Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 743 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Retos éticos de la e-salud

Retos éticos de la e-salud

Por: Gema Revuelta | Fecha: 2009

En los últimos años la expansión de Internet ha llevado cambios sustanciales en el ámbito de la salud que afectan no sólo al acceso a la información, sino también a las relaciones existentes entre los usuarios, los profesionales médicos, la industria y los investigadores. Este cuaderno profundiza en estos aspectos y en los retos éticos que plantean. Incluye una documento de trabajo de Gema Revuelta y Cristina Aced, del Observatori de Comunicació Científica de la Universitat Pompeu Fabra, la experiencia del portal enfermera virutal, presentada por Gisel Fontanet, del Col· legi Oficial...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Medicina

Compartir este contenido

Retos éticos de la e-salud

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Ética y sedación al final de la vida

Ética y sedación al final de la vida

Por: Ramón Bayés | Fecha: 2003

La práctica de la sedación involucra por una parte el respeto por la autonomía y dignidad de la persona y por otra, la promoción de la excelencia en los profesionales sanitarios que se ocupan de los enfermos en la proximidad de la muerte. El objetivo de ese cuaderno es publicar el debate que se realizó entre paliativistas, oncólogos, internistas, cirujanos, administradores sanitarios, periodistas, psiquiatras, psicólogos, enfermeras, juristas y bioéticos tratando de avanzar en el conocimiento y la buena praxis de la sedación para facilitar la labor de los clínicos.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Medicina

Compartir este contenido

Ética y sedación al final de la vida

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La persona como sujeto de la medicina

La persona como sujeto de la medicina

Por: Eric Cassell | Fecha: 2009

En la segunda edición de las Conferencias Josep Egozcue, la Fundació invitó al Eric Cassell, profesor de Salud Pública de la Facultad de Medicina de la Universidad de Cornell y miembro del Hastings Center de Nueva York. El Eric Cassell, una de las personas que más ha contribuido al desarrollo y la difusión de la bioética, dedicó este ciclo a tratar “La persona como sujeto de la medicina”.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Medicina

Compartir este contenido

La persona como sujeto de la medicina

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  ¿Qué hacer con los agresores sexuales reincidentes?

¿Qué hacer con los agresores sexuales reincidentes?

Por: Enrique Echeburúa | Fecha: 2009

La Fundació Víctor Grífols i Lucas presenta en este documento las ponencias que se presentaron en la sesión titulada "¿Qué hacer con los agresores sexuales reincidentes?" Esta jornada de debate formó parte del ciclo "Interrogantes éticos" y trató temas relacionados con la rehabilitación de agresores sexuales en prisión, las terapias actuales utilizadas y los dilemas planteados por la castración química.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Medicina

Compartir este contenido

¿Qué hacer con los agresores sexuales reincidentes?

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Problemas prácticos del consentimiento informado

Problemas prácticos del consentimiento informado

Por: Pablo Simón Lorda | Fecha: 2002

Este cuaderno incluye la participación de Pablo Simón, doctor en Medicina por la Universidad Complutense de Madrid, y de Carlos Romeo, catedrático de Derecho Penal de la Universidad Deusto. Reúne así la visión ética y médica sobre este tema, haciendo un balance justo cuando se cumplen diez años de historia judicial del consentimiento informado en nuestro país. En la publicación, además, se analizan casos prácticos y se recogen aportaciones de otros profesionales.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Medicina

Compartir este contenido

Problemas prácticos del consentimiento informado

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Maleficencia en los programas de prevención

Maleficencia en los programas de prevención

Por: Andreu Segura | Fecha: 2010

La bioética es una disciplina en alza en el mundo sanitario, pero hasta ahora básicamente centrada en su aplicación clínica y no tanto en la salud pública. Este cuaderno se adentra en esta área con el estudio de programas de prevención, haciendo especial incidencia en los programas de prevención secundaria de cáncer de mama. Iniciativas como estas garantizan un beneficio para la comunidad pero no siempre para el individuo. Varios expertos analizan la no maleficencia y otros principios éticos básicos que surgen al plantear estos programas.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Medicina

Compartir este contenido

Maleficencia en los programas de prevención

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Ética y salud pública

Ética y salud pública

Por: Ricard Meneu | Fecha: 2012

Este cuaderno quiere dar un impulso a la ética en el área de la salud pública. Incluye aquellos aspectos susceptibles de consideración ética así como elementos para la elaboración de una casuística de aplicación de la bioética a la salud pública. Finalmente ofrece también propuestas para el diseño de un programa de actividades formativas.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Medicina

Compartir este contenido

Ética y salud pública

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La ética en las instituciones sanitarias: entre la lógica asistencial y la lógica gerencial

La ética en las instituciones sanitarias: entre la lógica asistencial y la lógica gerencial

Por: Diego Gracia | Fecha: 2012

En las instituciones hospitalarias conviven al menos dos lógicas: la asistencial y la gerencial. Responden a valores, principios y criterios de actuación no siempre coincidentes. A pesar de la disonancia entre ambas lógicas, existen muchos puntos de encuentro. Esta monografía reflexiona acerca de las lógicas, los valores y los roles profesionales del entorno sanitario.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Medicina

Compartir este contenido

La ética en las instituciones sanitarias: entre la lógica asistencial y la lógica gerencial

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La ética del cuidado

La ética del cuidado

Por: Carol Gilligan | Fecha: 2013

La impulsora de la ética del cuidado, Carol Gilligan, fue la ponente invitada de las VI Conferencias Josep Egozcue. Gilligan reivindica una transformación social que pasa por escuchar la voz de las mujeres y acabar con la estructura patriarcal vigente. Su discurso se complementa con la aportación de varios expertos que profundizan en el concepto del cuidado y su importancia en la sociedad.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Medicina

Compartir este contenido

La ética del cuidado

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Clonación terapéutica: perspectivas científicas, legales y éticas

Clonación terapéutica: perspectivas científicas, legales y éticas

Por: Gemma Marfany | Fecha: 2005

A cargo de Gemma Marfany, Josep Egozcue y Victoria Camps. El documento pretende contribuir a difundir información sobre el estado actual de la investigación con células madre y la clonación terapéutica con el objetivo de ayudar a crear opinión y a profundizar en el debate público desde el convencimiento de que la información es condición necesaria para avanzar en el conocimiento y para que las opiniones sean razonables.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Medicina

Compartir este contenido

Clonación terapéutica: perspectivas científicas, legales y éticas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones