Estás filtrando por
Se encontraron 4893 resultados en recursos
Con la frase Poesía.
Los Ingléses de Sudamérica, no puede ser sino leído como una expresión de incomodidad o una ironía entre la civilización y la barbarie. Por otro lado, hay algo en este título que anticipa y resume una parte importante del pensamiento poético de su autor. El deseo o la nostalgia de ponr en entredicho una noción de identidad nacional. Elordi, como muchos otros escritores latinoamericanos, realiza el largo viaje obligatorio a otras culturas, a otras tradiciones literarias para poder hablar de lo propio, del lugar desde donde escribe. El tema del libro es evidentemente Chile, pero también algunas otras cosas más.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Los Ingléses de Sudamérica
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Laying Ways
"Una imaginería familiar sin simbolismo consciente" se teje en el tejido de estos textos: playas, conchas, barcos, mareas observadas con agudeza; el juego de la luz a medida que el día pasa a la noche o de la noche al día; mientras el invierno avanza hacia la primavera y la primavera hacia el verano y el otoño. Lugares como Key West o la ficticia Combray de Proust aparecen uno al lado del otro: motivos, entre otros, en un tapiz poblado de figuras humanas encontradas en el camino del "nosotros", los amantes esquivos que, más sabios que Paolo y Francesca de Dante, leerán "una y otra vez".
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Laying Ways
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
El Poema de Mío Cid : edición bilingüe castellano-árabe
Con la colección Biblioteca Omeya Juvenil , una vez más , lo árabe y lo hispano se funden para caminar de la mano de los héroes, leyendas, canciones, paisajes... que forman parte de la extensa tradición literaria española.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
El Poema de Mío Cid : edición bilingüe castellano-árabe
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Diecisiete sílabas para huasco
En este libro el lector sólo encontrará mi visión llena de asombro ante la vida y la muerte, cosechada en unos días de verano en el puerto Huasco, y plasmada en algunas fotografías, breve destello de eternidad congelada, reflejadas como textos en esas gotas de rocío poético que los japoneses supieron inventar.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Diecisiete sílabas para huasco
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Un pueblo fuera del mapa
Y si estoy aquí, No es porque sé caminar o porque al norte Le brillan los ojos, el corazón no sabe de Esas cosas, y esta vez, yo lo he seguido. . . Aquí estoy Y desconozco la forma en que me pasa, Podría lastimarme horas y horas, Y aunque las palomas, y aunque el tren Ruidoso de mi pueblo intente despertarme, No conseguirían más que atarme De pies y manos, para tu memoria. Aquí estoy y me quedo. No seré nunca más el mismo.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Un pueblo fuera del mapa
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
De tierra y asfalto
Este es un libro de poemas escritos en dos ciudades. Mientras trabajaba en ellos no hubo una búsqueda, un horizonte claro, se trataba sólo de hacer más llevadera la vida diaria... de los amores pasajeros con los que no necesitamos intercambiar palabra para alegrarnos el día, de la soledad, de las reflexiones a las que ella nos lleva. Luego observé que un lugar te lleva a escribir de una manera que no es posible en otro, los ritmos en los que se mueve la vida en La Paz o en Santiago también se traducen en los ritmos de la escritura. Cada ciudad tiene su manera de respirar.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
De tierra y asfalto
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Varona y cantos a olecram
Varón sería muy poco para esta sensación de Dios que llevo dentro.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Varona y cantos a olecram
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Canciones para una música silente
Al publicar su Obra poética completa (Siruela, 2011), Antonio Colinas nos señalaba en el prólogo que dicho título respondía a entregarle al lector con coherencia los dieciséis libros que había publicado hasta ese momento, pero también a que la obra de un poeta vivo sigue no solo abierta sino que debe responder a un tenso reto: el de su continuidad. Este es el reto que Colinas asume en Canciones para una música silente. En este nuevo y abarcador libro, siendo fiel a los valores consustanciales a su voz de siempre –emoción, intensidad, pureza formal, musicalidad, sentido universalista, humanismo– ha logrado ir más allá. Por una parte, en poemas de largo respiro, como «El soñador de espigas lejanas», pero también en textos como los «Siete poemas civiles» y, sobre todo, en las secciones que dan título al libro, en las que el término «canción» remonta el mero sentido de un género literario, para ampliarse en un mensaje todavía más libre, depurado y profundo, en un decir ya en los límites...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Canciones para una música silente
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Late el tiempo en los versos
"Los sonetos que componen este poemario de José Jaime Capel Molina representan toda una poética del arte visual. En gran medida, buena parte de los textos de sus sonetos se proponen como un cuadro, y sucede lo mismo a la inversa. Poemas y cuadros comportan las mismas condiciones de referencialidad icónica.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Late el tiempo en los versos
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Antología del poema en prosa español
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Antología del poema en prosa español
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido
Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.