Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 3142 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Los muertos mandan

Los muertos mandan

Por: Vicente Blasco Ibáñez | Fecha: 2016

Vicente Blasco Ibáñez (1867-1928). España. Nació en Valencia el 29 de enero de 1867. Estudió Derecho pero no ejerció esa profesión y se dedicó a la política y la literatura. Con veintiún años se inició en la Masonería el 6 de febrero de 1887 y adoptó el nombre simbólico de Danton en la Logia Unión nº 14 de Valencia y después en la logia Acacia nº 25. Allí recibió el encargo del presidente Raymond Poincaré de escribir esta novela sobre la guerra: Los cuatro jinetes del Apocalipsis (1916), que fue un auténtico éxito de ventas en los Estados Unidos. Blasco Ibáñez murió en Menton (Francia) el 28 de enero 1928.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

Los muertos mandan

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Episodios nacionales I. Juan Martín el Empecinado

Episodios nacionales I. Juan Martín el Empecinado

Por: Benito Pérez Galdós | Fecha: 2016

Juan Martín el Empecinado es la novena novela de la primera serie de los Episodios Nacionales de Benito Pérez Galdós. Narra la historia de Juan Martín, el más famoso guerrillero español de la Guerra de la Independencia, un militar español que se levantó contra la invasión de las tropas napoleónicas en 1808 y que murió ejecutado en 1825 por oponerse a la restauración de la monarquía absolutista. El libro comienza una vez terminada la batalla en Cádiz, cuando el protagonista Gabriel se despide de Inés, a la que deja en manos de la condesa Amaranta para dirigirse a Madrid, de donde tendrá que huir a...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

Episodios nacionales I. Juan Martín el Empecinado

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El atasco y demás fábulas

El atasco y demás fábulas

Por: Luis Goytisolo | Fecha: 2016

Escritas a lo largo de más de cuarenta años, las fábulas reunidas en este volumen carecen de animales, sentimentalismo e intención ejemplarizante. Son, más bien, una serie de apuntes, aforismos o juegos de palabras que, más allá de todo género, sirven al autor como una herramienta de análisis y crítica satírica del mundo contemporáneo. Con tanto humor como aliento lírico y onírico, siguen siendo absolutamente pertinentes, diríase que cada vez más pertinentes, tanto por la forma como por el contenido. Así, vemos desfilar textos sobre el poder omnívoro de la publicidad, la degradación autoparódica de...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

El atasco y demás fábulas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Media docena de rosas marchitas

Media docena de rosas marchitas

Por: Andrés López De Ocariz y Ocariz | Fecha: 2017

Seis mujeres, seis relatos, seis ángulos de la realidad de las mujeres españolas. Amas de casa, trabajadoras, amantes, madres, pilares de una sociedad que todavía el hombre se empecina en hacer suya. Seis vidas anónimas, seis retratos, seis razones para reivindicar el universo de de la mujer. Rosas marchitas en un mundo que es, y será, de la inteligencia femenina.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

Media docena de rosas marchitas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Sombras de luz y niebla

Sombras de luz y niebla

Por: Pablo Guillén | Fecha: 2017

Cuando desvirguen este libro y penetren por sus páginas encontraran una especie de coctelera con distintos ingredientes. El tiempo, que como un esqueleto lo sostiene casi todo, y hace pesas con el presente, con el futuro, e irremediablemente con el pasado. Yo les voy a acompañar y hasta coger de la mano. Estoy ahí dentro. Siempre escribo de cosas que me importan, de cómo rueda la vida; pero sin apostillar del todo cómo podría girar. Algunas cosas que visten de cierta manera un esqueleto son la familia, el pasado y tus padres. El presente con una hija adolescente, un gato y un perro que tienen por...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

Sombras de luz y niebla

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Todos los cuentos

Todos los cuentos

Por: Manuel Derqui | Fecha: 2008

Todos los cuentos reúne el conjunto de relatos escritos por Manuel Derqui (1921-1973) a lo largo de su vida. De los casi ciento veinte textos que ahora se acompañan, más de un tercio nunca vieron la luz. El resto fue publicado en la prensa y en revistas literarias, de los que casi una docena se recogió en un volumen hoy difícil de encontrar. La narrativa de Derqui es un testimonio de la literatura española de los años cincuenta y sesenta. Gracias a sus variadas lecturas y a un concepto personal de narrativa, cada uno de los textos mantiene una conexión con la mejor literatura de todos los tiempos.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

Todos los cuentos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Mano de galaxia

Mano de galaxia

Por: Gabriel Bermúdez Castillo | Fecha: 2008

Por vez primera se publica completa la novela más ambiciosa de Gabriel Bermúdez, uno de los autores de ciencia ficción más valorados y conocidos en nuestro país y en el extranjero. La obra consta de dos partes. La primera, titulada Golconda, se publicó mutilada y censurada en 1987. De la segunda, Haladriel, solo se disponía hasta el momento de una versión en soporte electrónico del año 2001 plagada de erratas y anterior a la revisión del texto que llevó a cabo el autor. La presente edición ha sido supervisada por Gabriel Bermúdez, que, además, ha añadido un índice onomástico que no figuraba en el plan original de la obra y que ayudará al lector a seguir mejor las peripecias de los personajes de esta novela futurista.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

Mano de galaxia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El compromiso en la poesía española del siglo XX

El compromiso en la poesía española del siglo XX

Por: Jan Lechner | Fecha: 2004

La reedición de este texto, publicado originalmente en Holanda, en 1968, permite recuperar una obra de referencia que analiza el compromiso ideológico, social y político en la lírica española del siglo XX. Sin dejarse llevar por apriorismos dogmáticos, el trabajo supone un recorrido excepcional por las trincheras estéticas de la poesía del pasado siglo, desde los precedentes del 98 hasta las últimas derivaciones de la promoción del 50. Acogida con palabras elogiosas por autores como Jorge Guillén o ángel Crespo, la monografía de Lechner diseña una visión panorámica caracterizada por la riqueza de su...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

El compromiso en la poesía española del siglo XX

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Limos del verbo : (José Ángel Valente)

Limos del verbo : (José Ángel Valente)

Por: Antonio Domínguez Rey | Fecha: 2002

El pensamiento sería incognoscible sin el sentido poético que lo fundamenta. Sus relaciones con la poesía atañen al origen fenomenológico del lenguaje. ¿Hay un latido poético en el conocimiento? La obra de José ángel Valente ahonda los limos materiales y espirituales del pensamiento poético o de la poíesis cognoscitiva en tanto palabra: el verbo encarnado. Su cuerpo o poema es presencia viva de expresión y comprensión, ritmo de naturaleza.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

Limos del verbo : (José Ángel Valente)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El diálogo de las lenguas y Miguel de Cervantes

El diálogo de las lenguas y Miguel de Cervantes

Por: Aurora Egido | Fecha: 2019

Frente Al Maleficio De Babel, Miguel De Cervantes, gracias a sus lecturas y a su experiencia como viajero, conoció a fondo la variedad y riqueza representada por el plurilingüismo, la traducción y las lenguas en contacto. Al igual que Erasmo y otros humanistas, consideró que la lengua es la marca mayor de la dignidad del hombre, pero él sometió tales principios a la prueba de la realidad literaria en el Quijote, en el Persiles y en otras obras, mostrando la capacidad comunicativa del español y sus múltiples posibilidades narrativas.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

El diálogo de las lenguas y Miguel de Cervantes

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones