Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 2216 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Cataratas

Cataratas

Por: John Berger | Fecha: 2014

La palabra de origen griego "catarata" posee el doble significado de cascada y verja levadiza, una obstrucción que desciende desde lo alto e impide el paso. Este libro recoge notas y reflexiones de uno de los críticos de arte contemporáneos de mayor ingenio, John Berger, tras haber sido operado de cataratas en los dos ojos. Gran experto en el análisis de los "modos de ver", Berger relata en este maravilloso texto el redescubrimiento de la vista en carne propia.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Arte

Compartir este contenido

Cataratas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Ocio estético valioso

Ocio estético valioso

Por: María Luisa Amigo Fernández de Arroyabe | Fecha: 2014

¿Qué es un experiencia de ocio estético? ¿En qué consiste? ¿Cuáles son sus rasgos principales? ¿Esta experiencia es valiosa? ¿Bajo qué condiciones?Ocio estético valiosointenta dar respuesta a estas preguntas relacionando la teoría del Ocio y la Estética. Con el apoyo constante de obras de arte, analiza la especificidad de la experiencia de ocio estético, sus rasgos esenciales y los valores desde el punto de vista creativo y recreador. El ocio estético se muestra como un ámbito de experiencias valiosas para la persona y la sociedad porque desarrolla capacidades específicamente humanas, despliega la dimensión ética y abre un horizonte de posibilidades en la apreciación y disfrute de la belleza.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Arte

Compartir este contenido

Ocio estético valioso

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Florencia y Bagdad : una historia de la mirada entre Oriente y Occidente

Florencia y Bagdad : una historia de la mirada entre Oriente y Occidente

Por: Hans Belting | Fecha: 2012

La perspectiva fue una de las invenciones más importantes del Renacimiento. Con ella, el arte occidental experimentó el mayor viraje de toda su historia. La imagen en perspectiva es hoy omnipresente y ha sido exportada al mundo entero. Pero su dominio nos hace olvidar que en modo alguno reproduce nuestra visión natural. El mundo islámico conoce una mirada completamente distinta, que se expresa claramente en su arte. A diferencia de la imagen occidental, el arte islámico no está ligado a ninguna posición personal en el mundo y trata de aproximarse a algo que es en sí irrepresentable. La invención occidental de la imagen en perspectiva se debe, sin embargo, a un descubrimiento hecho en el mundo árabe ya en el siglo XI.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Arte

Compartir este contenido

Florencia y Bagdad : una historia de la mirada entre Oriente y Occidente

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El artista de lo Bello

El artista de lo Bello

Por: Mariana Mussetta | Fecha: 2012

A pesar de que la relación de Nathaniel Hawthorne con el Trascendentalismo no ha sido siempre de adhesión, y que en más de una oportunidad su obra critica duramente este movimiento filosófico en varios aspectos, es evidente que en su cuento El Artista de lo Bello el autor adhiere plenamente a la postura que exalta la búsqueda individual de la dimensión espiritual del hombre. Hawthorne explora la concepción trascendentalista de la belleza y del propio ser en la creación artística y la presenta como locus de resistencia al materialismo y utilitarismo de la Nueva Inglaterra de su tiempo. De la misma...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Arte

Compartir este contenido

El artista de lo Bello

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Las vanguardias : arte y literatura a principios del siglo XX

Las vanguardias : arte y literatura a principios del siglo XX

Por: José Carlos Mariátegui | Fecha: 2014

Estas reflexiones buscan dar cuenta de cómo, tras el colapso de la civilización occidental y "el repudio del absoluto burgués", se elabora la nueva civilización. Con sus escritos Mariátegui pretendió mostrar cómo los movimientos artísticos y sociales "acusan [simultáneamente] una crisis [y] una reconstrucción" de las sociedades occidentales modernas.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Arte

Compartir este contenido

Las vanguardias : arte y literatura a principios del siglo XX

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Lazos de Luz Azul

Lazos de Luz Azul

Por: Mikel Asensio Brouard | Fecha: 2011

Se trata de una reflexión compartida entre profesionales sobre el uso de la tecnología en los museos. 15 profesores universitarios de 7 universidades, 10 profesionales de 7 museos y archivos, 4 profesores de enseñanzas medias y 5 profesionales de cuatro empresas de gestión del patrimonio presentan sus teorías, sus metodologías y las evaluaciones de sus prácticas de trabajo sobre las nuevas tecnologías.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Arte

Compartir este contenido

Lazos de Luz Azul

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Historia del arte en España

Historia del arte en España

Por: Araceli Cabezas López | Fecha: 2011

Este curso de Hª del Arte en España está dirigido a las personas interesadas en conseguir no solo el disfrute de la obra de arte, sino también un conocimiento de nuestro entorno artístico más cercano. El curso dispone de un entorno virtual de aprendizaje que facilita el acceso a materiales, evaluaciones y ejercicios prácticos. Además, permite el contacto del alumno con su tutor así como con el resto de alumnos del mismo curso. El tutor, experto en los contenidos del curso, va resolviendo las dudas, corrigiendo las prácticas y siguiendo de forma efectiva el aprendizaje del alumno a través del correo electrónico y otras herramientas de evaluación y comunicación.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Arte

Compartir este contenido

Historia del arte en España

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La utilización didáctica del Museo : hacia una educación integral

La utilización didáctica del Museo : hacia una educación integral

Por: Jacinto Montenegro Valenzuela | Fecha: 2011

La utilización didáctica del museo: hacia una educación integral es un magnífico libro para quienes desean ejercer de profesores de ciencias sociales o para quienes siéndolo ya desconocen cómo sacar partido de un recurso didáctico, el museo, que está a su alcance pero que precisa de una cierta preparación para su utilización fructífera desde el punto de vista del alumno y de su aprendizaje. La propuesta del profesor Montenegro está estructurada en dos partes nítidamente diferenciadas. La primera es más teórica que la segunda, y ambas se complementan.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Arte

Compartir este contenido

La utilización didáctica del Museo : hacia una educación integral

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El imaginario de la casa en cinco artistas contemporáneas

El imaginario de la casa en cinco artistas contemporáneas

Por: Judit Uzcátegui Aráujo | Fecha: 2011

El imaginario de la casa en cinco artistas contemporáneas: Remedios Varo, Louise Bourgeois, Marjetica Potrč , Doris Salcedo y Sydia Reyes, de Judit Uzcátegui Araújo, presenta que significa para estas artistas el concepto de la morada. La atención de la autora se dirige al campo de la expresión artística, en un intento de verla resonancia que ha tenido y tiene la casa como motivo de la reflexión estética. Buscando huellas filosóficas en obras de Martin Heidegger, Gastón Bachelard, Otto Bollnow Friedriech, Emmanuel Levinas el hogar se convierte en un reflejo de las más intimas miradas del artista.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Arte

Compartir este contenido

El imaginario de la casa en cinco artistas contemporáneas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Dalicedario

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones