Estás filtrando por
Se encontraron 4847 resultados en recursos
Con la frase Poesía.
Esta es una de las pocas comedias de ambiente mitológico escritas por Lope de Vega. Relata las peripecias de los viajeros griegos en busca del vellocino de oro.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
El vellocino de oro
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
La cautiva
La cautiva es un relato sobre las relaciones entre aborígenes y blancos escrita en la Argentina del siglo XIX. Dos amantes apresados por los indios emprenden una huida desesperada a través del desierto. El relato oscila, con esquizofrenia colonial, entre una defensa a ultranza del honor cristiano y una cierta fascinación distante por el modo de vida de los indios.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
La cautiva
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Rimas humanas y divinas. Del licenciado Tomé de Burguillos (1624)
Félix Lope de Vega y Carpio (Madrid, 1562-Madrid, 1635). España. Nació en una familia modesta, estudió con los jesuitas y no terminó la universidad en Alcalá de Henares, parece que por asuntos amorosos. Tras su ruptura con Elena Osorio (Filis en sus poemas), su gran amor de juventud, Lope escribió libelos contra la familia de ésta. Por ello fue procesado y desterrado en 1588, año en que se casó con Isabel de Urbina (Belisa). Pasó los dos primeros años en Valencia, y luego en Alba de Tormes, al servicio del duque de Alba. En 1594, tras fallecer su esposa y su hija, fue perdonado y volvió a Madrid....
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Tutela T776 de 2014
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Tutela T776 de 2014
La actora solicito a la Administradora de Fondos de Pensiones y Cesantias Proteccion SA el retiro parcial de sus cesantias para cancelar el pago de la matricula de su hijo La accionante seala que se ha visto perjudicada por dicha negativa toda vez q
Fuente:
Leyex.info
Formatos de contenido:
Otros
Compartir este contenido
Tutela T776 de 2014
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Poemas
Poeta español, nació en Sevilla en 1530 y murió en Ronda 1606. Emprendió la carrera de las armas antes de dedicarse a escribir. Su estilo es muy original e ingenioso, irónico y dotado de gracia personal. Su obra poética está compuesta de epigramas, sátiras y breves poemas de circunstancia al estilo de Horacio y Marcial. Su obra figuró en Flores de poetas (1605) y Tesoro del Parnaso Español (1838).
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Poemas
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Farsa del mundo
Lopez de Yanguas es considerado el padre del auto sacramental en tanto género.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Farsa del mundo
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Los cinco misterios dolorosos de la pasión y muerte
Félix Lope de Vega y Carpio (Madrid, 1562-Madrid, 1635). España. Nació en una familia modesta, estudió con los jesuitas y no terminó la universidad en Alcalá de Henares, parece que por asuntos amorosos. Tras su ruptura con Elena Osorio (Filis en sus poemas), su gran amor de juventud, Lope escribió libelos contra la familia de ésta. Por ello fue procesado y desterrado en 1588, año en que se casó con Isabel de Urbina (Belisa). Pasó los dos primeros años en Valencia, y luego en Alba de Tormes, al servicio del duque de Alba. En 1594, tras fallecer su esposa y su hija, fue perdonado y volvió a Madrid....
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Tutela T776 de 2014
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Tutela T776 de 2014
La actora solicito a la Administradora de Fondos de Pensiones y Cesantias Proteccion SA el retiro parcial de sus cesantias para cancelar el pago de la matricula de su hijo La accionante seala que se ha visto perjudicada por dicha negativa toda vez q
Fuente:
Leyex.info
Formatos de contenido:
Otros
Compartir este contenido
Tutela T776 de 2014
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Sueño del infierno
"Francisco de Quevedo y Villegas (Madrid, 1580-Villanueva de los Infantes, Ciudad Real, 1645). España. Hijo de Pedro Gómez de Quevedo, noble y secretario de una hija de Carlos V y de la reina Ana de Austria. Francisco de Quevedo estudió con los jesuitas en Madrid, y luego en las universidades de Alcalá (lenguas clásicas y modernas) y Valladolid (teología). Tras su regreso a Madrid tuvo la protección del duque de Osuna, con quien viajó a Sicilia en 1613. Osuna fue nombrado virrey de Nápoles y Quevedo ocupó su secretaría de hacienda y participó en misiones políticas contra Venecia promovidas por su...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Sueño del infierno
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Tutela T776 de 2014
La actora solicito a la Administradora de Fondos de Pensiones y Cesantias Proteccion SA el retiro parcial de sus cesantias para cancelar el pago de la matricula de su hijo La accionante seala que se ha visto perjudicada por dicha negativa toda vez q
Fuente:
Leyex.info
Formatos de contenido:
Otros
Compartir este contenido
Tutela T776 de 2014
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido
Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.