Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 615 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Las mujeres lesbianas y la antropología feminista de género

Las mujeres lesbianas y la antropología feminista de género

Por: Ángela G. Alfarache Lorenzo | Fecha: 2019

La homosexualidad femenina y el lesbianismo han tenido marcos teóricos propios y categorías específicas a partir del surgimiento de la antropología feminista de género. Anterior a estos planteamientos, la antropología abordó la homosexualidad femenina y la masculina de diversas maneras: mientras que a principios de siglo el tema fue tratado principalmente en relación con fenómenos religiosos como el shamanismo, a partir de las décadas de los treinta y cuarenta se reportan en las etnografías, de manera más concreta, fenómenos como el trasvestismo, los cambios de roles o los matrimonios entre personas del mismo sexo y se trató, en ocasiones, directamente las relaciones homoeróticas entre mujeres.
Fuente: Biblioteca Digital Feminista Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Ciencias sociales
  • Otros
  • Identidad sexual
  • Investigación de género
  • Antropología
  • Expresión de género

Compartir este contenido

Las mujeres lesbianas y la antropología feminista de género

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La feminización cultural de las prácticas educativas: etnografías de la popularización de la ciencia y de la tecnología en dos países del Sur

La feminización cultural de las prácticas educativas: etnografías de la popularización de la ciencia y de la tecnología en dos países del Sur

Por: Tania Pérez Bustos | Fecha: 2019

En este artículo de investigación se exploran etnográficamente experiencias de popularización de la ciencia y la tecnología. Se argumenta que éstas se constituyen feminizadas –en términos culturales antes que sólo demográficos– en su puesta en escena educativa y que ello ocurre de modos similares en dos países del Sur: India y Colombia. La primera experiencia es un ejemplo de los modelos Hands on Science y, la segunda, se refiere a los modelos de ciencia divertida. El artículo cierra proponiendo algunas conexiones entre estas experiencias presentadas para, desde allí, precisar cómo la popularización, al enunciarse educativamente y propiciar ciertas puestas en escena, refuerza una dicotomía central entre lo androcéntrico y lo feminizado
Fuente: Biblioteca Digital Feminista Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Ciencias sociales
  • Otros
  • Investigación de género

Compartir este contenido

La feminización cultural de las prácticas educativas: etnografías de la popularización de la ciencia y de la tecnología en dos países del Sur

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Estudio sobre el impacto de la reinserción paramilitar en la vida de las mujeres de comunidades receptoras de Medellín, Bajo Cauca y Urabá: Informe final

Estudio sobre el impacto de la reinserción paramilitar en la vida de las mujeres de comunidades receptoras de Medellín, Bajo Cauca y Urabá: Informe final

Por: Patricia Ramírez Parra | Fecha: 2019

El 15 de agosto de 2006, con la desmovilización del Frente Norte Medio Salaquí o Frente Chocó, estructura orgánica del Bloque Elmer Cárdenas, se dio por terminado el proceso de desmovilización de las Autodefensas Unidas de Colombia, AUC. Transcurrido un año después de que se desmovilizara en el Chocó este último contingente, desde distintos sectores de la vida nacional se empiezan a hacer balances sobre los alcances, logros y limitaciones del proceso. En el marco de sus labores de verificación, la Misión de Apoyo al Proceso de Paz en Colombia de la Organización de Estados Americanos, MAPP/OEA, ha alertado recientemente sobre la existencia de un complejo panorama en las regiones. Más allá de las cifras, que hablan sin duda de la gran magnitud del mismo, asuntos como la idoneidad de los beneficios concedidos por el gobierno a la población desmovilizada, la atmósfera que reina en las comunidades receptoras y el papel que éstas han tenido en el proceso, y sobre todo, como objeto de especial preocupación, la naturaleza y dimensión de expresiones regionales de rearme, están hoy en la palestra pública. De otra parte, estudios con perspectiva de género sobre procesos de desmovilización desarme y reinserción de excombatientes realizados en el contexto internacional, alertan sobre la importancia que reviste tomar en consideración los efectos que estos procesos tienen sobre la vida de las mujeres que hacen parte de las comunidades receptoras de población desmovilizada. Algunos de los efectos negativos reportados por estos estudios aluden al incremento de violencia intrafamiliar y sexual, el aumento de ETS/VIH y la pérdida de ganancias de género, razón por la cual advierten sobre la necesidad de que los planificadores de programas de DDR evalúen dichos efectos y prevengan los impactos negativos mediante la oferta de servicios a las mujeres afectadas, o por lo menos asegurando que otros programas se hagan cargo de ello eficientemente. En conocimiento de ello, y en consonancia con el espíritu promovido por la Resolución 1325 de Naciones Unidas sobre Mujer, Paz y Seguridad —que insta a los Estados Miembros a prestar especial atención al papel que las mujeres en la guerra y en la construcción de paz, y a implementar acciones orientadas a reconocer y atender sus necesidades especiales en los procesos de desmovilización y reparación—el Fondo de Desarrollo de las Naciones Unidas para la Mujer (UNI FEM), Región Andina, y la Secretaría de Equidad de Género para las Mujeres de la Gobernación de Antioquia, impulsaron la realización de un estudio en zonas del departamento de Antioquia en las que se ha registrado una alta desmovilización paramilitar —Medellín, Bajo Cauca y Urabá antioqueño—, orientado a conocer la situación que están viviendo las mujeres, niñas y jóvenes de estas comunidades receptoras, y promover acciones tendientes a contrarrestar los efectos negativos que pudieran presentarse. Dicho estudio, de carácter exploratorio y descriptivo, se propuso como objetivo realizar un diagnóstico sobre el impacto que han tenido los procesos de desmovilización y reinserción paramilitar en la vida de las mujeres habitantes de las tres zonas mencionadas; identificar las acciones que se han implementado en las localidades para prevenir y atender los impactos negativos, y formular recomendaciones orientadas a proteger los derechos de las mujeres que han sido vulnerados. El enfoque de la investigación realizada fue fundamentalmente cualitativo, en cuanto buscó fundamentalmente tener una mejor comprensión de las experiencias personales vividas por mujeres y niñas en contextos de desmovilización y reinserción de excombatientes. No obstante, dada la importancia que reviste el respaldo de información cuantitativa, se procuró al máximo obtener cifras que respaldaran los diferentes aspectos relacionados con la situación de derechos de las mujeres y los efectos que sobre éstos ha tenido la desmovilización y reinserción paramilitar. Para acceder a información de primera mano sobre cómo se ha configurado la situación descrita en las zonas de estudio, se realizaron entrevistas (11) y grupos focales (6) con mujeres residentes en las localidades, muchas de las cuales han tenido un papel de liderazgo en sus respectivas comunidades. Así mismo, se llevaron a cabo visitas a instituciones y entrevistas (28) con funcionarías y funcionarios vinculados a entidades públicas o a ONGs con presencia en la zona, y se sostuvieron conversaciones con representantes de la MAPP-OEA. Por razones de seguridad se omiten no sólo los nombres, sino mayores indicaciones sobre quienes colaboraron en la investigación. El presente documento, que da cuenta de los resultados del estudio realizado, está dividido en seis capítulos. El primero, corresponde a una presentación del proceso de DDR de las AUC en Antioquia y particularmente en Medellín, Urabá y Bajo Cauca. En el segundo se hace una reflexión crítica desde una perspectiva feminista y de género al concepto tradicional de Seguridad y al de Seguridad Humana, con la intención de definir el marco conceptual desde el cual se realiza el abordaje del tema objeto de estudio. El tercer capítulo, titulado El Balance de la Ignominia o la Deuda pendiente, presenta una descripción de la situación de los derechos de las mujeres en las zonas cubiertas por el estudio, en comparación con la situación nacional y departamental. El cuarto capítulo se constituye en el núcleo central del trabajo realizado, al recoger allí los efectos de la reinserción paramilitar en la vida de las mujeres de las comunidades contempladas dentro de la investigación. En el quinto capítulo se presentan las acciones que se están adelantando en los municipios en torno a la prevención y atención de las problemáticas señaladas, y, como resultante del proceso de investigación, el sexto y último capítulo recoge una propuesta elaborada por las investigadoras para monitorear la seguridad humana de las mujeres en contextos de reinserción de excombatientes. Finalmente, se incluyen en este documento una serie de recomendaciones orientadas a posibilitar una mejor prevención y protección de los derechos de las mujeres residentes en comunidades receptoras de población excombatiente, y a favorecer la incorporación de acciones de protección y/o restauración de los mismos en las agendas de entidades oficiales, organismos de cooperación internacional, y grupos y organizaciones de mujeres.
Fuente: Biblioteca Digital Feminista Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencias sociales
  • Otros
  • Investigación de género

