Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 313 resultados en recursos

Compartir este contenido

Un Pasquín - 27/06/25

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Hechos & Crónicas - 01/09/25

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La tecnociencia, un enfoque cultural en el Siglo XXI: Retos y oportunidades

La tecnociencia, un enfoque cultural en el Siglo XXI: Retos y oportunidades

Por: Agustín Ramón Uribe Ramírez | Fecha: 2019

El presente artículo se enfoca en la investigación, salvaguardia y fortalecimiento de la alimentación y la cocina tradicional con comunidades de la provincia Gutiérrez en el departamento de Boyacá, Colombia. Allí, se buscará sensibilizar a la población sobre el problema que representa el hecho de perder sus tradiciones culinarias para los miembros del territorio.
Fuente: Fundación Universitaria San Mateo - Revista Sosquua Formatos de contenido: Publicaciones periódicas

Compartir este contenido

Proyecto para el reconocimiento, fortalecimiento y fomento de las cocinas tradicionales de la provincia de Gutiérrez, Boyacá

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Proyecto para el reconocimiento, fortalecimiento  y fomento de las cocinas tradicionales de la  provincia de Gutiérrez, Boyacá

Proyecto para el reconocimiento, fortalecimiento y fomento de las cocinas tradicionales de la provincia de Gutiérrez, Boyacá

Por: | Fecha: 2019

El presente artículo se enfoca en la investigación, salvaguardia y fortalecimiento de la alimentación y la cocina tradicional con comunidades de la provincia Gutiérrez en el departamento de Boyacá, Colombia. Allí, se buscará sensibilizar a la población sobre el problema que representa el hecho de perder sus tradiciones culinarias para los miembros del territorio.
Fuente: Fundación Universitaria San Mateo - Revista Sosquua Formatos de contenido: Publicaciones periódicas

Compartir este contenido

Proyecto para el reconocimiento, fortalecimiento y fomento de las cocinas tradicionales de la provincia de Gutiérrez, Boyacá

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Proyecto para el reconocimiento, fortalecimiento  y fomento de las cocinas tradicionales de la  provincia de Gutiérrez, Boyacá

Proyecto para el reconocimiento, fortalecimiento y fomento de las cocinas tradicionales de la provincia de Gutiérrez, Boyacá

Por: | Fecha: 2019

El presente artículo se enfoca en la investigación, salvaguardia y fortalecimiento de la alimentación y la cocina tradicional con comunidades de la provincia Gutiérrez en el departamento de Boyacá, Colombia. Allí, se buscará sensibilizar a la población sobre el problema que representa el hecho de perder sus tradiciones culinarias para los miembros del territorio.
Fuente: Fundación Universitaria San Mateo - Revista Sosquua Formatos de contenido: Publicaciones periódicas

Compartir este contenido

Proyecto para el reconocimiento, fortalecimiento y fomento de las cocinas tradicionales de la provincia de Gutiérrez, Boyacá

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Raíces en el viento

Raíces en el viento

Por: Programa Crea. Formación y creación artística | Fecha: 2019

Esta publicación recoge los relatos de mujeres víctimas del conflicto armado que se vieron forzadas a desplazarse de sus territorios como consecuencia de la guerra. Este grupo de mujeres hace parte de los “Laboratorios de paz” uno de los proyectos de reubicación y asignación de viviendas liderado por La Alta Consejería para los Derechos de las Víctimas de la ciudad de Bogotá.
Fuente: CREA - Idartes - Procesos de creación Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Sociedad
  • Otros
  • Conflicto armado

Compartir este contenido

Raíces en el viento

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Retos y desafíos de las alianzas público - privadas como  estrategia de desarrollo territorial : una mirada analítica al caso de REFICAR y su impacto laboral

Retos y desafíos de las alianzas público - privadas como estrategia de desarrollo territorial : una mirada analítica al caso de REFICAR y su impacto laboral

Por: Laura Patricia Villanueva Arévalo | Fecha: 2017

The concept of public - prívate partnerships (PPP) for the development is configured from cooperation agreements throuqh which individuals, groups or organizations agree to work together to fulfill an obligation or undertake a specific initiative. These associations have been understood in Colombia as a genuine new form of linkage between the public and prívate sector that will enable a more sophisticated use of the experience of the latter. In this regard and on the basis of the difference in the interest of each sector, one of the majar challenges facing the PPP is the mapping schema and mitigation of risks in the territorial entities where these associations occur and have an impact. Therefore, the participation of a third party in these associations is essential as a guarantor of the technical knowledge to warn about the possible risks and impact on these territories, and to empower societies with competencies to decide on their endogenic processes. The actor called to strengthen PPP as a development strategy is the Academy.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros
  • Sociedad

Compartir este contenido

Retos y desafíos de las alianzas público - privadas como estrategia de desarrollo territorial : una mirada analítica al caso de REFICAR y su impacto laboral

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Política de Investigación 2022

Política de Investigación 2022

Por: | Fecha: 2022

Establecer los principios y las orientaciones bajo los cuales se fomentará la investigación en la Universidad Ean, buscando establecer una visión estratégica que permita la generación de nuevo conocimiento que aporte al emprendimiento, sostenibilidad e innovación a partir de soluciones que puedan transferirse a la sociedad, impactando positivamente al país y a la comunidad internacional, generando abundancia para la humanidad.
Fuente: Universidad EAN - Libros Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Sociedad
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Política de Investigación 2022

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Actividad tecnológica escolar con enfoque CTS, una alternativa para la construcción social del conocimiento con el uso de aplicaciones móviles

Actividad tecnológica escolar con enfoque CTS, una alternativa para la construcción social del conocimiento con el uso de aplicaciones móviles

Por: Sandra Carolina Fernández Arévalo | Fecha: 2019

Los autores fundamentan la propuesta en el enfoque de ciencia, tecnología y sociedad (CTS) y a partir de éste, contextualizan la temática e incorporan los aspectos del constructivismo Social y el uso de aplicaciones móviles, lo cual se ve reflejado en la actividad tecnológica escolar que implementan y validan en el Colegio Unión Europea IED con los estudiantes del grado 6°. Específicamente nombran elementos característicos de las categorías que emplean, por un lado la importancia del enfoque CTS, el cual reconoce la relevancia de utilizar elementos del contexto de los estudiantes para que los procesos de enseñanza y aprendizaje sean relevantes, por otro lado, el constructivismo social permite la construcción de conocimiento entre pares y se fortalece al implementar herramientas presentes en el contexto, por lo que utilizan a su favor las aplicaciones móviles las cuales potencializan sus interacciones y el desarrollo de los momentos planteados dentro de la ATE.
Fuente: Universidad Distrital Francisco José de Caldas Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Educación
  • Tecnología
  • Otros
  • Sociedad
  • Métodos de enseñanza

Compartir este contenido

Actividad tecnológica escolar con enfoque CTS, una alternativa para la construcción social del conocimiento con el uso de aplicaciones móviles

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Comunicación alternativa y medios comunitarios (prensa) en la localidad de Kennedy

Comunicación alternativa y medios comunitarios (prensa) en la localidad de Kennedy

Por: Vespasiano Jaramillo Barón | Fecha: 2017

Este informe final es producto de una investigación sobre comunicación alternativa y medios comunitarios (prensa) de la Localidad de Kennedy en Bogotá D.C. Tuvo como fundamento el estudio de las teorías de la comunicación y de los medios en su función social y sus efectos. El trabajo de campo hizo posible la consulta a gestores de periódicos a lo largo y ancho de la Localidad, donde decenas de personas editan y publican contenidos en productos impresos y en los que colabora la ciudadanía. El investigador asistió a foros sobre la materia y allí obtuvo información sobre aspectos políticos y sociales del trabajo periodístico en sectores populares y comunidades. La documentación y la bibliografía sirvieron para profundizar en temas que son sustanciales en las sociedades del mundo moderno. Las comunicaciones son el centro de procesos importantes sin los que hoy no se concibe la existencia del hombre. Los medios comunitarios son un canal para darles voz a quienes no tienen la oportunidad en los medios hegemónicos o del establecimiento.
Fuente: Universidad Distrital Francisco José de Caldas
  • Temas:
  • Sociedad
  • Otros

Compartir este contenido

Comunicación alternativa y medios comunitarios (prensa) en la localidad de Kennedy

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones