Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 4977 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  En-Raíz-Arte

En-Raíz-Arte

Por: Biblioteca Comunitaria Raíz de Barro | Fecha: 2022

La Biblioteca Comunitaria Raíz de Barro, ubicada en el barrio La Arboleda de Rafael Uribe Uribe, es un ejemplo vital del papel crucial que desempeñan las bibliotecas comunitarias en el tejido cultural de Bogotá. Desde su fundación en 2014, esta biblioteca se ha convertido en un centro cultural que refleja la diversidad y la amplitud de su comunidad. En 2021, el proyecto recibió el apoyo del programa Es Cultura Local 2021, otorgado por el Idartes y la Alcaldía Local de Rafael Uribe Uribe. El libro que surge de esta biblioteca es una antología que recopila el trabajo realizado con niñas, niños y adolescentes del barrio, mostrando una variedad de géneros y formatos que van desde relatos hasta ilustraciones, poesía y pintura. Esta obra es un testimonio de la gestión comunitaria del conocimiento y la cultura que florece en el sur de la ciudad, siendo solo uno de los muchos ejemplos de este compromiso con la comunidad.
Fuente: BibloRed - Colección Digital Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

En-Raíz-Arte

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El niño

El niño

Por: Yesid Monroy | Fecha: 2018

La Biblioteca Pública Carlos E. Restrepo, como parte de su compromiso con los jóvenes, lanzó el proyecto "Ilustrando el miedo", un club de ilustración formado por 18 jóvenes entre 13 y 28 años, interesados en explorar las leyendas urbanas de Bogotá. Estos jóvenes editaron su primer libro, "El niño", a partir de historias registradas en un taller de producción radial. Con el apoyo de Óscar Pantoja y el Grupo de Amigos de la Biblioteca del Restrepo, este cómic es el primero de una serie que incluye "La casa del terror", "El monstruo del bosque" y "Emily". Este enfoque innovador le valió a la Biblioteca Pública Carlos E. Restrepo el Premio Nacional de Bibliotecas Públicas Daniel Samper Ortega en 2018.
Fuente: BibloRed - Colección Digital Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

El niño

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Crisoles del tiempo (poemario)

Crisoles del tiempo (poemario)

Por: Andrés Barbosa Vivas | Fecha: 2017

Andrés Barbosa Vivas, poeta nacido en 1987, dejó una profunda huella en los barrios de Bogotá con su poesía enérgica y comprometida desde la adolescencia. Reconocido desde temprana edad, ganó premios y menciones por su obra combativa y sensible. Tras graduarse en Ciencias Sociales, continuó destacando en certámenes literarios y publicó varios libros, como "Desdóblate silencio" y "La desmesura". Trágicamente, falleció a los 23 años en un accidente de tránsito, dejando una obra inconclusa que es preservada por la Fundación Andrés Barbosa, liderada por su madre, Mercedes Vivas. Su legado, marcado por la autogestión y la edición comunitaria, se refleja en obras como "Crisoles del tiempo", publicado póstumamente en 2017, que recoge sus poemas inéditos y sus reflexiones sobre la escritura y la historia.
Fuente: BibloRed - Colección Digital Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Crisoles del tiempo (poemario)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  IX Festival del maíz. Recetario

IX Festival del maíz. Recetario

Por: Asociación Juvenil Club Cultural Siglo XXI | Fecha: 2007

En 1990, profesores y estudiantes del Colegio Distrital Juana Escobar, en San Cristóbal, organizaron un conversatorio sobre la cultura del maíz en América Latina, expandiendo la discusión desde las aulas hasta las cocinas con el respaldo de la ONIC y la Asociación Siglo XXI. Este encuentro inspiró la creación del Festival del Maíz en 1997, celebrado inicialmente en San Rafael y luego extendido a otros barrios como Nueva Delhi, Londres, Guacamayas, y más. Esta publicación recopila recetas y técnicas de la novena edición del festival en 2007, representando la iniciativa comunitaria y las tradiciones culinarias locales como una forma de preservar la memoria histórica y el arraigo cultural en la ciudad.
Fuente: BibloRed - Colección Digital Formatos de contenido: Manuales y guías
  • Temas:
  • Otros
  • Patrimoinio cultural
  • Historia

Compartir este contenido

IX Festival del maíz. Recetario

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Radiografía del Divino Niño

Radiografía del Divino Niño

Por: Roberto (Compilador) Rubiano Vargas | Fecha: 2006

Bogotá ha sido narrada de innumerables maneras a lo largo de sus 485 años de historia, desde los tiempos de la conquista hasta los acontecimientos del reciente estallido social. Esta diversidad de relatos y perspectivas es capturada en el libro editado por la Alcaldía Distrital en 2006 como parte del programa Libro al Viento, que buscaba compartir libros en las estaciones de Transmilenio para fomentar la lectura y la conexión comunitaria. En estas páginas, se encuentra la esencia de Bogotá: sus barrios, festivales, cultura popular, personajes icónicos, arquitecturas cargadas de historias, y sus calles bulliciosas. Además, el eco de la localidad de San Cristóbal se hace presente a través de crónicas como las de Óscar Emilio Bustos sobre el barrio 20 de julio y la devoción al Divino Niño. Este libro sirve como una fascinante entrada a los pliegues más intrigantes de la experiencia de habitar la capital colombiana.
Fuente: BibloRed - Colección Digital Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Patrimoinio cultural
  • Historia

Compartir este contenido

Radiografía del Divino Niño

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La carrera séptima: entre el Parque y la Plaza

La carrera séptima: entre el Parque y la Plaza

Por: Luis Alfredo Barón Leal | Fecha: 2012

La Carrera Séptima es el eje vital de Bogotá y un reflejo de su evolución urbana, desde el barrio 20 de julio hasta La Caro en Chía. Originada como un vínculo entre los núcleos de Santa Fe, contiene Monumentos Nacionales y Bienes de Interés Cultural, pero también refleja la vida cotidiana: trabajo, juego, protesta y más. Este libro ofrece un recorrido visual dividido en cuatro tramos, utilizando imágenes históricas y contemporáneas del programa Álbum Familiar de Bogotá del Instituto de Patrimonio Cultural.
Fuente: BibloRed - Colección Digital Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

La carrera séptima: entre el Parque y la Plaza

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Mujeres gestoras de paz por un planeta limpio

Mujeres gestoras de paz por un planeta limpio

Por: Blanca Cecilia Pineda | Fecha: 2022

En Ciudad Bolívar, las mujeres han desempeñado un papel activo y fundamental en la comunidad, desde gestoras comunitarias hasta profesoras y bibliotecarias. La Fundación para el Desarrollo Integral de la Mujer Siglo XXI, liderada por Blanca Pineda, es una de las organizaciones destacadas en este entramado, con el proyecto "Mujeres gestoras de paz por un planeta limpio". Este programa, que incluye a mujeres víctimas del conflicto, ofrece acompañamiento social, jurídico, económico y cultural a través de la práctica de la cocina y la huerta comunitarias. Este libro recoge sus experiencias y testimonios, destacando el papel crucial de las mujeres como agentes de cambio en la protección del medio ambiente y la promoción de la paz, comprometiéndose con soluciones sostenibles y la construcción de un futuro pacífico.
Fuente: BibloRed - Colección Digital Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Historia
  • Ecología

Compartir este contenido

Mujeres gestoras de paz por un planeta limpio

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La Candelaria : descubriendo que hace grande a La Candelaria centro histórico, cultural y turístico de Bogotá

La Candelaria : descubriendo que hace grande a La Candelaria centro histórico, cultural y turístico de Bogotá

Por: Víctor Manuel Pérez Argüelles | Fecha: 2013

La grandeza de La Candelaria se refleja en sus casi quinientos años de historia, su diversa arquitectura, sus personajes emblemáticos y su resistencia ante la violencia. Este libro examina su peso no solo en Bogotá, sino en todo el país, destacando su papel como determinante en la expansión urbana y como epicentro cultural y político. Más allá de su valor histórico, La Candelaria posee un legado simbólico, económico y cultural que sigue siendo explorado, enfrentándose a desafíos como la gentrificación y la pérdida de valor patrimonial. Es un punto de partida valioso para abordar estas conversaciones.
Fuente: BibloRed - Colección Digital Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Patrimoinio cultural
  • Historia

Compartir este contenido

La Candelaria : descubriendo que hace grande a La Candelaria centro histórico, cultural y turístico de Bogotá

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Roa, séptima con catorce, y otros cuentos

Roa, séptima con catorce, y otros cuentos

Por: Gloria Inés Peláez Q. | Fecha: 2007

El apellido Roa tiene una significativa carga en la historia política colombiana, asociado al asesinato de Jorge Eliécer Gaitán. En el libro de cuentos de Gloria Inés Peláez, Roa se convierte en un punto de partida para explorar relatos donde la política, el amor y lo místico se entrelazan en la Bogotá del siglo XIX y XX. A través de seis relatos, el libro recopila personajes como el ladrón Russi, el asesino obsesionado con prácticas mágicas, y la cartomante Lupe, ofreciendo una ventana a la fisonomía emocional y física de la ciudad. Ganador de premios literarios, este libro es una entrada fascinante al pulso histórico de Bogotá, revelado a través de personajes complejos y psiques convulsas.
Fuente: BibloRed - Colección Digital Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Patrimoinio cultural
  • Historia

Compartir este contenido

Roa, séptima con catorce, y otros cuentos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  "Los laches". Expediente urbano

"Los laches". Expediente urbano

Por: Juan (Investigador) Gómez | Fecha: 1999

El libro editado por Barrio Taller no pasa por alto el valor histórico y patrimonial del icónico barrio Los Laches en la localidad de Santa Fe. Surgido a principios del siglo XX con la llegada de indígenas a los cerros surorientales, su oficialización como barrio en 1961 marcó un hito gracias al Plan Laches liderado por la Alcaldía Mayor y la Caja de Vivienda Popular. Sin embargo, este relato va más allá de la urbanización, explorando procesos culturales, formas de habitabilidad, gestión de la tierra y ocupaciones comunes, brindando una visión integral de la vida en la localidad, desde el comercio hasta las formas de convivencia.
Fuente: BibloRed - Colección Digital Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

"Los laches". Expediente urbano

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones