cauce así a uno de las aspectos más notables de su quehacer, a saber, el del cultivo de una compleja y rica poesía del pensamiento. De hecho, si Unamuno hubiese podido elegir cómo ser recordado habría querido que fuese como poeta. Este libro quiere hacer justicia a esa feliz posibilidad.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

Unamuno: el poeta del pensamiento

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Esto que veis aquí: el uso de la lengua coloquial en la poesía de Ángel González

Esto que veis aquí: el uso de la lengua coloquial en la poesía de Ángel González

Por: Laura Fernández SantaMaría | Fecha: 2018

El término lengua coloquial suele asociarse a la obra poética de Ángel González. Sin embargo, no encontramos un tratamiento riguroso que demuestre su empleo como recurso artístico, pues se parte de la errónea equiparación de la variedad del discurso conversacional con la variedad vulgar. Proponemos un estudio sistemático de los rasgos situacionales, desde su primera publicación, Áspero mundo, hasta su último libro, Nada grave. La inclusión de los procedimientos coloquializadores es generalizada y se manifiesta tanto en las composiciones de corte social como en las de temática amorosa y existencial. Esta peculiaridad es una constante esencial, que conlleva el replanteamiento de la tradicional clasificación de su poesía en varias etapas, al menos en el plano lingüístico.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

Esto que veis aquí: el uso de la lengua coloquial en la poesía de Ángel González

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

El mundo está en todas partes. La creación literaria de Bernardo Atxaga

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El secuestro de mamá: Memorias del Marqués de Sotoancho II

El secuestro de mamá: Memorias del Marqués de Sotoancho II

Por: Alfonso Ussía | Fecha: 2015

Alfonso Ussía es un autor de renombre, con un público muy fiel. Sus libros constituyen éxitos de ventas seguros. Después de mucho tiempo se recuperan las Memorias del Marqués de Sotoancho en este formato. 'El secuestro de Mamá' coloca a cada personaje en su lugar, especialmente a sus protagonistas, Susú y Mamá. Sus mezquindades, sus picardías, sus obsesiones y temores están retratados con la claridad y el humor a que nos tiene acostumbrados el autor. Este libro resume la vida en La Jaralera el año en que llegó el vídeo de manos del capellán, en que apareció Marisol y suplantó con su juventud a...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

El secuestro de mamá: Memorias del Marqués de Sotoancho II

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La sombra

La sombra

Por: Javier Maqua | Fecha: 2015

Fue una infancia de monstruos reales y cuentos monstruosos; un moribundo eterno nos acechaba por todas partes, clavado a una cruz o con el pecho abierto y el corazón sangrante atravesado de puñales; crecimos rodeados de ballenas podres, de piratas tuertos, de manos de pato, de mendigos ciegos, de barquilleros mancos, de patas de palo, de muñones, de carencias, de tarados, de minusválidos, de asientos reservados para caballeros mutilados. Un paisaje de posguerra, de supervivientes; de oscuros secretos, de silencio a voces, de fatalidad y de distintos modos de convivir con ella. Era el tiempo de la...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

La sombra

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Hildur

Hildur

Por: Toni Montesinos | Fecha: 2015

Esta es la historia de dos músicos de Reikiavik, el pianista Hans y la violinista Hildur, y de la forma en que el azar y las etapas cíclicas de la vida –que en la novela giran en torno al número siete– se conjugan para que estén siempre juntos. Sin embargo, la súbita desaparición de Hans deja a Hildur sin respuestas y con sólo las huellas de su pareja: libros y partituras que inspirarán una huida por Islandia, cual Orfeo tras su amada en el inframundo. Hildur también es el maravilloso relato de cómo la literatura y la música acompañan en el duelo solitario, de cómo consuelan y conducen a situaciones...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

Hildur

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La bomba increíble: Fabulación (1950)

La bomba increíble: Fabulación (1950)

Por: Pedro Salinas | Fecha: 2015

"La ciudad estaba asentada en terreno llano que ascendía suavemente, hasta un montículo, en su parte norte. Allí brillaba, día y noche, el imponente conjunto de la Acrópolis de la Ciencia. De día, con la blancura de los mármoles que revestían todos los templos, revelada por la gracia de Dios, la luz natural; de noche sostenida por la industria humana, proyectores eléctricos que no dejaban dormir a las superficies en la paz de lo oscuro, ni un momento. Simbólica continuidad, significante de que al hombre jamás se le debe apagar en la conciencia el valor supremo -la sumidad estaba denotada por el...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

La bomba increíble: Fabulación (1950)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El silencio de Goethe

El silencio de Goethe

Por: Antonio Priante | Fecha: 2015

Noche del 20 de setiembre de 1860. Parece que Schopenhauer se ha recuperado de la enfermedad que le ha tenido postrado durante unos días. Solo, meditando, pensando en voz alta, dirigiéndose a veces a su fiel perro Butz, rememora los momentos destacados de su existencia: la muerte del padre, las difíciles relaciones con la madre, el despertar de la pasión filosófica, los años de estudio, el encuentro con Goethe en Weimar, la creación de la gran obra, el viaje a Italia, el rechazo del mundo universitario, los amores, la frustración ante el silencio que rodea a su obra, el reconocimiento tardío Sí,...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

El silencio de Goethe

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Glosa sobre las "Trezientas" del famoso poeta Juan de Mena

Glosa sobre las "Trezientas" del famoso poeta Juan de Mena

Por: Hernán Núñez de Toledo | Fecha: 2015

El "Laberinto de Fortuna" (ca. 1444) es el poema alegórico más importante de la literatura medieval española. Consta de doscientas noventa y siete estrofas de arte mayor (trescientas en algunas versiones, y de ahí su título alternativo de las "Trezientas") que narran el rapto del poeta por Belona (diosa de la guerra) para ser conducido al palacio de Fortuna. Su guía, la Providencia, le enseña las cinco partes del mundo y las ruedas del Pasado, Futuro y Presente, divididas en siete círculos, cada uno dominado por su dios/a mitológico/a. Inspirado en fuentes medievales (Dante y otros poetas...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

Glosa sobre las "Trezientas" del famoso poeta Juan de Mena

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones