Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 738 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  ¿Existen las adicciones sin sustancias?

¿Existen las adicciones sin sustancias?

Por: Instituto Deusto de Drogodependencias | Fecha: 2013

Adicciones sin sustancia, comportamentales, conductuales. Terminología que se refiere a la presencia de desajustes compulsivos de la conducta sin mediar sustancias. Tradicionalmente hemos utilizado dependencia para referirnos a la conducta en la que una sustancia consumida causa un malestar clínicamente significativo. Pero aparecieron conductas que se manifiestan como adictivas, sin sustancias que las provoquen. El debate se abre entre quienes consideran que tales conductas no deben clasificarse como adictivas y quienes aventuran que la conducta es similar a las dependencias tóxicas luego tales...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Medicina

Compartir este contenido

¿Existen las adicciones sin sustancias?

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Codificación en salud ocupacional

Codificación en salud ocupacional

Por: Fernando Henao Robledo | Fecha: 2015

El procedimiento para reconocer y aislar fuentes de lesiones puede ser tan sencillo como observar el deterioro del piso de un área de trabajo, o tan complejo como la determinación de la causa o causas de una secuencia en cadena de lesiones, cada una de ellas relacionada con la anterior. La técnica para identificar los factores de riesgo varía desde la reunión de datos organizados, para observar tendencias, factores repetitivos, errores manifestados de omisión o violación de las normas de trabajo, carencia de protecciones o guardas apropiadas, basados en investigaciones de accidentes, hasta los...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Medicina

Compartir este contenido

Codificación en salud ocupacional

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Epidemiología y servicios en salud /

Epidemiología y servicios en salud /

Por: Luis Fernando Cruz Gómez | Fecha: 2019

Después de cuarenta y siete años de vida profesional, y bajo el influjo de maestros disciplinados, exigentes y actualizados, que desde la década de los sesenta, hasta el presente, nos han nutrido de conocimientos y experiencias; también de la compañía de colegas profesionales, técnicos y de base comunitaria, hemos logrado configurar, desarrollar y poner en práctica estos saberes, con el fin de contribuir como seres humanos a la construcción del bien común, de la visión humanística y del aprendizaje de lo fundamental, con pensamiento crítico e identificados en un lenguaje solidario y académico.
Fuente: E-books 7-24 Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Medicina
  • Salud
  • Otros

Compartir este contenido

Epidemiología y servicios en salud /

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Diferencias étnicas en Colombia: una mirada antropométrica

Diferencias étnicas en Colombia: una mirada antropométrica

Por: Karina; Meisel Roca Acosta Ordoñez | Fecha: 2012

En este trabajo estudiamos la evolución de la estatura de los colombianos nacidos entre 1946 y 1992. El análisis se realiza para los principales grupos étnicos del país. Para ello utilizamos una muestra con información antropométrica de un total de 92.953 personas de la Encuesta Nacional de la Situación Nutricional en Colombia (ENSIN, 2010), publicada en el 2011. Entre las principales evidencias, se encuentra que existe una diferencia significativa entre los grupos de clasificación étnica. Quienes se auto reconocieron como afro descendientes tienen estaturas promedios mayores al grupo de indígenas y mayores a quienes no se identifican con ninguno de estos dos grupos. Además, la brecha entre los afrocolombianos y los no étnicos es cada vez menor en el tiempo. También encontramos que el grupo de indígenas presenta un mayor potencial de crecimiento en el bienestar biológico y así ocurre cuando sus condiciones de vida mejoran.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Series monográficas
  • Temas:
  • Otros
  • Medicina

Compartir este contenido

Diferencias étnicas en Colombia: una mirada antropométrica

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  ¿Existe una degeneración colectiva en Colombia?

¿Existe una degeneración colectiva en Colombia?

Por: Emilio Robledo Correa | Fecha: 1920

Artículo en el que Emilio Robledo refuta los argumentos de la ponencia que el doctor Miguel Jiménez presentó durante el Tercer Congreso Médico de Colombia (1918), en la que se explican las condiciones climáticas, geográficas y físicas que hacen que en Colombia haya una degeneración colectiva. A lo largo del documento Robledo ofrece varios argumentos por los que, a su juicio, Jiménez está equivocado y debe replantear sus hipótesis sobre determinismo geográfico aplicado a la medicina.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros
  • Medicina

Compartir este contenido

¿Existe una degeneración colectiva en Colombia?

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Enfermera contenta paciente que mejora

Enfermera contenta paciente que mejora

Por: Franco Voli | Fecha: 2013

He comprobado personalmente que cuando estamos enfermos, los pacientes necesitamos tener a nuestro alrededor personas que nos transmitan simpatía, comprensión, seguridad, optimismo y empatía, es decir sentimientos de bienestar. Me refiero a las enfermeras y cuando hablo de enfermeras, en el libro, me dirijo al conjunto de los profesionales sanitarios que tienen contactos directos con los pacientes o asistidos en los varios contextos asistenciales. A lo largo del libro he tocado las bases emocionales para que todos estos profesionales se fijen en la importancia de sentirse bien ellos mismos si...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Medicina

Compartir este contenido

Enfermera contenta paciente que mejora

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Breve historia de la medicina

Breve historia de la medicina

Por: Pedro Gargantilla | Fecha: 2011

Un vibrante recorrido histórico por el apasionante mundo de la salud y de la enfermedad. Desde los chamanes, el arte del embalsamamiento, la antigua medicina China y los avances en el mundo islámico hasta la aparición de la cirugía, las nuevas tecnologías en medicina, en la que interpreta la enfermedad a través de las diferentes culturas y abarca desde el inicio de la humanidad hasta nuestros días.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Medicina

Compartir este contenido

Breve historia de la medicina

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La salud y enfermedades en 100 preguntas

La salud y enfermedades en 100 preguntas

Por: Pedro Vicente Frontera | Fecha: 2021

No hay libros de divulgación que expliquen de una manera atractiva, sencilla y comprensible pero científica, todo lo que quiere conocer sobre las enfermedades más frecuentes, las que afectan a una amplia mayoría de la población. Este libro responde a las necesidades del lector medio no profesional sanitario, pero con interés en los temas médicos. ¿Se pueden controlar las migrañas? ¿Por qué es tan frecuente el estreñimiento y cómo se puede evitar? ¿Es siempre apendicitis el dolor abdominal agudo? ¿Es lo mismo el catarro común que la bronquitis? ¿Cómo se previenen y se tratan las depresiones? ¿Por qué la obesidad es la epidemia del siglo XXI? ¿Se puede prevenir el cáncer? ¿Por qué las vacunas son esenciales? ¿Hay enfermedades causadas por parásitos? ¿Qué efectos nocivos puede causar el medio ambiente?
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Medicina

Compartir este contenido

La salud y enfermedades en 100 preguntas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Historia de la enfermería

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Enfermedad de Alzheimer y otras demencias

Enfermedad de Alzheimer y otras demencias

Por: Andrea Slachevsky | Fecha: 2007

Este libro es una guía para familiares y cuidadores de personas afectadas por la enfermedad de Alzheimer u otras demencias. Permite asumir con más herramientas y conocimientos el rol de cuidador familiar de un paciente. Las demencias se caracterizan por un compromiso de las habilidades intelectuales previamente adquiridas, alteraciones tan importantes que la persona pierde su independencia y se ve impedida de efectuar las actividades que antes podía realizar.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Medicina

Compartir este contenido

Enfermedad de Alzheimer y otras demencias

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones