Estás filtrando por
Se encontraron 3497 resultados en recursos
La presente antología recoge un amplio muestrario de las más jóvenes voces poéticas de las Islas Baleares. Incluye poetas nacidos desde 1967 en adelante, y su justificación editorial consiste en ofrecer un panorama poético fiel a la realidad actual y sustentado en un ámbito de calidad contrastada. Es por esto que se ha seguido el criterio de escoger poetas que desde el comienzo de su carrera han seguido editando de manera regular (salvo el caso de Margalida Pons que no ha vuelto a editar ningún libro de poemas desde los primeros, aunque éstos la avalan sobradamente). Además, y abundando en este...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Los perfiles de Odiseo = Els perfils d'Odisseu
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Romances populares y anónimos de la Guerra de España
El Romancero parece haber sido un reflejo exacto del estado de ánimo en el bando republicano y en el bando franquista. De un entusiasmo desbordante al principio en los dos campos, se constata una pausa y pronto un declive hacia el desengaño entre los leales a la República mientras que entre los rebeldes percibimos una euforia ascendente. Hemos recogido en este volumen romances procedentes tanto del bando leal como del alzado. Como se puede constatar, el género del romance, típicamente español, floreció no solamente en el campo republicano, sino también en el franquista, aunque en éste en cantidad y calidad menos, bien es cierto. Maryse Bertrand de Muñoz, investigadora canadiense de la literatura hispánica, es Catedrática Emérita del Departamento de Estudios Hispánicos del de la Universidad de Montreal.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Romances populares y anónimos de la Guerra de España
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Burócratas del polvo y A ras de tierra
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Burócratas del polvo y A ras de tierra
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Hay muchos modos de jugar. Antología poética
Fascinante hasta el delirio, apasionado hasta la burla y reflexivo hasta la locura, Luis Rogelio Nogueras, Wichy, El Rojo, (La Habana, 1945-1986) se revela como una de las más importantes voces de la poesía cubana. Definitivamente gusta o se rechaza, pues no hay indiferencia ante una obra cuya fantasía, humor, ingenio y gracia opacan otras virtudes. Fabricante de sueños con la inteligencia del corazón, Noguerases un trabajador de la imaginación y un humorista de sangre; con la destreza para armar y desarmar palabras — "esgrima con el idioma" llamaron a su genio verbal— borró todos los...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Hay muchos modos de jugar. Antología poética
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Obra poética II. Poesía póstuma
Ricardo Molina Puente Genil, Córdoba, 1916-Córdoba, 1969) es el fundador del grupo y de la revista Cántico, grupo paralelo a la Generación del 50, y que se decanta por un humanismo vitalista, la reconciliación con la naturaleza humana y el rechazo a la retórica tremendista, con notable suntuosidad formal y cuidado de la forma. De la poesía de R. Molina ha escrito C. Clementson que su poesía nace «de un maravilloso y atónito deslumbramiento del poeta ante la naturaleza y la pulsación secreta de las cosas, ante el continuo y siempre renovado milagro cotidiano del cosmos». En este primer tomo de la Obra Poética de Molina están los libros publicados en vida del autor.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Obra poética II. Poesía póstuma
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Obra poética I (1945 - 1967)
Ricardo MolinaPuente Genil, Córdoba, 1916-Córdoba, 1969) es el fundador del grupo y de la revistaCántico, grupo paralelo a la Generación del 50, y que se decanta por un humanismo vitalista, la reconciliación con la naturaleza humana y el rechazo a la retórica tremendista, con notable suntuosidad formal y cuidado de la forma. De la poesía deR. Molinaha escritoC. Clementsonque su poesía nace"de un maravilloso y atónito deslumbramiento del poeta ante la naturaleza y la pulsación secreta de las cosas, ante el continuo y siempre renovado milagro cotidiano del cosmos". En este primer tomo de la Obra...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Obra poética I (1945 - 1967)
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Luz que regresa. Antología
Desde la aparición de sus primeros versosRubén Bonifaz Nuño(Córdoba, Veracruz, México, 1923) ya había tomado conciencia de cuáles eran sus preocupaciones como poeta, tanto éticas como estéticas: la incorporación de los elementos clásicos a la vida diaria, la depuración de los discursos eróticos y amatorios enriqueciéndolos con los elementos más tradicionales, la preocupación por la cosmovisión prehispánica y el diálogo con la actualidad. Las extraordinarias traducciones que de los autores clásicos ha realizado han dejado huellas en su lenguaje, siempre tan clasicista y depurado."Su vasta obra de poeta y de traductor de la poesía latina ha sido posible gracias a un sentido de la poesía a la vez ascético y apasionado, reticente y desbordado.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Luz que regresa. Antología
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Tras la luz poniente
Juan Manuel González y Gómez de León(Madrid, 1954- Madrid, 2008. ). Poeta, novelista y crítico. Es profesor de literatura en la Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación de la Universidad de Valladolid y miembro del departamento de Análisis y Estilo de la Agencia Efe (FUNDéN). Su labor creativa ha sido reconocida, entre otros premios, con elRafael Albertide Poesía en 1998, el accésit delJaime Gil de Biedmade Poesía en 1996, el Ateneo de Sevilla de Poesía en 1998, el Ojo Crítico de Narrativa en 1993, el Atlántida de Cataluña de Crítica en 1995 y el Internacional de Ensayo Sial en 1999. Ha...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Tras la luz poniente
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Luz en ruinas
Itzíar Mínguez Arnáiz(Barakaldo, 1972) ha publicadoLa vida me persigueRenacimiento, 2006, Premio Internacional Surcos). Es licenciada en Derecho por la Universidad de Deusto. Actualmente trabaja como guionista de televisión. "Llevas planes de futuro en la memoria" este verso es el punto de partida de un viaje. Luz en ruinases la historia de un médico que se instala en el pueblo de sus antepasados. Silencio y luz, vida y muerte, olvido y memoria; un lugar espejo de sus propias contradicciones y paisaje de una certeza: "No le queda otro remedio a la vida/ que aceptar el precio/ de su equilibrio".
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Luz en ruinas
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Los papeles de Harek Ayun
Omar Lara, Nueva Imperial, Chile, 1941. En 1964, siendo estudiante de la Universidad Austral de Valdivia, fundó y dirigió el GrupoTrilcede Poesía y la Revista de Poesía Trilce, publicación que, en su Tercera época, se edita actualmente en Concepción, siempre bajo la dirección de Lara. Además de su obra de creación literaria — que comprende una veintena de libros, entre ellos Los Buenos Días, Memoria, Vida Probable, Fuego de Mayo, Voces de Portocaliu, La Nueva Frontera, Delta— , Omar Laraes traductor del rumano, labor que ejerció a partir de su exilio en Bucarest, entre 1974 y 1981...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Los papeles de Harek Ayun
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido
Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.