Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 153088 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  BACH, W.F.: Chamber Music (Ricercar Consort)

BACH, W.F.: Chamber Music (Ricercar Consort)

Por: | Fecha: 09/10/1998

El Cuarteto de Cuerdas Endellion está considerado como uno de los más refinados cuartetos de cuerdas en el campo internacional. Ha actuado frecuentemente en los Estados Unidos desde su fundación, así como en el Lejano Oriente y Suramérica, y visitado regularmente las grandes ciudades europeas, incluyendo entre ellas Amsterdam, París, Berlín, Frankfurt, Colonia, Munich, Zurich, Ginebra, Salzburgo y Roma. Las fugas que se escucharán en el ciclo de cámara ofrecido por este cuarteto se basan en el concepto de fuga que nos legó Juan Sebastián, Bach y quedó magistralmente consignado en su variada obra para teclado y en sus últimos esfuerzos creativos reunidos bajo el título de El arte de la fuga, escrito en 1749 y publicado por sus hijos en 1752. Este concierto es el tercero del ciclo.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

Cuarteto de Cuerdas "Endellion" (Reino Unido)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Vocal Recital: Stone, Mark - VAUGHAN WILLIAMS, R. / QUILTER, R. / BRIDGE, F. / DOWLAND, J. (English Love: Songs of Passion, Pain and Pleasure)

Vocal Recital: Stone, Mark - VAUGHAN WILLIAMS, R. / QUILTER, R. / BRIDGE, F. / DOWLAND, J. (English Love: Songs of Passion, Pain and Pleasure)

Por: |

The House of Life: No. 2. Silent Noon (04 min. 47 sec.) / Vaughan Williams -- 5 Mystical Songs: No. 3. Love bade me welcome (version for voice and piano) (05 min. 48 sec.) / Vaughan Williams -- Book of Songs, Book 1: Awake sweet love, thou art returned (03 min. 08 sec.) / Dowland -- 5 English Love Lyrics, Op. 24: No. 3. Go, Lovely Rose (02 min. 59 sec.) / Quilter -- 3 Songs, Op. 3: No. 1. Love's Philosophy (01 min. 29 sec.) / Quilter -- The Indian Queen, Z. 630, Act III: Solo: I Attempt from Love's Sickness (arr. B. Britten) (02 min. 25 sec.) / Purcell -- Come to me in my dreams (03 min. 59 sec.) / Bridge -- Love went a-riding (02 min. NaN sec.) / Bridge -- Tolomeo, HWV 25, Act I: Aria: Non Io diro col labbro (Silent worship) (arr. A. Somervell) (02 min. 26 sec.) / Handel -- If We Must Part (02 min. 21 sec.) / Ireland -- Love is a Sickness Full of Woes (01 min. 53 sec.) / Ireland -- 6 Original Canzonettas, Book 2, Hob.XXVIa:31-36: No. 5. Piercing Eyes, Hob.XXVIa:35 (01 min. 40 sec.) / Haydn -- Bredon Hill and Other Songs: No. 5. With Rue My Heart is Laden (02 min. 05 sec.) / Butterworth -- 6 Songs from A Shropshire Lad: No. 2. When I was one-and-twenty (01 min. 18 sec.) / Butterworth -- 6 Original Canzonettas, Book 1, Hob.XXIVa:25-30: No. 5. Pleasing Pain, Hob.XXVIa:29 (02 min. 21 sec.) / Haydn -- Take, O take those lips away (02 min. 07 sec.) / Warlock -- Thou gav'st me leave to kiss (NaN min. NaN sec.)(50 sec.) / Warlock -- Semele, HWV 58, Act II Scene 3: Aria: Where'er you walk (arr. E. Prout) (04 min. 16 sec.) / Handel -- Earth and Air and Rain, Op. 15: No. 7. To Lizbie Browne (03 min. 46 sec.) / Finzi -- I said to Love, Op. 19b: I said to Love (03 min. 16 sec.) / Finzi -- If music be the food of love, Z. 379 (arr. B. Britten) (04 min. NaN sec.) / Purcell -- Folk Song Arrangements, Vol. 1, "British Isles": No. 1. The Salley Gardens (02 min. 43 sec.) / Britten -- Wild with passion (02 min. 05 sec.) / Britten -- Book of Songs, Book 1: Come again, sweet love doth now invite (05 min. 54 sec.) / Dowland -- If thou would'st ease thine heart (04 min. NaN sec.) / Barlow
Fuente: Naxos Music Library Formatos de contenido: Audios
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

Carlos Rocca Lynn, guitarra (Estados Unidos)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  SCHMIDT, F.: Symphony No. 4 / Variationen uber ein Husarenlied (Variations on a Hussar's Song) (London Philharmonic, Welser-Most)

SCHMIDT, F.: Symphony No. 4 / Variationen uber ein Husarenlied (Variations on a Hussar's Song) (London Philharmonic, Welser-Most)

Por: |

I. Allegro molto moderato - Passionato - (12 min. 54 sec.) / Schmidt -- II. Adagio - Più lento - Adagio - (13 min. 37 sec.) / Schmidt -- III. Molto vivace - (07 min. 19 sec.) / Schmidt -- IV. Tempo primo un poco sostenuto - Passionato - Tempo primo: Allegro molto moderato (09 min. 26 sec.) / Schmidt -- Adagio (05 min. 37 sec.) / Schmidt -- Vivace alla marcia (03 min. 34 sec.) / Schmidt -- Lento - Andante tranquillo - Allegretto molto moderato - Più tranquillo (04 min. 19 sec.) / Schmidt -- Allegro - Presto - (03 min. 55 sec.) / Schmidt -- Lento - Adagio (03 min. 59 sec.) / Schmidt -- Vivace (03 min. 33 sec.) / Schmidt -- A tempo (01 min. 42 sec.) / Schmidt
Fuente: Naxos Music Library Formatos de contenido: Audios
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

SCHMIDT, F.: Symphony No. 4 / Variationen uber ein Husarenlied (Variations on a Hussar's Song) (London Philharmonic, Welser-Most)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Luis Biava, violín (Colombia)

Luis Biava, violín (Colombia)

Por: Luis - Violín (Colombia) Biava | Fecha: 02/09/1968

Concierto interpretado por el violinista Luis Biava en compañía del piansita Harold Martina. El violinista colombiano, Luis Biava es uno de los más sólidos valores del medio musical de América. Realizó estudios en el Conservatorio de Música de la Universidad de Atlántico, bajo el cuidado de su padre, el excelente músico italiano Pedro Biava. Desde muy joven 111IClO su carrera profesional como micmbro de la Orquesta Sinfónica de Colombia y como profesor de la Universidad Nacional, Facultad de Artes. Durante esta época inició sus estudios de Dirección de Orquesta con el Maestro Olav Roots. Posteriormente viajó a Italia y Estados Unidos, donde adelantó estudios de perfeccionamiento de violín y dirección orquestal, en la Academia rle Santa Cecilia de Roma con Pina Carmirelli; en la Universidad de Tampa, Florida y en la Manhattan School of Music de ueva York, donde fue alumno de Jonel Perlea y J oscph Fuchs, obteniendo su título de "Master of Music".
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

Luis Biava, violín (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Rony Rogoff, violín (Israel)

Rony Rogoff, violín (Israel)

Por: Rony - Violín (Israel) Rogoff | Fecha: 12/06/1985

Concierto interpretado por el violinista Rony Rogoff, en compañía del pianista Harold Martina. Rony Rogoff nació en 1945 en Tel-Aviv.b Comenzó estudios de violín con su padre, miembro fundador de la Orquesta Filarmónica de Israel, y con Rami Shevelov; luego estudió con Iván Galamian y Dorothy de Layen la Julliard School de Nueva York y con Joseph Szigeti en Suiza. Rony Rogoff ha actuado como solista con la Israel Philarmonic Orchestra con Zubin Methta; Aldo Cecato, Enrique García Asencio, Dietrich Fisher-Dieskau, Arthur Fiedler y las Orquestas de París, Madrid, Londres, Stuttgart, Copenhague, Manila, Tokio, San Francisco, Berlín y la Orquesta de la Suisse Romande.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

Rony Rogoff, violín (Israel)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Orquesta Colombiana de Arcos, orquesta de cámara (Colombia)

Orquesta Colombiana de Arcos, orquesta de cámara (Colombia)

Por: Orquesta Colombiana de Arcos - Orquesta de cámara (Colombia) | Fecha: 28/10/1970

Concierto interpretado por la Orquesta Colombiana de Arcos. Esta agrupación fundada en el año de 1968 por iniciativa del Maestro BIas Emilio Atehortúa en colaboración con un grupo destacado de profesores de la Orquesta Sinfónica de Colombia comenzó sus actuaciones atendiendo invitaciones: del "Club de Los Lagartos" y el "Club de la Colina". Poco después hizo su debut en la Sala de Conciertos de la Biblioteca Luis Ángel Arango, recinto en el cual ha venido actuando con regularidad; así mismo en los Festivales de Música Religiosa de Popayán Como invitado de honor.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

Orquesta Colombiana de Arcos, orquesta de cámara (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Solistas de Zagreb, orquesta de cámara (Serbia)

Solistas de Zagreb, orquesta de cámara (Serbia)

Por: Solistas de Zagreb - Orquesta de cámara (Serbia) | Fecha: 06/10/1976

Concierto interpretado por los Solistas de Zagreb. Creado por la Radio Televisión de Zagreb. en 1954 este conjunto de cuerdas yugoeslavo ha logrado, a través de una importante actuación, renombre internacional. Asimismo, realizó numerosas grabaciones fonográficas, que difundieron su arte por el mundo. Sus catorce componentes fueron seleccionados entre los mejores integrantes la Orquesta Sinfónica de la Radio de Zagreb, siendo dirigidos posteriormente por el violoncelista y director de orquesta italiano Antonio Janigro. Este conjunto ha sido invitado para actuar anualmente en los principales centros mundiales de la música, destacándose sus presentaciones en los Festivales de Salzburgo, Edimburgo, Holanda, Aix-en-Provence, Dubrovnik, Praga; Passau, Venecia, Israel, Osaka, en la Bienal de Música Contemporánea de Zagrev y en las Ferias Mundiales de Bruselas y Seattle.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

Solistas de Zagreb, orquesta de cámara (Serbia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  2010 Texas Music Educators Association (TMEA): Bellaire High School Chorale Women and Montgomery High School Varsity Chorale Women

2010 Texas Music Educators Association (TMEA): Bellaire High School Chorale Women and Montgomery High School Varsity Chorale Women

Por: | Fecha: 2013

Choral Hymns from the Rig Veda, 3nd Group, Op. 26: No. 4. Hymn of the Travellers (02 min. 43 sec.) / Holst -- 3 Motets, Op. 39: No. 2. Laudate pueri Dominum (O praise the Lord) (04 min. 32 sec.) / Mendelssohn -- Nuestro viaje habia avanzado (03 min. 12 sec.) / Culloton -- Barter (05 min. 13 sec.) / Clausen -- I'm Gonna Wait on the Lord (arr. D. Dandridge) (03 min. 33 sec.) / -- A Ceremony of Carols, Op. 28: Wolcum yole! (01 min. 44 sec.) / Britten -- O Vivens fons (03 min. 10 sec.) / Hildegard of Bingen -- High Flight (04 min. 49 sec.) / Robinson -- Aus des Ramlers Lyrischer Blumenlese: No. 6. An den Vetter, Hob.XXVb:1 (02 min. 21 sec.) / Haydn -- Song Of Perfect Propriety (04 min. 42 sec.) / Barnett -- Tango to Evora (arr. J. Washburn) (03 min. 08 sec.) / McKennitt -- How Do I Love Thee? (03 min. 27 sec.) / Christensen
Fuente: Naxos Music Library Formatos de contenido: Audios
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

2010 Texas Music Educators Association (TMEA): Bellaire High School Chorale Women and Montgomery High School Varsity Chorale Women

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  NORGARD, P.: Vocal Music (Songs from Evening Land) (Gjerris)

NORGARD, P.: Vocal Music (Songs from Evening Land) (Gjerris)

Por: | Fecha: 2013

No. 1. Jag lyssnar till vinden (03 min. 30 sec.) / Nørgård -- No. 2. Gammal genius (04 min. 51 sec.) / Nørgård -- No. 1. Kindheit (04 min. 56 sec.) / Nørgård -- No. 2. Die Genesende (03 min. 46 sec.) / Nørgård -- Introduction: Recitation (01 min. 10 sec.) / Nørgård -- I. Recitation (04 min. 37 sec.) / Nørgård -- II. Aria (05 min. 45 sec.) / Nørgård -- No. 1. Le sommeil (01 min. 26 sec.) / Nørgård -- No. 2. Les corbeaux (02 min. 04 sec.) / Nørgård -- No. 3. La terre (02 min. 26 sec.) / Nørgård -- No. 1. L'etoile a pleure rose (NaN min. NaN sec.)(56 sec.) / Nørgård -- No. 2. Wie soll ich meine Seele halten (03 min. 50 sec.) / Nørgård -- No. 3. Opfer (fragment) (03 min. 26 sec.) / Nørgård -- No. 1. A Kill (02 min. NaN sec.) / Nørgård -- No. 2. Silversweet Sound (01 min. 39 sec.) / Nørgård -- Solen sa jeg (I saw the Sun) (version for mezzo-soprano, flute, violin, viola and cello) (01 min. 36 sec.) / Nørgård -- Part I: No. 1: Allt ar sa underligt fjarran i dag (06 min. 19 sec.) / Nørgård -- Part I: No. 2: Du manniska som star vid stranden av mig (04 min. 08 sec.) / Nørgård -- Part I: No. 3: Det ar om aftonen man bryter upp (03 min. 31 sec.) / Nørgård -- Part II: No. 1: Preludio (03 min. 24 sec.) / Nørgård -- Part II: No. 2: Nu ar det sommermorgon (02 min. 41 sec.) / Nørgård -- Part II: No. 3: Tacka vill jag (06 min. 01 sec.) / Nørgård -- Part III: Det ar om aftonen man bryter upp (02 min. 56 sec.) / Nørgård -- Abendlied (arr. for vocals and gamelan as Schlafen gehen, Schmerz und Not) (02 min. 02 sec.) / Nørgård
Fuente: Naxos Music Library Formatos de contenido: Audios
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

NORGARD, P.: Vocal Music (Songs from Evening Land) (Gjerris)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Orquesta de Cámara Jean Francois Paillard, orquesta de cámara (Francia)

Orquesta de Cámara Jean Francois Paillard, orquesta de cámara (Francia)

Por: Orquesta de Cámara Jean Francois Paillard - Orquesta de cámara (Francia) | Fecha: 04/10/1978

Concierto interpretado por la Orquesta de cámara Jean-Francois Paillard. Fundada hace 25 años por el director y musicólogo Jean-Francois Paillard, ha tenido un rol decisivo en la resurrección de la música de los siglos XVII y XVIII, que ocupa siempre un lugar de privilegio en sus programas. Pero también le son familiares la música moderna y contemporánea, así como las obras maestras del siglo XIX. El conjunto está subvencionado por el gobierno francés para ofrecer una serie de 25 conciertos anuales en Francia. Además, actuar en los grandes festiva les internacionales y en las ciudades más importantes, tanto en Francia como en el exterior. Visita periódicamente Europa occidental y oriental. Su "tournées" se extienden al continente americano, Australia, Nueva Zelandia, Japón, Tahití, Nueva Caledonia, Singapur, Hong-Kong, Corea, etc.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

Orquesta de Cámara Jean Francois Paillard, orquesta de cámara (Francia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones