Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 3289 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La vida antes de marzo

La vida antes de marzo

Por: Manuel Gutiérrez Aragón | Fecha: 2010

Dos extraños se encuentran en un tren que viene de todas las estaciones y se dirige a varios sitios a la vez, un tren que ni nace ni muere, un circular inaugurado tras años de burocracia comunitaria. No tiene cabecera ni estación terminal. Es el año 2024, y dos mil vagones forman la serpiente metálica de este enorme trasto. El recorrido entre Bagdad y Lisboa es largo. El tren principal nunca se detiene para recoger o descargar usuarios, sino que un satélite, que se coloca a su costado, en una vía adyacente, aumenta la velocidad hasta alcanzarlo. Los pasajeros se trasvasan al enorme convoy y...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

La vida antes de marzo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Compañeras de viaje

Compañeras de viaje

Por: Soledad Puértolas | Fecha: 2010

En este nuevo libro de relatos -el quinto- de Soledad Puértolas, la autora centra su atención en una serie de personajes femeninos que, por diversas razones, acompañan a alguien -generalmente, un hombre, muchas veces el marido o el amante- en un viaje que, en principio, no les concierne, pero que propicia episodios reveladores de lo que son y de la relación que mantienen con el otro. Con estas dos coordenadas, las mujeres y los viajes, Soledad Puértolas construye una sucesión de narraciones que exploran el papel que unos tenemos en la vida de los otros y que se percibe con mayor claridad cuando los...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

Compañeras de viaje

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Los ojos del huracán

Los ojos del huracán

Por: Berta Serra Manzanares | Fecha: 2010

A mediados del siglo XIX, mientras crece la demanda internacional del consumo de azúcar, Cuba vive una época de gran esplendor y riqueza, y cientos de catalanes parten hacia La Habana impelidos por el deseo de «hacer las Américas». Pero las grandes fortunas no se hacen plantando y recolectando caña de azúcar. El dinero fácil al que los personajes de la novela aspiran se hace con la compraventa de seres humanos. Ésta es la realidad con la que se topan los protagonistas de Los ojos del huracán al desembarcar en La Habana. Tal es el mundo al que han emigrado y en el que deben integrarse para poder...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

Los ojos del huracán

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  A vueltas con el autor del Lazarillo : Con el testamento y el inventario de bienes de Don Diego Hurtado de Mendoza

A vueltas con el autor del Lazarillo : Con el testamento y el inventario de bienes de Don Diego Hurtado de Mendoza

Por: Mercedes Agulló y Cobo | Fecha: 2010

El lector saboreará el cúmulo de huellas y relaciones que se tejen en torno a la obra y a algunos de los protagonistas de nuestra historia, ahora por fin revelados documentalmente, aproximados y contextualizados, sobre todo a partir de la figura histórica de don Diego Hurtado de Mendoza. He aquí, presentados y leídos por la autoridad de Mercedes Agulló, entre otras perlas, el conjunto documental de cajones y serones donde se conservaban los papeles de don Diego, en poder de López de Velasco, el editor del Lazarillo expurgado.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

A vueltas con el autor del Lazarillo : Con el testamento y el inventario de bienes de Don Diego Hurtado de Mendoza

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El cuento en las Baleares : antología

El cuento en las Baleares : antología

Por: Pere Rosselló Bover | Fecha: 2010

Esta antología de narraciones tituladaEl cuento en las Balearesofrece una imagen del conjunto de narradores en catalán que en la actualidad hay en las Islas Baleares. Pero no sólo eso. En las páginas de este libro el lector puede comprender y disfrutar la evolución que el cuento ha seguido en las últimas décadas y su diversidad actual, sobre todo en manos de los autores más jóvenes. Se trata de una muestra significativa — aunque no exhaustiva— de la literatura actual en catalán en las Islas Baleares, una de las más representativas y potentes de la literatura catalana actual.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

El cuento en las Baleares : antología

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Fortunata y Jacinta (I)

Fortunata y Jacinta (I)

Por: Benito Pérez Galdós | Fecha: 2010

Novela fundamental entre la gran producción de Benito Pérez Galdós, Fortunata y Jacinta fue publicada en 1887. Ambientada en Madrid, sobre el trasfondo de la Primera República, el golpe de Pavía y el inicio de la Restauración (diciembre de 1869-abril de 1876), recoge la historia del acomodado heredero Juanito Santa Cruz a partir de las vidas de su mujer legal (Jacinta) y su amante (Fortunata). Galdós construye un vasto universo de ficción que se mueve entre esos dos polos que son las mujeres protagonistas, un variado fresco de su vida íntima, individual y colectiva, y su reflejo en los conflictos...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

Fortunata y Jacinta (I)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Fortunata y Jacinta (II)

Fortunata y Jacinta (II)

Por: Benito Pérez Galdós | Fecha: 2010

Novela fundamental entre la gran producción de Benito Pérez Galdós, Fortunata y Jacinta fue publicada en 1887. Ambientada en Madrid, sobre el trasfondo de la Primera República, el golpe de Pavía y el inicio de la Restauración (diciembre de 1869-abril de 1876), recoge la historia del acomodado heredero Juanito Santa Cruz a partir de las vidas de su mujer legal (Jacinta) y su amante (Fortunata). Galdós construye un vasto universo de ficción que se mueve entre esos dos polos que son las mujeres protagonistas, un variado fresco de su vida íntima, individual y colectiva, y su reflejo en los conflictos...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

Fortunata y Jacinta (II)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Vida del Lazarillo de Tormes

Vida del Lazarillo de Tormes

Por: Anónimo | Fecha: 2010

En pleno Renacimiento, una época de extraordinaria valoración de la fama, apareció un curioso librito titulado /La vida de Lazarillo de Tormes, y de sus fortunas y adversidades/. Su desconocido autor ocultó su nombre en el anonimato, levantando así uno de los enigmas más duraderos de la literatura universal. Cuando se publicó por primera vez, el /Lazarillo/ no se presentaba como una obra de ficción, sino como si fuera el relato auténtico de un real Lázaro de Tormes. Con tal mistificación creaba un tipo de ficción hasta entonces desconocido y se constituía en principio absoluto de la novela moderna; una obra que pone en solfa, con sutil ironía, ciertos aspectos sociales y morales bien poco decorosos de aquella España imperial, algunos de los cuales aún se mantienen hoy en día.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

Vida del Lazarillo de Tormes

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  De sótanos y azoteas

De sótanos y azoteas

Por: Juan Carlos Fernández León | Fecha: 2010

Cada uno de los 9 cuentos que compone este libro nos presenta un episodio de la infancia y juventud del narrador. Una infancia en la que hay diversión pero también miedo; una juventud en la que el héroe es el trabajador cansado cuyos sueños de grandeza se esfumaron hace tiempo. Una vida, en fin, difícil y desamparada, en ambientes marginales de lo más oscuro de un Madrid frío y duro. Siempre con la realidad social, política y cultural de fondo son, en definitiva, relatos de la vida de cualquiera de nosotros, con sus luces y sus sombras. Por encima de todo ello, la habilidad narrativa de Juan Carlos Fernández brilla sin que nos demos cuenta, con un estilo fresco y hábil que recupera lo mejor de la cuentística universal.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

De sótanos y azoteas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El último set

El último set

Por: Jordi Sierra i Fabra | Fecha: 1991

Virginia, tras su triunfo absoluto en el torneo de Roland Garros, se retira a un pueblecito catalán, donde vive su abuela, para reflexionar sobre su futuro: una lucha constante por el éxito. A Virginia le encanta el tenis, pero, ante todo, quiere ser ella misma, tomar sus propias decisiones, ser una chica normal, encontrar el amor. . . Una novela que reflexiona sobre las prioridades que se establecen en la vida.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Etiquetas:
  • Autor español
  • Temas:
  • Autores españoles
  • Otros
  • Literatura española

Compartir este contenido

El último set

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones