
Estás filtrando por
Se encontraron 18372 resultados en recursos

Chagra del Alebrije. Audiograma parte de la exposición digital "Cartografías del asombro. Un recorrido por la ciencia comunitaria en Bogotá" que ubica distintas iniciativas ciudadanas en la ciudad.
Fuente:
BibloRed - Colección Digital
Formatos de contenido:
Audios
Compartir este contenido
Audiograma Chagra del Alebrije
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Audiograma Fundación Cerros de Bogotá
Fundación Cerros de Bogotá. Audiograma parte de la exposición digital "Cartografías del asombro. Un recorrido por la ciencia comunitaria en Bogotá" que ubica distintas iniciativas ciudadanas en la ciudad.
Fuente:
BibloRed - Colección Digital
Formatos de contenido:
Audios
Compartir este contenido
Audiograma Fundación Cerros de Bogotá
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Audiograma Bosque Urbano Santa Helena
Bosque Urbano Santa Helena. Audiograma parte de la exposición digital "Cartografías del asombro. Un recorrido por la ciencia comunitaria en Bogotá" que ubica distintas iniciativas ciudadanas en la ciudad.
Fuente:
BibloRed - Colección Digital
Formatos de contenido:
Audios
Compartir este contenido
Audiograma Bosque Urbano Santa Helena
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Audiograma Centro Cultural Newén Mapú
Centro Cultural Newén Mapú - Ubicado en la cuenca media de la quebrada Chiguazá. Audiograma parte de la exposición digital "Cartografías del asombro. Un recorrido por la ciencia comunitaria en Bogotá" que ubica distintas iniciativas ciudadanas en la ciudad.
Fuente:
BibloRed - Colección Digital
Formatos de contenido:
Audios
Compartir este contenido
Audiograma Centro Cultural Newén Mapú
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

La guerra de las salamandras
La guerra de las salamandras es una novela satírica de ciencia ficción del periodista y escritor checo Karel Čapek, publicada en 1936 en Praga. En esta novela Čapek narra mediante múltiples personajes los sucesos que preceden el descubrimiento de las salamandras gigantes identificadas por los científicos como Andrias Scheuchzeri, deteniéndose en la reacción de la prensa, en las respuestas que intenta la comunidad científica y en la oportunidad que ven los empresarios para utilizarlas como mano de obra barata.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
La guerra de las salamandras
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

El hombre del pasamontañas
Este libro es un puzzle de siete pedazos, un dibujo de siete trazos que, unidos, configuran el perfil intelectual y humano de Leonardo Sciascia. En estas magníficas piezas literarias, escritas a modo de crónicas, el lector se topará con el honesto Sciascia, con el curioso Sciascia, el erudito Sciascia, con el detectivesco Sciascia que indaga, investiga, hurga y denuncia. . . Y su denuncia tiene siempre la misma diana: la Inquisición, toda inquisición, todo fanatismo, todo abuso de poder. Desde la Sicilia de los siglos XVII y XVIII hasta el atemorizado Chile de Pinochet, viaja Sciascia con la...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
El hombre del pasamontañas
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Vida del señor Molière
Esta es una novela que destila amor: por el teatro, por Moliére, por la libertad. Un amor a la libertad que ha hecho ver a muchos en el personaje de Luis XIV un trasunto del propio Stalin. Pero, en cualquier caso, es el amor por Molière lo que impregna el libro. De cabo a rabo.Todo Molière está aquí: su difícil juventud, su ingreso en los salones de la nobleza, sus turbadoras relaciones con su propia hija, la llegada final a la Corte, los ataques de la Iglesia. Pero también está su siglo, un siglo que ese pobre saltimbanqui que fue Jean Baptiste Poquelin vivió como un visionario, o un loco, bajo el poder ilimitado y autocrático del Rey Sol.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Vida del señor Molière
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

NO
Con NO, la fórmula química del óxido nítrico, concluye la tetratología de novelas de Carl Djerassi, del género que él ha denominado ''ciencia en ficción''. En todas ellas da cuenta de descubrimientos científicos reales, pero con personajes ficticios.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
NO
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Cómo derroté a... y otros cuentos
El volumen reúne una serie de cuentos de temas que siempre han sido del interés del autor: la comida (''Noblesse oblige''), el sexo (''La investigación''), el arte (''El futurista''), la ópera (''El gran atraco de Glyndebourne''), la camaradería humana (''Maskenfreiheit''), los juegos de palabras (''Los Cantos del Toyota'') y, por supuesto, la ciencia (''Cómo derroté a Coca-Cola''). Dice el autor: ''Buena parte de lo que narro en estos 13 cuentos es autobiográfica, aunque en muy poco sea biográfica: las cosas no pasaron como las relato, pero podría haber sido así. En esa medida, es mucho más sincero que la autobiografía convencional, que en sí misma es una forma de ficción automitológica a la que me he entregado en el pasado.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Cómo derroté a... y otros cuentos
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

La metamorfosis
Si más de una vez te has preguntado qué se sentiría ser un gato, un lobo, una mariposa o un león; si también has imaginado cómo se desarrollaría tu vida si fueras una chinche, una araña o un ciempiés, entonces tendrás mucho qué compartir con Gregorio Samsa, el protagonista de La metamorfosis. Estas páginas cuentan que, una mañana. Gregorio amanece convertido en otro ser, muy distinto al que él era. Bajo esta nueva identidad, su voz se escucha chillona, prefiere las legumbres podridas y el queso rancio, le repugna la comida fresca, y se siente muy cómodo debajo de los muebles, y además. . . Será...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
La metamorfosis
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido
Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.