Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 1976 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La vida comienza mañana

La vida comienza mañana

Por: |

“La Enseñanza: órgano del Colegio Académico de Buga” fue una publicación que circuló durante 1917. Con una frecuencia mensual y bajo el epígrafe “vita negotium, non otium” (La vida de los negocios, no por placer), el periódico se estableció como la publicación oficial del Colegio Académico de Buga y se encargó de reproducir noticias relacionadas con el rendimiento de los estudiantes, perfiles biográficos y textos que versaban sobre la pedagogía y los procesos de instrucción. La administración del titulo se encontraba a cargo del Tesorero del Colegio, la dirección del Rector y la revisión de los contenidos de la Junta Directiva de la institución, que era la encargada de la censura y revisión de las publicaciones.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

La Enseñanza: órgano del Colegio Académico de Buga

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El Alba: literatura, industria y noticias

El Alba: literatura, industria y noticias

Por: Belisario Zamorano |

"El Alba: literatura, industria y noticias” fue una publicación que circuló en Cali durante1869. El periódico guardó una estrecha relación con la Sociedad Literaria Liceo del Alba, ya que compartían el objetivo de promocionar la literatura y dar a conocer las piezas literarias producidas por los jóvenes de la ciudad. El título circulaba quincenalmente y era repartido por Benjamín Collazos en Cali; además de eso, tenía agencias particulares en: Bogotá, Ibagué, Medellín, Cartagena y Quito, por citar algunos ejemplos. En el contenido del periódico destacan las reseñas de libros, los poemas, los cuentos cortos y las piezas literarias de los autores regionales. Entre las secciones de “El Alba” encontramos: la sección “Revista de la Ciudad”, en que se presentaba una reseña de los principales acontecimientos culturales, administrativos y políticos de la región y particularmente de Cali; la sección “Revista de Mercado”, en que se reproducían balances generales del desarrollo económico y mercantil de la región; y por último, la “Sección Miscelánea”, en que se incluían Informes de algunas obras públicas y problemáticas económicas, entre las que destacan los informes sobre la producción de tabaco. Además de lo mencionado, en los primeros números del periódico se da cuenta del origen de la Sociedad de Fomento de la Industria de Cali y de la Sociedad Literaria del Liceo del “Alba”.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

El Alba: literatura, industria y noticias

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Decreto 813 de 2017

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Ferias de las Artesanias y Tradiciones Populares Argentinas

Ferias de las Artesanias y Tradiciones Populares Argentinas

Por: Departamento Administrativo del Deporte la Recreacion la Actividad fisica y el Aprovechamiento del Tiempo libre Coldeportes | Fecha: 2017

Ferias de las Artesanias y Tradiciones Populares Argentinas Declarase como parte integrante del patrimonio inmaterial de la Republica Argentina en losterminos de la ley 26118 a la Feria de las Artesanias y Tradiciones Populares Argentinas conocida
Fuente: Leyex.info Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Cultura

Compartir este contenido

Ferias de las Artesanias y Tradiciones Populares Argentinas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Hijo del hielo

Hijo del hielo

Por: Lucía Anglés | Fecha: 2017

Un científico holandés emprende una caminata en territorio antártico. Se encuentra con una momia, un hombre alto, preservado por el hielo, que le transmite su historia y la de su antigua civilización. A partir de ese hecho, decide quedarse en Chile, donde se experimenta un cambio social que termina en tragedia, y donde «su momia» es exhibida públicamente. Se trata de una historia retrospectiva sobre las luchas por la sobrevivencia humana y espiritual.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

Hijo del hielo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Lobelia

Lobelia

Por: Joaquín Trujillo Silva | Fecha: 2017

Luisa Manso es una niña que vive con su tía soltera en San Estanislao. Intrigada por su origen, Luisa averigua que es hija de una mujer riquísima, casada con un potentado, y que su ambiciosa y desnaturalizada madre ha matado a su marido, su padre, desentendiéndose de su hija. Para enfrentarla planea un acto grandioso de justicia mientras se hace ayudar por sus amigos y por Clemente, un hermano desconocido. Esta es una divertida y a ratos triste fábula sobre la verdad y la justicia, una novela de aventuras, cruzada por intensos personajes y episodios fantasiosos.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

Lobelia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Humanistas en la construcción de Chile: ensayos sobre Camilo Henríquez, Andrés Bello, Amanda Labarca y Gabriela Mistral

Humanistas en la construcción de Chile: ensayos sobre Camilo Henríquez, Andrés Bello, Amanda Labarca y Gabriela Mistral

Por: Maximiliano Figueroa | Fecha: 2017

Camilo Henríquez, Andrés Bello, Amanda Labarcay Gabriela Mistral se reflejan en estas páginas desde el sentido que fundó sus vidas y animó sus respectivas obras: un compromiso con la construcción moral de su sociedad de pertenencia. Los autores, reconocidos especialistas en su campo, contribuyen en este volumen a una mejor comprensión y valoración del aporte de las humanidades al desarrollo de Chile.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

Humanistas en la construcción de Chile: ensayos sobre Camilo Henríquez, Andrés Bello, Amanda Labarca y Gabriela Mistral

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Al Partir

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  The Cutter

The Cutter

Por: Virgil Suárez | Fecha: 2017

Having finished his last "voluntary" years in the Cuban military, Julian Campos is now ordered to volunteer more of his life in the sugarcane fields, one of the countless cutters in the state regime"s mad plan to harvest ten million tons of cane in a single season. Five years before, the authorities had refused to yet young Julian leave the island when his parents emigrated to America. His one remaining hope is that if he cooperates fully, he too will at last be granted permission to go. After all, otherwise, as one compañero bitterly observes, "A machete is no match against a machine gun. " But as...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

The Cutter

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  The Eighth Continent and Other Stories

The Eighth Continent and Other Stories

Por: Alba Ambert | Fecha: 2017

Esta poderosa y enriquecedora colección de nueve relatos explora e ilumina la fusión de dramas íntimos y públicos. Centrándose en la persistencia de la memoria personal en medio de convulsiones políticas e históricas, los cuentos de "El Octavo Continente" retratan el impacto de eventos políticos e históricos amplios en vidas individuales, el éxito frente a bajas expectativas y el humor que redime las luchas cotidianas. Con un lenguaje evocador y rico, la galardonada autora Alba Ambert crea personajes fuertes y demuestra la tranquila distancia de la vida moderna.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

The Eighth Continent and Other Stories

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones