Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 683 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Locos por... la pasta

Locos por... la pasta

Por: Luca Rossini | Fecha: 2016

El agrimensor se consideraba un artista, un escritor para ser más exactos, pero si bien es cierto que contaba con esa vocación, le parecía tremendamente agotador el hecho de escribir. Se trataba de una persona algo impaciente, y se negaba a pasar horas, días, meses, años enteros dedicados a los libros que deseaba conformaran su obra.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

Los libros del agrimensor = The surveyor's books

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La carnicería y mi vida profesional

La carnicería y mi vida profesional

Por: César Iglesias Álvarez | Fecha: 2011

César Iglesias Álvarez, comenzó su experiencia en la gama de carnicería, el 26 de julio de 1963, en Knellwolf Noukirch Eugach (Suiza). Se trataba de un matadero en el que trabajaban treinta personas, de la cuales nueve eran ayudantes y el resto oficiales. En aquel entonces, se sacrificaban 1.000 cerdos, 60 terneros y 40 vacas a la semana. César Iglesias Álvarez, comenzó como ayudante, realizando distintos tipos de trabajos, hasta acceder al puesto de salazón. Allí se inició como especialista, pasó por el resto de los puestos oficiales como matadero y deshuesador. Aprendió a partir y a preparar, a ahumar y a elaborar embutidos. Fue una de las experiencias más valiosas para su futuro profesional al que contribuyeron tres personas que le permitieron aprender la profesión y le animaron a Formarse para poder obtener el título de Oficial de Carnicería que allí se exigía. Estas personas fueron Albert Knellwolf, Paul Krof ' y Orto Barner. Tras su experiencia laboral en Suiza, decidió regresar a España el día 1 de agosto de 1969 y a su vuelta ya tenía un puesto en plantilla en Mantequerías Leonesas, donde adquirió una gran experiencia dentro de una gama desconocida para él. Pudo descubrir al gran público, a los clientes de cada día. Aprendió lo que le gustaba a cada uno y cómo querían que se lo presentara. En 1975. El Corte Inglés, introdujo la primera sección de alimentación, el supermercado, en su centro de la calle Princesa de Madrid. que hasta entonces no tenía oficiales. El 15 de diciembre de ese año, pasó a formar parte de la plantilla de este gran establecimiento, siendo uno de los primeros dependientes de carnicería, centro donde todavía en la actualidad realiza su trabajo dentro de un amplio margen de autonomía.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Cocina

Compartir este contenido

La carnicería y mi vida profesional

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Comer y ser : Raíces gastronómicas de México

Comer y ser : Raíces gastronómicas de México

Por: Varios autores | Fecha: 2012

El hombre prehispánico dotó a los alimentos, no sólo de un lugar primordial, sino de una importancia vital en su cultura. Productos como el maíz, el frijol, la calabaza, el cacao y el chile encuentran sus orígenes en Meso­ américa y son parte del patrimonio cultural de la humanidad. Este catálogo, editado con motivo de la exposición "Comer y ser. Raíces gastronómicas de México" pretende honrar el vínculo entre los alimentos y la vida del ser humano.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Cocina

Compartir este contenido

Comer y ser : Raíces gastronómicas de México

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Los vinos de España vistos por los viajeros europeos

Los vinos de España vistos por los viajeros europeos

Por: Pedro Plasencia | Fecha: 2010

Pedro Plasencia reúne en este libro las impresiones viajeras que un numeroso elenco de viajeros europeos anotaron sobre los vinos que encontraron en su caminar por España, desde finales del siglo XV a las postrimerías del XIX, o si se prefiere, desde la unificación de los reinos hispanos en el Renacimiento hasta la aparición de la filoxera en Europa, momento que marca el comienzo de la modernidad en las técnicas de elaboración de los vinos. Para ello, el autor ha escogido una sesentena de viajeros que escribieron sobre la materia: de Saint Simon y Victor Hugo a Théophile Gautier y el Barón de...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Cocina

Compartir este contenido

Los vinos de España vistos por los viajeros europeos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La cocina del omega 3 en Chile

La cocina del omega 3 en Chile

Por: Jessica Sapunar | Fecha: 2010

Este libro consituye una verdadera guía para una alimentación sana, lo que permitirá mejorar la calidad de vida de las personas y de las familias que sigan sus consejos. Contiene recetas que adaptan al sabor de la cocina chilena las preparaciones que favorecen el consumo de omega 3, sin descuidar los sabores tradicionales que se expresan en platos caracterísiticos del país. Es decir que cualquier persona que desee realizarla podrá abastecerse de todos sus ingredientes en el supermercado más cercano. Adoptar de manera constante la dieta mediterránea con omega 3 tiene múltiples beneficios comprobados...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Cocina

Compartir este contenido

La cocina del omega 3 en Chile

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Trofología práctica y trofoterapia

Trofología práctica y trofoterapia

Por: Nicolás Capo | Fecha: 2012

La Trofología es la ciencia única, universal y moral que trata de la nutrición completa y perfecta, juntamente con todas sus ramas que tienden a favorecer y finalizar en el metabolismo celular-endocrino que comprenden la armonía alimenticia Este tratado de trofología está dedicado al estudio, la clasificación y el valor de la alimentación bucal, es decir, el qué y el cómo conviene comer y lo que no conviene, porque las incompatibilidades químicas de los alimentos están inspiradas en aquella vieja creencia de que, cuanto más variado, mejor; y aún por parte de los que se creen vegetarianos o naturistas, que, desconociendo la trofología, hacen tanto mal a sus células y se generan tantos malos humores.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Cocina

Compartir este contenido

Trofología práctica y trofoterapia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Repostería casera

Repostería casera

Por: María del Carmen Cascante | Fecha: 2012

Cremas, flanes, púdines, bavarois, gelatinas, mousses, suflés, masas fritas (buñuelos, crépes, torrijas...), galletas y pastas, hojaldres, bizcochos, bollos, cakes, charlotas, pasteles, tartas… En definitiva, un sinfín de deliciosos y tentadores postres con los que culminar cualquier comida, sorprender a los invitados o celebrar algún evento especial. Aprenda en este excepcional recetario las técnicas básicas de la repostería tradicional y elabore los deliciosos dulces que ya nuestras abuelas preparaban con esmero y cariño. Encontrará aquí además todas las explicaciones de las tareas más básicas pero imprescindibles para la elaboración de muchísimas recetas de repostería (cómo desmoldar, rellenar y decorar pasteles; cómo extender el glaseado y el fondant; cómo enrollar un brazo de gitano; cómo separar las yemas de las claras…), así como las normas para elaborar las masas básicas que forman parte de muchos postres (masa de hojaldre, masa de bizcocho, masa con levadura, etc.). Todos los postres, desde los más sencillos hasta los más elaborados, tienen cabida en este libro, imprescindible en la cocina de los más golosos.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Cocina

Compartir este contenido

Repostería casera

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Los mejores sándwiches y bocadillos

Los mejores sándwiches y bocadillos

Por: Olivier Laurent | Fecha: 2012

Degustados de pie y con prisa durante la pausa de la comida, engullidos con entusiasmo en las comidas campestres o tomados como aperitivos, los sándwiches —grandes o pequeños—, mal mirados durante mucho tiempo por la gastronomía, en la actualidad han llegado a conquistar los paladares más finos. Esta obra le propone casi un centenar de recetas de sándwiches y bocadillos, desde el clásico pero ineludible parisino hasta las preparaciones más elaboradas, como el sándwich nizardo o el célebre club sándwich. Además de combinaciones originales (jamón serrano y naranja, migas de atún y requesón, etc.), el autor le ofrece recetas con distintos tipos de panes y diferentes presentaciones, que incluyen también canapés, para que el placer sea variado. Gracias a este libro usted descubrirá que, con un poco de imaginación, una pizca de creatividad y buenos productos frescos, los sándwiches pueden convertirse en auténticas creaciones culinarias para satisfacer a sibaritas y glotones.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Cocina

Compartir este contenido

Los mejores sándwiches y bocadillos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Cómo conservar fruta y verdura

Cómo conservar fruta y verdura

Por: Laura Landra | Fecha: 2012

Mermeladas, confituras, encurtidos en aceite y en vinagre... Todas ellas son deliciosas formas de conservar las frutas y las verduras, y siempre es una suerte tenerlas en casa listas para cualquier ocasión. Hay mil maneras distintas de degustar durante todo el año los sabores de cada estación con alimentos genuinos, preparados con ingredientes seleccionados por nosotros mismos, sin añadir conservantes ni colorantes. Este libro le enseñará cómo conservar frutas y verduras con azúcar, alcohol, vinagre, aceite... Encontrará aquí todas las indicaciones necesarias sobre qué conservar y cómo hacerlo. No es difícil: basta con tomar ciertas precauciones para realizar bien todo el proceso. Así, descubrirá el sabor intenso de las ciruelas en almíbar, el perfume delicado de la gelatina de fresas, las mermeladas clásicas o innovadoras, el irresistible licor de limón, etc. Las recetas facilitan los tiempos de preparación y de cocción, los ingredientes y las fases de elaboración bien descritas, así como sugerencias para el uso y consejos prácticos.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Cocina

Compartir este contenido

Cómo conservar fruta y verdura

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Cocina regional española

Cocina regional española

Por: Cristina Sala Carbonell | Fecha: 2012

Paella, gazpacho, fabada… son platos típicos y muy característicos de la cocina española, pero hay muchísimos más; cada comunidad autónoma tiene sus propios platos diferenciadores, pero muy apreciados por todos aquellos que los conocen. Incluso un mismo plato puede tener diferentes formas de presentación dependiendo de los ingredientes, la preparación, etc., tal y como podremos comprobar en este libro. Gracias a esta obra de Cristina Sala, usted podrá recorrer gastronómicamente —y sin moverse de casa— toda la península Ibérica y degustar los platos más singulares de cada región. La cocina es también una forma de conocer culturas… Primeros platos, segundos y postres componen esta magnífica recopilación gastronómica, todos ellos elaborados con ingredientes típicos de la región, pero fáciles de encontrar en cualquier mercado local.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Cocina

Compartir este contenido

Cocina regional española

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones