Estás filtrando por
Se encontraron 2025 resultados en recursos
El Teatro Apolo fue construido en el moderno barrio El Prado, en Barraquilla, en 1930. Fue demolido en 1945, para construir el Teatro Metro, que corrió con la misma suerte al ser demolido en el 2008.
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Fotografías
Compartir este contenido
Teatro Apolo, Barrio del Prado
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Casas. Barrio el Nogal. Foto 1
Vista del Barrio el Nogal. Se aprecia la Casa de Enrique Olaya Herrera (vivienda al lado derecho), ubicada en la Calle 76 con carrera 13. Construida en 1931, por el arquitecto italiano Vicente Nasi, y demolida en la década del ochenta, para construir un edificio de apartamentos.
A partir de la construcción de la calle 72, inaugurada en 1920, se inició en Bogotá un proceso de expansión hacia el norte, en especial en el sector conocido como Chapinero. Se desarrollaron barrios como el Nogal, caracterizado por sus casas-quinta.
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Fotografías
Compartir este contenido
Casas. Barrio el Nogal. Foto 1
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Casas. Barrio el Nogal. Foto 4
Vista de la Casa de Enrique Olaya Herrera, ubicada en la Calle 76 con carrera 13, en el Barrio el Nogal. Construida en 1931, por el arquitecto italiano Vicente Nasi, y demolida en la década del ochenta, para construir un edificio de apartamentos.
A partir de la construcción de la calle 72, inaugurada en 1920, se inició en Bogotá un proceso de expansión hacia el norte, en especial en el sector conocido como Chapinero. Se desarrollaron barrios como el Nogal, caracterizado por sus casas-quinta.
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Fotografías
Compartir este contenido
Casas. Barrio el Nogal. Foto 4
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Hotel Apulo, ferrocarril de Girardot
Este hotel fue construido en el municipio de Apulo, por iniciativa de Rafael Reyes y era administrado por Ferrocarriles Nacionales. Fue destruido casi que en su totalidad por un incendio, en 1952.
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Fotografías
Compartir este contenido
Hotel Apulo, ferrocarril de Girardot
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Gran Hotel Estación. Puerto de Buenaventura. Foto 2
Vista exterior del Gran Hotel Estación, en el Puerto de Buenaventura, edificio diseñado por Pablo Emilio Páez e inaugurado en 1925.
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Fotografías
Compartir este contenido
Gran Hotel Estación. Puerto de Buenaventura. Foto 2
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Manizales - Centro # 66
Inmueble de dos pisos, con detalles de cemento en la fachada y cubierta en teja de barro. En el primer piso, las puertas cambiaron de madera a metal; y el segundo, conserva las ventanas en madera, pero con adición de vidrio. En 2015, se encontraba en buen estado de conservación y estaba destinado a uso habitacional-comercial.
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Fotografías
Compartir este contenido
Manizales - Centro # 66
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Manizales - Versalles # 1
Inmueble de planta arquitectónica compacta en tres pisos, con patio posterior; construido en bahareque de tierra, con cubierta en teja de barro, puertas y ventanas en madera. En 1989, estaba destinado a uso habitacional. Este inmueble no se conserva y en el predio que ocupaba se construyó otra edificación que, a 2015, tenía uso habitacional-comercial.
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Fotografías
Compartir este contenido
Manizales - Versalles # 1
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Manizales - Centro # 72
Inmueble de planta arquitectónica compacta en dos pisos, con sótano y patio posterior; fachada en bahareque encementado, con molduras y detalles en cemento; y balcón en concreto. En el primer piso, las puertas y ventanas cambiaron de madera a metal; en el segundo y tercero, conserva las ventanas en madera. En 2015, se encontraba en buen estado de conservación y estaba destinado a uso habitacional-comercial.
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Fotografías
Compartir este contenido
Manizales - Centro # 72
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Manizales - Centro # 214
Inmueble de planta rectangular longitudinal, con estructura en concreto reforzado; fachada en bahareque encementado; entrepisos en madera; y cubierta en teja de barro. En 2015, se encontraba en buen estado de conservación y estaba destinado a uso comercial.
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Fotografías
Compartir este contenido
Manizales - Centro # 214
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Manizales - Centro # 181
Inmueble de planta arquitectónica compacta en dos pisos, con patio posterior; estructura en bahareque vacío; fachada en bahareque encementado; entrepisos y ventanas en madera; y techo en teja de barro y marquesina. En 2015, se encontraba en buen estado de conservación y estaba destinado a uso habitacional-comercial.
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Fotografías
Compartir este contenido
Manizales - Centro # 181
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido
Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.