Compartir este contenido

Estudio sobre el impacto de la reinserción paramilitar en la vida de las mujeres de comunidades receptoras de Medellín, Bajo Cauca y Urabá: Informe final

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Cruzar la línea: Mujeres gitanas, entre la identidad cultural y la identidad de género

Cruzar la línea: Mujeres gitanas, entre la identidad cultural y la identidad de género

Por: | Fecha: 1991

The Butterfly Lovers Violin Concerto (25 min. 41 sec.) / Chen -- In the North West Plain (arr. P. Breiner for violin and orchestra) (06 min. 48 sec.) / Jiao -- Pastoral (arr. P. Breiner for violin and orchestra) (04 min. 41 sec.) / Sha -- Joy of Spring (arr. P. Breiner for violin and orchestra) (03 min. 01 sec.) / Mao -- Singing the Night among the Fishing Boats (arr. P. Breiner for violin and orchestra) (05 min. 30 sec.) / -- Romance (arr. P. Breiner for violin and orchestra) (05 min. 05 sec.) / Qin -- Spring in Sinkiang (arr. P. Breiner for violin and orchestra) (03 min. 06 sec.) / Li
Fuente: Naxos Music Library Formatos de contenido: Audios
  • Temas:
  • Música china

Compartir este contenido

CHEN, Gang / HE, Zhanhao: Butterfly Lovers Violin Concerto (The) (Takako Nishizaki, Czecho-Slovak Radio Symphony, K. Jean)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  CHU / LIU / SHENG / XU / YIN / SHI: Yellow River Piano Concerto (The) / Chinese Works for Piano Solo

CHU / LIU / SHENG / XU / YIN / SHI: Yellow River Piano Concerto (The) / Chinese Works for Piano Solo

Por: | Fecha: 1992

I. Prelude: The Song of the Yellow River Boatmen (03 min. 32 sec.) / Sheng -- II. Ode to the Yellow River (04 min. 19 sec.) / Sheng -- III. The Yellow River in Wrath (06 min. 48 sec.) / Sheng -- IV. Defend the Yellow River (06 min. 34 sec.) / Sheng -- Colourful Clouds Chasing the Moon (arr. J. Wang and C. Yin) (02 min. 50 sec.) / Ren -- Happy Loso (01 min. 56 sec.) / Yin -- No. 1. Élégie (03 min. 37 sec.) / Sang -- No. 2. Friendship (01 min. NaN sec.) / Sang -- No. 3. Nostalgia (01 min. 05 sec.) / Sang -- No. 4. Grassland Love Song (01 min. 13 sec.) / Sang -- No. 5. Children's Dance (NaN min. NaN sec.)(37 sec.) / Sang -- No. 6. Sorrow (01 min. 38 sec.) / Sang -- No. 7. Dance (01 min. 11 sec.) / Sang -- I. Ginseng (02 min. 18 sec.) / Wu -- II. Coral (01 min. 35 sec.) / Wu -- III. Waterweed (03 min. 02 sec.) / Wu -- IV. Wedding Scene (01 min. 49 sec.) / Wu -- Red Lilies Crimson and Bright (arr. Jianzhong Wang for piano solo) (04 min. 35 sec.) / -- 3 Variations on an Ancient Chinese Melody (arr. Jianzhong Wang for piano solo) (08 min. 21 sec.) /
Fuente: Naxos Music Library Formatos de contenido: Audios
  • Temas:
  • Música china

Compartir este contenido

CHU / LIU / SHENG / XU / YIN / SHI: Yellow River Piano Concerto (The) / Chinese Works for Piano Solo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Everlasting Chinese Love Songs: Message from the Moon

Everlasting Chinese Love Songs: Message from the Moon

Por: | Fecha: 1992

My Love (08 min. 05 sec.) / Yao -- The Quest (08 min. 07 sec.) / Liu -- Take Care Of Yourself Tonight (06 min. 33 sec.) / Wang -- Endless Love (07 min. 30 sec.) / Wang -- Somewhere Far Away (07 min. 32 sec.) / Wang -- Love Song (04 min. 28 sec.) / -- Message From The Moon (06 min. 31 sec.) / Liu -- By The Banks Of Love's River (04 min. 56 sec.) / -- Fragrance In The Night (05 min. 17 sec.) / Li -- Three Years (05 min. 51 sec.) / Lee -- Without You (05 min. 30 sec.) / Zhuang
Fuente: Naxos Music Library Formatos de contenido: Audios
  • Temas:
  • Música china

Compartir este contenido

3 Wishes of the Rose - Everlasting Chinese Love Songs (Takako Nishizaki, Czecho-Slovak Radio Symphony, Breiner)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Las mujeres y las emociones en Europa y América, siglos XVII-XIX

Las mujeres y las emociones en Europa y América, siglos XVII-XIX

Por: María Luisa Candau Chacón | Fecha: 1992

The Butterfly Lovers Violin Concerto (25 min. 45 sec.) / Chen -- I. Prelude: The Song of the Yellow River Boatmen (03 min. 32 sec.) / Sheng -- II. Ode to the Yellow River (04 min. 19 sec.) / Sheng -- III. The Yellow River in Wrath (06 min. 48 sec.) / Sheng -- IV. Defending the Yellow River (06 min. 29 sec.) / Sheng
Fuente: Naxos Music Library Formatos de contenido: Audios
  • Temas:
  • Música china

Compartir este contenido

CHEN / HE: Butterfly Lovers Violin Concerto (The) / CHU: The Yellow River Piano Concerto

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Cine y violencia contra las mujeres. Un enfoque caleidoscópico

Cine y violencia contra las mujeres. Un enfoque caleidoscópico

Por: José Alberto Andrés Lacasta | Fecha: 1995

The Butterfly Lovers Violin Concerto (27 min. 57 sec.) / Chen -- I. Prelude: The Song of the Yellow River Boatmen (03 min. 32 sec.) / Sheng -- II. Ode to the Yellow River (04 min. 19 sec.) / Sheng -- III. The Yellow River in Anger (06 min. 48 sec.) / Sheng -- IV. Defend the Yellow River (06 min. 29 sec.) / Sheng
Fuente: Naxos Music Library Formatos de contenido: Audios
  • Temas:
  • Música china

Compartir este contenido

CHEN / HE: Butterfly Lovers Violin Concerto (The) / YIN: The Yellow River Piano Concerto

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  DING: Long March Symphony

DING: Long March Symphony

Por: | Fecha: 2004

Movement 1 - Embarking On The Road (21 min. 15 sec.) / Ding -- Movement 2 - Red Army, The Beloved Of The Various Nationalities (12 min. 21 sec.) / Ding -- Movement 3 - Rush Capture Of The Luting Bridge (07 min. 20 sec.) / Ding -- Movement 4 - Crossing Snow Mountains And Grassland (18 min. 25 sec.) / Ding -- Movement 5 - Triumphant Junction (12 min. 31 sec.) / Ding
Fuente: Naxos Music Library Formatos de contenido: Audios
  • Temas:
  • Música china

Compartir este contenido

DING: Long March Symphony

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Mujeres y drogas: Manual para la prevención de recaídas con perspectiva de género

Mujeres y drogas: Manual para la prevención de recaídas con perspectiva de género

Por: | Fecha: 1993

Song Of The Yellow River Boatmen (04 min. 20 sec.) / Xian -- Ode to The Yellow River (05 min. 32 sec.) / Xian -- Ballad Of The Yellow Waters (05 min. 11 sec.) / Xian -- Dialogue Song By The Yellow River (03 min. 27 sec.) / Xian -- Lament To The Yellow River (06 min. 30 sec.) / Xian -- Defending The Yellow River (03 min. 20 sec.) / Xian -- Shout Aloud, Yellow River! (06 min. NaN sec.) / Xian -- The East Is Red (04 min. 32 sec.) / Li -- National Song Of The People's Republic Of China (01 min. 01 sec.) / Nie -- Internationale (05 min. 52 sec.) / Degeyter -- My Motherland (04 min. 53 sec.) / Liu -- Blood-Dyed Gallantry (03 min. 35 sec.) / Su
Fuente: Naxos Music Library Formatos de contenido: Audios
  • Temas:
  • Música china

Compartir este contenido

XIAN: Yellow River Cantata and Other Choral Works

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones