Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 5172 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Sesión solemne de la Conferencia de San Vicente de Paul de Sogamoso, celebrada el 17 de agosto de 1879

Sesión solemne de la Conferencia de San Vicente de Paul de Sogamoso, celebrada el 17 de agosto de 1879

Por: Sociedad San Vicente de Paul | Fecha: 1879

Documento que compila las memorias de las fiestas de San Vicente de Paul, celebradas en la sociedad de beneficencia de Sogamoso. El impreso recoge los discursos de varios de sus socios entre los que se destacan Juan Nepomuceno Rueda, Florencio Briceño, Anacleto Holguín, Cristóbal Camargo.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Sesión solemne de la Conferencia de San Vicente de Paul de Sogamoso, celebrada el 17 de agosto de 1879

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Ferrocarril de Zipaquirá

Ferrocarril de Zipaquirá

Por: Daniel Aldana | Fecha: 1889

Documento en el que se reproducen los comentarios y opiniones de Daniel Aldana, Gobernador de Cundinamarca, y Carlos Holguín, representante del Consejo de Ministros; respecto a la publicación de un artículo de Maximiliano de Alba en el periódico "La Nación", en el que se cuestiona la vigencia de la Ley 30 de 1884, relativa a la construcción de una línea férrea que comunique Zipaquirá con Bogotá. A lo largo del documento se discute acerca de la publicación de nuevos artículos que enmiendan el contrato original, así como las dificultades que ha identificado el Gobierno para el cumplimiento de las especificaciones originales.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Ferrocarril de Zipaquirá

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Ferrocarril del Sur. Alegato de conclusión

Ferrocarril del Sur. Alegato de conclusión

Por: Francisco Montaña | Fecha: 1911

Informe presentado por Francisco Montaña, apoderado del Gobierno en el juicio que se promovió en contra de The Colombian Southern Railway Company Limited, por incumplimiento del contrato celebrado para la construcción del Ferrocarril del Sur. A lo largo del documento Montaña da cuenta de los antecedentes, desarrollo de las obras y acciones legales que se han adelantado en contra de la compañía inglesa, así como la segunda demanda que se instauró en contra de la Compañía del Ferrocarril del Sur. También se adjuntan varios comunicados y cartas que dan cuenta de las responsabilidades y compromisos de cada una de las partes para la elaboración de las vías férreas.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Ferrocarril del Sur. Alegato de conclusión

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Juan Arangúren ante la Corte Suprema Federal de Colombia

Juan Arangúren ante la Corte Suprema Federal de Colombia

Por: Juan Arangúren | Fecha: 1870

Informe mediante el cual Juan Aranguren solicita a los magistrados de la Corte Suprema Federal que emitan un fallo a su favor, en el proceso que sigue contra el Gobierno por incumplimiento de los términos de un contrato suscrito entre ambas partes y que ha dejado una deuda de 42.000 pesos a favor de Aranguren. A lo largo del documento, que conserva la ortografía de la época, el autor pone en conocimiento del público la sentencia del juez de circuito Cúcuta, así como la defensa de su apoderado, con el fin de solicitar que la deuda sea cancelada.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Juan Arangúren ante la Corte Suprema Federal de Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El doctor Federico Rivas como administrador de la Hacienda de El Tigre

El doctor Federico Rivas como administrador de la Hacienda de El Tigre

Por: Federico; Briceño Rivas | Fecha: 1863

Compilación de argumentos en defensa de Federico Rivas, en el pleito que se sigue en su contra por presuntamente ejercer una mala administración de recursos en la Hacienda el Tigre. El documento está acompañado de varias cartas y testimonios que sirven de defensa del acusado.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

El doctor Federico Rivas como administrador de la Hacienda de El Tigre

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Honorables representantes del Cuarto Congreso Constitucional del Estado de la Nueva Granada

Honorables representantes del Cuarto Congreso Constitucional del Estado de la Nueva Granada

Por: María Rosa Lazo de la Vega | Fecha: 1836

Impreso de autoría de María Rosa Lazo de la Vega, en el que solicita a los representantes del congreso constitucional de la Nueva Granada que se liquede la deuda que tienen pendiente con ella. En el documento Lazo de la Vega argumenta que los bienes de su posesión, que formaban parte de la hacienda Tocaría en el Casanare, fueron utilizados en calidad de préstamo para financiar los ejércitos de la guerra de independencia.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Honorables representantes del Cuarto Congreso Constitucional del Estado de la Nueva Granada

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Indicación al congreso de 1833 para la acusación que debe hacersele a los infractores de nuestra constitución y leyes por el siguiente acontesimiento

Indicación al congreso de 1833 para la acusación que debe hacersele a los infractores de nuestra constitución y leyes por el siguiente acontesimiento

Por: Anónimo; | Fecha: 1832

Hoja suelta que se manifiesta en contra de Simón Bolívar, a quien el autor considera un déspota, y de la promulgación de la Constitución política de 1832, pues a su juicio, no se aplica la justicia como debería y hay personas a las que se les juzga como conspiradores sin serlo. El documento conserva la ortografía de la época.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Indicación al congreso de 1833 para la acusación que debe hacersele a los infractores de nuestra constitución y leyes por el siguiente acontesimiento

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Manifestación patriótica: 17 de Junio de 1885

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La administración del Jeneral Camargo i los reclamos de las Compañías de Vapores del Magdalena

La administración del Jeneral Camargo i los reclamos de las Compañías de Vapores del Magdalena

Por: Roberto A. Joy | Fecha: 1877

Compilación y explicación de los diferentes problemas de navegación por el río Magdalena a fines de la década de 1870. En el documento también se incluyen varias quejas y reclamos de varios trabajadores de la Compañía Unida y la Compañía de vapores del Magdalena, encargadas de la administración de la navegación fluvial. En el documento, que conserva la ortografía de la época, se incluyen varios reclamos de los empleados relativos al incumplimiento de pagos de honorarios y deudas que tienen las compañías. Al final del impreso se adjuntan varias comunicaciones, resoluciones y estados de cuenta que ratifican los argumentos y reclamos formulados por el empresario Roberto A. Joy.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

La administración del Jeneral Camargo i los reclamos de las Compañías de Vapores del Magdalena

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Wellington en España y Ballesteros en Ceuta

Wellington en España y Ballesteros en Ceuta

Por: Juan Romero y Alpuente | Fecha: 1813

Discurso pronunciado por Juan Romero y Alpuente y dirigido a los miembros de las Cortes generales y extraordinarias de España, en el que se defiende el accionar militar del general Francisco Ballesteros y se critica el hecho de que haya sido suspendido de su cargo. A lo largo del texto, se da cuenta del inconformismo que existe por el nombramiento del Duque de Wellington, Arthur Wellesley, en el cargo de Ballesteros, y se argumenta que en las filas del ejército había militares españoles que podrían ostentar el cargo. Asimismo, se explica el funcionamiento del derecho militar español y se resumen las actividades militares anteriores a 1813.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Wellington en España y Ballesteros en Ceuta

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones