Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 3000 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Orientaciones para la educación en tránsito y seguridad vial

Orientaciones para la educación en tránsito y seguridad vial

Por: José Antonio Delgado Beteré | Fecha: 2018

Nuestro documento difiere fundamentalmente de cualquier otro que se dedique a la misma temática; lo hemos concebido pensando en aportar una base fundamental para continuar, ahora con más refinadas, objetivas y concretas herramientas conceptuales la tarea de educar, con los maestros colombianos, en el marco de una propuesta que propone el respeto a la vida, la seguridad, y la posibilidad de desplazamiento y movilidad seguros, como ejercicio de la convivencia pacifica, de todos los integrantes de nuestra sociedad.
Fuente: Centro de Documentación y Memoria de la Secretaría de Educación del Distrito
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Orientaciones para la educación en tránsito y seguridad vial

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Amérique méridionale: dressée, sur les mémoires les plus récents, et assujétie aux observations astronomiques

Amérique méridionale: dressée, sur les mémoires les plus récents, et assujétie aux observations astronomiques

Por: Didier Robert de Vaugondy | Fecha: 1750

Mapa físico de América del sur realizado en 1750 por el cartógrafo Didier Robert de Vaugoundry hijo de Gilles Robert de Vaugoundry. Juntos publicaron uno de los más importantes atlas del siglo XVIII en donde verificaron y corrigieron latitudes y longitudes basadas en observaciones astronómicas, nuevos mapas y material cartográfico del fundador de la cartografía Francesa Nicolás Sanson. El mapa presenta las divisiones político administrativo de la época, características hidrográfico, de relieve, ciudades y puertos principales.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Mapas
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Amérique méridionale: dressée, sur les mémoires les plus récents, et assujétie aux observations astronomiques

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Carte de Colombie contenant les Républiques de N. Grenade, Vénézuela, de l'Equateor et les Guyanes

Carte de Colombie contenant les Républiques de N. Grenade, Vénézuela, de l'Equateor et les Guyanes

Por: Pierre Lapie | Fecha: 1854

Mapa trazado en 1854 por Pierre Lapie y su hijo Alexander Emile Lapier de las Repúblicas de la Nueva Granada, Venezuela, Ecuador y las Guyanas después de la separación de la Gran Colombia en 1831. Contiene información de relieve, hidrografía, puertos y ciudades principales, trazo de la división político administrativa a color, escala expresada en miriámetros, leguas, millas y horas de camino entre montañas. Esta carta hace parte del atlas: “Altas Universele de geographie ancienne et moderne, precede d’un abrege de geographie physique et historique. Paris, Emery,Fruger et Cie, libraires-editeurs.” Publicado por primera vez en 1831.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Mapas
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Carte de Colombie contenant les Républiques de N. Grenade, Vénézuela, de l'Equateor et les Guyanes

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Carte de l'Amérique méridionale

Carte de l'Amérique méridionale

Por: Charles Francois Delamarche | Fecha: 1843

Mapa de los territorios ya independientes de América Meridional, trazado en 1843 por Charles Francois Delamarche, uno de los cartógrafos más importantes del siglo XVIII, sucesor de Nicolas Sanson, Robert Vaugondry y Rigobert Bonne, entre sus trabajos se incluye el tratado: “Traité de la sphère et de l'usage des globes, (1790)”, en el cual expuso constelaciones antiguas y modernas explicando el uso de los globos celestes y terrestres desde la ilustración de sistemas como los de Ptolomeo y Copérnico. Esta carta muestra detalles de hidrografía, relieve y división política con trazos a color; se representa los territorios de Colombia, Venezuela y Ecuador como eran entendidos durante la Gran Colombia disuelta en 1831. Escala expresada en miriámetros, leguas y millas. Longitud y latitud, sin información del primer meridiano.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Mapas
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Carte de l'Amérique méridionale

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Carte de la Province de Quito au Perou: dressée sur les Observations Astronomiques mesures géographiques, journaux de toute et Memoires de Mr. de la Condamine, et sur ceux de de Don Pedro Maldonado

Carte de la Province de Quito au Perou: dressée sur les Observations Astronomiques mesures géographiques, journaux de toute et Memoires de Mr. de la Condamine, et sur ceux de de Don Pedro Maldonado

Por: Jean Baptiste Bourguignon d' Anville | Fecha: 1751

Carta de la provincia de Quito y Perú trazada por el geógrafo y cartógrafo francés Jean Baptiste Bourguignon d'Anville quien se destacó por llevar a cabo reformas significativas en el área, la particularidad de sus trabajos consistía en solo representar en aquellos características que pudieran ser demostradas, dejando en blanco las áreas sin información. Esta carta se levantó en 1751 con base en las observaciones astronómicas, mediciones geográficas, diarios de ruta y memorias de Mr. de la Condamine y Don Pedro de Maldonado. Indica ciudades, villas, haciendas, parroquias, lugares con corregidores. Incluye tabla con nombres de los lugares que no pudieron ser incluidos en el mapa. Escala expresada en leguas y jornadas.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Mapas
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Carte de la Province de Quito au Perou: dressée sur les Observations Astronomiques mesures géographiques, journaux de toute et Memoires de Mr. de la Condamine, et sur ceux de de Don Pedro Maldonado

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Carte de la Terre Ferme, de la Guyane et du pays des Amazones

Carte de la Terre Ferme, de la Guyane et du pays des Amazones

Por: Rigobert Bonne | Fecha: 1785

Mapa del territorio del Nuevo Reino de Granada, Guayanas y Amazonas, levantado por el cartógrafo francés Rigobert Bonne sucesor de Giovanni Rizzi-zannoni. Los trabajos de Bonne representaron una importante evolución en el oficio cartográfico, pues se alejaba de los elementos decorativos, dando más importancia al detalle y la practicidad. Este mapa hace parte del: “Atlas moderne ou collection de cartes sur toutes les parties du globe terrestre ar plusieurs auteurs. Avec approbation & privilege du Roy” Publicado por primera vez en 1761. Este altas contenia mapas trazados por Bonne, Janvier y Rizzi Zannoni. La carta contiene información de relieve, hidrografiá, división política trazada a color, escala expresada en leguas.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Mapas
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Carte de la Terre Ferme, de la Guyane et du pays des Amazones

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Carte du Detroit appelé Pongo de Mansériché dans le Maragnon ou la rivière des Amazones entre Sant-Iago et Borja, où le lit du fleuve se rétrécit de 250 toises á 25 toises. Du point de départ le radeau abandonné au courant est arrivé devant Borja en 57 minutes. Les minutes complètes sont marquées au lieu où suivant l’estime et les mesures se trouvoit le radeau.

Carte du Detroit appelé Pongo de Mansériché dans le Maragnon ou la rivière des Amazones entre Sant-Iago et Borja, où le lit du fleuve se rétrécit de 250 toises á 25 toises. Du point de départ le radeau abandonné au courant est arrivé devant Borja en 57 minutes. Les minutes complètes sont marquées au lieu où suivant l’estime et les mesures se trouvoit le radeau.

Por: Académie des sciences (Francia) | Fecha: 1745

Mapa de 1745 del estrecho “Pongo de Manseriché” en el río Marañón, entre Sant- Lago y Borja. El pongo se encuentra en el distrito de Santa María de Nieva, Provincia de Condorcanqui en el departamento del Amazonas al noroeste de Perú. Manseriché se exploró por primera vez en 1558 por el jesuita Juan Salinas Loyola y en 1693 por Samuel Fritz. Este mapa hace parte de una expedición realizada por Charles Marie La Comandine por América Meridional. Publicado en el texto: “Relation abrégée d'un voyage fait dans l'intérieur de l'Amérique méridionale depuis la côte de la mer du Sud jusqu'aux côtes du Brésil et de la Guyane, en descendant la rivière des Amazones, l'Académie des sciences de Paris, 1745”. Contiene una cartela con un grabado que representa el recorrido en balsa que se realizó para el levantamiento de las mediciones del plano.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Mapas
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Carte du Detroit appelé Pongo de Mansériché dans le Maragnon ou la rivière des Amazones entre Sant-Iago et Borja, où le lit du fleuve se rétrécit de 250 toises á 25 toises. Du point de départ le radeau abandonné au courant est arrivé devant Borja en 57 minutes. Les minutes complètes sont marquées au lieu où suivant l’estime et les mesures se trouvoit le radeau.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  L'Amérique Méridionale

L'Amérique Méridionale

Por: Anónimo | Fecha: 1700

Mapa de América del Sur a principios del siglo XVIII. Contiene división política trazada a color de las regiones coloniales del Nuevo reino de Granada,las Guayanas francesas, Brasil colonia portuguesa, la gobernación del Río de la Plata y de Paraguay, Chile y las Tierras de Magallanes. Longitud con respecto al Meridiano de la Isla de Fer. Escala expresada en miriámetros y leguas. Grabado por Glot. Dibujado por Hérisson.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Mapas
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

L'Amérique Méridionale

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Amérique méridionale: divisée en ses principales parties ou sont distingués les vns des autres. Les estats suivant quils appartieñent presentement aux Francois, Castillans, Portugais, Hollandois. Tirée de toutes les relations , qui ont paru jusques a present revuë et corrigée par Mr. Brion ingénieur géographe du Roi

Amérique méridionale: divisée en ses principales parties ou sont distingués les vns des autres. Les estats suivant quils appartieñent presentement aux Francois, Castillans, Portugais, Hollandois. Tirée de toutes les relations , qui ont paru jusques a present revuë et corrigée par Mr. Brion ingénieur géographe du Roi

Por: Hubert Iaillot | Fecha: 1786

Mapa físico y político de América del sur realizado por el geógrafo francés Iaillot Hubert. Esta versión de 1786, revisada y corregida por el ingeniero del rey Sr. Brion es una re edición basada en la obra del cartógrafo Nicolás Sanson (fundador de la escuela francesa de geografía) dedicada al Gran Delfín Luis de Francia en 1691. El plano refleja las características de la cartografía francesa de finales del siglo XVII, presenta una división en unidades administrativas de los dominios de los imperios europeos: España, Francia, Portugal y Holanda. Contiene cartuchos con imágenes alegóricas a los indígenas suramericanos; utiliza medidas europeas empleadas antes del sistema métrico de medición. Se conoce otra edición presentada a Monseñor Duque de Borgoña realizada aproximadamente entre 1720 y 1729.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Mapas
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Amérique méridionale: divisée en ses principales parties ou sont distingués les vns des autres. Les estats suivant quils appartieñent presentement aux Francois, Castillans, Portugais, Hollandois. Tirée de toutes les relations , qui ont paru jusques a present revuë et corrigée par Mr. Brion ingénieur géographe du Roi

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Amérique Méridionale

Amérique Méridionale

Por: Victor Levasseur | Fecha: 1828

Mapa de América meridional realizado por el ingeniero y geógrafo Victor Levasseur. Las producciones cartográficas de Levasseur se destacaron por un alto contenido artístico, incluían ilustraciones, márgenes y decorados que tenían como objetivo la representación de elementos socioculturales y económicos de las regiones. En este mapa grabado en 1828 se ilustra la diversidad cultural de los habitantes de sur América, las actividades económicas como la ganadería y la minería, la flora, la fauna y los ríos principales: el Amazonas y el Paraná representados por dos mujeres que llevan en sus manos vasijas de las cuales brota agua; en la parte inferior izquierda presenta un cuadro estadístico con los países, capitales y sus respectivos números de habitantes agrupados en regiones (Guyanas, Colombia, Rio de la Plata)" La carta cartográfica contiene hidrografía, relieve, y un trazado fronterizo hecho a color. Este mapa fue grabado por Laguillermie, ilustrado pintor Raimond Bonheur, e impreso por De Lemercier. Incluido en la obra: "Atlas National Illustre des 86 Departments et des Possessions De La France Publicado por: A. Combette Editeur (Paris. 1856.)""
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Mapas
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Amérique Méridionale

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones